SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número5Efectos adversos originados por la inserción de un pleurecathVelocidad de sedimentación "extrema" vs. proteína C reactiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.5  may. 2008

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Cadenas ligeras libres en suero. Utilidad clínica

Serum free light chains. Clinical utility

 

 

Sr. Director:

Se publicó un trabajo en su revista de Molina et al. (1) y nos gustaría comentar que un nuevo parámetro, la determinación de la concentración de cadenas ligeras libres en suero (CLLs), ya es una realidad en la práctica clínica, lo que supone un avance en el diagnóstico y seguimiento de las gammapatías monoclonales.

La mayor parte de las cadenas ligeras del organismo se encuentran asociadas con cadenas pesadas para dar lugar a los anticuerpos. No obstante, existe una pequeña fracción, formada por cadenas de tipo κ y λ en proporción constante, que circula libre en condiciones fisiológicas. Las alteraciones de su concentración y, sobre todo, del cociente κ/λ, son características de las enfermedades causadas por la proliferación incontrolada de un clon de célula plasmática, en las que hay una gran producción de cadenas ligeras libres, pero sólo del tipo secretado por el clon proliferante, ya sea κ o λ.

La electroforesis de proteínas en suero (EPS) y la inmunofijación (IFE) son los métodos analíticos habitualmente empleados para detectar la presencia de CLLs. Sin embargo son poco sensibles y no siempre proporcionan resultados cuantitativos. Estos inconvenientes han quedado resueltos con el desarrollo de nuevos inmunoensayos, cuya sensibilidad es mayor y además permiten cuantificar con precisión las CLLs. Gracias a esto ahora es posible hacer un diagnóstico precoz en aquellos casos que cursan con una producción muy baja de inmunoglobulinas.

Las CLLs no están aumentadas en todas la gammapatías monoclonales, por lo que su determinación debe enfocarse como un test complementario, sin excluir la realización de otras pruebas convencionales. Son particularmente interesantes en dos situaciones: por una parte, cuando un paciente presenta indicios de estar sufriendo un proceso neoplásico de células plasmáticas sin confirmación por EPS o IFE, lo que ocurre con frecuencia en casos de mieloma múltiple no secretor, mieloma múltiple de cadenas ligeras (mieloma de Bence Jones) y amiloidosis sistémica. De otro lado, en las gammapatías monoclonales de significado incierto (GMSI) el cociente κ/λ ha demostrado ser un factor de riesgo independiente de la progresión a gammapatía maligna (3).

Los valores de referencia en personas sanas definidos por Katzmann et al (4) son: CLLs κ = 3,3-19,4 mg/l; CLLs λ = 5,7-26,3 mg/l; ratio κ/λ (95% del intervalo de referencia) = 0,3-1,2, si bien los autores recomiendan establecer unos valores propios en cada laboratorio.

Presentamos un estudio retrospectivo donde analizamos los factores analíticos que demostraron ser predictivos de evolución de las GMSI a gammapatías monoclonales malignas (GMM) en una serie de 618 casos (5) seguidos durante un periodo de 134 meses. Se clasificaron por subtipos: IgAG, IgA, IgM, IgD, y por sus cadenas ligeras: κ o λ. Se analizó cuántas evolucionaron a proceso maligno y se halló que hubo veintiocho casos de transformación a GMM y cuatro síndromes linfoproliferativos crónicos (tres Linfomas No Hodkin-B del manto y una Leucemia linfoide crónica). Los factores analíticos asociados a GMM y procesos linfoproliferativos fueron:

-Cadena pesada IgA (p < 0,002).

-VSG (p < 0,0001).

-Porcentaje de células plasmáticas en médula ósea (p < 0,002).

-Componente monoclonal.

Aunque en la serie no se calculó el cociente de cadenas libres en suero basándonos en diversos trabajos (3,6) proponemos su inclusión en la práctica diaria para el seguimiento de un pico monoclonal, con el objetivo de identificar pacientes de alto y bajo riesgo, de tal modo que se pueda intensificar el seguimiento de los primeros y evitar pruebas innecesarias a los segundos.

 

A. Encinas Madrazo, M. E. González García1, J. Cepeda Piorno, A. J. González Huerta, E. Fernández Rodríguez

Servicios de Análisis Clínicos y 1Hematología. Hospital de Cabueñes. Gijón, Principado de Asturias

 

1. Molina Garrido MJ, Guillén Ponce C, Guirado-Risueño M, Martínez y Sevila C, Carrato Mena A. Diagnóstico diferencial de las gammapatías monoclonales. An Med Interna (Madrid) 2006; 23: 546-51.        [ Links ]

2. Lachmann HJ, Gallimore R, Gallimore JD, Carr-Smith HD, Bradwell AR, Pepys MB, Hawkins PN. British Journal of Haematology: Outcome in systemic AL amyloidosis in relation to changes in concentration of circulating free immunoglobulin light chains following chemotherapy. Brit J Haematol 2003; 122: 78-84.        [ Links ]

3. Rajkumar SV, Kyle RA, Therneau TM, Melton LJ III, Bradwell AR, Clark RJ, Larson DR, Plevak Mf, Dispenzieri A, Katzmann JA. Serum free light chain ratio is an independent risk factor for progression in monoclonal gammopathy of undetermined significance. Blood 2005: 106: 812-817        [ Links ]

4. Katzmann JA, Clark RJ, Abraham RS, Bryant S, Lymp JF, Bradwell AR, Kyle RA. Serum reference intervals and diagnostic ranges for free Κ and free λ inmunoglobuline light chains: relative sensitivity for detection of monoclonal light chains. Clin Chem 2002; 48: 1437-44.        [ Links ]

5. González García ME, Fernández Álvarez C, Robles Marinas V, González Huerta AJ, González Rodríguez AP, García Fernández J. Incidente of monoclonal gammopathy of undetermined significance in sanitary area. Haematologica 2007; 1 (Supl. 2): 78.        [ Links ]

6. Katzmann JA, Abraham RS, Dispenzieri A, Lust JA, Kyle RA. Diagnostic performance of quantitative Κ and λ free light chain assays in clinical practice. Clin Chem 2005; 51: 878-81.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons