SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1La salud oral en la dentición primaria: (II) Estudio sobre la maloclusión y otras anomalías orales en una muestra de 441 niños de Vigo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.19 no.1 Madrid ene./feb. 2003

 

 

A nuestros lectores 

Iniciamos el décimo noveno año de nuestra revista con un número dedicado a la prevención y a la odontología conservadora. 

En el primer trabajo titulado "La salud oral en la dentición primaria: (II). Estudio sobre la maloclusión y otras anomalías orales en una muestra de 441 niños en Vigo" del Dr. Iglesias Parada, donde se valora la dentición primaria como la prevalencia de la maloclusión y otras anomalias. Se concluye en el diagnóstico precoz de las maloclusión porque con ello posibilitara la planificación del tratamiento. 

Continuamos con el artículo "Riesgos virales en odontoestomatología. Campaña de vacunación frente a hepatitis" de los Dres. De Juanes y cols., donde se desarrollan las precauciones que deben estar presentes en la práctica clínica para el control de la hepatitis. Se hace una campaña de vacunación de la hepatitis A y B ofertada por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid.

Seguimos con el artículo de los Dres. Martínez Lozano y cols .., titulado "Consideraciones clínicas sobre resorción radicular externa por impactación dentaria" en la cual se hace un estudio de la radicular, clínica muy frecuente debido a la presión del diente incluido sobre la raíz del contiguo. 

Terminamos el número con el trabajo titulado "Evolución de la caries en los escolares incluidos en la población diana de un programa público de salud bucodental en dos zonas básicas de salud de Castilla La Mancha" de los Dres. Navarro Montes y cols., en el que se describen las actuaciones preventivas en atención primaria en áreas de salud de Castilla la Mancha. Se concluye en la importancia que tiene el control de salud y las medidas de higiene.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons