Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Gaceta Sanitaria
versión impresa ISSN 0213-9111
Gac Sanit vol.16 no.3 Barcelona may. 2002
La dudosa relación entre revisión por pares y calidad
(The dubious relationship between peer-review and quality)
Sr. Director:
La libertad personal es la característica básica de la actividad científica, e incluye la libertad para criticar las verdades científicas aceptadas («no refutadas todavía», si hablamos apropiadamente)1. Ejerciendo esa libertad, critiqué hace años el sistema de revisión por pares en Gaceta Sanitaria en una carta personal anexa a la evaluación de un artículo que se me envió para revisar que mereció un comentario editorial del entonces director, en el que al menos se planteaba la duda acerca del anonimato en la revisión2. Un lustro después envié con otro miembro del Equipo CESCA un artículo a la revista en el que revisaba y criticaba el proceso de revisión por pares. El artículo pasó la revisión por pares, y fue en la práctica rechazado, dados los enormes cambios sugeridos. Lo remitimos a Atención Primaria y fue aceptado y publicado sin ningún cambio3. Mereció una carta al director, lo que, al contestarla, nos dio pie a remachar el absurdo asunto del anónimo en la revisión por pares4.
Hay dos falacias fundamentales en la revisión por pares. La primera, y básica, es asociarla con la calidad «de la evidencia [sic]» científica, como hacen los autores de la «Nota Editorial» de Gaceta en el primer párrafo de la misma5. La calidad de los resultados científicos depende de la honradez, formación e inteligencia de los investigadores, y de los recursos a su disposición, no del proceso de revisión por pares. La revisión por pares podría, como mucho, aumentar la calidad de la presentación de los resultados; pero la forma de comunicarlos, el dónde, cuándo y por qué es cuestión clave previa a la evaluación, como es previa la decisión de ser honrado e íntegro en el desarrollo del estudio1. Y aun esta honradez exige de un ambiente favorable y de un control de los contratos y de la financiación de la investigación6 que puede suponer, para una institución investigadora, hasta tres abogados a tiempo completo7. La relación entre calidad científica y el actual proceso de revisión por pares es dudosa, como mínimo8,9.
La segunda falacia, la más dura para los médicos clínicos como el firmante, es aceptar que la revisión por pares es beneficiosa para la ciencia, aunque nadie pueda demostrarlo. Como dicen los autores de la «Nota Editorial» de Gaceta, «al final sigue reinando la impresión de que estamos ante el menos malo y más sostenible de los métodos de selección y mejora de la evidencia [sic] científica»5. Es un argumento exacto al que emplean los clínicos que mantienen pautas de muy dudosa calidad como, por ejemplo, emplear IECA en la primera línea del tratamiento de la hipertensión, en contra de los diuréticos y bloqueadores beta. Es un razonamiento acientífico, de autoridad, acerca de que «hay acuerdo unánime en», o «es evidente que», o «existe la impresión de que», o «es aceptado que», o «los expertos están de acuerdo en», etc. Así no mejorará la clínica nunca. Así no mejorará el proceso de publicación nunca. No hay nada más acientífico que el razonamiento que se emplea para defender los beneficios científicos de la revisión por pares. Recuerdan los argumentos de los médicos que se fijan en el «resultado intermedio», una catástrofe para profesionales y pacientes10.
Hay alternativas al proceso actual de la revisión por pares. La primera, eliminar el anónimo que no aceptamos en ningún otro ámbito de nuestras vidas3,4. Necesitamos innovación, inteligencia y ensayos que mejoren el proceso y que introduzcan ciencia en el proceso de valorar la publicación de los resultados científicos. La tarea actual del revisor es difícil y ardua, y convendría renovarla11. Es hora de que Gaceta Sanitaria innove, abandone posiciones de arrogante prepotencia, como generosamente ofrecen los firmantes de la «Nota Editorial», y ensaye alternativas a un proceso rígido, esclerosado y acientífico de revisión por pares. ¿Lo veremos?
Juan Gérvas
Canencia de la Sierra. Madrid.
Equipo CESCA. Madrid.
E-mail: jgervasc@meditex.esa
Bibliografía
1. Committee on the Conduct of Science (National Academy of Sciences). On being a scientist. Proc Natl Acad Sci USA 1989;86:9053-74.
2. Rodríguez-Artalejo F. Ocultar la identidad de los autores y evaluadores de artículos. Gac Sanit 1996;10:159-60.
3. Gérvas J, Pérez Fernández M. La revisión por pares en las revistas científicas. Aten Primaria 2001;27:432-9.
4. Gérvas J, Pérez Fernández M. ¿Utópicos o ingenuos? [carta]. Aten Primaria 2001;28:441.
5. Plasència A, García A, Fernández E. La revisión por pares: ¿buena, mala o todo lo contrario? Gac Sanit 2001;15:378-9.
6. Davidoff F, DeAngelis CD, Drazen JM, Hoey J, Hojgaard L, Horton R, et al. Sponsorship, authorship, and accountability. Lancet 2001;358:854-6.
7. Cech TR, Leonard JS. Conflicts of interest. Moving beyond disclosure. Science 2001;291:989.
8. Enserink M. Peer review and quality: a dubious connection. Science 2001;293:2187-8.
9. Justice AC, Cho MK, Winker MA, Berlin JA, Rennie D, PEER Investigators. Does masking author identity improve peer review quality? A randomized controlled trial. JAMA 1998;280: 240-2.
10. Fleming TR, DeMets DL. Surrogate end points in clinical trials: are we being misled? Ann Intern Med 1996;125:605-13.
11. Ostfeld AM. The reviewer's task and the evolvement of epidemiologic research. J Clin Epidemiol 2001;54:332-3.