SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número3Insuficiencia limbar secundaria a múltiples inyecciones intravítreasLos ojos en la pintura de Modigliani índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.86 no.3  mar. 2011

 

CRÍTICA DE LIBROS, MEDIOS AUDIOVISUALES Y PÁGINAS WEB OFTALMOLÓGICOS

 

Identificación de la web. http://www.iberlibro.com. AbeBooks Inc. & AbeBooks Europe GmbH. Año 1996-2010 español.

 

Iberlibro.com es una web de acceso libre, a modo de gran librería virtual en la que participan miles de librerías de más de cincuenta países (unas 270 españolas) y que permite consultar y comprar entre más de cien millones de libros. Existen libros antiguos, libros raros, libros de ocasión, primeras ediciones y libros firmados y dedicados por sus autores, aunque es en la sección de libros antiguos donde podemos encontrar (he aquí lo interesante) multitud de publicaciones y tratados de Oftalmología de los s. XIX y XX, e incluso algunas joyas de los s. XVII y XVIII.

A través de un buscador se puede rastrear la presencia de estos libros antiguos de Oftalmología (manuales, tratados, monografías, números sueltos de revistas, etc.) bien introduciendo el nombre del autor, del libro o mediante palabras clave y, finalmente, efectuar su compra mediante la apertura de una cuenta en Iberlibro o, previo contacto con la librería, mediante pago con tarjeta de crédito, contra reembolso o transferencia. Cada libro tiene una pequeña reseña informativa donde figura el autor, año de edición, librería donde se encuentra y el precio, además de una somera descripción sobre su estado de conservación, número de páginas e ilustraciones. Se puede utilizar como fuente para la búsqueda de ejemplares antiguos la 69 Ponencia de la SEO, Historia de la Oftalmología Española, que recoge y clasifica con rigor las principales obras de la especialidad. Cualquier oftalmólogo con afán de coleccionista o con interés por estudios de carácter histórico puede acceder, de esta forma y a precios asequibles (salvo tratados muy antiguos), a obras que han acabado en los estantes de librerías de libros antiguos y de ocasión, probablemente como resultado de la liquidación de consultas y bibliotecas de colegas desaparecidos o jubilados. A través de esta web podemos rescatarlos del olvido elevándolos nuevamente a otra biblioteca de oculista, ahora oftalmólogo, donde se sentirán más acompañados de otros ejemplares de la misma especie, más jóvenes pero no más sabios… hasta que vuelvan a ser saldos si en el futuro nuestros herederos no les dan el aprecio que se merecen.

Entre las joyas que se descubren se encuentran manuales de Oftalmología de la primera mitad del s. XX como los de Charles S. May y James H. Allen en sus sucesivas reediciones en castellano, muchas de las antiguas monografías de los Laboratorios del Norte de España, algunas ponencias oficiales de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana, números sueltos de la revista Archivos de Oftalmología Hispano-Americanos o de otras revistas médicas con artículos oftalmológicos, algunos de los grandes tratados clásicos sobre las «enfermedades de los ojos» y un buen puñado de libros menos conocidos, pero que representan a lo largo del tiempo el permanente afán de conocimiento y renovación de nuestra especialidad.

 

J.J. Barbon

Hospital San Agustín de Avilés, Avilés, Asturias, España.
Correo electrónico: jjbarbong@hotmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons