SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número3Identificación de la webDr. Luis Fernández Vega índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.86 no.3  mar. 2011

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Los ojos en la pintura de Modigliani

The eyes in Modigliani's paintings

 

 

A. Diez-Lage Sánchez y E. González Fernández

Hospital Carmen y Severo Ochoa, Cangas del Narcea, Asturias, España

Dirección para correspondencia

 

 

Amadeo Modigliani nació en Livorno en 1884. Desde que contrajo tifus a los catorce años tuvo una salud pulmonar delicada, muriendo de tuberculosis en París a la edad de treinta y seis años.

En su pintura destacan los desnudos y los retratos de líneas sinuosas y colores cálidos. Se inspiró en las máscaras africanas para componer rostros alargados y ovales, con característicos ojos rasgados y almendrados, de mirada decadente. Normalmente no pintaba pupilas, siendo todo el ojo negro, aumentando el carácter fantasmagórico de la Figura 1.


Figura 1. Desnudo rojo, 1917. Colección particular.

 

Era un vividor y en su vida de excesos conoció a una joven pintora de ojos azules, Jeanne Hebuterne. Modigliani le dijo a Jeanne que hasta que no comprendiese toda su alma no podría pintar sus ojos, y lo cierto es que en casi todos los retratos que hay de Jeanne estos no aparecen. Hasta el último, que traemos a esta sección y con el que ganó un concurso de pintura, hecho novedoso para él, que como artista fue repudiado en vida.

La misma noche del concurso Modigliani murió, y Jeanne al enterarse se arrojó desde un quinto piso, con un hijo del pintor en sus entrañas (Figura 2).


Figura 2. Retrato de Jeanne Hebuterne, 1920. Colección particular.

 

 

Dirección para correspondencia:
maxandres8@hotmail.com
(A. Diez-Lage Sánchez)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons