SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número6Superficie ocular y biomateriales: lentes de contacto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.86 no.6  jun. 2011

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

XI congreso panamericano de oftalmología. Santiago (Chile), 1977

XI panamerican congress of ophthalmology. Santiago (Chile), 1977

 

 

J.J. Noguera Paláu

Servicio Navarro de Salud, Pamplona, España
Correo electrónico: jnoguera72@terra.es

 

 

Con la participación de más de un millar de oftalmólogos, el 20 de marzo de 1977 se inauguró el XI Congreso Panamericano de Oftalmología en el Teatro Municipal de Santiago.

Los actos del congreso se celebraron en el entonces llamado Edificio Diego Portales, hoy Centro Cultural Gabriela Mistral.

El Dr. Hilton Rocha (Brasil) recibió la Medalla Gradle* para la Enseñanza, el Dr. Edward Norton (Estados Unidos) dictó la conferencia Gradle y el Dr. Álvaro Rodríguez (Colombia) pronunció la conferencia AJO, patrocinada de forma conjunta por el American Journal of Ophthalmology y la Asociación Panamericana de Oftalmología. El Dr. Francisco Contreras (Perú) presentó la Medalla Prevención de la Ceguera.

En este congreso, Alberto Ciancia (Argentina) presentó su técnica de elongación del tendón del oblicuo superior, elongación «en Z».

Los correos chilenos emitieron el sello que ilustra esta nota el 23 de marzo de 1977 (fig. 1). Como curiosidad filatélica, hay que destacar que el congreso fue del 20 al 25 de marzo, que el sello fue emitido el 23 y que el matasellos de primer día lleva la fecha 22-25-III-1977.


Figura 1. Chile (1977), Yvert 479.

 


*Harry Searls Gradle fundó la Asociación Panamericana de Oftalmología, de la que fue presidente de 1940 a 1950.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons