Introducción
Las mujeres en general y las cirujanas plásticas en particular, abordamos una realidad cada vez más visible y con más herramientas para cambiarla: existe una diferencia cuantitativa con respecto al número de médicos que en España escogen la especialidad de Cirugía Plástica sean hombres o mujeres, y también existe una diferencia en los registros por sexo que la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) tiene publicados en su web. Asimismo, estas disparidades han suscitado el estudio de diferencias cualitativas, relacionadas sobre todo con las habilidades técnicas.
Las mujeres a lo largo de la historia han estado supeditadas al poder masculino. Surge un cambio de mentalidad con la Ilustración. Desde entonces se han logrado avances gracias tanto a hombres como mujeres, llegando a la actualidad en la que existe una igualdad teórica que no siempre se refleja en la realidad profesional. En España, con la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo, se incorporan al ordenamiento jurídico español acciones positivas a este respecto y ciertos principios, como el de composición equilibrada, para avanzar en temas de igualdad. (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115).
Si nos centramos en el papel de la mujer en la Ciencia y en la Medicina, su presencia es más bien escasa. Amadeo I de Saboya (1871-1873), primer rey de España elegido en un parlamento, fue quien en 1871 promulgó una Real Orden que permitía el acceso de las mujeres a los estudios de Medicina.(1)) Así, María Elena Maseras Ribera fue la primera alumna universitaria de Medicina en España,(2) en la Universidad de Barcelona, en 1872. Finalizó sus estudios en 1878, pero no llegó a ejercer nunca como médico. Martina Castells Ballespi, Dolores Aleu Riera y Trinidad Arroyo Villaverde siguieron sus pasos. Pero en 1882, la Real Orden de 16 de marzo suspendió en lo sucesivo la admisión de las mujeres a la enseñanza superior y hubo que esperar 28 años para que definitivamente, en 1910, la Real Orden de 8 de marzo estableciera que se concedían sin necesidad de consultar a la superioridad las inscripciones de matrícula en enseñanza oficial o no oficial solicitadas por mujeres. Gracias a esto, en 1914 encontramos la primera licenciada en ciencias, Maria Sorde Xipell, y en 1917 la primera doctora en ciencias: Catalina de Sena Vives Pieras.
Vemos pues que ya a principios del siglo XX la incorporación de las mujeres a las diferentes ciencias se va haciendo de manera gradual aunque no sin sobresaltos, manteniéndose en minoría.
Si buscamos quién fue la primera cirujana plástica de la historia reconocida como tal nos encontramos con la americana Alma Dea Morani (1907-2011).(3) En 1931 se graduó en la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EE.UU). En 1947 fue la primera mujer en ser admitida en la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Reconstructiva (ASPS) fundada en 1931, y en 1948 estableció la primera clínica de cirugía de la mano en Filadelfia, abriendo así el camino para otras cirujanas plásticas en los EE.UU. La revista de la ASPS(4) tuvo su primera editora en 1965, la Dra. Kathryn Stephenson y en 1988 la Dra. Susan McKinnon realizó el primer aloinjerto nervioso. La primera presidenta de la ASPS fue la Dra. Roxanne Guy en 2006.
A este lado del Atlántico, la primera sociedad de cirujanos plásticos fue la británica, British Association of Plastic Surgeons (BAPRAS) en 1946. En el primer congreso internacional de Cirugía Plástica celebrado en Londres en 1959(5) no expuso ninguna cirujana plástica, pero si hubo un Ladies Comittee formado por las esposas de los cirujanos plásticos ingleses que realizaron labores de secretaría, como guías y como anfitrionas. En 1987 se publicó el libro de historia de los primeros 40 años de BAPRAS gracias a la que fue la primera mujer presidenta de la asociación, la Dra. Anne B. Sutherland.
A la luz de toda esta información, este artículo pretende visibilizar cuál es la situación de las cirujanas plásticas en España desde una perspectiva fundamentalmente histórico-social y dar alguna respuesta a las múltiples preguntas que surgen con respecto a las igualdades/desigualdades en nuestra profesión, contextualizándolas en la coyuntura actual.
Material y método
En el año 2017 iniciamos la búsqueda documental de información disponible sobre las cirujanas plásticas de España, teniendo en cuenta los registros de SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) así como publicaciones oficiales como el BOE (Boletín Oficial del Estado) y los datos publicados por la Organización Médica Colegial (OMC).
También consultamos las páginas web de otras sociedades científicas de Cirugía Plástica como: ASPS (American Society of Plastic Surgery), BAPRAS (British Asociation of Plastic Surgeons), ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery), EURAPS (European Association of Plastic Surgeons), EASAPS (European Association of Societies of Aesthetic Plastic Surgery), ICOPLAST (International Confederation for Plastic Reconstructive Aesthetic Surgery), FILACP (Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica) y tambien otras asociaciones españolas que engloban nuestra especialidad como: AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica), cuyos miembros son obligatoriamente miembros de SECPRE, y otras en las que esta pertenencia no es obligatoria, pero que integran miembros con práctica más centrada en determinadas patologías de nuestra especialidad, como SEHER (Sociedad Española de Heridas), SESPM (Sociedad Española Senología y Patología Mamaria), SOCEFF (Sociedad Española de Fisuras Faciales), AEQUE (Asociación Española de Quemaduras), SECMA (Sociedad Española de Cirugía de la Mano) y AEM (Asociación Española de Microcirugía).
Para poder realizar una comparativa con respecto al papel de las médicas y /o cirujanas en España y en otros países y también en otras especialidades, realizamos una búsqueda bibliográfica usando Medline, PubMed, Cochrane Plus, Scopus, Web of Science, and Europe PMC con las palabras clave: mujeres y cirugía, cirujanas plásticas, ciencia y feminismo, sesgo de genero y ciencia, igualdad de género en ciencias medicas, medicina y liderazgo femenino, women and surgery, women plastic surgeons, female plastic surgeons, gender bias and science, gender and health systems, gender equality, women's leadership in health, gender bias plastic surgery.
Resultados
En la búsqueda bibliográfica obtuvimos 18.432 artículos en el periodo comprendido entre 2008 y 2018, de los cuales identificamos 164 que describían situación de género, Cirugía Plástica y liderazgo femenino, tanto en inglés como en español.
La primera mujer en el registro de SECPRE(6) es la Dra. Florencia Gil Bayón, de Barcelona, dada de alta en la sociedad con el número 11 en 1956 y de baja en 1976 (Fig. 1). Se intentó contactar con ella, pero a petición expresa de la familia y por razones de salud no se pudo realizar la entrevista que nos hubiera gustado reflejar en este artículo. Las siguientes 4 son:
- Nº 24, Mercedes Vila Cle, de Barcelona, alta en 1956 y baja en 1987.
- Nº 42, Gloria María López Martin, de Madrid, alta en 1956. No se dispone de fecha de baja.
- Nº 69, Purificación Arvez García, de Madrid, alta en 1961 y baja en 1985.
- Nº 105, Isabel Vázquez Zagri, de Madrid, alta en 1969 y baja en 1989.
En el libro publicado con motivo del 50º aniversario de SECPRE en 2006,(7) la primera referencia que se hace a una mujer cirujana plástica española es a la Dra. Purificación Arvez García en la pagina 35 (Fig. 2), explicando que se incluye su participación como miembro de la Junta Directiva de esta sociedad en la asamblea general celebrada en Sevilla en mayo de 1961.
El registro disponible en la página web de SECPRE(8) muestra los siguientes resultados: con un número total de asociados de 978 cirujanos plásticos, 733 (74.9%) son hombres y 245 (25.1%) son mujeres.
El sistema de administración territorial español está compuesto por 17 Comunidades Autónomas formadas a su vez por una o varias provincias. Analizando el número de cirujanas plásticas registradas en SECPRE en cada una de esas provincias vimos que: Orense, Cantabria, Álava, La Rioja, Cáceres, Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Melilla, Palencia, Ávila, Segovia, Soria, Huesca, Tarragona y Jaén no tienen ninguna cirujana plástica. Encontramos paridad en número en Lugo (1/1), Zamora (1/1), Teruel (1/1), Lérida (4/4) y Huelva (6/6). Más del doble de cirujanos varones con respecto a mujeres en La Coruña (19/8), Pontevedra (13/3), Vizcaya (14/5), Navarra (13/3), Badajoz (14/3), Albacete (7/2), Tenerife (13/2), Las Palmas de Gran Canaria (17/4), Ceuta (3/1), Baleares (15/7), Valladolid (11/1), Gerona (11/1), Barcelona (92/44), Alicante (25/9), Valencia (47/20), Castellón (8/1), Murcia (22/6), Cádiz (26/4), Córdoba (16/1), Sevilla (41/9), Málaga (40/8), Almería (8/1) y Madrid (150/50) (Fig. 3).
Hasta el momento actual ninguna mujer ha ocupado la presidencia ni de SECPRE ni de AECEP. Por los registros consultados sería la Dra. Purificación Arvez García la primera cirujana plástica en formar parte de la Junta Directiva de SECPRE, con el puesto de Vocal, tal y como consta en el acta del 19 de diciembre de 1970 que refleja la reunión en Junta General Ordinaria de sus miembros celebrada en la calle Esparteros 11 de Madrid.
Asimismo, consultando los registros de SECPRE, la cirujana plástica con mayor antigüedad en la base de datos y aun en activo es la Dra. Mª Luisa Malillos Casquero, con el Nº 149, que fue alta en 1973 y pasó a miembro numerario en 1975, categoría que mantiene hasta la fecha. La siguiente es la Dra. María del Carmen Azaldegui Berroeta, miembro numerario 186 y actualmente miembro emérito.
En el cargo de Secretaria General de SECPRE, la primera es la Dra. María del Mar Vaquero Pérez en el año 2001. En el año 2003 ocupó este mismo cargo la Dra. Purificación Holguín Holgado, en 2005 la Dra. Beatriz Berenguer Fröhner, en 2009 la Dra. Beatriz González Meli, en 2013 la Dra. Marta García Redondo, siendo la última hasta la fecha la Dra. Ana Jiménez López en 2017.
Según los datos de la OMC en España (Tablas I y II), el porcentaje de cirujanas plásticas en ejercicio en el año 2017 era del 31.9%.(9) Si consideramos el conjunto de especialidades, el índice de distribución por sexos era peor para las mujeres en la mayoría de las cirugías (Torácica, Cardiovascular, Oral y Maxilofacial y Plástica, Estética y Reparadora) y además, en las especialidades de Neurocirugía, Angiología y Cirugía Vascular, Otorrinolaringología y Electrorradiología; en todas ellas las mujeres no representan más del 30-35% con respecto a los hombres, con una brecha de género superior al 40%.
Según el informe del Centro de Estudios del Sindicato Medico de Granada,(10)) el porcentaje de mujeres entre los nuevos estudiantes de Medicina en España está en un 65-70%. De los médicos que finalizaron la formación especializada de posgrado, conocida en nuestro país como MIR (Médicos Internos Residentes) en el año 2019, el 67.5% eran mujeres. El 64.1% de los aspirantes a esta formación fueron mujeres, pero solo el 32.5% de las plazas de Cirugía Plástica fueron cubiertas por mujeres. La evolución en los últimos años ha sido un tanto irregular, con los siguientes porcentajes de mujeres que escogen la especialidad de Cirugía Plástica en España: 2012: 36.4%, 2013: 30.3%, 2014: 27.8%, 2015: 43.2%, 2016: 37.1%, 2017: 39.5%, 2018: 40.5% y 2019: 32.5%. De todas formas, vemos que sigue existiendo una gran diferencia entre las mujeres que acceden a una plaza MIR y las que finalmente escogen la especialidad de Cirugía Plástica (Tablas III, IV y V).
En la revista en español de mayor impacto sobre Cirugía Plástica, Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, órgano oficial de publicación científica de SECPRE y de FILACP cuyo primer número impreso apareció en 1975, encontramos que en los artículos que están disponibles en edición electrónica desde su web, a partir de 2001,(11) las primeras autoras de los números que se pueden consultar en la web y con los siguientes porcentajes en franjas de 5 años son:
- 2001: 36 artículos publicados con 8 cirujanas plásticas como primeras autoras (22.2%).
- 2005: 35 artículos publicados con 8 cirujanas plásticas como primeras autoras (22.8%).
- 2010: 47 artículos publicados con 14 cirujanas plásticas como primeras autoras (29.8%).
- 2015: 52 artículos publicados con 16 cirujanas plásticas como primeras autoras (30.8%).
Se observa pues un incremento paulatino femenino en la autoría científica que concuerda bastante con el porcentaje de cirujanas plásticas en España, según los registros que constan en SECPRE.
Discusión
El punto de partida es el redescubrimiento de la historia de las mujeres, de nuestra situación, de nuestras reivindicaciones y de nuestros logros, porque el primer paso para la evaluación de la igualdad es tomar conciencia y disponer de datos. El hecho de escribir este artículo refleja una primera necesidad de reconocimiento de las cirujanas plásticas españolas pioneras, de las que se tiene poca o nula constancia.
En la búsqueda sobre documentos históricos de nuestra sociedad científica observamos que la presencia de mujeres cirujanas plásticas en España es porcentualmente inferior a la de los hombres. En el diagnóstico de género publicado por la OMC en 2018, la situación en España de las especialidades quirúrgicas refleja que la presencia de mujeres representa el 25-35% de los profesionales.
El numero de cirujanas plásticas registradas en SECPRE y AECEP es alrededor de un 26%. En otras sociedades científicas los porcentajes son aún menores: ISAPS recoge un porcentaje de mujeres del 10%, ASPS del 23% y ASAPS del 12%.(12,13)) En cuanto a FILACP, su página web no tiene datos disponibles al respecto, y dado que es un Federación de Sociedades Nacionales, sería necesario poder consultar la base de datos de cada una de las sociedades nacionales que la integran, lo cual no es objeto de la presente investigación.
A pesar de que no ha habido ninguna presidenta ni de SECPRE ni de AECEP sí que ha habido y hay cirujanas plásticas españolas en puestos de responsabilidad dentro de estas sociedades científicas. Hemos nombrado en el apartado de Resultados a aquellas que han ocupado cargos de responsabilidad hasta la fecha de redacción de este artículo. SEHER, en España, tiene actualmente a la Dra. María Dolores Pérez del Caz, como presidenta.
En el caso de las sociedades internacionales de la especialidad: ASPS ha tenido 2 presidentas, en 2007 y 2017; Plastic Surgery Foundation 4; EURAPS 5, siendo una de ellas española, la Dra. Beatriz Berenguer Fröhner en el periodo 2016-17; FILACP, desde su fundación en 1974, ha tenido una presidenta que fue la Dra. Manuela Berrocal Revueltas, de Colombia, que ocupó el cargo entre 2002-2006, y en 2018 fue nombrada como presidenta electa para el periodo 2020-2022 la Dra. Militza Jovick de Perú, que será la segunda en ocupar el cargo. ISAPS desde el año 1970 no ha tenido ninguna mujer presidenta, y en el resto de las consultadas o bien no consta o no ha habido.
Según el Instituto de la Mujer,(14,15) del total de médicos colegiados en España, el 50.43% son mujeres. En la Real Academia de Medicina (RAM)(16) no existe ninguna mujer en la junta directiva y solo hay un 6.82% de mujeres académicas numerarias (3 mujeres de un total de 44 académicos nacionales).
Según la OMC española, en su informe del 2018,(9) se detecta desigualdad salarial, mayores dificultades para la conciliación familia-trabajo de las médicas, inexistencia de mujeres en puestos directivos y sobre todo en investigación, y un número de puestos ocupados por mujeres en cátedras de Medicina inferior al 7% así como de profesoras titulares inferior al 16%. En las tablas IV y V hemos visto también como el porcentaje de cirujanas plásticas en ejercicio es del 31.9% y que nuestra especialidad sufre uno de los mayores índices de brecha de género (con un -42.0), aunque en mejor posición que otras especialidades como Cirugía Cardiaca (con un -68), Cirugía Torácica y Neurocirugía (con un -56) y Cirugía Maxilofacial (con un -44.2).(9)) En los últimos años estos desequilibrios se están intentando subsanar, no sin ciertas reticencias, debido al cuestionamiento en cuanto a la idoneidad de las medidas de cupos y de discriminación positiva.
Asimismo, observamos un incremento paulatino en la autoría científica femenina en la única revista internacional en español de la especialidad, Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana (https://www.ciplaslatin.com) desde el 2001 con un 22.2%, al 2015 con un 30.8%. Estos datos concuerdan con la tendencia que se ha observado en las publicaciones en EE.UU. estudiada por Silvestre y col. (17)) quienes apuntan que ha habido un incremento casi paralelo entre el número de residentes/número de publicaciones desde 1970 (2.4%/2.6%) al 2014 (32.5%/13.3%). En el orden de publicación científica señalar también que desde hace 21 años, una mujer está al frente de la revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, la Dra. María del Mar Vaquero, que participó además otros 5 años antes como miembro de su Comité Editorial.
Si nos fijamos en el reconocimiento internacional de la mujeres científicas y tomando como ejemplo el Premio Nobel,(18) en total son 935 laureados de los cuales 51 son mujeres, 18 de ellas en apartados científicos, 11 en el apartado de Fisiología/Medicina y la mayoría compartidos. Como se puede apreciar, el porcentaje sigue siendo minoritario (Tabla VI).
Estos desajustes, a primera vista solo numéricos, han promovido la creación de numerosas asociaciones y grupos de mujeres científicas con fines comunes, como la Women in Medicine Legacy Foundation (WMLF)(19) o la Association of Women Surgeons (AWS)(20) en el caso concreto de la Medicina. Asimismo tanto dentro de la ASPS(21) creada en 2013, como de ISAPS(22) creada en 2017, se han establecido sendos comités de mujeres dirigidos a aumentar la presencia femenina en los foros científicos y a favorecer la labor de mentorización para las nuevas generaciones, ya que ninguna de estas asociaciones superan el 15% de participación femenina.
En España se creó una asociación de médicas en 1928 impulsada por la Dra. Elisa Soriano,(23) que fue disuelta al iniciarse la Guerra Civil en 1936. Más recientemente se han organizado otras asociaciones de médicas como la Asociación de Mujeres Dermatólogas que nace en 2008 o la Associació de Metgesses de Catalunya que nace en 2019. Desde el año 2015, un grupo de cirujanas plásticas españolas hemos organizado encuentros destinados al inicio y promoción de redes colaborativas, así como al establecimiento de una estructura formalizadora de intereses comunes. Todo ello comenzó siendo un grupo de wasap al que se iban añadiendo participantes, hasta constituirse ya como sociedad en noviembre 2019 y contando en la actualidad con 64 socias. El nombre de la sociedad es WOPRASS (Woman Plastic and Reconstructive Surgery Society) y la autora de este artículo es su actual presidenta para el ejercicio 2020-21. La misión de esta organización es la de establecer una red de apoyo y promover un foro de discusión de diversos aspectos de nuestra especialidad.
La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en su artículo 23, tras proclamar que la igualdad entre hombres y mujeres será garantizada en todos los ámbitos, incorpora un significativo segundo párrafo en el que afirma textualmente que "el principio de igualdad no impide el mantenimiento o la adopción de medidas que ofrezcan ventajas concretas a favor del sexo menos representado ".( (24)) Lo que se pretende compensar con la acción positiva no es una situación individual de inferioridad, sino la minusvaloración por la pertenencia a un grupo que comparte un rasgo históricamente marginado por la sociedad y contra el que se combate desde la acción del Estado. Acción positiva no supone discriminación o privilegio, sino una medida antidiscriminatoria para corregir la nula o escasa presencia de la mujer en determinados ámbitos. La cuestión que hay que analizar es la de la constitucionalidad y en cierta manera la justicia de las acciones positivas.
Las políticas de discriminación positiva, para promover la igualdad de hombres y mujeres, ¿son compatibles con una adecuada política científica basada en criterios de mérito y excelencia académica? Miguel Ángel Quintanilla responde positivamente a esta pregunta.(25)) A nivel mundial, las investigaciones sobre la promoción de conceptos y metodologías para la paridad son incompletas pero los resultados apuntan a que la igualdad mejora los resultados a todos los niveles.
Existen numerosos estudios(26,27)) que demuestran que, de todas formas, estas estructuras meritocráticas no lo son tanto: para un curriculum vitae igual, en el que solo cambia el nombre (John o Jane), se escoge con mayor frecuencia el nombre masculino y se valora un 25% mejor. Es decir, los sistemas meritocráticos actuales evitan que muchas mujeres tan capaces como los hombres sean consideradas iguales.
En la base del sistema hay un elevado grado de igualdad (igual número de mujeres que de hombres en el sistema universitario, por ejemplo), pero a medida que se asciende en la estructura jerárquica, la proporción de mujeres desciende siempre.
No se trata por tanto de abolir el mérito para la promoción de mujeres, sino de evitar que la aplicación de ese criterio se vea dificultada por la existencia de sesgos previos.(28) Para lograr la plena integración del sexo femenino en la especialidad quirúrgica, la AWS(20) cree que "es necesario un cambio de mentalidad en el que todos tomen conciencia de las capacidades de la mujer". Ellas, por su parte, deben "evitar la autodiscriminación. Son muchas las mujeres que en ocasiones dudan de sus propias capacidades y de su potencial."
En 2010 Halperin(28) realizo un estudio para evidenciar las diferencias y demostrar que los roles biológicos no han cambiado a pesar de la incorporación de la mujer como profesional a la Cirugía Plástica y las dificultades para crear y mantener una familia, a pesar de tener una satisfacción profesional similar. Una de las razones que aduce son las largas jornadas y los horarios impredecibles en el ámbito quirúrgico. Esta sería una de las causas por las que a la hora de escoger especialidad, las mujeres lo hacen por aquellas que ofrecen mayor flexibilidad a la hora de compatibilizar vida familiar y laboral.
Estas son algunas de las razones que aduce el estudio de la OMC:(9) las causas que influyen en la elección profesional, entre las que suele citarse la transmisión de sesgos socioeducativos que se realiza a través del currículo oculto (familia, amistades, responsables de formación, etc.) y en ocasiones del currículo explícito (contenidos formativos, espacios de trabajo y formación, prácticas formativas, tipo de orientación y asesoramiento que se facilita a los individuos dependiendo del sexo, etc.). No es casual que haya más mujeres en profesiones (o especialidades) que tienen mayor carga cultural de estereotipos asociados a las mujeres (cercanía, amabilidad, dulzura, etc.) y más hombres en otras que se asocian a valores teóricamente viriles (fuerza, capacidad técnica, control, etc.). Estas cuestiones pueden explicar un mayor número de mujeres por ejemplo en Pediatría (son mujeres las que tradicionalmente cuidan de niños y niñas) y menor en Cirugía (son hombres a quienes se les asigna la realización de tareas más técnicas y complejas).
En cuanto al grado de satisfacción, Streu y col.(29) publicaron en 2011 una encuesta a cirujanos/as plásticos cuyos resultados fueron que los factores independientes asociados a una menor satisfacción en cuanto al equilibrio vida-trabajo fueron: 1) ser mujer, 2) trabajar más de 60 horas a la semana, 3) las guardias, 4) dedicarse únicamente a la Cirugía Reconstructiva. Esta sería una de las líneas de investigación futuras sobre las cirujanas plásticas españolas, porque si nos fijamos en el porcentaje de socias de SECPRE (25.1%) y AECEP (27.3%) vemos que es bastante similar, lo cual no apoyaría el pensar que dedicarse a la Cirugía Estética fuera fuente de mayor satisfacción en el ámbito español.
La autora Heather Furnas,(30)) muy implicada en la situación de las cirujanas plásticas en EE.UU., concluye en sus artículos que cuando las mujeres se hacen valer, a menudo se enfrentan a una reacción negativa. La retroalimentación crítica para los hombres tiende a incluir sugerencias para perfeccionar los talentos o lograr habilidades adicionales, mientras que para las mujeres más severas prevalecen las críticas personales. Esta cuerda floja de asertividad aceptable dificulta a la mujer: si es demasiado asertiva, se la califica de agresiva; si es demasiado callada, se la ignora. Irónicamente, es más probable que los logros de una líder femenina sean vistos como el resultado del equipo en lugar de como un esfuerzo individual. Desafortunadamente, esto puede dificultar la promoción de las cirujanas plásticas.
En las dos asociaciones internacionales de Cirugía Plástica más importantes, como son ASPS y ISAPS, existe un Comité de Mujeres apoyado por las respectivas juntas directivas, con un interés muy especial en fomentar la presencia de cirujanas en sus foros y estimular la mentorización. No ocurre así en España, donde el porcentaje es casi el doble y donde la asociación de mujeres cirujanas plásticas se ha constituido independiente de SECPRE y AECEP con la voluntad de mantener una estrecha colaboración, ya que la mayoría de las socias lo son también de estas sociedades.
Otras de las cuestiones que ha originado amplios debates giran en torno a las diferencias existentes entre las cualidades de hombres y mujeres, lo que traducido a nuestra profesión sería ver hasta qué punto unos y otras cumplen mejor las actitudes y aptitudes para ser cirujanos. En uno de los estudios al respecto más importantes publicados en los últimos años,(31) se han puesto en duda muchas de las conclusiones respecto a las diferencias en los cerebros de hombres y mujeres que se han venido proponiendo hasta ahora. Lo que sí parece demostrarse es que el cerebro femenino tiene mayores conexiones neuronales, sobre todo en el sistema llamado red neuronal por defecto. Esto podría explicar las mayores habilidades sociales de las mujeres, aunque está por ver si este estilo de comunicación incide en que los pacientes tengan actitudes diferentes frente a su enfermedad y cómo esto les afecta.
Desde el punto de vista de la adquisición de habilidades quirúrgicas, Mesas-Josephson,(32)) tras revisar 77 estudios sobre el tema, llegaron a la conclusión de que entre los residentes quirúrgicos la habilidad inicial parecía más baja entre las mujeres, pero que tras un entrenamiento y seguimiento adecuados la evolución fue mejor en las residentes mujeres, llegando finalmente ambos a resultados sin diferencias significativas. Una de las explicaciones de esta habilidad inicial mejor en varones era el uso continuado de videojuegos, que se traducía en mayores habilidades para las técnicas laparoscópicas.
Se demuestra una vez más(33)) que las mujeres en formación de especialidades quirúrgicas corren el riesgo de ver sus carreras amenazadas por estereotipos de género, lo cual puede seguir arrastrándose a pesar de haberse consolidado en su profesión. Entre los años 2010 y 2015 se realizó un estudio en la Universidad de Standford (California, EE.UU.), en el que los residentes y fellows tenían que evaluar al profesorado médico. Los resultados fueron que las profesoras eran evaluadas de media por debajo de los profesores y si además pertenecían a especialidades quirúrgicas, los valores eran incluso peores. Este hallazgo sugeriría que las médicas en especialidades tradicionalmente dominadas por los hombres, pueden enfrentar diferentes criterios basados en las expectativas de los roles sexuales cuando son evaluadas por los alumnos. Las evaluaciones de los residentes desempeñan un papel importante en las decisiones de avance profesional, dictan las percepciones de calidad dentro de los centros médicos académicos y afectan a la satisfacción general con el trabajo en los hospitales estadounidenses. Esta podría ser unas de las razones de las pocas médicas y cirujanas ascendidas a rangos superiores en Medicina académica, y no solo eso, sino que reflejaría que estos prejuicios persisten en las generaciones jóvenes.
En 2017 se hizo un llamamiento para que dentro del mundo científico y de la salud se diera mayor espacio a las líderes, y se hacía eco de la voluntad de erradicar la presencia únicamente masculina con el #allmalepanel (panel completamente masculino) en las reuniones científicas.
The Lancet(34) acaba de publicar una serie de artículos en los que incide en cuáles son los problemas actuales de médicos y médicas y las posibles herramientas para gestionarlos. Un dato relevante es que, a nivel individual, son pocas las acciones que podemos tomar, especialmente en situaciones de estrés, por eso los cambios deben integrarse en un sistema diseñado para permitir el progreso. Educar y tratar de controlar los sesgos no es suficiente. Se analizan los 5 mitos más comunes en cuanto al sesgo de género y se enumeran y justifican 5 soluciones para eliminarlos en el ámbito medico:
Hay que tratar la igualdad de género como un reto en innovación.
Se deben cambiar las normas de las instituciones para hacer esto posible.
La creación de una cultura en la que las personas se sientan personalmente responsables del cambio, mejora la conciencia y la actitud ante el problema.
Implementar planes de acción y líneas concretas de actuación con plazos y controles de los mismos.
Crear la responsabilidad en la propia organización para el cambio.
Ante todos estos datos no se puede negar que existan obstáculos, pero se pueden superar con soluciones creativas y no tradicionales. La mentoría activa y el estímulo, la igualdad de remuneración por igual trabajo, ser voluntarias para nuevas oportunidades, buscar promociones y compensaciones apropiadas, establecer contactos con líderes y con otras cirujanas plásticas, buscar capacitación en liderazgo y desarrollar esas habilidades, así como exigir un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar con la implicación de hombres y mujeres, son los primeros pasos para la igualdad en nuestra especialidad.
La ausencia tanto de estudios longitudinales como transversales hace que estos sean necesarios para avanzar en el conocimiento de en qué situación nos encontramos, ya que es probable que algunos datos obtenidos, sobre todo en estudios sobre cirujanos plásticos en EE.UU. no sean extrapolables a nuestro entorno.
Con respecto al tema del liderazgo, existen diversos modelos simplificados a analizar masculino frente a femenino; quizás lo mejor sería pensar no tanto en el género sino más en aquello que nos hace mejores profesionales, seamos de uno u otro sexo.
Conclusiones
El porcentaje actual de cirujanas plásticas españolas es inferior al 30% del total de especialistas de ambos sexos. A pesar de que el acceso a la formación especializada MIR es mayoritariamente femenino, las especialidades quirúrgicas tienen un porcentaje de feminización comparativamente bajo. Esto se ve reflejado también en el número de autorías científicas en revistas especializadas y en el acceso a cargos de responsabilidad dentro de nuestra especialidad.
Son muchas las causas que se han aducido para explicar este fenómeno, pero se necesitan más estudios para poder evaluar por completo esta situación así como fomentar la presencia de cirujanas plásticas en todos los foros científicos, tanto nacionales como internacionales, que fue uno de los motivos de la creación de una asociación de cirujanas plásticas españolas en el año 2019.