INTRODUCCIÓN
Una agresión es una acción violenta que realiza una persona con la intención de causar un daño a otra, física o verbal (Fuente: RAE). Las conductas violentas de personas y familiares atendidos por el personal sanitario hacia este colectivo, tanto si conllevan agresión física como si no, son un problema de actualidad debido a su elevada prevalencia. Esta conducta agresiva, afecta negativamente en el bienestar psicológico del personal sanitario, afectando también a la relación médico-paciente y a su eficacia profesional1.
A pesar de ser un problema prevalente, se encuentran pocos estudios sobre el tema y sobre intervenciones para mejorar y solucionar la situación. A nivel internacional, es un problema con una prevalencia importante y que no es nada desdeñable. El impacto psicosocial es un riesgo que tiene el personal sanitario y que puede afectar a su desempeño diario. Dentro del ámbito psicosocial se engloba el estrés, la depresión, la ansiedad, el TEP y otra serie de patologías que afectan negativamente a la persona2,3. Las agresiones suelen producirse más frecuentemente hacia el personal de enfermería4, en segundo lugar, hacia los médicos.
En cuanto a España se refiere, también es un problema actual, puesto que del 2010 al 2015 se documentaron 2419 agresiones al personal sanitario5. Existen diferentes protocolos a nivel hospitalario dependiendo de la comunidad autónoma en la que se registre la agresión, sin embargo, se centran más bien en registrar el evento y atender inmediatamente al profesional. La mayoría de estas suceden en los centros de Atención Primaria y se produce sobre médicos y personal de enfermería principalmente. Es por ello que es necesario un abordaje del problema y que la ciudadanía y el personal sanitario estén al tanto de la situación para poder revertirla.
OBJETIVO, MATERIAL Y MÉTODOS
I. Objetivo
El objetivo principal de esta revisión es determinar si debido a las agresiones sufridas por parte de los ciudadanos el personal sanitario sufre problemas de carácter psicosocial.
II. Material y métodos
1. Búsqueda bibliográfica
Se ha realizado una revisión de la de la literatura científica publicada hasta la fecha que trate los efectos psicosociales que tienen las agresiones sufridas por el personal sanitario por parte de los ciudadanos. Las bases de datos consultadas para tal fin han sido: MEDLINE (mediante Pubmed), SciELO (Scientific Electronis Library Online), Scopus LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en CC de la Salud) y Web of Science.
Para realizar la búsqueda bibliográfica se emplearon los términos MeSH (vocabulario controlado que emplea Medline y otras bases de datos para procesar la información que se introduce en cada una de ellas), se utilizaron para dicha búsqueda los siguientes términos: “Workplace Violence”, “Aggression”, “Medical Staff”, “Ocuppational Stress”, “Psychosocial Impact” y “Personnel Burnout”. Con todos estos términos se confeccionó una estrategia de búsqueda que resultó ser la siguiente. (“Medical Staff”[Mesh] AND “Workplace violence”[Mesh]) AND “Personnel Turnover”[Mesh] OR (“Medical Staff”[Mesh] AND “Workplace violence”[Mesh]) AND “Stress, Psychological”[Mesh] OR (“Medical Staff”[Mesh] AND “Workplace violence”[Mesh]) AND “Personnel Turnover”[Mesh]. Esta misma estrategia se usó en el resto de bases de datos consultadas. (tabla 1)
Se estableció como filtro para la búsqueda, todos aquellos artículos que se publicaran a partir del año 2000. La búsqueda comenzó desde que fue comunicada la fecha de inicio de la misma y se prolongó hasta diciembre de 2018.
2. Selección de los estudios
Criterios de inclusión y exclusión
Para la selección de los artículos se establecieron los siguientes criterios de inclusión y exclusión.
-
Criterios de inclusión: los artículos seleccionados deben cumplir las siguientes premisas:
Tipo de estudio: meta-análisis, estudios observacionales, estudios de cohortes y documentos originales (por ejemplo, tesis doctorales).
Estudios tanto nacionales como internacionales
Población a estudio: personal sanitario que haya sufrido agresiones por parte de ciudadanos (ya sean pacientes o familiares).
Medidas de resultados: se considerarán aquellos estudios en los cuales el resultado sea una alteración psicológica en el personal sanitario a causa de las agresiones tanto verbales o físicas.
-
Criterios de exclusión:
Tipos de estudios: ensayos clínicos, estudios in vitro, estudios duplicados, revisiones sistemáticas acerca del mismo tema, opiniones de expertos, cartas al director.
Población: estudios en animales.
Medidas de resultado: agresiones por parte de otros miembros del personal sanitario, que las consecuencias de dichas agresiones sean alteraciones distintas a las psicológicas.
3. Evaluación de la calidad metodológica
La calidad de los artículos seleccionados se valoró utilizando las directrices para informar los estudios observacionales STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology) [http://www.strobe-statement.org/], está conformada por 22 ítems esenciales, los cuales deben estar presentes durante la publicación de estos documentos. El método de evaluación fue el siguiente, para cada artículo seleccionado se le asignó un punto si contenía un ítem de los 22, y cero puntos si no contenía dicho ítem. Además, si el ítem a valorar contenía subapartados, estos se valoraron de manera independiente, dándole el mismo valor a cada apartado, así si un ítem tiene tres subapartados cada uno de ellos supone un 33% del valor total de dicho ítem.
Para el control de la información se crearon tablas con el fin de agrupar y facilitar la compresión de la información y las variables a estudio, dichas variables son las siguientes: primer autor de la referencia bibliográfica y año de publicación, tipo de estudio, población estudiada (personal médico), país donde se realizó el estudio, resumen del estudio y resultados hallados en los estudios.
RESULTADOS
Una vez establecida la estrategia de búsqueda y realizada la misma se recuperaron 58 referencias. De estas, tras eliminar los estudios duplicados, los que no contenían texto completo y aplicar los criterios anteriormente mencionados (Figura 1), quedaron finalmente 13 artículos de texto completo1,2,3,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 (Tabla 2) que cumplieron los criterios anteriormente mencionados. La procedencia de los artículos fue la siguiente: MEDLINE (n=10; 77%), Scopus (n=3; 23%).
Autores | Tipo estudio | Población | País | Resumen | Resultados |
---|---|---|---|---|---|
Fang H et al, 20176 | Estudio transversal multicéntrico | Médicos y enfermeras de otorrinolaringología | China | Analizan la relación entre síntomas depresivos y violencia en el lugar de trabajo como factor de riesgo. | La presencia de síntomas depresivos puede estar relacionada con la exposición a violencia en el trabajo. Hay mayor prevalencia de violencia en el Servicio de Urgencias. Para disminuirlo se debe implementar medidas preventivas, fortalecer la cooperación del equipo y el apoyo entre compañeros. |
Gómez-Gutiérrez MM et al, 20162 | Estudio transversal multicéntrico | Personal sanitario del Servicio de Urgencias | España | Evalúa los síntomas postraumáticos y el TEPT tras agresiones de pacientes o familiares según el tipo de agresión, su severidad y las variables sociodemográficas. | Los trabajadores sanitarios tienen mayor exposición a violencia, y esto se relaciona con el burnout. La agresión con miedo, impotencia u horror se asocia con la presencia de síntomas postraumáticos como la reexperiencia. No se asocia con la evitación, el adormecimiento emocional y la excitación. |
Bernaldo-De-Quirós M, 20157 | Estudio transversal retrospectivo multicéntrico | Personal sanitario del Servicio de Atención de Urg. Prehospitalario | España | Evaluar las consecuencias psicológicas de la exposición a la violencia en el lugar de trabajo por los pacientes y acompañantes. | La agresión física está relacionada con los altos niveles de ansiedad, agotamiento y despersonalización. La agresión verbal se asocia con el agotamiento emocional y la despersonalización. Se debe disponer de asesoramiento psicológico en estos casos. |
Somville FJ et al, 20163 | Estudio transversal | Personal médico del Servicio de Urgencias | Bélgica | Incidencia estrés postraumático, síntomas relacionados y quejas psicosomáticas tras exposición a violencia en médicos de urgencias. | Los médicos de urgencias son especialmente vulnerables a burnout, estrés postraumático y estrés crónico por la exposición repetitiva a violencia en el trabajo. El apoyo entre compañeros tiene efecto beneficioso y se necesita dar apoyo por profesionales que capaciten a los trabajadores en este ámbito psicológico. |
Gascon S et al, 20128 | Estudio transversal multicéntrico | Personal sanitario | España | Determinar la prevalencia de las agresiones a personal sanitario y cómo influyen estos eventos y comprobar su influencia en su pérdida de entusiasmo, participación y agotamiento. Distingue entre violencia física y verbal. | El exceso de trabajo ayuda a predecir el agotamiento y se aumenta si existe una falta de conciencia. Este agotamiento puede deteriorar la calidad de la atención médica. |
Galián Muñoz, Inmaculada, 20159 | Tesis doctoral | Personal de enfermería | España | Conocer la exposición a violencia laboral de los usuarios hacia enfermeras y las consecuencias psicológicas de estas. | El 22% de los profesionales de enfermería sufrieron semanalmente o diariamente violencia física o verbal. Más prevalente en el Servicio de Urgencias. Relacionado con burnout, satisfacción laboral y bienestar psicológico. |
Zafar W et al, 201610 | Transversal | Personal médico | Pakistán | Impacto en la salud mental de violencia trabajo en médicos de urgencias. | Alta prevalencia de agresiones verbales o físicas en el personal médico, siendo los más propensos los trabajadores de Urgencias, y más propensos a agotamiento y burnout. |
Beattie J et al, 201811 | Transversal | Personal sanitario | Australia | Examina relación entre violencia y lugar de trabajo y los clientes y la respuesta neurofisiológica en los médicos. | Los clientes pueden reaccionar de manera agresiva cuando sienten que están bajo amenaza. Se debe promover la formación de profesionales en este ámbito. |
Sun T et al, 201712 | Transversal | Personal médico | China | La relación violencia-impacto en china. | La prevalencia de exposición verbal fue la más alta (76,2%), dificultades (58,3%), daño a la reputación (40,8%), mobbing (40,8%), intimidación (27,6%), violencia física (24,1%) y conducta sexual (7,8%). |
Chen S et al, 20151 | Transversal | Personal médico | China | Evalúa la violencia en el lugar de trabajo y examinó su efecto en el burnout y el intento de cambio de personal entre el personal médico en China. | La violencia en el lugar de trabajo tuvo una correlación positiva con el agotamiento emocional y una correlación negativa con la eficacia profesional. La violencia en el trabajo, el tiempo de trabajo de más de 10 horas y la satisfacción con la vida son factores predictores para los intentos de cambio de puesto de trabajo entre médicos. |
Saeki K et al, 201113 | Transversal | Personal médico | Japón | Determinar la incidencia de la violencia y las agresiones sufridas en el entorno laboral así como investigar sus factores de riesgo e influencia psicológica en los médicos. | Los resultados sugieren que los médicos sufren un evento de agresión laboral cada 3,5 años, la violencia física es la menos común siendo el abuso verbal la forma más común. También sugiere que pueden sufrir eventos de estrés post-traumático. Así los programas de prevención deben ser destinados a aquellos médicos con menos experiencia. |
Coskun C et al, 201814 | Transversal | Personal de ambulancias | Turquía | Analizar los niveles de exposición a violencia en el entorno laboral y los niveles de burnout de este personal. | La violencia verbal es un factor significativo asociado con agotamiento y los paramédicos tienen un mayor nivel de agotamiento. |
Yang B.X. et al, 201715 | Transversal | Personal de enfermería de un centro psiquiátrico | China | Analiza la incidencia, el tipo, los factores relacionados y los efectos de la violencia en el lugar de trabajo en las enfermeras de salud mental, así como estrategias de afrontamiento. | La incidencia de violencia en el lugar de trabajo entre las enfermeras de salud mental es común y su frecuencia está correlacionada con el nivel de agotamiento de las enfermeras. Por tanto las enfermeras deben trabajar juntas en una estrategia de dirigida a las principales áreas de riesgo identificadas para reducir la incidencia de violencia en el lugar de trabajo. |
Después de la evaluación de la calidad de los artículos seleccionados por el cuestionario STROBE, las puntuaciones oscilaron entre 11,99 y 19,96. (Tabla 3).
Referencias | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | Total | Porcentaje |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Coskun et al14 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0,5 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0,75 | 0,66 | 0,33 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 13,24 | 60,18 |
Yang et al15 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0,5 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0,5 | 0,66 | 0,33 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 11,99 | 54,50 |
Fang et al6 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0,5 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0,75 | 0,66 | 0,66 | 1 | 0,33 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 15,9 | 72,27 |
Chen et al1 | 0,5 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0,6 | 0,33 | 0,5 | 1 | 0,33 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 13,26 | 60,27 |
Saeki et al13 | 0,5 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0,6 | 0,66 | 0,5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 16,26 | 73,90 |
Beattie et al11 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0,33 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 12,33 | 56,04 |
Sun et al6 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0,25 | 0,33 | 0,66 | 1 | 0,66 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 14,9 | 67,72 |
Gómez-Gutiérrez et al2 | 0,5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0,4 | 0,33 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 15,23 | 69,22 |
Bernaldo et al7 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0,4 | 0,33 | 0,5 | 1 | 0,33 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 15,56 | 70,72 |
Somville et al3 | 0,5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0,6 | 0,66 | 0,5 | 1 | 0,66 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 16,92 | 76,90 |
Gascón et al8 | 0,5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0,6 | 0,66 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 18,76 | 85,27 |
Zafar et al10 | 0,5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0,8 | 0,66 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 19,96 | 90,72 |
Todos los artículos revisados son estudios transversales, debido a que los estudios sobre este tema son puramente descriptivos, sólo nos aportan la prevalencia y la incidencia de la violencia laboral en los lugares de trabajo. Es complicado realizar estudios a largo plazo sobre la afectación de dicha violencia sobre la salud psíquica del personal médico.
En cuanto a la procedencia de los estudios, varios países han realizado estudios acerca del tema. En China se llevaron a cabo cuatro estudios, en España cuatro (aunque uno de ellos es una tesis doctoral) por su parte en Bélgica, Turquía, Pakistán, Australia y Japón uno.
6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El objetivo principal de esta revisión sistemática es revisar la literatura científica sobre las agresiones producidas al personal sanitario por parte de pacientes y familiares en el ámbito de la atención sanitaria, y las consecuencias psicosociales derivadas de estas agresiones.
Los artículos encontrados en esta revisión son estudios transversales, siendo en específico multicéntricos los estudios de Fang et al, Gómez-Gutierrez MM et al, Bernaldo-De-Quirós M et al y Gascon S et al6,2,8,7. En ellos se describe la situación actual de las agresiones en el medio sanitario por medio de cuestionarios a cumplimentar por parte de médicos, enfermeras y personal sanitario. En estos cuestionarios se recoge información sociodemográfica, número y tipo de agresiones en un determinado tiempo y se abordan preguntas sobre el impacto en las personas afectadas, como ansiedad, miedo, depresión, burnout y trastorno por estrés postraumático.
Se puede decir que todos los estudios concuerdan en que las agresiones hacia profesionales sanitarios son un problema prevalente, es decir, hay alto riesgo de violencia laboral en la profesión sanitaria, como cita la tesis doctoral de Galián Muñóz, y en específico el personal de Enfermería9, según los artículos de Franz et al, Kling et al, Roche et al, Shields et al58,59,60,61 a los que hace referencia la tesis. Por otra parte, en relación a los servicios hospitalarios, el que más sufre este problema es el Servicio de Urgencias (sistema prehospitalario incluído), según describe el estudio de Somville et al, Zafar W et al, Fang H et al y la tesis doctoral de Galián Muñóz3,10,6,9.
Según el Informe nacional sobre agresiones a personal médico realizado del 2010 al 2015 por el Consejo General de Asociaciones Médicas Oficiales de España, a pesar de ser un problema que afecta tanto al sistema sanitario, sigue estando infraestimado debido a la falta de denuncia por parte de los profesionales cuando suceden estos hechos5.
El factor común que une todos los estudios es que todos ellos concluyen que hay una correlación clara entre agresiones y alteraciones psicológicas, como por ejemplo en primer lugar los síntomas depresivos, la calidad del sueño y la percepción de calidad de vida según cita Fang H et al en su estudio6. La más importante de las alteraciones psicológicas descritas en los estudios de Gómez-Gutierrez MM et al, Zafar W et al y Saeki K et al es el estrés postraumático2,10,13.
Además, los estudios de Somville FJ et al, Fang H et al y Gascon S et al hallaron relación entre el estrés sufrido por el personal médico a causa de las agresiones y su desempeño de la actividad laboral en detrimento de esta última, debido principalmente, al agotamiento sufrido3,6,8. Este agotamiento puede llegar a quintuplicar su frecuencia con respecto a profesionales que no han sufrido dichas agresiones, según compara Bernaldo-De-Quirós M en su estudio7.
La propuesta de los estudios de Gómez-Gutierrez MM et al, Fang H et al y Zafar W et al es la de fomentar el apoyo y cooperación entre compañeros del personal médico2,6,10, así como la formación del personal en estas situaciones específicas según aporta también Chen S et al1. Como hemos visto anteriormente la existencia de agresiones físicas y las frecuentes agresiones verbales son capaces de producir un impacto negativo en el personal médico, por ello es necesario ofrecerle al personal afectado apoyo psicológico, según concluye el estudio de Bernaldo-De-Quirós M et al7. En este artículo también se describe que dado que estas situaciones adversas ocasionan altos niveles de ansiedad, estrés y agotamiento, que son capaces de cambiar la perspectiva del médico acerca del problema y aumentar la probabilidad de que vuelvan a ocurrir las agresiones7.
Después de revisar los artículos publicados al respecto, lo que queda claro es que es necesario implementar programas de prevención de agresiones entre el personal sanitario, ya que parece que en el personal instruido puede disminuir la incidencia, como se comprueba en el estudio de Yang B.X. et al15.
La revisión realizada pone de manifiesto tres pilares principales en cuanto al tema a tratar; el primero que es un problema de ampliamente estudiado a nivel mundial, como pone de manifiesto la variedad en cuanto a la procedencia de los estudios. Por ello hay que abordar el problema, proponiendo los estudios de Yang B.X. et al15, Beattie J et al11, Somville FJ et al3 como posibles medidas, la ayuda mutua entre compañeros y la instrucción del personal ante estas situaciones hostiles.
Por otra parte el estudio de Wicker S et al27 concluye, que además de lo anteriormente mencionado, también es necesario un sistema de notificación de las agresiones más eficaz. Estos dos aspectos son meramente preventivos, para aquellos profesionales que sufran alguna de las patologías psicológicas ya mencionadas a lo largo de esta revisión, es necesario un seguimiento y un apoyo psicológico para afrontar y superar el problema, como concluye el estudio de Bernaldo-De-Quirós M et al7.