Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista Española de Enfermedades Digestivas
versión impresa ISSN 1130-0108
Rev. esp. enferm. dig. vol.99 no.2 Madrid feb. 2007
Erradicación de H. pylori y su relación con la resistencia a los antibióticos y el estatus de CYP2C19
Helicobacter pylori erradication and its relation to antibiotic resistance and CYP2C19 status
E. Garza González, E. Giasi González1, M. A. Martínez Vázquez1, G. I. Pérez Pérez2, G. M. González,
H. J. Maldonado Garza1 y F. J. Bosques Padilla1
Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.
1Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.
2Servicio de Medicina y Microbiología. Facultad de Medicina. Universidad de Nueva York. EE.UU.
Dirección para correspondencia
RESUMEN
Objetivo: determinar la eficacia del rabeprazol (RPZ), amoxicilina (Am) y claritromicina (Cla) (7 vs. 14 días) en la erradicación de H. pylori y determinar el efecto de la resistencia a los antibióticos y el genotipo de CYP2C19.
Material y métodos: inicialmente, se determinó el genotipo de CYP2C19 a 100 sujetos sanos para determinar el tamaño de muestra del ensayo clínico. Posteriormente, 59 pacientes H. pylori+ recibieron al azar RPZ (20 mg diarios), Cla (500 mg cada 12 horas) y Am (1.000 mg cada 12 horas) (7 vs. 14 días). Se determinó la CMI para Am y Cla por el método de dilución en agar. El genotipo CYP2C19 fue determinado por PCR-RFLP.
Resultados: en el análisis por protocolo (PP), las tasas de erradicación fueron del 89,7 y 72% para los grupos de 7 y 14 días respectivamente (p = 0,159). En el análisis de intención de tratamiento (IT), las tasas de erradicación fueron del 86,7 y 62,1% en los grupos de 7 y 14 días respectivamente (p = 0,06).
Ninguna cepa presentó resistencia a Am y 4 cepas fueron resistentes a Cla: 3 (11,1%) en el grupo de 14 días y 1 (4%) en el grupo de 7 días. Las tasas de erradicación no fueron afectadas por la resistencia de la cepa o el genotipo de CYP2C19.
Conclusiones: las terapias de 7 y 14 días fueron eficaces para la erradicación de H. pylori. Al parecer, la resistencia de la cepa y el genotipo de CYP2C19, no influenciaron las tasas de erradicación de H. pylori en la población estudiada.
Palabras clave: Rabeprazol. Amoxicilina. Resistencia antibiótica. Claritromicina. CYP2C19. H. pylori. Mexicana.
ABSTRACT
Objective: to assess the efficacy of rabeprazole (RPZ), amoxicillin (Am), and clarithromycin (Cla) (7 vs. 14 days) in the eradication of H. pylori, and to determine the effect of strain-specific antibiotic resistance and host CYP2C19 status.
Material and methods: first, we determined the CYP2C19 status of 100 healthy subjects to establish a sample size for the clinical trial. Then, 59 H. pylori-infected patients were randomized to receive RPZ (20 mg daily) plus Cla (500 mg b.d.) and Am (1,000 mg b.d.) for 7 vs. 14 days. The MIC for Am and Cla were determined using the agar dilution method. The CYP2C19 genotype was determined by the PCR-RFLP method.
Results: in the per-protocol analysis (PP) eradication rates were 89.7 and 72% for the 7- and 14-day groups (p = 0.159). In the intention to-treat analysis (ITT) eradication rates were 86.7 and 62.1% in the 7- and 14-day groups, respectively (p = 0.06).
None of the strains was resistant to Am, and 4 strains were resistant to Cla: 3 (11.1%) in the 14-day group and 1 (4%) in the 7-day group. Neither strain-specific antibiotic resistance nor host CYP2C19 status influenced eradication rates.
Conclusions: both 7- and 14-day therapies were effective for H. pylori eradication. Strain resistance and CYP2C19 status do not seem to influence eradication rates in the studied population.
Key words: Rabeprazole. Amoxicillin. Antibiotic resistance. Clarithromycin. CYP2C19. Helicobacter pylori.
Introducción
Diversos esquemas de tratamiento se han utilizado para la erradicación Helicobacter pylori y uno de los más eficaces es una combinación de un inhibidor de bomba de protones (IBP) con claritromicina (Cla) y amoxicilina. Este tratamiento falla en casi 15% de los pacientes (1-5).
Además de la resistencia del H. pylori a los antibióticos, varios factores se han relacionado con este fallo en la erradicación, tales como el cumplimiento del tratamiento por el paciente, el régimen de fármacos seleccionado, la presentación clínica y el genotipo del citocromo P450 2C19 (CYP2C19) (6-15), el cual está implicado en el metabolismo de los IBP.
Se han descrito algunas variantes alélicas del gen CYP2C19: los alelos CYP2C19* 2 y *3 se asocian a una menor actividad enzimática comparada con el alelo salvaje (CYP2C19* 1). Así, diversos genotipos de CYP2C19 afectan la acción de los IBP y por lo tanto pueden influenciar la erradicación de H. pylori (6,11,12,14).
Los individuos portadores de 2 alelos no funcionales CYP2C19 (2*/2* o 3*/3*), son denominados metabolizadores lentos (ML). Los portadores del tipo salvaje en exones 4 y 5 (*1/*1) son considerados metabolizadores rápidos homocigotos (MR-Hom) y los sujetos con sólo una mutación en exón 4 o exón 5 (*1/*2 o *1/*3), se consideran metabolizadores menos rápidos heterocigotos (MMR-Het).
La frecuencia de estas variantes alélicas es diferente entre diversos grupos raciales. Las frecuencias más bajas de ML se encuentran en individuos caucásicos (1,8-2,8%) y negros (3,8%), y las más altas en asiáticos (14-14,3%), especialmente en poblaciones japonesas (21%) (16).
Varios estudios han demostrado que la eficacia de la erradicación de H. pylori es más baja en MRs-Hom comparado con ML o los pacientes MMR-Het (8,9,13).
El objetivo de este trabajo fue conocer la influencia de los genotipos CYP2C19 y la resistencia bacteriana en la eficacia de la erradicación de H. pylori.
Métodos
Determinación del genotipo de CYP2C19 en la población general
Inicialmente, se determinó el genotipo de la CYP2C19 en la población general para determinar el tamaño de la muestra para el estudio clínico. Para esto, se incluyeron 100 sujetos sanos (F/M = 57/43, media de edad = 44,9 años) nacidos en el Noreste de México y con ascendencia, de al menos, 2 generaciones de la misma región geográfica. Los sujetos no estaban relacionados entre sí y eran sanos y físicamente normales. A los 100 sujetos se les tomó una muestra de 5 ml de sangre periférica para la extracción de DNA genómico por el método de fenol-cloroformo-alcohol isoamílico y precipitación con etanol.
La genotipificación del alelo salvaje de CYP2C19 (*1) y los dos alelos mutados, *2 en el exón 5 y *3 en el exón 4, se realizó por el método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)-polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP), según lo descrito por de Morais y cols. (20,21). Todas las genotipificaciones se llevaron a cabo al menos dos veces. Con estos resultados, se clasificaron en MR-Hom, MMR-Het, y ML según lo descrito previamente.
Estudio clínico
Selección de la población
Se evaluaron 112 pacientes dispépticos que acudieron al Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", Universidad Autónoma de Nuevo León, entre mayo de 2003 y abril de 2004. Se invitó a los pacientes con indicación de endoscopia gastrointestinal superior por síntomas dispépticos tales como dolor epigástrico, síntomas relacionados con las comidas, ardor de estómago, náusea o vómito.
Se excluyeron pacientes con reacciones alérgicas documentadas a los medicamentos empleados en este estudio clínico, mujeres embarazadas, así como los pacientes seriamente enfermos, con reflujo gastroesofágico, o enfermedad úlcero-péptica, con síndrome de Zollinger-Ellison o que hubieran ingerido antiinflamatorios no esteroideos. También se excluyeron pacientes con enfermedad hepática, renal o cardiovascular conocida, o pacientes tratados con antibióticos, IBP o sales de bismuto en las 4 semanas anteriores al estudio.
Los pacientes que aceptaron participar en este estudio firmaron una forma de consentimiento informado. El comité local de ética aprobó el protocolo del estudio.
Diagnóstico de la infección por H. pylori de los pacientes evaluados
La infección por H. pylori se determinó en todos los pacientes evaluados (n = 112) por el cultivo, la prueba rápida de ureasa (PRU) e histología. Los pacientes se clasificaron como infectados con H. pylori si tuvieron dos o más pruebas diagnósticas positivas.
Durante la endoscopia, una biopsia del antro, una del cuerpo y una de la incisura angular fueron obtenidas para el análisis histológico. Una biopsia del antro y una del cuerpo fueron obtenidas para realizar la PRU por una prueba no-comercial validada (17). Dos biopsias del antro y dos del cuerpo fueron obtenidas para el cultivo, el cual fue realizado por procedimientos estándares (18).
Pacientes incluidos en el estudio clínico y tratamiento
De los 112 pacientes evaluados, 59 estaban infectados con H. pylori (F/M = 39/20, media de edad = 38,5), por lo tanto fueron incluidos en el estudio clínico de erradicación de la bacteria. Dentro de este protocolo, no se realizó seguimiento de los 53 pacientes no infectados.
Se aleatorizaron los pacientes en relación 1:1 para recibir RPZ (20 mg diarios), más Cla (500 mg cada 12 horas) y Am (1.000 mg cada doce horas) por 7 ó 14 días. El cumplimiento del tratamiento fue determinado por cuenta de tableta.
La ingesta mínima para considerar a un paciente válido para el análisis fue el consumo, de por lo menos, el 80% del tratamiento.
Genotipos de CYP2C19 y determinación de la resistencia a Am y Cla
Se determinó el genotipo de CYP2C19 por el método de PCR-RFLP de la manera descrita para la población general en la primera parte de este estudio (20,21).
Cuando el cultivo fue positivo para H. pylori, se determinaron las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) para Am y Cla (19). Los valores del corte usados para definir resistencia fueron ≥ 0,5 mg/l para Am y ≥ 2 mg/l para Cla.
Detección de la erradicación de H. pylori
La erradicación de la bacteria se definió por un resultado negativo de la prueba del antígeno en heces empleando anticuerpos monoclonales (Premier Platinum HpSA Plus; Meridian Diagnostics, Inc., Cincinnati, Ohio) la cual se realizó 4 semanas después de la terminación del tratamiento.
Estadística de la determinación del genotipo de CYP2C19 en la población general y del estudio clínico
En la población en general, la distribución genotípica de CYP2C19 fue examinada para evaluar alguna desviación del equilibrio de Hardy-Weinberg por una prueba de Chi-cuadrado.
En el estudio clínico, para el análisis de la eficacia, se realizaron dos análisis: a) intención de tratamiento (IT), que fue realizado en todos los pacientes que recibieron por lo menos una dosis de los fármacos, incluyendo a los pacientes a los cuales no se les realizó la detección de la erradicación de H. pylori debido a la falta de muestra de heces para el análisis; y un análisis b) por-protocolo (PP), que incluyó solamente a pacientes que terminaron el régimen y en los cuales se completó el estudio incluyendo la detección de erradicación de la bacteria.
Las diferencias estadísticas en tasas de la erradicación entre los grupos de estudio se evaluaron usando la prueba de Fischer. Un valor de p < 0,05 de dos colas se consideró estadísticamente significativo. Se emplearon los programas estadísticos Prism 3.0 (GraphPad, inc., San Diego, Calif) y SPSS 11.0 (SPSS inc., Chicago, IL).
Resultados
Genotipos CYP2C19 en la población en general
La población estudiada estaba en equilibrio Hardy-Weinberg para ambos sitios polimórficos (exón 4, Chi-cuadrado H-W = 1,8; exón 5, Chi-cuadrado H-W = 1,42).
El 62% de estos sujetos fueron MR-Hom, el 30% fueron MMR-Het y el 8% fueron ML (Tabla I). De acuerdo a estos resultados, se decidió incluir por lo menos a 29 pacientes por grupo, lo cual permitió detectar diferencias del 31% o mayores en las tasas de la erradicación (el 60% para el grupo de 7 días y el 91% grupo de 14 días, poder estadístico del 80%, y valor alfa del 5%).
Estudio clínico
Cumplimiento del tratamiento
De los 59 pacientes incluidos en el ensayo clínico, 30 fueron incluidos en el grupo de 7 días y 29 en el grupo de 14 días. En el grupo de 7 días, todos los pacientes tuvieron un cumplimiento del tratamiento del 100%, mientras que en el grupo de 14 días, el cumplimiento del tratamiento fue del 97%.
Erradicación de H. pylori
La muestra para la prueba de antígeno en heces se recolectó en 29 de 30 pacientes del grupo de 7 días y para el grupo de 14 días, 25 de 29 pacientes recolectaron la muestra.
En el análisis PP, que incluyó a los pacientes que completaron el estudio y que recolectaron muestra para la detección de la eliminación de H. pylori, la tasa de la erradicación fue del 89,7% (IC 95% = 72,7-97,8) para el tratamiento de 7 días y el 72% (IC 95% = 50,6-87,9) para el grupo de 14 días (p = 0,159) (Tabla II).
En el análisis de IT, que incluyó a todos los pacientes que recibieron por lo menos una dosis de los fármacos, incluyendo a los pacientes que no recolectaron muestra para la detección de la erradicación de H. pylori, la tasa de la erradicación fue del 86,7% en el grupo de 7 días (IC 95% = 69,3-96,2) y en 14 días el grupo fue del 62,1% (IC 95% = 42,3-79,3) (p = 0,06).
Efecto de la resistencia de la cepa en la erradicación de H. pylori
Se obtuvo un cultivo positivo en 52 (88,1%) de los 59 pacientes incluidos (25 del grupo de 7 días y 27 en el grupo de 14 días). Ninguna de las cepas presentaron resistencia a Am, mientras que 4 cepas fueron resistentes a Cla: 3 (11,1%) en el grupo de 14 días y 1 (4%) en el grupo de 7 días.
Cuando se realizó el análisis considerando solamente a pacientes infectados con cepas susceptibles y que terminó el estudio, se encontró que la tasa de la erradicación fue del 91,7% (22/24) (IC 95% =0,73-0,99) para el grupo de 7 días y el 79% (15/19) (IC 95% = 0,56-0,92) para el grupo de 14 días (p = 0,38).
Efecto de los genotipos CYP2C19 en la erradicación de H. pylori
En el estudio clínico, 43 (72,9%) pacientes fueron *1/*1 para ambos sitios polimórficos (Tabla I).
En el análisis no hubo diferencias en las terapias de 7 vs. 14 días relacionadas con el estado CYP2C19 (Tabla III).
Discusión
Una mejor comprensión de las bases moleculares que explican las diferencias del metabolismo de diversos fármacos y su relación con los grupos étnicos, podía contribuir para mejorar la individualización de la farmacoterapia. En este estudio se determinó la prevalencia de los genotipos CYP2C19 en la población general, se estudió la influencia de estos genotipos en las tasas de erradicación de H. pylori empleando una terapia triple de RPZ, Am y Cla (7 vs. 14 días). y se correlacionaron estos datos con la resistencia de la cepa.
En la población general, se encontró que el 62% de sujetos era MR-Hom, el 30% eran MMR-Het y el 8% ML. El valor para ML fue más pequeño que el reportado para la población china (13,8%), pero superior que el reportado en negros (3,8%) y caucásicos (2,1%) (16). Lo que sugiere la presencia de un componente asiático presente en la población primordialmente mestiza de México.
Con respecto al ensayo clínico, la terapia de 7 días fue tan eficaz como la terapia de 14 días para la erradicación de H. pylori, tanto en el análisis PP, como el análisis de IT. Contrario a lo esperado, se observó una tasa de erradicación más baja en el grupo de 14 días (72%) que en la terapia de 7 días (89,7%), y estas diferencias casi alcanzaron la significanción estadística en el análisis del IT (p = 0,06). Se debe notar que en el grupo de 14 días, se observó una frecuencia más alta de la resistencia de H. pylori que en el grupo de 7 días (11 vs. 3,7%), y este hecho podría explicar esta diferencia no significativa.
El polimorfismo de CYP2C19 es la causa principal para la variabilidad interindividual en la farmacocinética de los IBP. Varios ensayos demostraron que las tasas de erradicación de H. pylori son afectados por el genotipo de CYP2C19 (8,9,13). En este trabajo no se confirmaron estos resultados. Al parecer, en la población estudiada este hecho no es un factor decisivo para el éxito de la erradicación, por lo menos con las combinaciones de los fármacos y de las dosis usadas en este ensayo.
Se ha descrito que en los ML y MMR-Het; la exposición al fármaco es cerca de 5 y 3 veces más alto que en los MR-Hom. La inhibición de la secreción ácida se relaciona claramente con la exposición del fármaco y la eficacia clínica depende del grado y la duración del aumento en el pH intragástrico, así, resultado terapéutico se asocia al genotipo individual (fenotipo) de CYP2C19 (6,11,12,14). Sin embargo, este no es el único hecho que afecta la erradicación, otros factores, tales como el cumplimiento del tratamiento, podrían modificar la respuesta a la terapia. En este estudio, el cumplimento del tratamiento fue documentado solamente por la cuenta de tableta, el cual es simple, pero no está exento de errores no-intencionales.
Este estudio no encontró evidencia de que los genotipos CYP2C19 o la resistencia de H. pylori a los antibióticos afecten las tasas de la erradicación en esta población particular. Una explicación posible para la falta de correlación encontrada en este estudio es que el predominio de cepas resistentes fue bajo (7,7%); sólo un poco más bajo que lo observado previamente para la misma población (12,9%) (22) y este hecho podría contribuir al bajo impacto de la resistencia bacteriana en las tasas de la erradicación.
Este estudio demostró la eficacia del tratamiento con RPZ, Am y Cla tanto 7 vs. 14 días, aun empleando dosis bajas de RPZ (20 mg diarios).
En este protocolo se llevaron a cabo dos tipos de análisis de la eficacia: el análisis IT, que fue realizado considerando a todos los pacientes que recibieron por lo menos una dosis de los fármacos del estudio, incluyendo a los pacientes que no recolectaron muestra para la detección de la erradicación de H. pylori; y un análisis PP, que incluyó solamente a pacientes que terminaron el régimen y que sí recolectaron muestra para la detección de la erradicación de la bacteria. De acuerdo con lo anterior, la información obtenida en el análisis PP es al parecer la más exacta, ya que en el análisis IT es probable que en los pacientes que terminaron el tratamiento y que no recolectaron la muestra para la detección de la erradicación de H. pylori se haya erradicado la bacteria, lo cual muy probablemente habría cambiado los porcentajes de erradicación obtenidos.
En conclusión, las terapias de RPZ-Cla-Am (7 y 14 días) fueron eficaces para la erradicación de H. pylori. No se encontró diferencia en la relación de la resistencia de la cepa y el estado CYP2C19 con el régimen usado.
Bibliografía
1. Malfertheiner P, Megraud F, O'Morain C, Hungin AP, Jones R, Axon A, et al. European Helicobacter pylori Study Group (EHPSG). Current concepts in the management of Helicobacter pylori infection-The Maastricht 2-2000 Consensus report. Aliment Pharmacol Ther 2002; 16: 167-80. [ Links ]
2. McLoughlin R, Racz I, Buckley M, O'Connor HJ, O'Morain C. Therapy of Helicobacter pylori. Helicobacter 2004; 9 (Supl. 1): 42-8. [ Links ]
3. Bytzer P, O'Morain C. Treatment of Helicobacter pylori. Helicobacter 2005; 10 (Supl. 1): 40-6. [ Links ]
4. Savarino V, Neri M, Vigneri S. PPI-based triple therapy in the eradication of H. pylori infection. Gastroenterology 1999; 117: 746-7. [ Links ]
5. Sung JY, Leung WK, Ling TK, Yung MY, Chan FK, Lee YT, et al. One week use of ranitidine bismuth citrate, amoxicilina and claritromicina for the treatment of Helicobacter pylori related duodenal ulcer. Aliment Pharmacol Ther 1998; 12: 723-30. [ Links ]
6. Furuta T, Sagehashi Y, Shirai N, Sugimoto M, Nakamura A, Kodaira M, et al. Influence of CYP2C19 polymorphism and Helicobacter pylori genotype determined from gastric tissue samples on response to triple therapy for H. pylori infection. Clin Gastroenterol Hepatol 2005; 3: 564-73. [ Links ]
7. González HM, Romero EM, Peregrina AA, de J Chávez T, Escobar-Islas E, Lozano F, et al. CYP2C19- and CYP3A4-dependent omeprazole metabolism in West Mexicans. J Clin Pharmacol 2003; 43: 1211-5. [ Links ]
8. Inaba T, Mizuno M, Kawai K, Yokota K, Oguma K, Miyoshi M, et al. Randomized open trial for comparison of proton pump inhibitors in triple therapy for Helicobacter pylori infection in relation to CYP2C19 genotype. J Gastroenterol Hepatol 2002; 17: 748-53. [ Links ]
9. Kawabata H, Habu Y, Tomioka H, Kutsumi H, Kobayashi M, Oyasu K, et al. Effect of different proton pump inhibitors, differences in CYP2C19 genotype and antibiotic resistance on the eradication rate of Helicobacter pylori infection by a 1-week regimen of proton pump inhibitor, amoxicilina and claritromicina. Aliment Pharmacol Ther 2003; 17: 259-64. [ Links ]
10. Ieiri I, Kubota T, Urae A, Kimura M, Wada Y, Mamiya K, et al. Pharmacokinetics of omeprazole (a substrate of CYP2C19) and comparison with two mutant alelos, C gamma P2C19m1 in exon 5 and C gamma P2C19m2 in exon 4, in Japanese subjects. Clin Pharmacol Ther 1996; 59: 647-53. [ Links ]
11. Saitoh T, Fukushima Y, Otsuka H, Hirakawa J, Mori H, Asano T, et al. Effects of rabeprazol, lansoprazole and omeprazole on intragastric pH in CYP2C19 extensive metabolizers. Aliment Pharmacol Ther 2002; 16: 1811-7. [ Links ]
12. Shirai N, Furuta T, Mmoriyama Y, Okochi H. Effects of CYP2C19 genotypic differences in the metabolism of omeprazole and rabeprazol on intragastric pH. Aliment Pharmacol Ther 2001; 15: 1929-37. [ Links ]
13. Inaba T, Mizuno M, Kawai K, Yokota K, Oguma K, Miyoshi M, et al. Randomized open trial for comparison of proton pump inhibitors in triple therapy for Helicobacter pylori infection in relation to CYP2C19 genotype. J Gastroenterol Hepatol 2002; 17: 748-53. [ Links ]
14. Furuta T, Shirai N, Sugimoto M, Nakamura A, Hishida A, Ishizaki T. Influence of CYP2C19 pharmacogenetic polymorphism on proton pump inhibitor-based therapies. Drug Metab Pharmacokinet 2005; 20: 153-67. [ Links ]
15. Georgopoulos SD, Ladas SD, Karatapanis S, Mentis A, Spiliadi C, Artikis V, et al. Factors that may affect treatment outcome of triple Helicobacter pylori eradication therapy with omeprazole, amoxicilina, and claritromicina. Dig Dis Sci 2000; 45: 63-7. [ Links ]
16. Xie HG, Kim RB, Wood AJ, Stein CM. Molecular basis of ethnic differences in drug disposition and response. Annu Rev Pharmacol Toxicol 2001; 41: 815-50. [ Links ]
17. Flores-Orta D, Bosques-Padilla F, Gómez-Leija, Frederick F. Comparative study of rapid urease test (Hazell test) vs. CLO-test in the diagnosis of Helicobacter pylori infection. Gut 1997; 41 (Supl. 3): A160. [ Links ]
18. Pérez-Pérez GI. Accurate diagnosis of Helicobacter pylori. Culture, including transport. Gastroenterology Clinics of NorthAmerica 2000; 29: 879-84. [ Links ]
19. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Performance standards for antimicrobial susceptibility testing and approved standard M7-A5. Informational supplement M100-S10.22. National Committee for Clinical Laboratory Standards, Wayne, Pa. 2000. [ Links ]
20. de Morais SMF, Wilkinson GR, Blaisdell J, Nakamura K, Meyer UA, Goldstein JA. Identification of a new genetic defect responsible for the polymorphism of (S)-mephenytoin metabolism in Japanese. Mol Pharmacol 1994; 46: 594-8. [ Links ]
21. de Morais SMF, Wilkinson GR, Blaisdell J, Nakamura K, Meyer UA, Goldstein JA. The major genetic defect responsible for the polymorphism of S-mephenytoin in humans. J Biol Chem 1994; 269: 15419-22. [ Links ]
22. Garza-González E, Pérez-Pérez GI, Alanis-Aguilar O, Tijerina-Menchaca R, Maldonado-Garza HJ, Bosques-Padilla FJ. Antibiotic susceptibility patterns of Helicobacter pylori strains isolated from northeastern Mexico. J Chemother 2002; 14: 342-5. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Francisco J. Bosques-Padilla.
Servicio de gastroenterología,
Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González".
Avda. Madero y Gonzalitos, s/n. Colonia Mitras Centro.
Monterrey Nuevo León. México. C.P. 64460.
fax: (52+) 81 83 33 36 64.
e-mail: fbosques58@hotmail.com
Recibido: 25-09-06.
Aceptado: 13-11-06.