SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Asistolia por compresión del seno carotídeo: una complicación potencialmente fatal de la parotiditis vírica¿Cuál es su abordaje? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.37 no.3 Madrid jul./sep. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.06.001 

PÁGINA DEL RESIDENTE

 

¿Cuál es su diagnóstico?

What would your diagnosis be?

 

 

Alberto Candau-Álvarez, Alicia Dean-Ferrer, Francisco Jesús Alamillos-Granados y Susana Heredero-Jung

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España

Dirección para correspondencia

 

 

Se trata de un paciente varón de 47 años que acudió a las consultas externas de cirugía oral y maxilofacial por una tumoración parotídea derecha de 2 años de evolución. El paciente no refería alergias medicamentosas, y carecía de antecedentes personales de interés. En la exploración física se apreciaba un nódulo duro, doloroso solo a la palpación, en la cola de la parótida izquierda, no adherido a planos profundos ni a la piel, de unos 2 cm de diámetro. No había afectación del nervio facial y no se palpaban adenopatías cervicales.

Ante la sospecha de una tumoración parotídea se le solicita una punción-aspiración con aguja fina (PAAF) y una tomografía computarizada (TC). La punción fue informada como un tumor mesenquimal fusocelular. La TC (fig. 1) reveló la presencia de una masa sólida con áreas quísticas de 32 mm de diámetro sugestiva de lesión benigna, que afectaba al lóbulo superficial de la parótida derecha.

 


Figura 1 - Tomografía computarizada con contraste.
Se aprecia la tumoración (*) en la región parotídea izquierda.

 

Tras los hallazgos de la PAAF y la TC se solicitó una resonancia magnética para completar el estudio (fig. 2), que mostró una lesión con captación heterogénea, que se introducía en profundidad hasta el agujero estilomastoideo, isointensa en T1 e hiperintensa en secuencias T2 y STIR, con realce aumentado tras la administración de gadolinio.

 


Figura 2 - Resonancia magnética sin contraste, en secuencia T2. Se aprecia la tumoración
(*) hiperintensa con realce periférico e hipointensidad relativa central (signo de la diana).

 

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

 

 

Dirección para correspondencia:
Alberto Candau-Álvarez
dr.candaualvarez@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons