Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Clínica y Salud
versión On-line ISSN 2174-0550versión impresa ISSN 1130-5274
Resumen
GARCIA-CORTES, Alba; PEREZ-FERNANDEZ, Francisco; CORBI-GRAN, Beatriz y MARTIN-MORENO-BLASCO, Claudia. Estudio de caso: ¿simulación o trastorno de personalidad múltiple?. Clínica y Salud [online]. 2017, vol.28, n.1, pp.39-45. ISSN 2174-0550. https://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2016.07.001.
El trastorno de identidad disociativo (TID) puede considerarse un trastorno raro, dada su aparentemente baja prevalencia, pero en los últimos años se apunta a su posible infradiagnóstico a causa de su complejidad y de la confusión que puede haber a la hora de establecer el diagnóstico diferencial. Por otro lado, la simulación de psicopatología mental puede tener un gran impacto socioeconómico y jurídico, de especial relevancia en este tipo de trastorno, dada la gran incapacidad que genera y su complejidad diagnóstica. En este trabajo referiremos el caso de un paciente que ingresa en la unidad de hospitalización breve del Hospital Dr. Rodríguez Lafora (Madrid) con sintomatología depresiva, que posteriormente pareció evolucionar hacia un caso de TID. La evaluación consistió en una anamnesis psicológica y la aplicación del Inventario Semiestructurado de Simulación de Síntomas (SIMS) y del Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-II). Los resultados mostraron un perfil claramente alterado de personalidad, así como una posible simulación de síntomas que impidieron concretar la existencia o inexistencia del TID. A la luz de los resultados se discuten las posibles implicaciones de este caso.
Palabras clave : Trastorno de identidad disociativo; Simulación; Trauma; Estudio de caso.