Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Medifam
versión impresa ISSN 1131-5768
Medifam vol.11 no.7 jul. 2001
CARTA AL DIRECTOR
Anisakiasis, una patología en aumento en España
Sr. Director:
Anisakiasis es una patología en continuo aumento en España en los últimos años por lo que desde la Atención Primaria debemos conocer y sospechar esta patología y su profilaxis. Sin duda que la internacionalización de ciertas culturas gastronómicas ha influido poderosamente en esta situación (ingesta de pescado crudo, ahumado, en salazón, marinados, etc.). A propósito de un caso de anisakiasis alérgica registrado en nuestra consulta, realizamos una revisión de la literatura.
Caso: paciente varón de 56 años sin antecedentes de interés que había presentado dos episodios de urticaria de comienzo por la tarde. En la anamnesis refería la toma de pescado tres horas antes en la comida (merluza y bacalao respectivamente). Remitido al Servicio de Alergología se confirmó la existencia de sensibilización a Anisakis simplex. Tras suspender inicialmente la ingesta de pescados y cefalópodos de la dieta del paciente, no se han vuelto a registrar nuevos cuadros urticariales.
El Anisakis es un parásito de la clase Nematodo y de la familia Anisakidae del que se conocen cuatro especies: simplex, physeteris, tipica y schupakovi. Todas sus especies son habitualmente parásitos del estómago de mamíferos marinos y el ciclo vital del parásito puede incluir uno o más huéspedes intermediarios (crustáceos, peces y cefalópodos). El hombre es un huésped aberrante ya que en él la larva no consigue alcanzar la madurez sexual y la forma de adquirirlas es a través de la ingestión de pescado crudo o insuficientemente cocinado, ahumado, salazón, seco o en vi nagre, semiconservas, ceviche y variedades de cocina japonesa como sushi o sashimi1. La tasa de parasitación por anisakis del pescado que llega a nuestros mercados es alta (hasta un 40-80% de las piezas en función de las especies)2.
La parasitación del hombre por la larva viva se denomina anisakiasis o anisakidosis y su patología se diferencia en varias formas clínicas: la anisakiasis luminal, en la que no hay penetración sino adherencia asintomática de la larva al tracto digestivo. En estos casos las larvas mueren en un periodo de semanas y son expulsadas con las heces. La anisakiasis gástrica en la que las larvas mediante la acción de peptidasas penetran hasta la submucosa gástrica produciendo de forma aguda cuadros de dolor epigástrico, náuseas y vómitos3. La anisakiasis intestinal en la que las larvas invaden la pared intestinal originando síntomas más diferidos en el tiempo como fiebre, náuseas, vómitos, diarrea y abdominalgias y en ocasiones, verdaderas ileítis, apendicitis y cuadros de obstrucción y pseudobstrucción intestinal4. La anisakiasis gastroalérgica que origina síntomas alérgicos más severos que los gástricos (desde urticaria y angioedema hasta shock anafiláctico), tras la ingesta de pescado5. Parece ser que en la mayoría de los casos es el parásito vivo la fuente antigénica y que necesita fijarse a la submucosa para producir la reacción de hipersensibilidad mediada por IgE6.
El mejor tratamiento frente a la anisakiasis es la profilaxis evitando tomar pescados y cefalópodos crudos o insuficientemente cocinados. Estos alimentos deben ser cocinados a 60 ºC y un mínimo de 5 minutos. Así mismo el ahumado industrial debe alcanzar los 60 ºC al menos 10 minutos. La CEE obliga por ley a congelar a -20 ºC durante más de 24 horas todo el pescado que se comercialice para consumirse crudo y esta medida ha disminuido drasticamente la incidencia de anisakiasis en muchas zonas de Europa7. En España el problema está en la falta de información de amas/os de casa y restaurantes donde el pescado que se compra y se prepara crudo o poco cocinado no ha seguido esta norma legislativa vigente y por ello cada vez son más numerosos los casos de anisakiasis comunicados en España.
A. Alexandre Ayuso, J. Gutiérrez Frías*, M. L. Real González**
Médico Residente de MFyC. CS Cazoña. Santander. *Médico de Familia. CS Cazoña. Santander. **Médico de Familia. CS La Vega-Zapatón. Torrelavega. Unidad Docente de MFyC de Cantabria
BIBLIOGRAFÍA
1. Mira J, García P, Hilario LM, Rodríguez MA. Anisakiasis, una parasitosis emergente en nuestro medio. Rev Clín Esp 1995; 195: 105-8.
2. Pereira JM. Algunos aspectos de la epidemiología y prevención de la anisakiasis. Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Junta de Castilla y León. Valladolid; 1992.
3. Rosel L, Blanco JR, Oteo JA. Infestación y alergia por Anisakis. Medicina Integral 1999; 33 (9): 412-5.
4. Domínguez J, Cimarra M, Sevilla MC, Alonso A, Moneo I, Robledo T, et al. Anisakis simplex: una causa de pseudobstrucción intestinal. Rev Esp Enferm Dig 2000; 92 (3): 132-5.
5. Alonso A, Daschner A, Moreno-Ancillo A. Anaphylaxis with Anisakis simplex in the gastric mucosa. N Engl J Med 1997; 337: 350-1.
6. López MC, Alonso A, Moreno-Ancillo A, Daschner A, Suárez de Parga J. Anisakiasis gastro-alérgica: Hipersensibilidad inmediata debida a parasitación por Anisakis simplex. Rev Esp Alergol Inmunol Clin 2000; 15: 230-6.
7. ECOD. Directive 93/140/EC. March 9, 1993; 156: 42.