Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Index de Enfermería
versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296
Index Enferm vol.16 no.57 Granada nov. 2007
REVISIONES
Foucault & Enfermería. Arriesgarse a pensar de otros modos
Foucault & nursing: risking thinking in other ways
Flávia Regina Souza Ramos1, Maria Itayra Coelho S. Padilha1, Mara Ambrosina de Oliveira Vargas2, Joel Rolim Mancia3
1Enfermera. Doctora en Enfermería. Profesora Adjunta de la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil.
2Enfermera. Master en Educación/UFRGS. Profesor Adjunto de la UNISINOS. Doctoranda en Enfermería/UFSC.
Hospital de Clínicas de Porto Alegre, Brasil.
3Enfermero. Master y Doctor en Enfermería/UFSC. Servidor del Ayuntamiento, Prefeitura Municipal de Porto Alegre, Brasil
Dirección para correspondencia
RESUMEN
Este artículo analiza la producción científica de la enfermería brasileña, para evidenciar aquellas que utilizaron Foucault como referencial teórico. Reconoce la relación entre el postgrado, la investigación y la consolidación de un campo del saber y de las prácticas académicamente legitimadas. Utiliza como material empírico 27 resúmenes de tesis y disertaciones de enfermería desarrolladas de 1972 a 2003, con referencial foucaultneano, que fueron publicados en los Catálogos del Centro de Estudios e Investigaciones en Enfermería de la ABEn. Organiza el análisis en torno a los ejes: estudios históricos, género y sexualidad, trabajo e identidad de la enfermería. En esta dirección, la producción existente apunta hacia nuevas posibilidades de pensar el propio pensamiento como producto y como productivo de discursos con potencial para imponer ordenamientos a lo real y en constituir sujetos capaces de concebir y actuar de modos específicos sobre sí mismos, el otro y la vida social.
Palabras clave: Foucault. Enfermería. Referencial teórico. Pensamiento enfermero. Género y sexualidad. Identidad de la enfermería.
ABSTRACT
This article analyzes scientific production of Brazilian Nursing, evidencing those that utilize Foucault as a theoretical reference. It recognizes the relationship between academically legitimized field of knowledge and practice. It utilizes 27 abstracts of doctorate dissertations and masters thesis developed from 1972 to 2003 with references to Foucault published in the Catalogues of the Nursing Research and Study Center of Brazilian Nursing Association-ABEn, as its empirical material. The Study is organized and analyzed upon the following themes: historical studies; gender and sexuality; work and nursing identity. In this light, the existing production points out new possibilities for thinking about the very thoughts as products and as productive of discussion with the potential to impose ordination upon the real, and to constitute subjects that are capable of conceiving and acting in specific ways concerning themselves, others, and social life.
Key words: Foucault. Nursing. Theoretical reference. Thought nurse. Gender and sexuality. Nursing identity.
Introducción, bases metodológicas
Este artículo recoge como presupuesto la noción de una enfermería que presenta grandes diversidades en la forma como se organiza dentro del campo del saber y de la práctica, en distintos contextos políticos e históricos. Tal diversidad también se expresa en el modo como ha ido encontrando para construir para sí misma los instrumentales teóricos y técnicos, en apropiaciones más o menos intensas y críticas de repertorios y procedimientos de la ciencia moderna hegemónica. Así, los procesos de consolidación de la profesión en el escenario internacional se están modificando por variadas condiciones, entre las cuales la posibilidad de mantenerse en el medio académico-científico como capaz de emitir discursos coherentes sobre la enfermería, sobre su posición en la realidad social y en la empresa colectiva de la ciencia.1
Es sabido que la investigación y la formación de profesores con master y doctores están inseparables y son estimuladoras de este proceso, y que el cuestionamiento sobre sus caminos, opciones, vacíos y desafíos es una condición para su avance. Hay que catalogar la realidad de la investigación en enfermería para pensar sus condiciones de enunciación discursiva, y para ello es preciso disponerse a la aguda confrontación con los discursos que habitamos y que nos constituye. Así, pretendemos aquí evidenciar la incorporación del referencial foucaultneano en la producción científica de la enfermería brasileña. La investigación cualitativa es una importante herramienta para el análisis de las cuestiones relativas a la salud, especialmente bajo el punto de vista cultural y social.2 Para ello, se han estudiado resúmenes de tesis y disertaciones que se produjeron desde la creación de sus primeros programas (1972) hasta 2003, mediante una consulta a los Catálogos Informações sobre Pesquisas e Pesquisadores em Enfermagem - período 1979 a 2003, que componen el Banco de Teses do Centro de Estudos e Pesquisa em Enfermagem da Associação Brasileira de Enfermagem.
Hemos buscado en el Indice por Asunto, utilizando palabras clave como poder, políticas, disciplina, historia. Debido a las fallas en la elaboración de los resúmenes, hemos leído todos aquellos, en cuyo título fuesen evidentes las posibilidades de una relación con los temas foucaultneanos. De los 3.175 resúmenes consultados hemos identificado 27 que utilizaron Foucault como referencial. El análisis ha explorado el desarrollo histórico de la investigación en enfermería respecto a sus bases epistemológicas, a ejemplo de estudio anterior3 que había identificado las líneas epistemológicas presentes en las tesis de doctorado en Enfermería en Brasil. En el referido estudio, de carácter exploratorio, se había revelado que la línea Epistemológica Desconstructivista era la línea menos contemplada en las tesis de doctorado en enfermería en Brasil, teniendo en cuenta que menos del 1% de los estudios utilizaba enfoques post-estructuralistas. La perspectiva desconstructivista se compromete con el planteamiento radical de las formas de conocer (del conocimiento), de los saberes y prácticas instituidas y sus estatutos de verdad. Además, abre alternativas de una nueva relación del sujeto con las instituciones sociales, con los discursos de disciplinas, políticas o prácticas, con los hechos históricos y sus efectos concretos sobre sí mismos y su cultura.3
Foucault está reconocido como un filósofo e historiador polémico, auto denominado un diagnosticador del presente y que con coraje ha invertido el foco de las verdades ocultas hacia lo que está tan íntimamente unido a nosotros mismos, hacia lo que se dice de nosotros y sin lo cual no seríamos lo que somos. Su importante contribución nos remonta a la idea de lo que es la ética4 y a la exigencia de que nos planteemos como problema. En consecuencia, reflexionar sobre los efectos de Foucault en la producción de la enfermería brasileña nos puede dar pistas sobre las ambigüedades de nuestras estrategias hasta aquí.
En un estudio5 que procuró analizar las publicaciones internacionales que articularon a Foucault con la enfermería, a pesar de los límites relatados -incluyendo la escasez de artículos encontrados (en total 27)-, las autoras destacaron el papel de las investigadoras australianas en esta producción, pero también del Reino Unido, Brasil, EEUU y Canadá. Las publicaciones, a partir de los años 90, crecieron casi exclusivamente en periódicos de Enfermería, en lengua inglesa. Las obras de Foucault que las enfermeras utilizaron fueron Vigiar e Punir, Historia da sexualidade (vol. I) y O nascimento da Clínica. Al destacar el uso de la obra de Rabinow advierten hacia los enfoques reductores de los conceptos del autor, a veces provenientes de análisis secundarios, que conducen al uso de jergas y al riesgo de una minimización y superficialidad.
Un panorama peculiar la investigación y el postgrado en pauta en la constitución de la Enfermería brasileña
Los dos primeros cursos de Maestría en Enfermería en Brasil fueron creados en 1972, en la Escuela Anna Nery de la Universidade Federal do Rio de Janeiro y en la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidade de São Paulo; y el primer Doctorado fue creado en 1981, en la Universidade de São Paulo. La necesidad más urgente era preparar a profesores universitarios para la docencia e investigación científica, ya que la calificación de los docentes de las universidades públicas pasó a ser una exigencia determinante de sus políticas internas, así como del Ministerio de Educación y de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de nivel Superior (CAPES).6
Actualmente Brasil posee 24 programas de Postgrado en Enfermería; 24 son para el Master y 13 de Doctorado. Como hasta los años 90, en América Latina, Brasil era el único país que poseía el doctorado en enfermería, los programas pasaron a apoyar la formación de investigadores de otros países Latinos -y así se mantienen-; por ello ha quedado Brasil como el país que concentra la mayoría de los programas de postgrado en enfermería Estricto Censo (Master y Doctorado). El Postgrado Estricto Censo ha contribuido para la formación de recursos humanos cualificados y para el desarrollo científico-tecnológico nacional, evidenciando su papel estratégico en el escenario educativo brasileño e internacional, en el campo de la salud y de la enfermería.
El desarrollo de la investigación en la salud y en la enfermería impone mayores y serias reflexiones sobre la posibilidad de construcción de objetos complejos y de posturas críticas frente a los mismos; a la par actualiza y explora potencialidades de importantes bases epistemológicas disponibles. El análisis de la propia producción científica es una condición necesaria en este proceso de reflexión, que articula dimensiones epistemológicas y metodológicas.
La contribución foucaultneana en tesis y disertaciones de Enfermería en Brasil
El Cuadro 1 indica como marco inicial de los estudios foucaultneanos en enfermería la Disertación del Master de Miranda, defendida en 1987. Entre 1987-1993, cuatro trabajos defendidos utilizaron tal referencial. A partir de 1994, esta tendencia empieza a crecer, cuando un número cada vez mayor de enfermeras busca los cursos de postgrado en áreas afines o vuelven como orientadoras y traen los aportes de las ciencias humanas y sociales, para fundar nuevas líneas de investigación en el postgrado de enfermería. En 1994 y 1995 se defienden cuatro estudios que utilizan tales bases; entre 1996 y 1999, se suman catorce estudios más. Los Programas de Enfermería que acogieron tales estudios fueron principalmente los de la UFSC (nueve) y UFRJ (seis), después por la UNIRIO (cuatro), USP (uno) y UNIFESP (uno). Otros trabajos de la UNICAMP (tres), UFRGS (dos) y UFRJ (uno) fueron defendidos en Programas de Medicina, Educación y Filosofía.
Se ha constatado en algunos de estos estudios, que Foucault fue utilizado más como un referencial teórico que se cita, por sus pertinentes análisis acerca de los modos de mirar la complejidad de las relaciones sociales y con una productiva implicación para la enfermería, que como método de análisis que se utilizaría para explorar el material empírico de las investigaciones. Límite similar se pudo encontrar, especialmente en las publicaciones de América del Norte.5 Sin embargo, sea para adoptarlo como citación ejemplar, sea como una herramienta analítica en el proceso de investigación, una asertiva se hace presente en estos estudios: los sujetos que los realizaron intentaron ver y moverse por otros e imprevisibles caminos. Este aspecto nos hace considerar que cuando asumen a Foucault como un referencial teórico y un camino metodológico, los sujetos que investigan preguntan de/desde un determinado lugar y por ello tratan determinados temas y no otros que les permitan establecer problemáticas de algunos esquemas de verdad; e instigados por el carácter provisional de los significados, sus análisis bordean y traspasan lo que se puede entender por movimientos del poder7instituyendo una determinada realidad.
Por lo tanto, lo que se ha procurado es dar relieve a estos temas y sus enfoques, pues representan apropiaciones más o menos significativas de este referencial que la enfermería académica brasileña ha podido hacer. Los temas u objetos más evidentes tienen que ver con estudios históricos, de género y sobre trabajo e identidad.
Primer Foco: Foucault apuntando las luces sobre la historia en la enfermería. A partir de la década de los 80, se acentuaron las preocupaciones de las estudiosas de enfermería debido a los estudios de la profesión dentro de una perspectiva historiográfica, especialmente para comprender la enfermería como parte de un proceso histórico, social, cultural, político y educativo. En este sentido, de los estudios que se analizaron, 14 realizaron una investigación historiográfica y establecieron algunos entronques entre el saber/poder médico, entre la condición femenina de sumisión y de exclusión de la vida pública, entre las reglas organizacionales rígidas de conducta en el cumplimiento de los deberes y el sentimiento de religiosidad en la enfermería que fue adquirido a través de las raíces históricas de las Ordenes y Asociaciones religiosas seculares.
Partiendo del concepto de que el conocimiento se produce socialmente y que el investigador al producir el conocimiento sobre cualquier tiempo, trabaja la perspectiva del pasado con su presente, se cambia el enfoque de la relación entre pasado y presente y se admite que los planteamientos sobre el pasado se dan en una serie de cuestiones que son el ahora. Así, al tomar el campo de la historia como un campo de posibilidades que se va a trabajar con los ahora que se van a investigar, se abandona la idea de que es posible reconstruir el pasado tal y como ocurrió, y se reconocerá el trabajo de lectura del pasado, que abarcan el hoy y el ahora, con particulares perspectivas sociales y teóricas.8 Se altera, pues, la concepción de verdad y la idea de lo que viene a ser el resultado y el valor del conocimiento producido.
Los estudios que dieron prioridad a la historia, para involucrar directa o indirectamente la profesión de enfermería, privilegiaron el referencial foucaultneano, pues este permite comprender la construcción histórico-social de la profesión, en términos de organización de los espacios de asistencia a la salud, de la identidad profesional y de las relaciones de poder que se desarrollan especialmente en los espacios de los hospitales. De estos estudios, cinco se desenvuelven dentro del enfoque de la construcción de la práctica psiquiátrica mientras constitución histórica, y sobre el cuidado del loco y los modos en que se establecen las relaciones/la dominación sobre su cuerpo en el proceso de cuidar.
La mayor parte de los estudios ha centrado sus análisis en las relaciones de poder, en una perspectiva genealógica. Se admite con Foucault, que ese poder está relacionado con las formas de ejercerlo y a él (poder) se articulan mecanismos heterogéneos y complementarios como una red de dispositivos a los que nada o nadie escapa. El análisis de poder no está efectuado sobre las dicotomías central/periférico y macro/micro; se trata, eso sí, de un análisis ascendente, el cual establece una concepción positiva, es decir, productiva y transformadora. Surge así una de las tesis fundamentales de la genealogía: el poder es productor de individualidad.9
Esta noción de poder ha propiciado a los investigadores históricos de enfermería, una aproximación necesaria entre la enfermería preprofesional y la profesional, así como una discusión de sus mecanismos disciplinares. Sin embargo, es posible decir que cada práctica de enfermería proviene de los cambios históricos, pero en sus contornos sobresalientes y no los lineares. Hay, pues, sobre el discurso y la práctica, amplias aristas que podremos revelar si consentimos traerlas hacia el campo de visibilidad de nuestra época.
Por ello, tales estudios apuntan las luces sobre la historia de la enfermería, pues en el gran lugar que siempre apareció aquello-que-es-obvio, ahora aparece un pequeño objeto de época, extraño, raro, nunca visto. Direccionan su calidoscopio de visión, hacia una heterogeneidad, y vuelven histórica la historia de aquello que llamamos de verdad y de nuestras luchas de poder en torno a esas verdades.10 Como definición, Foucault propone que: por verdad no quiero decir el conjunto de las cosas verdaderas que hay para descubrir o para aceptarlas, sino el conjunto de las reglas, según las cuales se distingue lo verdadero de lo falso y se atribuye a lo verdadero un efecto específico de poder.9:13
Segundo Foco: género. Entre las temáticas que tratan del poder disciplinar, se destacan cuatro específicas que son sobre las cuestiones de género en la Enfermería. Pero, otras seis, al tratar sobre la discusión de la identidad profesional de la Enfermera, se reportan a las cuestiones de género. Abordar el género es importante en la medida en que la profesión de enfermería está compuesta prioritariamente por mujeres (más del 90%) y está llena de los estereotipos que se suelen reservar a las profesiones femeninas. Estudiosas afirman que estereotipos interiorizados desde la infancia determinan tanto la elección profesional femenina como la presencia de actitudes despectivas y de inferioridad de la propia enfermera ante el sexo opuesto, sea en la relación con los médicos, sea con los enfermeros, sea con los demás profesionales del sexo masculino.11
Los estudios que tratan las cuestiones de género en una perspectiva foucaultneana ejemplifican la perspectiva de la enfermería en las relaciones de poder entre ella y el equipo médico, entre ella y los clientes y entre ellas por ellas mismas, mientras percepción sobre su propio poder. El reconocimiento de la articulación de diversas categorías (clase, género, etnia, generación, sexualidad) nos conduce a percibir y conceptuar de otro modo las relaciones de poder. Así, los análisis que apuntan a la mujer dominada versus al hombre dominante o enfermera dominada versus médico dominante parecen reflejar, ahora, un proceso analítico demasiado simplificado. O sea, para que seamos capaces de incorporar las complejas articulaciones que constituyen a los sujetos, hay que pensar (en) el poder también como una red compleja de relaciones ejercidas constantemente entre los sujetos y que supone, intrínsicamente, formas de resistencia y contestación, y no como algo que está retenido apenas por/en un polo y está ausente en el otro. En suma intentan: a) asumir que las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres son social, cultural y discursivamente construidas y no biológicamente determinadas; b) desplazar el foco de atención de la mujer dominada en sí hacia la relación de poder en que tales diferencias y desigualdades están producidas, vividas y legitimadas; c) explorar el carácter relacional del concepto y considerar que los análisis e intervenciones emprendidas deben tomar como referencia las relaciones de poder, que de forma interdependiente e interrelacionada, educan a hombres y mujeres como sujetos de género; d) escindir la homogeneidad, la esencialización y la universalidad contenidas en los términos mujer, hombre y, con ello, hacer visibles los mecanismos y estrategias de poder que instituyen y confieren legitimidad a estas nociones; e) explorar la pluralidad, lo conflictivo y lo provisorio de los procesos que de-limitan las posibilidades de definirse y vivir el género en cada sociedad, en sus diferentes segmentos culturales y sociales.12
Tercer Foco: identidades/sujetos en construcción en el trabajo de enfermería. Principalmente a partir de 1980 la enfermería brasileña dirige su atención especial a su propio trabajo dentro de una perspectiva crítica, para analizar su inserción en la forma capitalista de producción, sus determinantes políticos, históricos y tecnológicos, sus relaciones con diferentes prácticas en el campo de la salud y especialmente- su relación con el modelo médico hegemónico. Desde este marco de análisis se instaura una nueva perspectiva en la comprensión de la profesión y en una reafirmación de su compromiso político en el escenario de los movimientos sociales en la salud.
De esta base teórica crítica empiezan a emerger nuevos intereses de investigación, que buscaron en otros aportes de las ciencias humanas y sociales, las respuestas a las cuestiones y planteamientos que no estaban plenamente acogidos por el soporte marxista, incluyendo las categorías referidas a la relación trabajo y subjetividad, educación y trabajo. Descuellan los estudios que utilizan Foucault. O sea, después de la disertación de Miranda, en 1987, cinco estudios amplían una discusión sobre los discursos y las prácticas que se inscriben en la formación de las enfermeras, en su identidad y subjetividad, en el cuidado de sí mismo/mismas, en el uso de tecnologías y de nociones de cuerpo y de humanización. Si añadiésemos a estos estudios los otros cinco ya citados en el eje de los estudios históricos y que también se sitúan en este eje de planteamientos sobre el trabajo, podríamos considerar que este enfoque de investigación es uno de los que representa muy bien la productividad del referencial foucaultneano.
Para respaldar este análisis referimos un estudio13 que buscó diferentes recortes investigados, de una serie de estudios desarrollados en Brasil, sobre la temática del proceso de construcción de la identidad del enfermero. En dicho estudio, más allá de identificar contribuciones de referenciales específicos, fue posible evidenciar la necesidad de descubrir la lógica de sostenimiento y permanencia de esas cuestiones, una vez que ellas mismas se mantienen a lo largo de los tiempos bajo diversos enfoques en una actualización de los discursos que permiten a la profesión mantenerse mientras práctica profesional con determinadas configuraciones, es decir, de auto-producirse en el interior de las formas de regulación y producción social de sujetos y realidades.13
Además de los estudios presentados en estos tres enfoques, otros tres estudios han utilizado a Foucault al tratar de temas como la violencia en la institución hospitalaria, las prácticas discursivas sobre la educación en salud o en la salud de la familia en el entorno domiciliar. Todas representan apropiaciones interesantes y valederas para los problemas actuales y reiterativos en el campo de la asistencia a la salud.
Ante la imposibilidad de finalizar...
Aunque se considere la pertinencia de la problemática que este texto haya pretendido motivar, cabe reconocer todavía las limitaciones visibles en la producción científica de la enfermería brasileña, respecto a la cuestión y planteamiento sobre los sistemas de inteligibilidad, tomados como naturales y seguros, sobre sus propias narrativas. La problemática en torno a los desafíos y tendencias futuras en la construcción del conocimiento científico en Enfermería es básica para hacer visible las insuficiencias de este campo, sus regularidades y renovaciones, estrecheces y aperturas.
El análisis ha revelado la carencia de investigaciones que adopten el referencial foucaultneano en los estudios sobre enfermería y salud, sea focando los espacios institucionales y políticos de formación, sea los espacios de acción profesional. Sin embargo, la producción existente apunta hacia nuevas posibilidades de pensar el propio pensamiento como producto y como productivo/productor de discursos capaces de imponer ordenamientos a lo real y de constituir sujetos capaces de concebir y actuar de modos específicos sobre sí mismos, sobre el otro y sobre la vida social. Con la ampliación de los estudios de la enfermería sobre su propio trabajo también emergen reflexiones sobre la identidad,14 algunas de ellas dentro de la perspectiva desconstructivista y foucaultneana, las cuales proponen interrogantes radicales, desestabilizan fórmulas fijas y apriorísticas sobre este sujeto, al hacer visibles múltiples e instables discursos sobre ese mismo sujeto e inaugurando nuevos ejercicios de auto-reflexión.
Bibliografía
1. Padilha MICS, Ramos FRS, Borenstein MS, Martins CR. A responsabilidade do pesquisador ou sobre o que dizemos acerca da ética em pesquisa. Texto & Contexto - Enfermagem, Florianópolis (SC), jan/mar 2005; 14(1): 96-105. [ Links ]
2. Amezcua M, Galvez TA. Modes of analysis in qualitative research in health: critical perspective and spoken reflexions. Rev. Esp. Salud Pública 2002; sep-oct; 76 (5):423-36. [ Links ]
3. Silva AL, Ramos FRS. As linhas epistemológicas do conhecimento científico. In: SENPE. Anais do 11 Seminário Nacional de Pesquisa em Enfermagem; 2001 maio 29-31; Belém (PA), Brasil. Belém (PA): ABEn;2001. (trabalhos em CD-ROM). [ Links ]
4. Winch S. Ethics, government and sexual health: insights from Foucault. Nursing Ethics, 2005 March;2(2):177-186. [ Links ]
5. Gastaldo D, Holmes D. Foucault and Nursing: a history of the present. Nursing Inquiry 1999; 6: 231-40. [ Links ]
6. Wright MGM, Almeida MCP, Padilha MICS, David HMSL, Albuquerque GL. A enfermagem no Brasil. Florianópolis (SC):UFSC;2004 (en prensa). [ Links ]
7. Roberts M. The production of the psychiatric subject: power, knowledge and Michel Foucault. Nurs. Philos. 2005 Jan; 6(1):33-42. [ Links ]
8. Padilha MICS. A mística do silêncioa prática de enfermagem no século XIX. Pelotas: Ed. UFPEL; 1998. [ Links ]
9. Foucault M. Microfísica do Poder. 3ª ed. Rio de Janeiro: Graal; 1982. [ Links ]
10. Veyne PM. Como se escreve a história. 2ª ed. Brasília: Edit. Universidade de Brasília; 1992. [ Links ]
11. Padilha MICS, Borenstein MS, Santos MLSC, Cartana MH. Acordando a bela adormecida - gênero ou sexismo no discurso da enfermagem. Florianópolis: Rev Ciências da Saúde, 1998; 17 (1):43-66. [ Links ]
12. Meyer DEE. Teorias e políticas de gênero: fragmentos históricos e desafios atuais. Rev Brasileira de Enfermagem, Brasília (DF) 2004 jan/fev;57(1):13-8. [ Links ]
13. Araújo-Netto LFS, Ramos FRS. Para compreender a identidade do enfermeiro: situando o objeto na produção científica da Enfermagem. Rev Brasileira de Enfermagem, Brasília (DF) 2002 set/out; 55(5): 580-85. [ Links ]
14. Amezcua M. Myths, challenges, and fallacies in nursing research. Rev. Enferm. 2003; 26(9): 36-44. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Joel Rolim Mancia.
Av. Venâncio Aires 1191 sala 142
CEP:90040193. Bom Fim-Porto Alegre,
Rio Grande do Sul, Brasil
joelmancia@uol.com.br
Manuscrito recibido el 29.08.2006
Manuscrito aceptado el 30.10.2006