Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Index de Enfermería
versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296
Index Enferm vol.19 no.4 Granada oct./dic. 2010
INSTRUMENTOS
Intervención educativa sobre la atención a niños de madres adolescentes. Hospital Ginecoobstétrico Guanabacoa, 2002-2008
Educational intervention on the attention to adolescent mothers' children. Gyneco-Obstetric Hospital of Guanabacoa, 2002-2008
Rosa María Alonso Uría1, Ana Teresa Fariñas Reinoso1, Beatriz Rodríguez Alonso1, Ana Campo González1, Rosa Díaz Aguilar1
1Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa. Ciudad de la Habana, Cuba
Dirección para correspondencia
RESUMEN
El embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud por su inmadurez en la esfera reproductiva y en la atención al niño. Se realizó una intervención educativa a 253 madres adolescentes en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa durante el período 2002-2008 para identificar conocimientos y preparación de las madres adolescentes para la atención de sus hijos y diseñar un programa educativo a través técnicas de exploración cualitativa, diseñándose el programa educativo aplicado durante los tres primeros años de vida de sus hijos. El contenido del programa se basó en: cuidados generales del neonato, lactancia materna, crecimiento y desarrollo, nutrición, accidentes, inmunizaciones, incorporación estudio y/o trabajo. Las madres adolescentes presentaron bajos niveles de conocimiento y falta de habilidades en el cuidado de sus hijos. La aplicación del programa educativo contribuyó a la transformación en estilos de vida más saludables de la madre adolescente y una mejor atención de sus hijos.
Palabras clave: Programa educativo, Madre adolescente.
ABSTRACT
Pregnancy in adolescents is a major problem due to immaturity in the reproductive system and baby care inability. An educative intervention was carried out in the "Gyneco-Obstetric Hospital of Guanabacoa" from 2002 to 2008. The research included 253 adolescent mothers to identify preparation and knowledge for baby care. An educative program was designed and applied during the first three years of the babies" life. The content of the program was based on general care of the newborn, breastfeeding, growth and development, nutrition, accidents, vaccination and work or study incorporation. Adolescent mothers showed low levels of knowledge and lack of abilities for baby care. The application of the educative program helped to develop healthier life styles in the adolescent mother and a better care for babies.
Key words: Programs educational, Adolescent mother.
Introducción
La adolescencia fue considerada durante largo tiempo como el tránsito entre la niñez y la adultez, etapa a la que no se dedicaba gran interés. En la actualidad, se considera como un período en la vida del ser humano donde ocurren complejos cambios fisiológicos, somáticos, mentales, emocionales y sociales que conducen hacia la madurez del adulto y requiere de gran atención.1 A fines del siglo XX, a nivel mundial, se observó una gran incidencia de embarazos en la adolescencia, unido a una elevada tasa de mortalidad infantil. En Perú, se reportaron cerca de 3785 nacidos vivos con bajo peso en el año 2000, de los cuales 68,2% eran de mujeres en edades entre 14 y 18 años. México y Honduras ofrecen cifras similares, unido a un aumento en un 14 % de la mortalidad infantil en hijos de madres adolescentes.2-6
En Cuba, el 25% de la población es de menos de 20 años y el 16% de los nacimientos ocurre en madres adolescentes como está expresado en publicaciones oficiales de los últimos años.7-9 La reconocida reducción de la edad de la menarquia y su alejamiento cada vez mayor de la completa madurez psicosocial ha traído como consecuencia, que las adolescentes pueden emprender el camino de la maternidad demasiado jóvenes.10 En investigaciones realizadas en el año 2001 en Cuba, se encontró que el 90% de las adolescentes habían iniciado ya sus relaciones coitales, y de ellas, más del 60% antes de los 17 años.11
Desde el punto de vista médico, el embarazo en la adolescencia conlleva a mayores riesgos de complicaciones para la madre y su hijo, que las observadas en la mujer adulta. Así se encuentran complicaciones obstétricas, tales como anemia, gestosis, incompetencia cervical y predisposición al parto distócico, esto contribuye a aumentar la mortalidad materna e infantil, o a dejar secuelas en la salud del niño para toda la vida, como son el retraso mental, el desarrollo deficiente y la reincidencia generacional de embarazos en la adolescencia. La adolescencia constituye un factor de riesgo para que se produzcan neonatos con bajo peso.12-15
Las complicaciones psicosociales del embarazo en la adolescente pueden ser tan dañinas como las complicaciones médicas referidas. Las consecuencias que más se presentan son: interrupción de los estudios y de la preparación técnico-profesional, pérdida de oportunidades laborales, de desarrollo intelectual y de integración social. La literatura demuestra que los hijos de madres adolescentes se enferman más y por lo tanto, ingresan más que los procedentes de madres no adolescentes, dada su inmadurez psicológica que no recepciona adecuadamente las orientaciones educativas y por otra parte, debido al destete precoz a que someten a sus hijos.16 Esta situación de salud también se presenta en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa. Durante el período 2002 - 2006 se observó un incremento en el número de nacimientos en las madres adolescentes, aún en las condiciones actuales de baja natalidad [Gráfico 1].
Se considera por tanto, un problema de salud el que existan madres adolescentes, inmaduras, tanto en la esfera reproductiva, como en la responsabilidad de la atención al niño, y se hace necesario trabajar directamente con estas madres e identificar el conocimiento y la preparación que poseen para afrontar el cuidado y la educación de sus hijos. Para asegurar esta educación se diseñó desde el punto de vista práctico, un programa educativo para prepararlas en la atención y cuidado del hijo en todos los aspectos y lograr un mejor estilo de vida tanto para la madre como para el niño. La implementación a gran escala será realizada por médicos y las enfermeras, encargados de la preparación de esta población de riesgo.
De todos es conocido el histórico rol que desempeñan los enfermeros en el cuidado y educación de los pacientes, familiares y comunidad. Investigaciones señalan a este personal como protagonista de la educación para la salud y de la realización de investigaciones cualitativas que aseguran las transformaciones en las actitudes humanas. Este trabajo contribuirá a consolidar la formación de los enfermeros y a mejorar la atención y educación integral a la madre adolescente y su descendiente.17
Metodología
Se realizó una Intervención-Acción con las madres adolescentes paridas en el Hospital Ginecoobstétrico Guanabacoa durante el período 2002-2008. Se desarrollaron las etapas del proceso de toda investigación cualitativa: Preparatoria, Trabajo de Campo, Analítica e Informativa.18
a) Etapa Preparatoria: abarcó dos fases: reflexiva y diseño. La primera duró los dos primeros meses de la investigación, por la experiencia de los investigadores en el tema abordado. En la fase de diseño se conformó la investigación. La población estuvo compuesta por 260 madres adolescentes paridas en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa en el año 2002. El grupo de estudio estuvo constituido por 253 madres adolescentes, las cuales previo consentimiento informado, aceptaron la inclusión en la investigación. El escenario fundamental para la atención a los hijos de madres adolescentes a partir de su nacimiento fue una consulta especializada que se diseñó específicamente para la investigación. En estas consultas de seguimiento se evaluaban los conocimientos y habilidades de estas madres en el manejo de sus hijos y se aplicaron los temas del programa educativo.
b) Etapa de Trabajo de Campo. En este proceso se fue ascendiendo progresivamente a la información fundamental del estudio. Se aplicaron técnicas de exploración cualitativa para la identificación de las necesidades de conocimiento y prácticas.19-27 En las mismas se detectaron los criterios del grupo vulnerable con relación al cuidado del recién nacido cuando nace: cómo debe alimentarlo, el tipo de leche que tiene que recibir, la técnica correcta para el baño, la temperatura que debe tener ese neonato para poderlo bañar, y qué persona debe bañar al niño. Otros aspectos fueron incluidos en la guía de exploración, tales como los requerimientos nutricionales y la lactancia materna. También se indagaron los temas referentes a las vacunas, a la prevención de accidentes y el tipo de castigo a utilizar en su hijo, el crecimiento y desarrollo del hijo, el uso de anticonceptivos, qué harían cuando el niño creciera, si se incorporaban al estudio, o al trabajo, o se mantenían en el hogar cuidando al mismo. Se volcó en la guía de exploración la responsabilidad de la figura masculina en la atención al niño, al igual que la importancia de la familia en este problema.
Las técnicas cualitativas empleadas fueron las discusiones grupales, los grupos nominales y las entrevistas en profundidad. Estas técnicas permitieron un análisis más rico del problema a abordar con las madres, favoreciendo un acercamiento a lo que los investigadores ya identificaban como problema (su poca preparación para asumir el cuidado de sus hijos), pero que no necesariamente ellas lo percibían como tal.
Para la realización de estas técnicas exploratorias, se planificaron 6 sesiones de trabajo donde se reunían entre 8 y 10 madres adolescentes, con una duración de 2 horas.
La técnica cuantitativa utilizada fue el cuestionario. Para la confección del mismo, también se tuvo en cuenta los conocimientos que las madres adolescentes debían poseer con relación a la atención, cuidado de su hijo y otros elementos necesarios para su mejor desenvolvimiento en la esfera psíquica y social. Así se estudiaron las siguientes variables: lactancia materna, baño, nutrición, crecimiento y desarrollo, accidentes, vacunas y sexualidad.
Se estableció una escala numérica para expresar el resultado evaluado de la siguiente manera:
2 puntos: Mal (No tienen conocimientos sobre el tema).
3 puntos: Regular (Tienen pocos conocimientos sobre el tema).
4 puntos: Bien (Tienen buenos conocimientos sobre el tema).
5 puntos: Muy bien (Tienen muy buenos conocimientos sobre el tema).
Para los fines de la investigación, la madre que no obtuvo 4 ó 5 puntos se consideró que tenían BAJOS CONOCIMIENTOS en el tema abordado.
Se diseñó un programa educativo dirigido a las madres adolescentes basado en la identificación de las necesidades de conocimiento exploradas. Con este programa educativo, la madre adolescente recibió información, obtuvo conocimientos sobre temas relacionados con el cuidado de su hijo, sobre el funcionamiento familiar y otros aspectos, tanto de su vida individual como de su esfera social. Promovió la adopción de estilos de vida saludables y tuvo la ventaja que pudo aplicarse en diferentes espacios comunitarios.
Las técnicas educativas utilizadas en la implementación del programa educativo fueron: Sociodrama, Lluvia de ideas, ,Teatro popular, Simulación, Juegos de afirmación, y Exposiciones. A estas madres y sus hijos se les dio seguimiento, como fue señalado anteriormente a través de una consulta especializada, hasta que el niño cumplió los tres años de vida. Posteriormente se evaluó la aplicación del programa educativo en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa a través de evaluaciones parciales, anuales y al final de la intervención, utilizándose el monitoreo, control y evaluación del proceso.
c) Etapa Analítica. Se realizó la transcripción de la información necesaria a través de las notas de campo referenciadas. Todo esto se recopiló mediante reuniones y reflexiones entre el equipo de investigación, asegurándose así el rigor en el estudio investigativo. Al concluir el proceso educacional se procedió a evaluar los resultados de la aplicación del programa educativo por: (a) Observación de la transformación positiva de la calidad de vida, (b) en el cambio social, y (c) en el cambio en la conciencia en las decisiones alcanzadas por el grupo de madres adolescentes investigadas.
d) Etapa informativa. Comenzó al finalizarse el proceso de intervención educativa, se divulgaron los resultados y se compartieron con otras entidades. Se entregó borrador a participantes, se divulgaron opiniones y se verificaron las conclusiones.
Procesamiento y análisis de la información: Los datos cualitativos se analizaron a partir de procedimientos lógicos como son la inducción-deducción, abstracción-generalización de los mismos.
Análisis descriptivo e inferencial: Se calculó la media y promedios en la identificación de necesidades de aprendizaje y en la experimentación. Con la información cuantitativa obtenida a través del cuestionario aplicado, se elaboró una base de datos con el programa estadístico SPSS-PC.
Ética: La investigación se aprobó por el Consejo Científico del Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa, Consejo Científico de la Facultad de Medicina "Dr. Miguel Enríquez", así como por las madres incorporadas al estudio.
Resultados y Discusión
En el grupo estudio se identificó que el 52,9% se encontró en la etapa "adolescencia tardía" (17 a 19 años), así se comportó en la literatura revisada.28 Mediante la identificación de las necesidades de aprendizaje en las madres adolescentes se identificó que tenían bajos conocimientos en aspectos relacionados con la lactancia materna, el baño del niño, las necesidades nutricionales, el crecimiento y desarrollo del hijo, los accidentes y su prevención, inmunizaciones y la sexualidad.
Diseño del programa educativo. Este programa de intervención educativa tiene una duración de 60 horas. Las sesiones de trabajo son de 3 horas cada una, con una frecuencia semanal durante cinco meses.
La aplicación de las técnicas participativas durante el desarrollo del programa educativo permitió que: (a) Se identificaron problemas de conocimientos y habilidades al inicio de forma individual, en un segundo momento a través del trabajo grupal. (b) Se reconocieron determinadas conductas negativas en las madres. (c) Contribuyó al fortalecimiento y edificación de valores. (d) Se explicó la forma correcta de realizar una técnica, por ejemplo, el baño del niño, hervir el agua, entre otras. (e) Al inicio, no percibían la importancia de este aprendizaje para que su hijo creciera y se desarrollara en las mejores condiciones. (f) Participaron activamente en su propio aprendizaje, y esto facilitó la apropiación activa y creadora del conocimiento. (g) Se logró la socialización del conocimiento, transformándose a esa madre adolescente. (h) Se fortaleció la Familia como célula básica de la Sociedad.
Evidencias de la aplicación de la intervención en las madres adolescentes:
1. Incorporación al estudio, trabajo o ambos de las madres adolescentes intervenidas. Se encontró que se integraron 200 madres (79.1%) lo cual fue muy positivo. Debe enfatizarse que el regreso al medio escolar estuvo relacionado también con el apoyo familiar, incluyendo el cuidado del niño, el hecho de no volver a quedar embarazada y el tener inicialmente metas más altas de desarrollo. A nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar la condición educativa, económica y social de la mujer, limitando en alto grado las oportunidades de educación y empleo. En ellas, por tanto, se interrumpe su proyecto de vida.29,30
2. El logro de un proyecto de vida positivo. Expectativas acerca de su realización como individuo, y muy especialmente, al lugar que ocupa la maternidad en sus proyectos31,32 [Tabla 1].
Evidencias en el niño con la aplicación de la intervención educativa. El comportamiento del estado nutricional de los hijos de madres adolescentes fue demostrativamente bueno. Se mantuvo el rango de normo peso, en el 90.9%. Esto evidencia el beneficio de una consulta especializada y de la aplicación del programa educativo. Vázquez Márquez33 y Lajonchere34 reportan en los hijos de madres adolescentes la asociación con la desnutrición como complicación frecuente.
Al analizar el comportamiento neurológico y el desarrollo intelectual del grupo intervenido se encontró un 98% con examen físico neurológico normal y un examen del desarrollo psicomotor normal en el 97.6%, no encontrándose resultados significativos en el nivel de afectación. Según algunos autores, el hijo de madre adolescente como complicaciones tardías puede presentar retraso en el desarrollo e incapacidad para el aprendizaje.35 Vázquez Márquez y colaboradores han encontrado en su estudio puntajes bajos en el coeficiente intelectual.33
Es destacable que el 90,9% de las madres intervenidas alimentó a los lactantes con lactancia materna exclusiva en los primeros 3 meses de vida. La estrategia puesta en práctica demostró que la intervención educativa es un pilar fundamental para el éxito de la lactancia materna exclusiva en las madres adolescentes [Tabla 2]. En cuanto a la edad del niño al ocurrir el destete, Mena Cantero35 señala que el 18.75% de los casos ocurrió al mes de nacido. En estudios realizados en América Latina y el Caribe sólo el 35 y el 60% continúan amamantando hasta los 6 meses de edad.3
Por otra parte, a pesar de haberse identificado en el 50.8% episodios de enfermedad diarreica aguda y en el 29.8% infecciones respiratorias aguda, se observó una morbilidad inferior a lo reportado en la literatura [Tabla 3]. En investigaciones realizadas por Mena Cantero y Hernández Cisneros35,36 se observó que los hijos de madres adolescentes enferman 3 veces más que los de madres no adolescentes durante el período de lactante.
Similares resultados se obtuvo con los ingresos hospitalarios, pues sólo el 14.3% (36 niños) requirió de esta condición. Tanto la aplicación del programa educativo como la vigilancia estricta en el seguimiento por consulta contribuyeron a esta disminución significativa. Mena Cantero35 reporta en su estudio 8 veces más ingresos que para un Riesgo Relativo de 12.25.
Con relación al número de accidentes en los hijos de las madres estudiadas fue demostrativo el bajo número de hijos que no presentaron algún tipo de accidentes, lo cual demuestra lo efectivo de la educación recibida a través del programa y del seguimiento por consulta con la adecuada orientación a este sector tan vulnerable. Menéndez37 refiere la importancia de desarrollar en estas madres una adecuada atención que permita la correcta crianza de sus hijos (Plana RB. Conferencias en el Diplomado Maltrato Infantil, impartido a 1040 Médicos y Estomatólogos. Comité Académico para la Investigación y Prevención del Maltrato Infantil, año 2003-2004).
En cuanto a la mortalidad infantil de los hijos de las madres adolescentes durante el período de estudio se observó una disminución de las cifras en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa [Tabla 4].
Conclusiones
-Las madres adolescentes estudiadas presentaron bajos niveles de conocimiento y de habilidades en el manejo de sus hijos, necesitando la adopción de un programa educativo.
-El programa de intervención impartido se caracterizó por ser eminentemente práctico y factible de aplicar, contribuyendo a mejorar cuali-cuantitativamente la atención a los descendientes y a la transformación en estilos de vida más saludables.
-Con la creación del programa y su aplicación en el hospital, se inició una etapa de contribución en la Educación para Salud desde la atención secundaria hacia la atención primaria en el municipio Guanabacoa con la consulta de seguimiento del hijo de esas madres adolescentes.
Bibliografía
1. Issler JR. Embarazo en la adolescencia. Revista de postgrado de la VI cátedra de Medicina. 2001; 107: 11-23. [ Links ]
2. Pérez Guirado NM. Algunos factores de riesgo asociados al recién nacido con bajo peso. Rev. Cub Med Gen Integr [serie en Internet]. 2005, 21(3-4): (aprox.13). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_3-4_05/mgi143-405.htm [Consultado 20 de enero 2007]. [ Links ]
3. Filipo R. Las adolescentes tienen hijos más afectados durante el período neonatal. [En línea] enero-2003. URL disponible en: http://www.medicosecuador.com.Español/articulos/13.htm [consultado, 13 de febrero del 2004]. [ Links ]
4. Soto Martínez O, Franco Bonal A, Silva Valido J, Velásquez Zúñiga GA. Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev. Cub Med Gen Integr [serie en Internet]. 2003 19(6): [aprox. 22 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_6_03/mgi02603.htm [citado 20 Mar 2005]. [ Links ]
5. Bernal Martínez S, Olivares Valencia C. Embarazo en la adolescencia. México: Nueva Síntesis; 2001. [ Links ]
6. Orozco Hechavarría N, Vaillant Orozco S, Cumbá Tamayo O. Algunos factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. MEDISAN [serie en Internet] 2005 9(2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_2_05/san09205.htm [citado 1 Feb 2006]. [ Links ]
7. Peláez J. Ginecología Infanto-Juvenil. En: Rigol Ricardo O y otros. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2004: 421-22. [ Links ]
8. Cabezas Cruz E. Mortalidad maternal y perinatal en adolescentes. Rev. Cubana Obstet Ginecol. 2002; 28(1): 5-10. [ Links ]
9. Valdés Dacal S, Essien J, Bardales Mitac J, Saavedra D. Embarazo en la adolescencia, incidencia, riesgos y complicaciones. Rev. Cubana Obstet Ginecol. 2002; 28(2): 84-8. [ Links ]
10. Balestena Sánchez J M, Balestena Sánchez S G. Impacto de la menarquia en los resultados maternos perinatales en la adolescencia. Rev Cub Obst y Ginecol [serie en Internet]. 2005; 31(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_1_05/gin02105.htm [citado 1 Feb 2006]. [ Links ]
11. Calero JL, Santana F. Percepciones de los y las adolescentes sobre la iniciación sexual, el embarazo y el aborto. Rev. Cubana Salud Púb. 2001; 27(1): 50-7. [ Links ]
12. Fernández LS, Carro Puig E, Osés Ferrera D, Pérez Piñero J. Caracterización de la gestante adolescente. Rev. Cubana Obstet Ginecol [serien en Internet] 2004; 30(2): [aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2004000200002&script=sci_arttext [citado 1 Feb 2005]. [ Links ]
13. Balestena Sánchez JM, Balestena Sánchez SG. Hijo de madre adolescente. Resultados preliminares. Boletín de Medicina General Integral [serie en Internet]. 2004; 8(1): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/bol-mgi/bol-mgi81/bol-mgi912.html [citado 1 Feb 2005]. [ Links ]
14. Goma S, Leal M, Filha M. Gravidez neadolecencia como factor de riesco para baiso peso no vascar no municipio de Río de Janeiro, Rev. Sau de Publice 2001; 35(1): 174-80. [ Links ]
15. Saced AA, Bani IA. Prevalence and correlates of acute Respiratory infections in children less than two year´s age. Sdi Med J. 2000; 21(12): 1152-6. [ Links ]
16. Oliván Gonzalvo G. Niños y adolescentes en acogimiento transitorio: problema de salud y directrices para su cuidado. Anales de pediatría. 2003; 58(2): 128-35. [ Links ]
17. Argote LA, Vásquez ML. "La dieta" como camino para asegurar un hijo sano: Una mirada desde el mundo urbano de la adolescencia. Colombia Médica [serie en Internet]. 2005; 36(3 Supl 2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol36No3Supl1/cm36n3s1a7.htm [citado 2 Mar 2006]. [ Links ]
18. Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E. Proceso y fases de la Investigación Cualitativa. Universidad de La Habana. Licenciatura en Psicología. La Habana, 2004. [ Links ]
19. Terry S, Borroto R Identificación de problemas de salud. Material bibliográfico para el Módulo de Promoción de Salud. Maestrías en APS. Cuba, 2004. [ Links ]
20. Valdéspino Breto F, Bermúdez González M. Comunicación estratégica y evaluación de programas en Salud. Compilaciones de temas sobre comunicación social en Salud. Taller Nacional de la Universidad de John Hopkins. Material bibliográfico el Módulo de Promoción de Salud. Maestrías en APS. Cuba, 2004. [ Links ]
21. Bacallao J, Alerm A, Artiles L. La integración de los métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación bio-social y educacional Texto complementario de Metodología de la Investigación Educacional. La Habana; 2002. [ Links ]
22. Allen M, Ferrier S, O´Connor N, Fleming I. Family physicians´ perceptions of academic detailing: a quantitativeand qualitative study. BMC Med Educ 2007; 7: 36. [ Links ]
23. Shuval K, Shachak A, Linn S, Brezis M, Feder-Bubis P, Reis S. The impact of an evidence-based medicine educational intervention of primary care physicians: a qualitative study. Society of General Internal Medicine 2007; 22: 327-31. [ Links ]
24. Noguera Ortiz NY, Rodríguez Rodríguez MR. Aprendiendo a cuidar al recién nacido: un cuidado congruente con la cultura. Avances de Enfermería XXVI 2008; (1): 103-111. [ Links ]
25. Bejarano Beltrán, Nancy Lucía; Argote Luz, Ángela; Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena; Vázquez, Martha Lucía; Muñoz de Rodríguez, Lucy. Prácticas de cuidado que las madres adolescentes realizan con sus hijos durante la etapa del puerperio Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2002. [ Links ]
26. Bejarano Beltrán, Nancy Lucía; Argote Luz, Ángela; Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena; Vázquez, Martha Lucía; Muñoz de Rodríguez, Lucy. Protegiendo al recién nacido durante el puerperio, la madre adolescente asegura un recién nacido sano y fuerte. Avances de Enfermería, 2003; XXI(1),(1): 2-48. [ Links ]
27. Estupiñán Aponte MR. Investigación cualitativa en salud en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Invest. Educ. enferm. 2008; 26(2 supl): 90-97. [ Links ]
28. Claros Carbajal AA. Niñas doblemente madres: aspectos socioculturales. Rev. Peru. Pediatr. 2006; 59(3): 13-18. [ Links ]
29. Rosabal Suárez L, Piedra Cosme B. Intervención de Enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Rev. Cubana Enfermería [serie en Internet] 2004; 20(1): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol20_1_04/enf02104.htm [citado 2 Mar 2005]. [ Links ]
30. Rani M, Lule E. Exploring the Socioeconomic Dimension of Adolescent Reproductive Health: Multicountry Analysis. International Family Planning Perspectives. 2004; 30(3): 112. [ Links ]
31. Marta Molina S, Cristina Ferrada N, Ruth Pérez V, Luis Cid S, Víctor Casanueva, Apolinaria García C. Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Rev. méd. Chile 2004; 132(1): 92-5. [ Links ]
32. Miño-Worobiej A. Imágenes de género y conductas sexual y reproductiva. Salud pública Méx 2008; 50(1): 17-31. [ Links ]
33. Vázquez Márquez A, Guerra Verdecia C, Herrera Vicente V, de la Cruz Chávez I, Almirall Chávez AM. Embarazo y adolescencia: factores biológicos, maternos y perinatales más frecuentes. Rev. Cub. Obst. Ginecol. 2001; 27(2): 158-64. [ Links ]
34. Álvarez Lajonchere C. El embarazo en la adolescencia. Editorial Científico Técnica. Ciudad de La Habana, 2001: 4-5. [ Links ]
35. Mena Cantero A, Trujillo Pérez Y, Pochet Pimentel D, Vázquez Alfonseca L. Madre adolescente como factor de riesgo en neonatos y lactantes. Un reto para el Médico General Integral. Rev. 16 de abril [serie en Internet]. 2005; (221): [aprox. 29 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/221/adolescentes.html [citado 2 May 2007]. [ Links ]
36. Hernández Cisneros F, Rodríguez Salceda Z, Ferrer Herrera I, Trufero Cánovas N. Enfermedades diarreicas agudas en el niño: Comportamiento de algunos factores de riesgo. Rev. Cub Med Gener Integr 2000; 16(2): 129-33. [ Links ]
37. Menéndez del Dago H. Embarazo en la Adolescencia. En: La Adolescencia. Sus Conflictos. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1998. p. 90-4. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Rosa Ma Alonso Uría.
Estrada Palma 20.
Guanabacoa, Ciudad Habana, Cuba
rosemari@infomed.sld.cu
Manuscrito recibido el 3.1.2010
Manuscrito aceptado el 9.4.2010