Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Index de Enfermería
versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296
Index Enferm vol.20 no.1-2 Granada ene./jun. 2011
https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000100005
ORIGINALES
Cuidar en una cultura diferente: vivencias de cuidadoras de origen latinoamericano en el País Vasco
Care in a different culture: experiences of carers of Latin American origin in Pais Vasco
Ania Alegre Ruiz de Mendoza1
1Enfermera de Atención Primaria de Osakidetza, Vitoria-Álava. País Vasco, España
Dirección para correspondencia
RESUMEN
Objetivo principal: Indagar acerca de la vivencia de cuidar a una persona mayor de una cultura diferente.
Metodología: El estudio acoge una metodología cualitativa y el estudio de casos como método de indagación. Los datos se recogieron a través de entrevistas en profundidad a seis personas de otros contextos culturales que cuidan a personas mayores en diferentes escenarios. La dinámica analítica fue emergente e inductiva, aplicando como método el análisis de contenido categorial.
Resultados principales: al igual que en otros estudios anteriores, los resultados nos informan que la cultura influye de manera determinante en la integración de las personas en nuestro entorno. Además, aporta datos acerca de cómo ese choque cultural, está influyendo en el cuidado de personas, y por lo tanto, está influyendo en los autóctonos que entran en contacto con personas de diferentes culturas.
Conclusión principal: Este estudio proporciona a los profesionales de enfermería conocimientos sobre un nuevo entrono cotidiano, siendo sus actuaciones más apropiadas y pudiendo inducir a programas sociosanitarios dirigidos.
Palabras clave: Investigación cualitativa, Cuidadores/Personas de edad, Hispanos, Inmigración, Choque cultural.
ABSTRACT
Objective: The aim of this study is to approach the care of older people in their environment and inquire about the experience of caring in a different culture.
Methods: The study houses a qualitative methodology and case study as method of inquiry. Data was collected through in depth interviews with six people in other cultural settings that care for older people in different scenarios. The dynamic was emerging analytical and inductive method applied as categorical content analysis.
Results: The results of the study, as in previous studies, we report that culture has a significant influence on the integration of people in our environment. Moreover, it provides data about how that culture shock is affecting the care of people, and therefore, is influencing the locals who come into contact with people from different cultures.
Conclusions: This study provides nurses a new understanding of everyday environment, where their actions may be most appropriate and can lead to social-health programs directed.
Key words: Qualitative research, Caregivers, Aged, Hispanic Americans, Immigration, Culture shock.
Introducción
En los últimos años, la tendencia de nuestra población al envejecimiento es evidente,1 la progresión de personas mayores de 60-65 años en adelante, tomada como fenómeno colectivo, se traduce en un envejecimiento poblacional, siendo éste el acontecimiento demográfico más importante de la etapa final del siglo XX.2,3 Asimismo, se está incrementando el número de personas dependientes que necesitarán ayuda en su vida diaria, configurándose como una de las necesidades sociales emergentes más característica del tiempo histórico que nos está tocando vivir.4 Cerca de un cuarto de las personas ancianas necesitan cuidados en menor o mayor grado. Las cifras de mayores de 80 años se han multiplicado de manera considerable,5 existiendo una estrecha relación entre dependencia y edad que se hace más notable alrededor de los 80 años. Las personas dependientes requieren una intervención continuada, basada en el apoyo y los cuidados.
Muchas de las personas mayores reciben cuidados en sus hogares a través de cuidadores no profesionalizados.6 Hasta el día de hoy, el perfil típico de estos cuidadores se trataba de una mujer, ama de casa, con una relación de parentesco directa y que convive con la persona a la que cuida.7-10 Por ello, este tipo de cuidado, también denominado cuidado informal, ha sido definido como un trabajo no remunerado, prestado en relación a virtudes afectivas y de parentesco y que se desarrolla en el ámbito privado de lo doméstico.11 Sin embargo, actualmente se cuestionan los límites y el marco de referencia tradicional, ya que comienza a ser muy relevante la "delegación" de los cuidados hacia cuidadores retribuidos.5 Más de 250.000 personas contratan atención domiciliaria privada en nuestro país,4 siendo cada vez más frecuente que, mujeres con rentas suficientes, traspasen parte de su trabajo familiar a mujeres inmigrantes.
Un acontecimiento trascendental en la vida de muchas personas, es la migración. En los últimos años, España ha sido testigo de un aumento de los flujos migratorios, llegando a ser el 10% de la población total12 y un 3,72% en el País Vasco.13 En el caso de las personas latinoamericanas, éstas se emplean frecuentemente en la atención a personas dependientes y en el servicio doméstico, más incluso que entre mujeres de otras procedencias.14 Y es que el cuidado y servicio doméstico constituyen una de las pocas ocupaciones abiertas a las mujeres inmigrantes en los países receptores.15 Cada vez son más las personas que han inmigrado a nuestro país, y cada vez es más frecuente la imagen de una mujer acompañando a una anciana por la calle. Pero, ¿qué es lo que sienten? ¿Con qué problemas se encuentran al cuidar personas de otra cultura?
Las diferencias entre las normas, las creencias, los roles y los valores compartidos en su cultura y en la de acogida pueden conducir a que estas mujeres cuidadoras experimenten el llamado choque cultural, que se define como el estado general de depresión, frustración y desorientación de la gente que vive en una nueva cultura. Esta vivencia puede llegar a ser tan intensa que en ocasiones supera la capacidad de adaptación de los seres humanos,16 pudiendo producir el llamado Síndrome de Ulises.17 La situación de vida de la persona cuidadora, y los diferentes significados atribuidos al cuidado, al tiempo, a la comunicación, a la distancia de poder, afectan también a la persona cuidada. Los cuidados a realizar pueden ser comprendidos desde otras claves culturales y la comunicación puede verse distorsionada, haciendo que el anciano, ya vulnerable, y su entorno familiar, experimenten también una situación estresante. Las enfermeras, como profesionales del cuidado de la salud, somos conscientes de esta realidad compleja y tenemos la responsabilidad de movilizar esfuerzos para conocer las dos perspectivas y emprender acciones dirigidas a tender puentes comunicativos entre las cuidadoras de ancianos, y las personas mayores a su cargo, y con ello mejorar el cuidado y la calidad de vida de ambos.
Sin embargo existe una gran laguna en este campo, los estudios de investigación muestran un gran desconocimiento de los españoles, y con ello de los profesionales sanitarios, sobre las culturas de origen de los inmigrantes.18,19 La inmigración ha provocado un incremento del interés por parte de los profesionales enfermeros acerca de las personas inmigrantes,18-20 siendo las áreas estudiadas en relación a los servicios de urgencias y maternidad, pero no se ha encontrado ninguna investigación de este tipo realizada en nuestro entorno. Asimismo, otras disciplinas han llevado a cabo numerosos estudios en relación a las personas extranjeras, dirigidos al proyecto migratorio, estrategias desplegadas y choque cultural, no prestando especial interés al cuidado.
Por todo lo ello, el objetivo de este estudio es acercarnos a la realidad que existe en nuestro entorno en relación con el cuidado de las personas mayores e indagar acerca de la vivencia de cuidar en una cultura diferente. Para ello exploraré aquellos elementos que derivados del choque cultural, en relación a la cultura latinoamericana, supongan un obstáculo para el cuidado de personas mayores. A su vez, pretendo conocer situaciones que suponen tanto un apoyo como un obstáculo en la relación, tanto con los beneficiarios, como con las familias.
Metodología
Este estudio de investigación se sitúa en una perspectiva cualitativa, siendo el método utilizado el estudio de casos.21,22 El diseño del estudio ha sido inductivo y emergente, se ha desarrollado en tres etapas que se han ido construyendo a través del análisis, reflexión y problematización del proceso investigador. Los criterios de inclusión de los participantes han sido: ser mujeres residentes en el País Vasco de origen latinoamericano y a cargo de una persona mayor en situación de dependencia. La mitad de los casos se seleccionaron a través de asociaciones y la otra mitad a través de Centros de Salud de la red sanitaria pública Osakidetza del País Vasco.
El total de participantes en el estudio fue de seis personas seleccionadas a través de un muestreo teórico. Todas las cuidadoras han participado de manera libre e informada, y a lo largo del estudio se ha conservado su anonimato y la confidencialidad de la información. Asimismo, se les ha dado la libertad de retirarse del estudio sin que les influyese de manera negativa. Así, tres de las mujeres con las se había contactado, no participaron en el estudio.
El periodo de recogida de datos se extendió del 2007 al 2008. Como estrategia de generación de datos se seleccionó la entrevista en profundidad, las cuales han sido grabadas magnetofónicamente, con el consentimiento de las informantes. El abandono del campo se ha realizado al llegar a la saturación de los datos.
Para el análisis de los datos se ha llevado a cabo un análisis de contenido categorial,3 mediante la técnica del árbol ordenado.23 Asimismo, manteniendo la confidencialidad de los participantes, he contado con la colaboración de otras personas entendidas que han triangulado los resultados obtenidos del análisis de los textos, facilitando el rigor de la investigación.
Resultados/Discusión
El trabajo como cuidadora es una vivencia diferente para cada persona, pero existen numerosos aspectos que hay que tener en cuenta para conocer un poco más la experiencia como cuidadoras. En primer lugar hemos de aclarar que se pueden diferenciar dos tipos de condiciones laborales: la de cuidadora interna, y la cuidadora externa. Se puede llegar a la conclusión de que a la llegada al nuevo país, las participantes prefieren el trabajo de cuidadoras internas.10 Así pues, cinco de las seis participantes han trabajado como cuidadoras internas a su llegada. Según manifiestan, el hecho de excluir la búsqueda de vivienda y la gran oferta existente son las principales razones de su decisión.
En este sentido, la mayoría de las participantes reconocen que el trabajo como cuidadora ha sido elegido, excepto en el caso de una, que siendo éste el primer trabajo que le ofrecieron, lo aceptó. No obstante, casi todas reconocen no tener hasta entonces ningún tipo de experiencia en el mundo del cuidado a personas mayores, y es la intuición y el sistema de acierto y error su guía a seguir, provocando sentimientos de incertidumbre y agobio en ellas.
En relación a lo que constituye el trabajo como cuidadora de ancianos en la modalidad interna, éste no se refiere únicamente al cuidado propiamente dicho, sino que también conlleva toda la carga del hogar,10 convirtiéndose en la "figura materna de la casa". Por el contrario, en la modalidad de cuidadora externa, cuidan a personas mayores durante un período de dos o tres horas, de manera que el cuidador principal de las personas, familiares, tenga un respiro. En este caso, el trabajo como cuidadoras lo compaginan con otra serie de empleos (limpieza u hostelería) por horas.
Respecto a la relación de las cuidadoras con los familiares, ésta constituye uno de los principales elementos que va a influir en la calidad del empleo, sobre todo para las trabajadoras internas. La mayor parte de ellas afirman tener el apoyo de la familia y sentirse valoradas. Les gusta que los familiares les tengan en consideración, siendo un apoyo en los momentos difíciles.
En relación al trato con los beneficiarios del cuidado, las cuidadoras destacan la dificultad que les ha supuesto al principio llamar a sus "jefes" por el nombre de pila y tutearles. Según narran, en sus países, el tratar de usted es un modo respetuoso de tratar a las personas, y es obligatorio si se trabaja para ellas. En el caso de una cuidadora, los beneficiarios son únicamente sus jefes, y a pesar de convivir con ellos, la distancia jerárquica existente es notable, lo que hace acentuar emociones negativas, como la soledad. Sin embargo, para el resto de las cuidadoras los beneficiarios son como su familia, sobre todo para las cuidadoras internas, ya que son las personas con las que más horas pasan al día. Además, su implicación y dedicación a la anciana es tal, que toman su vida como responsabilidad suya, lo que, unido a la falta de formación en relación al cuidado, hace llegar a peligrar su salud. Las lumbalgias, los dolores cervicales y los trastornos del sueño, son los problemas que más frecuentemente aparecen.
Pero las repercusiones no sólo son visibles a nivel físico, sino también a nivel emocional. La carga psicológica es otro de los elementos que va a adquirir mayor relevancia en la calidad del cuidado.10 En este sentido, surgen sentimientos de impotencia, al no poder hacer nada por la mejora de los beneficiarios, e incluso miedo, por la posibilidad de que puedan fallecer a su cargo. Y es que la concepción del cuidado resulta muy diferente entre las participantes, y va a repercutir de diferente manera en el día a día. Por una parte, conciben el cuidado a los mayores como una deuda por haberles traído al mundo y haberles criado; y por otra parte, conciben que, con el cuidado, las personas deban mejorar, haciendo que los sentimientos de impotencia y de tristeza se acentúen.
Estas situaciones, les hacen aprender de sí mismas y poder desarrollarse. Reconocen la paciencia como una cualidad importante para el trabajo con ancianos. Otras cualidades importantes para ellas, son el buen humor y el cariño. Una de las acciones que llevan a cabo en este sentido es la de compartir mutuamente sus experiencias vitales, lo que les ayuda a conocer mejor no sólo a las personas, sino también a aprender sobre nuestra cultura. Y es que, el aprendizaje sobre nuestra cultura, es un aspecto muy relevante.24 El tener relaciones con los miembros de la sociedad anfitriona, provoca un choque cultural en mayor o menor medida, surgiendo un encuentro entre culturas.
Las situaciones que les han hecho vivir momentos de mayor tensión, están relacionadas con la comunicación, tanto por el lenguaje, como por las relaciones. En relación al lenguaje,17 a pesar de que en ambos países, uno de los idiomas oficiales es el español, refieren tener muchos problemas de comunicación.25 A pesar de que en general, se obvia este hecho, las palabras adquieren diferentes significados. Otro punto a destacar en relación al lenguaje, es el euskera. Una de las mujeres, que vive en una localidad en la que el idioma más hablado es el euskera, ha llegado a sentirse discriminada por el idioma. Para el resto de las participantes, la presencia del euskera ha sido inapreciable.
Pero no sólo perciben las dificultades en relación al idioma, sino que también a las relaciones. El carácter cerrado, el desprendimiento emocional, el manejo del afecto o la frialdad, que a su parecer nos caracteriza, y que contrasta con el suyo, abierto y dicharachero, constituye un obstáculo. Asimismo, también encuentran ventajas en las relaciones y los valores de aquí, como la liberación de la mujer. Además, resaltan que según va pasando el tiempo y van aprendiendo las "reglas del juego", las cosas cambian a mejor y empezamos a parecerles "gente muy simpática".
Otro elemento que va a influir en su integración va a ser la discriminación percibida. En este aspecto, tres de las participantes comentan que sí se han sentido discriminadas, haciéndose sobre todo visible a la hora de buscar vivienda.10 En el caso de las que no han percibido discriminación, reconocen que, por el hecho de venir de países más humildes, ellas mismas se sienten inferiores, teniendo cierto sentimiento de inferioridad hacia los países desarrollados.
Otra de las situaciones que les ha influido en su experiencia vital, está relacionada con el contexto socio-demográfico y las costumbres. En relación al "duelo por la cultura",17 las comidas es el elemento que, junto con la forma de limpiar, todas las participantes han destacado como lo más difícil. Lo que más les ha costado, ha sido aprender cómo les gustan las comidas a los beneficiarios, en cuanto a la elaboración y presentación. Además cuentan que no solo la dificultad ha estado en aprender a cocinar, sino que para ellas mismas, los sabores, los gustos, han tenido que cambiar, y han dejado de deleitarse con alimentos que en sus países comían inagotablemente. Otro aspecto destacado por ellas, y que les influye sobre todo en el día a día es el clima o "duelo por la tierra".17 En el País Vasco hace más frío que en muchas regiones de Latinoamérica, y aunque ellas saben este dato a la hora de llegar, refieren que nunca se habrían imaginado que les fuera a afectar tanto, llegando a provocarles dolor. Además, en sus países, dicen que las estaciones del año no son tan notorias, y que los colores de las ciudades, la luminosidad, etc., son diferentes.
Haberse acostumbrado a todas estas situaciones de cambio, les ha conllevado un alto coste emocional, enfrentándose a sentimientos de rareza, inferioridad, ignorancia o miedo. Sin embargo, haciendo una retrospectiva, las participantes que más tiempo llevan viviendo en nuestro entorno, se sienten parte de él. Pese a ello, ninguna de las participantes ha recorrido sola este camino de piedras y altos. Todas han contado con diferentes estrategias de ayuda. Una de las fuentes de apoyo para las participantes, y quizá la más relevante, son los familiares y las amistades que están a su alrededor. Hablar con personas en su misma situación les ayuda, por una parte, en el aprendizaje cultural, y por otra a sentirse comprendidas. Para ellas, las personas de su mismo país son consideradas parte de "una gran familia" que les ayuda, les apoya, y sobre todo les escucha. Asimismo, las asociaciones son otro de los recursos más utilizados. Cuatro de las seis mujeres han acudido a distintas asociaciones en busca de ayuda para la obtención de vivienda y sobre todo de trabajo. Incluso una de ellas ha acudido a varios cursos formativos. En relación al sistema sanitario, la realidad es que está ausente en las vidas de estas mujeres. El único contacto que algunas han tenido ha sido ante la enfermedad de las personas que atendían. Sin embargo, hacia ellas la asistencia ha sido nula, a pesar de que, bajo su percepción toda ayuda es buena, y sobre todo si hablamos de cuidar.
Finalmente, el último punto trata de cómo sobrevivir a las pérdidas del proceso migratorio. Al principio del mismo,26 coincidiendo con las etapas de negación y resistencia,17 las participantes reconocen las ganas de querer regresar a su país. No obstante, una vez pasado este primer período, coinciden en que no se arrepienten de haber venido y están agradecidas por lo que el nuevo país les ha aportado. El aterrizaje en nuestro país es el mayor esfuerzo y el momento en el que se viven los sentimientos más negativos del proceso. Aparecen sentimientos de soledad y descontrol, sobre todo hasta que se encuentran ubicadas en un trabajo estable.
Sin embargo, los sentimientos más potentes van a girar en torno al "duelo por la familia".16 Entre todos los sentimientos expresados, el duelo por la separación de los hijos es el que más les hace sufrir. Asimismo, las que tenían padres mayores a su cargo, resaltan el sufrimiento que les provoca haberles dejado atrás, siendo el sentimiento más fuerte, el temor al fallecimiento de los padres mientras están aquí. Además, el duelo por la familia conlleva sentimientos de soledad, originando un gran sufrimiento que se intensifica durante la noche. Las personas necesitamos recibir caricias,27 y entre ellas, las mujeres añoran el contacto corporal que sus familiares les proporcionaban y ahora ya no reciben. No obstante, la posibilidad de un pronto reencuentro y la continua comunicación telefónica les ayuda a endulzar estos momentos tan amargos.
Conclusiones
En relación a los elementos que derivados del choque cultural han supuesto un obstáculo para el cuidado de personas mayores, se puede concluir que han sido numerosos y variados. El trabajo de cuidadora, además de un trabajo, es algo personal, ya que en ese momento, ese es su hogar, y el beneficiario y sus allegados, su familia, por lo que todo el proceso migratorio y todas sus habilidades en el aprendizaje cultural, van a estar influyendo determinantemente en el cuidado, lo que hace que el desgaste físico y emocional de las mujeres sea considerable.
Respecto a las situaciones que suponen tanto un apoyo como un obstáculo en la relación, se puede concluir en que existe un amplio abanico de ayudas desplegadas. Los beneficiarios, y sobre todo, los familiares de ellos, van a ser un pilar fundamental en el desarrollo del cuidado. Sin embargo, para las personas autóctonas, la cultura latinoamericana es tan ignorada como para ellas la suya, lo que hace que surjan malentendidos. Para ello, despliegan estrategias como el asociacionismo o las relaciones con personas en su misma situación, favoreciendo el aprendizaje cultural.
Cabe destacar que desde el sistema sanitario todas las necesidades planteadas y todas las carencias formativas entorno al cuidado, están siendo ignoradas en todos los casos. Este estudio, ha contribuido ha revelar aspectos invisibles en el mundo del cuidado, como lo es en el ámbito doméstico. Por ello, creo que puede hacer aportaciones al cuerpo de conocimientos en dos líneas. En primer lugar, todo sanitario que lea este estudio, tendrá la oportunidad de acercarse al mundo del cuidado y a la cultura latinoamericana, siendo sus actuaciones más apropiadas y descubriendo aspectos en los que puede y debe intervenir. En segundo lugar, podrá inducir programas socio-sanitarios dirigidos tanto a la educación en relación al cuidado, como a favorecer un aprendizaje cultural a las personas inmigrantes.
Bibliografía
1. López A. La prevención en las visitas domiciliarias. Metas Enferm 2004; 7(3): 50-53. [ Links ]
2. García M. El proceso de envejecimiento. Enfermería Geriátrica. Máster de Enfermería, 2a edición. Barcelona: Masson; 2003. [ Links ]
3. Isla P. El envejecimiento de la población. Rev Rol Enferm 2003; 26 (3): 183-188. [ Links ]
4. García J. Provisión de servicios a personas dependientes. En: Ponencia 6. Mensajeros de la paz. [Internet] 2006 Disponible en: www.ceoma.org/vicongreso/ponencias/PONENCIA%2006.doc [Acceso 10 de Junio de 2007] [ Links ].
5. España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS). Libro blanco. Atención a las personas en situación de dependencia en España. [Internet] Madrid: MTAS; 2004 Disponible en: www.segsocial.es/imserso/dependencia/libroblanco.pdf [Acceso 12 de Mayo de 2007] [ Links ].
6. De la Cuesta C. El cuidado del otro: Desafíos y posibilidades. Investig Educ Enferm 2007; 25(1): 106-112. [ Links ]
7. Camós L, Casas C, Rovira M. Ansiedad en los cuidadores principales de personas mayores. Enferm Clín 2005; 15(5): 251-256. [ Links ]
8. García MM, Mateo I, Maroto G. El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gac Sanit 2004;18(Suplemento):83-92. [ Links ]
9. García MM, Mateo I, Eguiguren A. El sistema informal de cuidados en clave de desigualdad. Gac Sanit. 2004;18(Suplemento):132-139. [ Links ]
10. Pérez C. Latinoamericanas en Donosita. Proyectos migratorios, obstáculos y estrategias. Donosita: Gakoa Liburuak; 2005. [ Links ]
11. Domínguez C. Cuidado informal, redes de apoyo y políticas de vejez. Index de Enfermería, 1998; 7(23):15-21. [ Links ]
12. Prádanos A. Los inmigrantes suponen ya el 10% de la población española. El Correo, martes 12 de junio de 2007. 83V. [ Links ]
13. España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS) Boletín estadístico de extranjería e inmigración. [Internet] Madrid: MTAS; 2008. Disponible en: www.mta.es/migraciones/Integracion/anio_europeo_igualdad_oportunidades.htm [Acceso 12 de Enero 2008] [ Links ].
14. Arriba A, Moreno FJ, Moreno L. Inmigración, gestión de la diversidad y Tercer sector social. [Internet] Madrid: Fundación Luis Vives; 2007. Disponible en: http://www.fundacionluisvives.org/upload/74/28/documento_Marco_FoRo_Tercer_Sector.pdf [Acceso 13 de Junio de 2007] [ Links ].
15. Bover A, Gastaldo D, Taltavull JM, Saez de Ormijona A, Izquierdo D, Juando C et al. Trabajadoras latinoamericanas inmigrantes como cuidadoras: globalización, promoción y acceso a la salud. Nure investig. 2006; 21. Disponible en: URL: http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/Proyecto_21.pdf [Accesado el 5 de junio de 2007] [ Links ].
16. Achotegui J. Emigrar en situación extrema: el Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Norte Salud Ment 2004; 5(21): 39-52. [ Links ]
17. Achotegui J. La depresión en los inmigrantes. Una perspectiva transcultural. Barcelona: Mayo; 2002. [ Links ]
18. Moreno M, Martín T. Inmigración y necesidades formativas de los cuidadores. Cul Cuid. 2003; 7(14): 44-48. [ Links ]
19. Moreno M, González P. Inmigración y formación transcultural. Educare21 (Madrid) 2005; 20. Disponible en: www.educare21.net [Accesado el 27 de junio de 2007] [ Links ].
20. Moreno M. La relación con el paciente inmigrante. Index de Enfermería 2005b; 14(50): 25-29. [ Links ]
21. Borges de Barros H. Análisis experimental de los criterios de evaluación de usabilidad de aplicaciones multimedia en entornos de educación y formación a distancia. [Tesis doctoral Internet] Universitat Politècnica de Catalunya; 2002. Disponible en: http://www.tdx.cbuc.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0716102-102210// [Acceso 27 de Junio de 2007] [ Links ].
22. Sosa S. La génesis y el desarrollo del cambio estratégico: un enfoque dinámico basado en el momentum organizativo. [Tesis doctoral en Internet] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2003. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis/2006/ssc/2c.htm [Acceso 27 de Junio de 2007] [ Links ].
23. Marcelo C. La investigación sobre la formación del profesorado: métodos de investigación y análisis de datos. Argentina: Editorial Cincel S.A.; 1992. [ Links ]
24. Páez D, González JL, Aguilera N. Identidad cultural, aculturación y adaptación de los inmigrantes latinoamericanos en el País Vasco. 2a edición. Bilbao: Asociación Pablo Neruda y Departamento de psicología Social y Metodología de la UPV; 2000. [ Links ]
25. Basabe N, Zlobina A, Páez D. Integración sociocultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extranjeros en el País Vasco. Vitoria: Gobierno Vasco; 2004. [ Links ]
26. Hofstede G. Culturas y organizaciones. El software mental. Madrid: Alianza editorial; 1999. [ Links ]
27. Oller J. Vivir es autorrealizarse. Reflexiones y creaciones en Análisis Transaccional. 2a ed. Barcelona: Kairos; 2004. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Avda. Gasteiz 19-4oB,
C.P. 01008 Vitoria - Álava (País Vasco), España
ania16alegre@hotmail.com
Manuscrito recibido el 22.2.2010
Manuscrito aceptado el 28.5.2010