SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4"Yo, adelante": la lucha contra un cáncer de mama avanzado diagnosticado durante el embarazoVentilación Mecánica Prolongada: el hogar de una gran familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.25 no.4 Granada oct./dic. 2016

 

MISCELÁNEA

ACADEMIA

 

Aporte de pacientes psiquiátricos simulados al proceso de enseñanza-aprendizaje: Percepción de estudiantes de enfermería

Contribution of psychiatric simulated patients to the teaching-learning processes: Nursing student perceptions

 

 

Angelina Dois Castellón1, Angélica Farias Cancino2 y Daniela Fuentes Olavarría2

1Departamento de Salud del Adulto y Senescente.
2Departamento de Salud del Niño y Adolescente.
Escuela de Enfermería-Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

El objetivo fue describir el aporte de los pacientes psiquiátricos simulados al proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de pregrado de Enfermería.
Método: los datos se recolectaron con un instrumento de autoreporte. Se hizo análisis cualitativo de contenido temático de las respuestas.
Resultados: muestra 157 estudiantes, 71,3% reportó que su uso mejoró sus habilidades clínicas y 80% que les preparó mejor para la experiencia clínica. El análisis da cuenta que esta metodología permite la integración de contenidos teóricos, disminuye la ansiedad de los estudiantes previa al primer contacto con personas con enfermedades mentales y mejora las habilidad en la ejecución del cuidado de Enfermería.
Conclusión: el uso de pacientes simulados es una metodología exitosa, que facilita la transición desde el aula a la experiencia clínica y brinda a los alumnos la posibilidad de adquirir conocimientos y desarrollar habilidades clínicas de Enfermería.

Palabras clave: Metodología de enseñanza, Educación superior, Innovación, Paciente simulado.


ABSTRACT

The aim was to describe the contribution of the simulated psychiatric patients in the teaching and learning of undergraduate nursing students.
Method: Data were collected by a self-report instrument. Qualitative content analysis of responses made.
Results: sample 157 students, 71.3% reported improved use their clinical skills and 80% that they better prepared for clinical experience. The analysis shows that this methodology allows the integration of theoretical content, reduces anxiety and improves students ability to perform care.
Conclusion: The use of simulated patients is a successful methodology that facilitates the transition from the classroom to clinical experience and provides students the opportunity to acquire knowledge and develop clinical nursing skills.

Key words: Teaching methodology, Higher education, Innovation, Simulated patient.


 

Introducción

El proceso de formación universitaria de estudiantes de Enfermería debe asegurar que adquieran las competencias clínicas necesarias para su posterior ejercicio profesional, en un contexto sociocultural y epidemiológico particular.1 Durante este proceso, los estudiantes son expuestos a distintas actividades clínicas de aprendizaje que consideran entre otros elementos, el desarrollo de actividades directas con pacientes, lo que en muchas ocasiones, provoca niveles considerables de ansiedad en estudiantes y docentes e incluso en las mismas personas enfermas que son objeto de dichas actividades.2 Por esta razón se hace necesario incorporar prácticas innovadoras que proporcionen aprendizajes significativos a los estudiantes y que a la vez, cumplan con los estándares de calidad requeridos resguardando los principios éticos que orientan la atención de personas.3

Por otro lado, durante la última década, ha habido en Chile un aumento del número de programas de estudio que imparten Enfermería, lo que sumado a las políticas públicas vigentes para desinstitucionalizar a los enfermos mentales,4 disminuyen las posibilidades de los estudiantes de tomar contacto con personas con enfermedades y, por lo tanto, las posibilidades de aprendizaje en este ámbito.

Frente a esta situación, la innovación metodológica en la docencia clínica se hace urgente y una forma eficiente de abordarla es a través de la simulación, que entre sus estrategias, considera el uso de Pacientes Simulados (PS). Estos pueden entenderse como personas entrenadas con fines docentes, capacitadas para representar una determinada patología y repetir con exactitud las características del cuadro clínico, los rasgos de personalidad y características demográficas entre otras, con un grado de autenticidad, consistencia y coherencia constantes.5

Las ventajas del uso PS en docencia se pueden resumir en tres áreas:

a) Práctica, permitiendo al estudiante ejercitar habilidades clínicas y comunicacionales, identificar sus fortalezas y debilidades y enfrentar situaciones complejas (violencia intrafamiliar, ideación suicida, crisis, etc.) con la supervisión y guía docente. Debe considerarse que este tipo de aprendizajes no pueden desarrollarse en escenarios reales sin sobreexponer al enfermo con fines exclusivamente pedagógicos. Además, permite el enfrentamiento del estudiante a situaciones originadas a partir de los efectos de errores clínicos, que en contextos reales deben evitarse, facilitándose la discusión y aprendizaje a partir de estos sin provocar daño en el paciente.6 En síntesis, distintos grupos de estudiantes tienen las mismas oportunidades de interacción con personas entrenadas en aspectos de relevancia clínica para el desarrollo de habilidades que de otra manera no lograrían abordar por la limitada exposición a casos reales, particularmente, durante la formación de pregrado.7

b) Curricular: facilita la transición del estudiante entre el aula y el encuentro con el paciente real, ya que permite repetir y modificar el caso cuantas veces sea necesario, posibilitando la retroalimentación del estudiante en aspectos técnicos y relacionales de forma que todos se beneficien de la experiencia de igual forma, aspecto que en la práctica real no puede ser asegurado. En ningún caso reemplaza la experiencia clínica directa, sino que potencia el proceso de aprendizaje a través de un medio seguro y predecible. La situación, escenario, nivel de dificultad y tiempo de exposición son flexibles y controlados de acuerdo a los objetivos que se desea alcanzar.

c) Aspectos éticos: se evita la vulneración de derechos y de la dignidad de pacientes al minimizar su sobreexposición con fines docentes.8-10

Por último, se facilita el proceso de adquisición de la identidad profesional del estudiante a través del ensayo del rol profesional en la interacción con el PS.7,11 Este artículo describe la percepción que tienen estudiantes de pregrado de Enfermería psiquiátrica sobre el aporte del uso de pacientes psiquiátricos simulados a su proceso de aprendizaje.

 

Metodología

Estudio evaluativo de diseño cualitativo, cuya población estuvo constituida por todos los estudiantes de quinto y sexto semestre de pregrado que cursaban la asignatura de Enfermería psiquiátrica en una universidad chilena privada. La muestra se seleccionó por conveniencia. El criterio de inclusión fue participar de la clase teórica y de la totalidad de los escenarios de simulación para cada uno de los cuadros clínicos. Los estudiantes que no cumplían con los criterios de inclusión igualmente podían participar de la actividad formativa, pero no fueron considerados en el análisis de los datos.

Se diseñó un protocolo que consideraba la definición de contenidos teóricos y competencias clínicas a abordarse con metodología PS que permitieran al estudiante el desarrollo de competencias relacionales específicas. El total de estudiantes fue dividido en seis grupos, cada grupo fue expuesto a una clase teórica estandarizada sobre trastornos del ánimo y esquizofrenia y a tres escenarios de simulación específicos: persona con episodio maníaco activo, con depresión mayor y sintomatología suicida, y con esquizofrenia en episodio agudo.

Durante el desarrollo del escenario de simulación cada grupo contó con la presencia de un docente clínico que guió la experiencia de aprendizaje. Los objetivos, metodología y tiempo de trabajo fueron iguales en todos los grupos. Todos los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar voluntariamente con el PS a través de entrevista directa y como parte de los observadores, quienes podían intervenir a través de preguntas determinadas, en momentos específicos de la actividad. El total de ellos participó del análisis y retroalimentación respecto de la situación clínica y la entrevista, como también sobre la experiencia en general y su percepción respecto del propio aprendizaje.

El resguardo de la confidencialidad de la información, la dignidad de las personas y la participación voluntaria se aseguró solicitando la firma de Consentimiento Informado a todos los estudiantes participantes.

Para analizar el aporte de la metodología de PS en relación a la percepción de los estudiantes sobre el aporte de esta a su proceso de aprendizaje, se solicitó al finalizar el curso que completaran un instrumento de auto reporte.

Se hizo análisis cualitativo de contenido temático de las respuestas obtenidas en el auto reporte, utilizando el software Nvivo versión 9. El tipo de codificación utilizada fue descriptiva y analítica, de acuerdo a los pasos establecidos por Nvivo: (1) Transcripción de las respuestas de los instrumentos de auto reporte. (2) Lectura exhaustiva del consolidado de respuestas de cada ítem en busca de la impregnación de los significados que cada participante plasmó en su autoreporte. (3) Codificación de los datos obtenidos en categorías preliminares (generación de nodos libres), las que fueron modificándose durante el curso del proceso de análisis de contenido de acuerdo al objetivo propuesto. (4) Re-lectura de las respuestas, organización de las mismas y elaboración de categorías finales (generación de nodos ramificados) estableciendo relaciones entre los elementos en función de las relaciones establecidas y bajo el contexto del marco de referencia revisado. Finalmente se elaboró un modelo para representar de manera más gráfica las relaciones entre los nodos. (5) El proceso de codificación permitió identificar las ideas planteadas por los estudiantes y vincularlas a nueve nodos libres que las representan. Posteriormente se agrupó dichos nodos libres y se generó tres grandes categorías relacionadas entre sí, bajo el contexto del marco de referencia revisado. Los nodos ramificados se agruparon en función de: los aportes al conocimiento de los estudiantes, los aportes en el proceso de ejecutar el cuidado y por último los aportes al desarrollo personal del estudiante.

El análisis, da cuenta que se logró la saturación de los datos.

 

Resultados

La metodología de PS fue implementada con 157 estudiantes de Enfermería, de ellos el 71,3% reportó que el uso de PS mejoró sus habilidades clínicas para ejecutar el cuidado y sobre el 80% consideró que el uso de PS los preparó de mejor forma para asistir a experiencia clínica, es decir, al primer encuentro con personas enfermas e internadas en servicios de hospitalización psiquiátrica.

En primer lugar, es preciso destacar que uno de los principales hallazgos al analizar la información proporcionada por los estudiantes, es que todos asignan un significado y representan de forma similar el aporte al proceso de aprendizaje que proporciona la metodología de PS.

De la asociación de los principales códigos de nodos libres, se generaron 3 grandes categorías que se relacionan directamente con el estudio:

1. Aportes al conocimiento: el uso de la metodología de PS, a juicio de los estudiantes, les permitió integrar el conocimiento teórico al relacionarlo con lo que observaban durante la interaccion con el PS. Otro hallazgo da cuenta que conceptos vinculados a la psicopatología les son absolutamente desconocidos en su expresión clínica, sin embargo al observar e interactuar con el paciente simulado, relacionan claramente lo revisado en la teoría con las manifestaciones que observan en dicho paciente. Esto además facilita el poder recordar posteriormente lo aprendido al igual que los modelos teóricos de Enfermería psiquiátrica que sustentan el cuidado y los paradigmas de la relación de ayuda, tópicos que se abordan por medio del uso de la metodología de PS: "me aporta poder vivir la experiencia de ver como las teorías se muestran en la realidad..." (6). "Se pueden apreciar cosas en la teoría que son difíciles de ver como tono de voz, distancia, velocidad del lenguaje, etc." (34). "Sirve mucho para tener una representación mental real de los pacientes que encontraremos en el campo clínico, también ayuda a prepar el manejo más adecuado con los pacientes en ciertas situaciones" (22). "Uno logra bajar todo el contenido teórico en lo práctico y así puede hacer más relaciones y aprender mejor" (24).

2. Trabajo personal: los estudiantes describen que el uso de PS fue un gran aporte en el manejo de la ansiedad que les generaba el encuentro con enfermos mentales y la estadía en recintos psiquiátricos. Por un lado, les permitió tomar conciencia de los propios miedos generados en esta situación y por otro lado, les permitió aumentar la confianza en sí mismos y en su capacidad para lograr los objetivos clínicos que supone la pasantía práctica: "El principal aporte es la preparación para enfrentar posteriormente a los pacientes y disminuir la ansiedad" (48). "La pre-exposición a pacientes psiquiátricos fue de mucha utilidad para mi trabajo personal, conocer como me siento, limpiar el campo, adapatar mi valoración a otros aspectos, no solo lo verbal, sino también lo corporal, como vestimenta, etc." (72). "Siento que la interacción previa en un ambiente protegido ayuda tanto al manejo de la propia ansiedad como al adecuado contacto con el paciente" (16).

3. Ejecución del cuidado: los estudiantes perciben que la metodología utilizada sirvió de apresto a la interacción directa con pacientes y les permitió planificar cada una de las fases del Proceso de Atención de Enfermería. Particularmente, especifican su aporte en el desarrollo de las habilidades necesarias para el primer encuentro con el enfermo, en las habililidades de relación de ayuda y en la ejecución de las intervenciones de ayuda: "Permite al estudiante ganar mayor confianza en sus habilidades para interactuar con personas con estas patologías..." (21). "Me ayuda a prepara las entrevistas y encuentros con el paciente de otra manera, me ayuda a reflexionar sobre como va a ser el paciente y que necesiadades va a tener..." (36). "Ayudó a preparar de mejor manera la estructura de una entrevista en salud mental, permitió una primera aproximación a los pacientes que potencialmente veríamos en la clínica" (58).

Asimismo, los estudiantes reconocen que en la medida que perciben mayor comprensión y claridad en el conocimiento y niveles menores de ansiedad, se aprecian en mejores condiciones para brindar cuidado de calidad a las personas que tienen enfermedades mentales: "Mi aprendizaje se vio favorecido porque mejoró mi propia percepción de aprendizaje, también el ver como mi profesora manejaba y modelaba la situación me dio a mí más herramientas y seguridad para utilizarlas, además del feedback que se daba luego de cada actividad era muy enriquecedor, tanto la opinión teórica como las distintas emociones que provocaba y que se compartían con compañeros" (43).

 

Discusión

En la formación del profesional de Enfermería es importante intensionar el logro de competencias en habilidades, actitudes y conocimientos que le habiliten para ejercer el rol profesional, es decir, que le permitan realizar correctamente la gestión del cuidado de las personas a su cargo.12 En el ámbito de la Enfermería psiquiátrica, el correcto cuidado se alcanza cuando la enfermera se transforma en un instrumento de ayuda que permite que las personas busquen un sentido a la experiencia que están viviendo y alcancen un estado de bienestar subjetivo en el que se han integrado aspectos físicos, emocionales y espirituales.13,14

Desarrollarse como profesional en tanto instrumento de ayuda, implica haber alcanzado competencias relacionales vinculadas al "saber ser"15 y para eso el estudiante debe ejercitarse de manera permanente en reconocerse en la vivencia de la interacción con otros. En la medida que se reconoce es capaz de identificar sus fortalezas y sus limitaciones e intensionar su trabajo personal de modo de disponerlas al servicio del cuidado de las personas a su cargo.

Los resultados obtenidos son relevantes ya que dan cuenta de la necesidad de complementar la docencia de aula con metodologías activas en que el estudiante sea el protagonista de su proceso de aprendizaje. Entre ellas se propone la metodología de PS que se vincula al logro de los tres tipos de competencia que se espera alcanzar a través de procesos de enseñanza aprendizajes significativos.16 Por un lado, reconocen su influencia en la comprensión del conocimiento teórico a través de la asociación de contenidos abstractos con la observación clínica, dándole un sentido al aprendizaje, lo que ha sido reportado también en otros estudios.17

Básicamente, el uso de PS es una estrategia cognitiva de enseñanza que permite la integración del contenido nuevo al conocimiento previo y la elaboración de imágenes de este contenido, lo que facilita al estudiante la construcción simbólica de la información que está asimilando para hacerla significativa, y de esta manera favorecer que el aprendizaje sea más duradero y fácil de evocar.18

Por otro lado, la metodología de PS permite disminuir la ansiedad de los estudiantes al trabajar los miedos relacionados con las personas con enfermedades psiquiátricas, lo que ha sido documentado por otros autores,19 y con los recintos hospitalarios que las atienden y que tienen su asiento en representaciones sociales y creencias que históricamente se han encargado de acrecentar el estigma en torno a quienes padecen cuadros psiquiátricos.20 En ese sentido, algunos estudios han demostrado que estrategias relacionadas con talleres y trabajo con casos clínicos que enseñen sobre la relación y la comunicación con enfermos psiquiátricos podrían modificar la actitud de los estudiantes hacia ellos.19

En la medida que la ansiedad disminuye y que ensayan la interacción clínica con los PS aumentan las creencias de autoeficacia de los estudiantes. Una alta percepción de autoeficacia se relaciona con una mayor motivación para emprender tareas nuevas, alcanzar niveles de logro más altos y utilizar habilidades y destrezas personales frente a diferentes circunstancias.21 Algunos estudios han demostrado que la simulación es una estrategia metodológica que contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas y a la adquisición de auto-confianza. Por tanto, la percepción de autoeficacia es indispensable para alcanzar el éxito en las actividades académicas y en el desempeño profesional a futuro.1 Esta mayor autoeficacia influye en el logro de la tercera competencia que el estudiante debe alcanzar, definida como "saber hacer".

En este aspecto reconocen que el uso de PS mejora sus habilidades clínicas, lo que se traduce en una mayor eficiencia para desarrollar las distintas etapas del proceso de atención de Enfermería, ya que en la medida que logran el encuentro real con la persona que tienen a cargo, pueden entonces comprender cómo está viviendo su experiencia de enfermar y cuáles son las necesidades y los requisitos de autocuidado que requieren ser satisfechos para diseñar y planificar el sistema de Enfermería que se requiere y el tipo de cuidado que debe otorgarse.

Estudios demuestran que en la medida que el estudiante trabaja sus habilidades para establecer encuentros de ayuda con las personas que cuida y sus propias competencias relacionales en torno al "Saber Hacer" y al "Saber Ser", mejoran sus competencias en la ejecución de los cuidados, disminuye su ansiedad, mejora la confianza en sí mismo y puede establecer relaciones empáticas.22,23

 

Conclusiones

La Enfermería psiquiátrica se desarrolla a partir de un proceso interpersonal que se sostiene en el encuentro con el otro en tanto persona, sin embargo para que los estudiantes de pregrado logren alcanzar este objetivo, el docente clínico debe afrontar la doble tarea de enseñar un contenido nuevo, pero emocionalmente cargado de historias asociadas al estigma vinculado a personas con enfermedades mentales.

El aprendizaje en Enfermería tradicionalmente se ha basado en el supuesto que los estudiantes encontrarán oportunidades suficientes para aprender y practicar como para asegurar que alcanzarán las competencias requeridas. Sin embargo, esta situación no puede asegurarse a priori y por lo tanto, sitúa a algunos alumnos en una situación de desventaja. Por esta razón, el docente se ve permanentemente desafiado a innovar incorporando metodologías que promuevan procesos de enseñanza-aprendizaje significativos en los estudiantes, que les permitan alcanzar las competencias profesionales esperadas.

El uso de pacientes simulados, se presenta como una metodología apropiada y aceptada por los estudiantes para transitar entre el aula y la clínica, asegura que todos los estudiantes tendrán las mismas posibilidades de aprendizaje en condiciones protegidas y permite ejercitar el juicio clínico y las habilidades interpersonales y de comunicación, en un ambiente de reflexión constante que estimula el desarrollo personal y como instrumento de ayuda del estudiante.

Además, permite al docente diseñar experiencias específicas, predecibles y de bajo riesgo que aseguren la exposición del alumno a escenarios clínicos necesarios para la formación profesional sin sobreexponer ni vulnerar los derechos de los enfermos e intencionar explícitamente los contenidos teóricos que estos deben aprender para poder otorgar cuidado.

El uso de pacientes simulados en Enfermería psiquiátrica permite desarrollar un trabajo integral de las experiencias de aprendizaje de manera de producir una sinergia cognitivo-emocional, necesaria para que el estudiante alcance las competencias que le permitan ejercer el rol profesional.

 

Bibliografía

1. Blanco Vega, Humberto; Ornelas, Marta; Aguirre, Juan Francisco; Guedea, Julio César. Autoeficacia percibida en conductas académicas: diferencias entre hombres y mujeres. Revista Mexicana de Investigación Educativa 2012; 17(53), 557-571. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000200011&lng=es&tlng=es (acceso: 12/06/2013).         [ Links ]

2. Utili, Franco. Simulación en el aprendizaje, práctica y certificación de las competencias en medicina. Ars Médica 2007; 15(15). Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/ArsMedica15/Simulacion.html (acceso: 19/04/2014).         [ Links ]

3. Vaquero Barba, Ángela; Lorenzo Urien, Elena. La satisfacción del alumnado en la implementación de metodologías colaborativas de aprendizaje. Index de Enfermería 2009; 18(2), 142-146. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000200018&lng=es (acceso: 18/11/2015).         [ Links ]

4. Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría. Santiago: Ministerio de Salud Chile, 2001. (2a ed.         [ Links ]).

5. Corveta, Marcia; Bravo, María Pía; Montaña, Rodrigo; Utili, Franco; Escudero, Eliana; Boza, Camilo, et al. Simulación en educación médica: una sinopsis. Revista Médica de Chile 2013; 141(1), 70-79. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000100010 (acceso: 12/04/2014).         [ Links ]

6. Barreto, Daniele Gomes; Silva, Kamilla Grasielle Nunes da; Moreira, Sthefânya Shabryny Cavalcante Regis; Silva, Tatiane Sousa da; Magro, Marcia Cristina da Silva Simulação realística como estratégia de ensino para o curso de graduação em enfermagem: revisão integrativa. Revista Baiana Enfermagem 2014; 28(2), 208-214. Disponible en: http://www.portalseer.ufba.br/index.php/enfermagem/article/view/8476/8874 (acceso: 17/11/2015).         [ Links ]

7. Palacios, Silvia. Uso de pacientes estandarizados en educación médica. Revista de Educación en Ciencias de la Salud 2007; 4(2), 102-105.         [ Links ]

8. Blum, Cynthia; Parcells, Dax. Relationship between high-fidelity simulation and patient safety in prelicensure nursing education: A comprehensive review. Journal of Nursing Education 2012; 51(8):429-435.         [ Links ]

9. Cook, David A.; Hatala, Rose; Brydges, Ryan; Zendejas, Benjamin; Szostek, Jason; Wang, Amy, et al. Technology-enhanced simulation for health professions education. A systematic review and meta-analysis. Journal of Amerin Medical Association 2011; 306(9):978-988.         [ Links ]

10. Hall, Molly; Adamo, Graceanne; McCurry, Lisa; Lacy, Timothy; Waits, Wendi; Chow Jennifer, et al. Use of standardized patients to enhance a psychiatry clerkship. Academic medicine 2004; 79: 28-31.         [ Links ]

11. Franco Corso, Silvia; Delgado, Marta Beatríz; Gómez-Restrepo, Carlos. Uso de pacientes simulados en psiquiatría. Revista Colombiana de Psiquiatría 2012; 41, 52S-68S. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/806/80625873015.pdf (acceso: 11/06/2013).         [ Links ]

12. Sogi, Cecilia; Zavala, Salomón; Oliveros, Miguel Ángel; Salcedo, Carlos. Percepción de formación en entrevista, relación y comunicación médico paciente: Encuesta en médicos graduados. Anales de la Facultad de Medicina 2007; 68 (2):159-167. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832007000200008&lng=es&nrm=iso (acceso: 19/02/2015).         [ Links ]

13. Travelbee, Joyce. Intervención en Enfermería psiquiátrica: el proceso de la relación de persona a persona. Colombia: OMS/OPS, 1979.         [ Links ]

14. Berbiglia, Violeta; Banfield, Barbara. Dorothea E. Orem: Teoría del déficit de autocuidado. En: Marriner, Ann; Raile, Martha, editoras. Modelos y teorías en Enfermería. Barcelona: Elsevier. Elsevier-Mosby, 2011 (7a ed.); Pp: 265-285.         [ Links ]

15. Bermejo, José Carlos. Apuntes de relación de ayuda. Bilbao: Cuadernos del Centro de Humanización de la Salud, 1998. (2a ed.         [ Links ]).

16. Feria Lorenzo, Diego José; Barquero González, Ana; León López, Rocío. La Evaluación Docente en los nuevos Grados Universitarios. Index de Enfermería 2011; 20(1-2):106-110. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100022&lng=es (acceso: 18/11/2015).         [ Links ]

17. Juguera Rodriguez, Laura; Díaz Agea, José Luis; Pérez Lapuente, María Luisa; Leal Costa, César; Rojo Rojo, Andrés; Echevarría Pérez, Paloma. La simulación clínica como herramienta pedagógica. Percepción de los alumnos de Grado en Enfermería en la UCAM Enfermería Global 2014; 13(1):175-190. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.13.1.157791/157121 (acceso: 17/11/2015).         [ Links ]

18. Hernández Más, Magaly; Bueno, Concepción; González, Tomás; López, Mayra. Estrategias de aprendizaje-enseñanza e inteligencias múltiples: ¿Aprendemos todos igual? Humanidades Médicas 2006, 6(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002&lng=es (acceso: 23/02/2015).         [ Links ]

19. Guzmán Sabogal, Yahira Rossini; Sánchez Pedraza, Ricardo; Rodríguez-Losada Allende, Jorge. Percepción de la psiquiatría en estudiantes de pregrado de una facultad de medicina. Revista Colombiana de Psiquiatría, 2012; 41(Suppl. 1):136-149. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502012000500014&lng=en&tlng=es (acceso: 23/02/2015).         [ Links ]

20. Fresán, Ana; Robles, Rebeca; Cota, Marisol; Berlanga, Carlos; Lozano, Dolores; Tena, Antonio. Actitudes de mujeres estudiantes de psicología hacia las personas con esquizofrenia: Relación con la percepción de agresividad y peligrosidad. Salud mental 2012; 35(3):215-223. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000300005&lng=es&tlng=es (acceso: 23/02/2015).         [ Links ]

21. Martínez-Castillo, F; Matus-Miranda, R. Desarrollo de habilidades con simulación clínica de alta fidelidad. Perspectiva de los estudiantes de enfermería. Revista Enfermería Universitaria 2015;12(2):93-98. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/51132 (acceso: 17/11/2015).         [ Links ]

22. Bermejo Higuera, José Carlos; Carabias, Rosa; Villacieros, Marta. Efecto de un curso de relación de ayuda sobre la elección de respuesta espontánea e identificación de respuesta empática en alumnos de Enfermería. Gerokomos 2012; 23(1):23-28. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2012000100005&script=sci_arttext (acceso: 23/02/2015).         [ Links ]

23. García-Carpintero Blas, Eva; Siles González, José; Martínez Roche, María Emilia; Martínez de Miguel, Esther; González Cervantes, Sergio; Pulido Mendoza, Rosa. El estudiante como protagonista de su aprendizaje: la necesidad del uso del portafolio en enfermería dentro del contexto de educación superior. Index de Enfermería 2015; 24(1-2):93-97. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100021&lng=es (acceso:18/11/2015).         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Angelina Dois Castellón.
Departamento de Salud del Adulto y Senescente,
Escuela de Enfermería-Facultad de Medicina,
Pontificia Universidad Católica de Chile,
Avd. Vicuña Mackenna 4860,
Campus San Joaquín UC, Macul 7820436,
Santiago de Chile, Chile.
adois@uc.cl

Manuscrito recibido el 10.3.2015
Manuscrito aceptado el 13.11.2015

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons