SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Determinantes sociales de la salud. Estatus socioeconómico, neurodesarrollo y funciones ejecutivas en la infanciaNuevos modelos de currículum vitae en la era digital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.27 no.3 Granada jul./sep. 2018  Epub 04-Nov-2019

 

METODOLOGÍA CUALITATIVA

Investigación-acción y Enfermería en educación ambiental: reflexión metodológica

Action-Research and nursing in environmental education: methodological reflection

Crystiane Ribas Batista Ribeiro1  , Vera Maria Saboia1  , Marcela de Abreu Moniz1  , Fabiana Ferreira Koopmans1  , Luciano Godinho Almuinha Ramos1  , Donizete Vago Daher1 

1Universidade Federal Fluminense. Niterói - Rio de Janeiro, Brasil

Resumen

Las metodologías participativas vienen siendo incorporadas por investigadores en el campo de la salud ambiental en todo el mundo. La investigación-acción se presenta como un método participativo innovador que posibilita el uso de múltiples técnicas de recolección y análisis de datos. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el uso de la Investigación-Acción como método que viabilice la conducción de prácticas de educación ambiental por la enfermería pautadas en la pedagogía freireana. Inicialmente, se traza un paralelo entre el papel de la enfermería en el cuidado de la salud del planeta y las modificaciones en la concepción de salud a lo largo de los años, subrayando el papel de la ciencia en ese proceso. Posteriormente, se discurre sobre la Investigación-Acción y su aplicabilidad en los estudios educativo-ambientales, relacionando puntos de convergencia entre ese método y la pedagogía freireana. Las transformaciones históricas en la relación hombre/ambiente suscita la necesidad de formación de profesionales enfermeros ambientalmente comprometidos y calificados en desarrollar prácticas de cuidado-educativas que alcancen el cuidado ambiental a nivel planetario.

Descriptores Investigación participativa; Educación ambiental; Enfermería; Educación en salud; Metodología cualitativa

Abstract

Participatory methodologies have been appropriated by researchers in the field of environmental health around the world. Action Research presents itself as an innovative participatory method that allows the use of multiple techniques of data collection and analysis. The purpose of this article is to reflect on the use of Action Research as a method that enables the conduction of environmental education practices by nursing based on Freirean pedagogy. Initially, there is a parallel between the role of nursing in the health care of the planet and the changes in the conception of health over the years, highlighting the role of science in this process. Subsequently, it is discussed the Action Research and its applicability in educational-environmental studies relating points of convergence between this method and Freirean pedagogy. Historical transformations in the relationship between man and the environment raise the need for the training of environmentally committed and qualified nurses in developing care-educational practices that achieve environmental care at a planetary level.

Key words Participatory research; Environmental education; Nursing; Health education

Introducción

Las metodologías participativas vienen siendo incorporadas por investigadores en el campo de la salud ambiental en todo el mundo. La Investigación Participativa en Salud (PPS) se fundamenta en los siguientes principios y valores tales como: la participación conjunta entre investigadores e investigados, la creación dialógica del conocimiento, la repercusión más allá del conocimiento académico, la primacía del contexto local y la reflexividad crítica conforme International Colaboration of Participatory Health Research (ICPHR).1 En ese sentido, la Investigación-Acción como método relacionado con el abordaje participativo se ha destacado como importante herramienta de interacción entre diversos actores sociales, problematización de hechos y situaciones, reflexión, aprendizaje mutuo y, quizá, resolución de los problemas estudiados, por medio de la valorización de los intercambios entre saberes académicos y populares.2

La educación ambiental, tal como es descrita por diversos autores en la sociedad moderna, bajo la perspectiva emancipadora y crítica, aún representa un área incipiente de conocimiento y de actuación en prácticas de cuidado educativas por la enfermería. En ese contexto, la Investigación-Acción se presenta como un método participativo innovador, que puede ser utilizado simultáneamente con otros métodos y posibilita el uso de múltiples técnicas de recolección y análisis de datos. Este hecho irá demandar una sistematización científica para garantizar el rigor y la calidad de la producción de conocimiento.3

Basado en esa suposición gnoseológica, el objetivo de este artículo es suscitar reflexión sobre el uso de la Investigación -Acción como método que viabiliza la conducción de prácticas de educación ambiental por la enfermería pautadas en la pedagogía freireana, trayendo a luz la discusión sobre el uso de este método como posibilidad metodológica que dé la oportunidad de la creación de espacios democráticos para la promoción de la ética, del cuidado y de emancipación de los sujetos y colectividades afectadas por problemas ambientales.

Enfermería y Educación Ambiental: recorriendo el camino de cuidado y ciencia

Es bien cierto que el mundo vive una crisis caracterizada por la degradación ambiental resultante principalmente de la interferencia antrópica en la búsqueda de calidad de vida y recursos que compromete la propia salud y calidad de vida de los humanos en proceso de retro-alimentación. A pesar de las potencialidades generadas por la evolución tecnológica y científica en pro de avances para la humanidad, aún es un desafío alcanzar el equilibrio necesario para que tales avances no sean admitidos por las corporaciones y por el mercado comprometiendo la existencia de la vida en el planeta, vida en su sentido más amplio, restringiéndola a una perspectiva cartesiana aislante y materialista.

En Brasil surgen, a partir de la década de los 90, nuevas formas de discutir y analizar la dimensión ambiental dentro de una perspectiva más plural e interdisciplinar en la tentativa de superar los reduccionismos presentes, donde se colocaba en un extremo el hombre y en el otro lado la naturaleza, limitándose la relación a “influencia” del uno sobre la otra. 4Siendo una dimensión de la educación, la Educación Ambiental (EA) es un proceso educativo que busca formar ciudadanos éticos en sus relaciones con la sociedad y con la naturaleza. Para más allá de una visión apenas “preservadora”, buscando reorientar el pensar y el actuar humano, con el propósito de transformar situaciones concretas y limitantes de mejores condiciones de vida de los sujetos - lo que implica cambio social y cultural.5

Teniendo en cuenta que los profesionales de salud ejercen un papel esencial para alcanzar la salud del planeta,6 el enfermero precisa articular medios que integren acciones de salud y sustentabilidad ambiental, por medio de prácticas de cuidado-educativas en sus diversos escenarios y proceso de trabajo. Promover el desarrollo de la conciencia ambiental en individuos y diferentes grupos poblacionales se caracteriza como una de las importantes atribuciones del enfermero como educador en salud.

Se destaca por lo tanto la importancia de la enfermería como profesión de compromiso social, sensible a los problemas, derechos humanos, como ciencia que propone nuevas metodologías e intervenciones.7 Para eso se considera la comprensión de la modificación de la concepción sustantiva de salud a lo largo de los años que culminó con el concepto contemporáneo ampliado resultante de las condiciones de alimentación, habitación, renta, trabajo, transporte, empleo, ocio, libertad, acceso y posesión de la tierra, acceso a los servicios de salud, educación y medio ambiente. De ese modo, ponderar la salud humana es estar con la mirada volcada en el ambiente en el cual el hombre se inserta y le es intrínseco, considerando que el cuidado en salud abarca dimensiones complejas que transcienden el cuidado de sí y del otro (esfera humana), alcanzando el medio ambiente, la naturaleza y el planeta como un todo.8

En la actualidad, las prácticas de cuidado-educativas en salud se tornaron una herramienta asistencial de relevo por el enfermero debido a la mudanza de paradigmas de la salud, con destaque para la implementación de acciones de promoción de la salud humana, abarcando multideterminantes del proceso salud-enfermedad-cuidado.6Así, en tales prácticas se inscribe la autonomía del individuo en lo que dice respecto a la condición de autor de su propia trayectoria de salud y enfermedad.9

En un espectro dialógico, emancipatorio y crítico, la pedagogía freireana ha sido utilizada por enfermeros educadores en salud dispuestos a asumir su co-responsabilidad en la construcción del empoderamiento relacionado a la salud 10 y a reconocer que el pensar del educador solamente gana autenticidad en la autenticidad del pensar de los educandos mediatizados por la realidad, existiendo la comunicación.11 En esa línea de pensamiento, tales presupuestos metodológicos de educación pautados en un proceso activo, participativo, democrático y libertario pueden ser aplicables en acciones de educación ambiental por el enfermero, sea en el ámbito de su práctica asistencial, de enseñanza o científica.

En estudio recientemente realizado, se utilizó la metodología activa de la problematización por medio del uso de una tecnología educacional con estudiantes universitarios de Enfermería fundamentada por el referencial teórico-filosófico de Paulo Freire como práctica pedagógica en salud ambiental en el sentido de alcanzar reflexión, participación, autonomía y motivación del alumno para el aprendizaje sobre problemas socio-ambientales y de salud, competencias y valores éticos del enfermero para el cuidado ecológico y cuidado en salud.12

Con todo, muchos enfermeros desconocen todavía la importancia de la práctica de educación ambiental con las comunidades, así como en otros contextos y el impacto de esa acción sobre los mismos. Otro estudio realizado reveló el descontento de pescadores artesanales de una comunidad pesquera en cuanto al tiempo de descomposición de determinados objetos comúnmente lanzados en el río próximo, además de los problemas socio-ambientales enfrentados por ellos en las últimas décadas, a partir de una actividad participativa en salud.13 Otro estudio dedujo que las prácticas fragmentadas, puntuales y limitadas de educación ambiental que eran desarrolladas por enfermeros de la Estrategia de Salud de la Familia durante sus visitas domiciliarias podían ser influenciadas por sus visiones reduccionistas sobre las determinantes socio-ambientales del proceso salud-enfermedad.14

La actuación descalificada del enfermero sobre la necesidad de uso de la educación ambiental en su proceso de trabajo tiende a ocasionar un distanciamiento crítico entre educador y educando, impidiendo lo que Freire describe como la aprehensión del significado vía problematización, situaciones concretas y realidad de vida.15 La descalificación puede ser un factor además del modo desarticulado, fragmentado y discontinuo, con que instituciones de enseñanza superior abordan los contenidos de salud ambiental, educación ambiental y desarrollo sustentable y los relacionan con la práctica cotidiana del trabajo. 16 Dado que, al incentivarse ideas educacionales que apenas transmiten informaciones, se incentiva la acción sin reflexión crítica culminando en la continuidad de las rutinas establecidas en una institución hospitalaria, por ejemplo, y de la cultura de modelos insostenibles. 17

Uno de los caminos que pueden conducir a los enfermeros a realizar acciones de educación ambiental en los espacios formativos y asistenciales es la diseminación de conocimiento por medio de la ciencia. La Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) así como la Associação Brasileira de Enfermagem (ABEN) son entidades que han buscado el compromiso del enfermero con las acciones de cuidado ecológico y promoción de la salud teniendo en cuenta su responsabilidad social, ética y cívica. La ciudadanía ha emergido como centro de investigaciones científicas y debates frente a los graves problemas socio-ambientales, locales y globales que urgen enfatizar la dimensión ambiental de las relaciones sociales.

La ciencia es, por tanto, una de las puertas abiertas a la introducción del abordaje socio-ambiental en la Enfermería. Entendiendo, à priori, que la observación científica pasa en filtros humanos en la construcción de procesos. En esta línea de raciocinio, la elección del método científico es uno de los instrumentos que guía al investigador en enfermería. La Investigación-Acción es un método aplicable a los estudios de abordaje cualitativo en el área de Enfermería en salud ambiental y que será discutido a continuación.

Metodología de la investigación acción, educación ambiental y pedagogía freireana: ¿diálogo y aplicación posible por la Enfermería?

La Investigación-Acción es un método que agrega varios métodos o técnicas de investigación social, con las cuales se establece una estructura colectiva, participativa y activa al nivel de captación de información.18 Uno de los principales objetivos de esa propuesta de investigación se configura en dar al investigador y al grupo de participantes los medios de volverse capaces de responder con mayor eficiencia a los problemas de la situación en que viven, en particular bajo forma de directrices de acción transformadora.

Después de décadas de discusión sobre la Investigación-Acción y de vastas experiencias en Brasil, se constata que la trayectoria de esta tendencia de investigación sigue una trayectoria caracterizada por nuevas oportunidades de aplicación. Se han encontrado estudios con apropiación del método en las áreas de comunicación, servicio social, organización y sistemas, desarrollo rural, difusión tecnológica y prácticas políticas.18

En virtud de su delineamiento metodológico basado en el potencial crítico reflexivo, la Investigación-Acción ha sido escogida inclusive como método apropiado para el desarrollo y evaluación de estudios de percepción y educación ambiental.19,20 Se destacan estudios con fines de movilización para el enfrentamiento de la escasez de los recursos hídricos; 21 percepción de adolescentes acerca de la salud ambiental en el espacio escolar; 19 experiencias de educación ambiental con escolares de enseñanza primaria; 20 integración del cuerpo y medio ambiente en la enseñanza de anatomía; 22 estudios interdisciplinarios en el contexto socio-ambiental y de salud. 23

Pautada en temas generadores que sintetizan los conflictos y las contradicciones provenientes de las relaciones hombre-mundo, tal pedagogía está en consonancia con la metodología de la Investigación-Acción y la educación ambiental en movimiento continuo y reflexivo en una perspectiva crítica transformadora, que permite reorientar las premisas del actuar humano en el ambiente. Al realizarse un recorte analítico de las etapas metodológicas de la Investigación-Acción propuestas por Thiollent pueden ser resaltados puntos que convergen para la formulación de los temas generadores descritos por Freire y acuerdan como constructos de la educación ambiental. Tales puntos se caracterizan en uno de los pilares en la construcción de procesos democráticos y participativos, volcada en la calidad de vida y la consolidación de nueva relación sociedad-naturaleza, en un sistema que asegure las condiciones materiales de igualdad social para que tal construcción ocurra en bases efectivamente sostenibles.24 Así, según Thiollent:

  • -La fase exploratoria de la Investigación-Acción consiste en descubrir el campo de investigación, los interesados y sus expectativas y establecer un primer levantamiento de la situación, de los problemas prioritarios y de eventuales acciones.18

  • -La concretización del tema de investigación y su desdoblamiento en problemas a ser detalladamente investigados son realizados a partir de un proceso de discusión con los participantes. 18

  • -En la propuesta de la Investigación-Acción los aspectos estructurales de la realidad social no pueden quedar desconocidos, siendo el objeto de investigación constituido por la situación social encontrada y la participación/acción de las personas implicadas en los problemas investigados absolutamente necesaria.18

En la 1ª y 2ª etapas de la dinámica de abordaje temática freireana correspondientes al informe preliminar, análisis de las situaciones y elección de las codificaciones, se realiza una investigación conjunta entre educador y comunidad sobre la realidad que los cerca y la experiencia de vida del alumno, siendo posible identificar las situaciones de mayor relevancia en la vida sociocultural y económica de la población implicada y seleccionar las situaciones que contienen las contradicciones vividas. 5, 25

Además, según Thiollent:

  • -De la interacción entre investigadores y personas implicadas en la situación investigada resulta la orden de prioridad de los problemas a ser investigados y de las soluciones a ser encaminadas bajo forma de acción concreta.18

  • -Los participantes no son reducidos a conejillos de Indias, no son considerados ignorantes y desinteresados. En esa óptica, se toma en serio el saber espontáneo, cotejándolo con las “explicaciones” de los investigadores, o sea, un conocimiento descriptivo y crítico es generado acerca de la situación, con todas las sutilezas y matices que en general escapan a los procedimientos estandarizados. 18

  • -La investigación no se limita a una forma de acción pero pretende aumentar el conocimiento de los investigadores y el conocimiento o el “nivel de consciencia” de las personas y grupos considerados, contribuyendo para la discusión y el avance del debate acerca de las cuestiones abordadas. 18

En la 3ª etapa de la dinámica de abordaje temática freireana correspondiente a los diálogos decodificadores se hace la presentación de las codificaciones (que representan las contradicciones sociales de la realidad investigada) al grupo más amplio de los educandos, problematizadas vía proceso dialógico, buscando la decodificación de estas situaciones (búsqueda de las concepciones del mundo de los educandos), obteniéndose los temas generadores. 25

En la 4ª etapa de la dinámica de abordaje temática freireana correspondiente a la reducción temática donde después de la comprensión de los temas se inicia la planificación de su abordaje mediante criterios pedagógicos y epistemológicos, proceso de “transformar” conocimientos científicos universales en contenidos programáticos significativos a la realidad de los educandos. 25

En la 5ª etapa de la dinámica de abordaje temática freireana se corresponde con los círculos de cultura, acción educativa, en una etapa más ampliada con base en las etapas anteriores. 25

A partir de la descripción encima explicitada es posible constatar una estrecha articulación entre la Investigación-Acción y la pedagogía freireana permitiendo un abanico de áreas de aplicaciones posibles, entre las cuales está la educación ambiental, presentada a lo largo de ese trabajo. Se reitera así que una investigación-acción podrá apropiarse de la metodología activa freireana de educación ambiental y ser aplicada por las enfermeras por medio de prácticas de cuidado-educativas relacionadas con los factores condicionantes ambientales de la salud humana y que implican los aspectos sociales, cívicos, éticos y culturales de modo que atienda los principios de un proceso educativo dialógico, crítico e libertario.

Conclusiones

Es preciso pensar en la Enfermería como ciencia y no suplantar nuevos rumbos o posibilidades de aplicación de referenciales metodológicos participativos como la Investigación-Acción en los innumerables campos de actuación del enfermero como educador y promotor de la salud. A partir de la reflexión acerca del uso de la Investigación-Acción como posibilidad metodológica pautada en la pedagogía freireana en la conducción de prácticas de educación ambiental por la enfermería, se ratifica la importancia de la cualificación de enfermeros desde la graduación en la educación ambiental y sus interfaces con la práctica profesional balizada por la formación crítico-reflexiva.

Es un hecho que las cuestiones ambientales no se agotan en la preservación y conservación de la naturaleza. Por lo tanto, comprender las modificaciones en la concepción de salud y las cuestiones socio-ambientales con ella relacionadas suscitan el nuevo perfil del profesional enfermero comprometido no solo con el cuidado humano, sino con la transformación de la relación hombre/ambiente, por medio de prácticas cuidado-educativas que alcancen el cuidado a nivel planetario.

Bibliografía

1. Springett J, Wright MT, Roche B. Developing Quality Criteria for Participatory Health Research: An Agenda for Action. WZB Discussion Paper;2011. [ Links ]

2. Giatti LL, Landin R, Toledo RF. Aplicabilidade da ecologia de saberes em saúde e ambiente e sua permeabilidade na produção acadêmica. Ciênc saúde coletiva. 2014;19 (10):4091-102. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232014001004091&lng=en&nrm=iso&tlng=pt [acceso:20/02/2017]. [ Links ]

3. Moniz MA. Condições ambientais e riscos àsaúde do contexto de construção do Complexo Petroquímico do Rio de Janeiro: um estudo de percepção dos atores sociais locais. [Tese]. Rio de Janeiro (RJ): Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública, Programa de Saúde Pública e Meio Ambiente;2016. [ Links ]

4. Angel LV, Torres PJA, Fonseca TVO. Las relaciones entre Globalización, Medio Ambiente y Salud: Retos para la enfermería en el siglo XXI. Index de Enfermería 2010;19(2-3):152-156. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000200018&lng=es [acceso:14/11/2016]. [ Links ]

5. Loureiro CFB, Torres JR, organizadores. Educação Ambiental: dialogando com Paulo Freire. São Paulo (SP): Cortez;2014. [ Links ]

6. Whitmee S, Haines A, Beyrer C, Boltz F, Capon AG, Dias BFS, et al. Safeguarding human health in the Anthropocene epoch: The Rockefelle Foundation-Lancet Commission on planetary health. Lancet 2015;386:1973-2028. Disponible en: http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(15)60901-1.pdf [acceso:07/12/2016]. [ Links ]

7. Pinheiro AKB. Enfermagem e práticas de educação em saúde. Rev Rene. 2011;12(2):225. Disponible en: http://www.revistarene.ufc.br/vol12n2_pdf/a01v12n2.pdf [acceso:11/01/2017]. [ Links ]

8. Backes MTS, Backes DS, Drago LC, Koerich MS, Erdmann AL. Cuidado ecológico como um fenômeno amplo e complexo. Rev Bras Enferm. 2011;64(5):876-81. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672011000500012 [acceso:10/02/2017]. [ Links ]

9. Tossin BR, Souto VT, Terra MG, Siqueira DF, Mello AL, Silva AA. As práticas educativas e o autocuidado: evidências na produção científica da enfermagem. Rev Min Enferm. 2016;20:e940. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/ses/resource/pt/bde-28790 [acceso:15/01/2017]. [ Links ]

10. Salci MA, Maceno P, Rozza SG, Silva DMGV, Boehs AE, Heidemann ITSB. Educação em saúde e suas perspectivas teóricas: algumas reflexões. Texto Contexto-Enferm. 2013;22 (1):224-30. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072013000100027&lng=en&nrm=iso [acceso:10/02/2017]. [ Links ]

11. Freire P. Pedagogia da autonomia. 53ª ed. Rio de Janeiro (RJ): Paz e Terra, 2016. [ Links ]

12. Moniz MA, Pereira JM, Marques TS. An evaluation of the use of educational technology, the “health-environment integrated panel”in nursing education: a descriptive study. Online braz j nurs. 2016;15 (3):466-71. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/article/view/5421 [acceso:12/01/2017]. [ Links ]

13. Ribeiro CRB, Saboia VM, de Souza DK. Environmental impact, work and health of artisanal fishermen: popular education in focus. Rev pesqui cuid fundam. 2015;7 (3):2835-45. Disponible en: http://www.seer.unirio.br/index.php/cuidadofundamental/article/view/3845/pdf_1632 [acceso:10/01/ 2017]. [ Links ]

14. Guanabara JMP, Moniz MA, Vieira RS. Educação ambiental pelo enfermeiro em visita domiciliar na estratégia saúde da família. In: Anais do 68ºCongresso Brasileiro de Enfermagem, 2016;Out 27-30;Brasília (DF), Brasil. Brasília (DF): ABEn;2016. Comunicação coordenada 1082. Disponible en: http://www.abeneventos.com.br/68cben/anais/trabalhos.htm [acceso:05/01/2017]. [ Links ]

15. Freire P. Educação e mudança. 36ª ed. São Paulo (SP): Paz e Terra;2014. [ Links ]

16. Peres RR, Camponogara S, Costa VZ, Terra MG, Nietsche EA. Health and environment:(in) visibilities and (dis) continuation in nursing professional training. Esc Anna Nery 2016;20 (1):25-32. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452016000100025&lng=en [acceso:02/02/2017]. [ Links ]

17. Sari V, Camponogara S. Desafios da educação ambiental em uma instituição hospitalar. Texto contexto-enferm. 2014;23 (2):469-78. doi: http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072014001130013 [acceso:27/01/2017]. [ Links ]

18. Thiollent M. Metodologia da pesquisa-ação. 18ª ed. São Paulo (SP): Cortez;2011. [ Links ]

19. Beserra EP, Alves MDS, Rigotto MR. Adolescents'perception on environmental health: research-action in school space. Online braz j nurs. 2010;9 (1):1676-4285. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/article/view/j.1676-4285.2010.2740/603 [acceso:15/12/2016]. [ Links ]

20. Marques A, Oliveira Branco J, Cavalcante J, Santos L, Catrib A, Amorim R. Research-action in the perspective of nursing in environmental education: from theory to practice. J nurs UFPE. 2016 Mar;10 (3):1155-61. Disponible en: http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/9076/pdf_9912 [acceso:12/02/2017]. [ Links ]

21. Piccoli AS, Kligerman DC, Cohen SC, Assumpção RF. A Educação Ambiental como estratégia de mobilização social para o enfrentamento da escassez de água. Ciênc saúde coletiva. 2016;21 (3):797-808. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232016000300797&lng=en&nrm=iso [acceso:15/01/ 2017]. [ Links ]

22. Fornaziero CC, Gordan PA, Carvalho MAV, Araujo JC, Aquino JCB. O ensino da anatomia: integração do corpo humano e meio ambiente. Rev bras educ med. 2010 Jun;34 (2):290-7. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-55022010000200014&lng=pt&nrm=iso [acceso:19/12/2016]. [ Links ]

23. Toledo RF, Giatti LL, Jacobi PR. A pesquisa-ação em estudos interdisciplinares: análise de critérios que sóa prática pode revelar. Interface comun saúde educ. 2014;18 (51):633-46. Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141432832014000400633&lng=en&nrm=iso [acceso:05/01/2017]. [ Links ]

24. Loureiro CFB. Trajetória e fundamentos da educação ambiental. 4ª ed. São Paulo (SP): Cortez;2012. [ Links ]

25. Freire P. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro (RJ): Paz e Terra;2016. [ Links ]

Recibido: 11 de Julio de 2017; Aprobado: 17 de Septiembre de 2017

CORRESPONDENCIA: Crystiane Ribas Batista Ribeiro crystiane.ribas@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons