SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Mayores ante la pandemia ¿es posible proteger la salud sin maltratar la dignidad?Calidad de vida y autocuidado: concepciones de individuos con insuficiencia cardiaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.29 no.4 Granada oct./dic. 2020  Epub 01-Nov-2021

 

ORIGINALES

Prácticas tradicionales y factores contextuales que influyen en el bienestar de personas lickan-antay (Atacama, Chile)

Traditional practices and contextual factors that influence the well-being of lickan-antay people (Atacama, Chile)

Andrés Gutiérrez-Carmona1  2  , Alfonzo Urzúa2  , Siu Lay-Lisboa2 

1Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile

2Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile

Resumen

Objetivo principal:

analizar las prácticas tradicionales y los factores contextuales que influyen en el bienestar, desde la perspectiva de personas lickan-antay (atacameñas).

Metodología:

Estudio cualitativo, diseño descriptivo, muestreo intencionado por bola de nieve. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, analizando los discursos de 16 lickan-antay de diferentes comunidades del norte de Chile.

Resultados:

La medicina tradicional desde un enfoque holístico, los rituales y festividades tradicionales lickan-antay se percibieron como prácticas que favorecen el bienestar individual y colectivo. En tanto, el contexto neoliberal, capitalista y extractivista, es percibido como negativo para el bienestar presente y futuro, e incluso en la pervivencia de este pueblo originario.

Conclusión principal:

Se evidencia un proceso de reivindicación cultural de los lickan-antay que interpela a la hegemonía occidental. En este contexto, es necesario instalar un modelo de atención y cuidado, que respete y releve la forma de saber, hacer y ser de esta etnia.

Palabras clave Indios sudamericanos; Enfermería Transcultural; Características culturales; Análisis Cualitativo

Abstract

Objective:

to analyze the traditional practices and the contextual factors that influence well-being, from the perception of people lickan-antay (atacameñas).

Methods:

Qualitative study, descriptive design, with intentional sampling by snowball. Semistructured interviews were applied, analyzing the discourses of 16 lickan-antay from different communities of northern Chile.

Results:

Traditional medicine from a holistic approach, likewise, traditional lickan-antay rituals and festivals were perceived as practices that favor individual and collective well-being in this ethnic group. In as much, the neoliberal, capitalist and extractive context, that breaks in its traditional way of life, is perceived like negative for the present and future well-being, and even in the survival of this original town.

Conclusions:

A process of cultural vindication of the lickan-antay that challenges the western hegemony culture is evident. In this context, it is necessary to install a model of attention and care in the Lickan-Antay communities, which respects and relieves the way of knowing, doing and being of this ethnic group.

Keywords Indians South American; Transcultural Nursing; Cultural characteristics; Qualitative Analysis

Introducción

En la sociedad actual, cada vez es más frecuente encontrar cohabitando en un mismo espacio a personas de diferentes etnias, con diferentes modos de vida y prácticas culturales. En el ámbito sanitario, el reconocimiento y la visibilización de esta diversidad cultural instala la necesidad de desarrollar una visión intercultural de la salud y el bienestar más allá del rígido y hegemónico modelo biomédico, posibilitando comprender al otro, lejos de la mirada etnocéntrica preponderante. 1,2

En este escenario intercultural, la teo-ría de la “diversidad y universalidad del cuidado cultural” plantea que la salud y el bienestar se alcanzarían o restablece-rían con cuidados culturalmente congruentes y competentes, que reconozcan y respeten las diferentes cosmovisiones, modos de vida y prácticas culturales.1

En el caso del bienestar, su abordaje en general ha sido conducido desde dos enfoques occidentales (hedónico y eudaimónico),3 que no necesariamente representan el verdadero significado y las prácticas relacionadas con el bienestar en los pueblos originarios,4 limitando con esto, el desarrollo de cuidados eficaces, culturalmente pertinentes y competentes en estos pueblos.1,2

En pueblos originarios andinos, se ha reportado que el bienestar estaría determinado por la capacidad o posibilidad de vivir en armonía con la comunidad, con la naturaleza y sus ciclos, y en equilibrio con toda forma de existencia.4 En el caso específico del pueblo lickan-antay o atacameño, se ha encontrado que el significado del bienestar está teñido por una visión eco-cosmocéntrica y colectivista de la vida, superando la visión antropocéntrica e individualista del bienestar occidental.4

Una vez reconocido el significado del bienestar para este pueblo andino, y de acuerdo con lo postulado por Leininger,1 se hace necesario conocer qué factores y elementos, ya sea del modo de vida, actividades tradicionales y factores externos, podrían estar relacionados con el bienestar. En investigaciones reportadas en otros pueblos originarios andinos, el bienestar se ha relacionado con el desarrollo de ciertas cualidades personales, aprendidas en la experiencia comunitaria y a través de mitos ancestrales, tales como la fortaleza interior, conducta equilibrada, sabiduría, capacidad de comprensión, visión de futuro, perseverancia y compasión.5 Adicionalmente, se ha observado que el bienestar en pueblos andinos también puede estar determinado por aspectos materiales como el dinero y el ganado y no solo por elementos propios de su cultura colectivista y eco-cosmocéntrica.6

Con base a lo anterior y considerando que: a) el cuidado, esencia de la enfermería, va dirigido al desarrollo o fortalecimiento del bienestar, tal y como es concebido por la persona;1 b) para mejorar el cuidado en contextos interculturales, se hace necesario el desarrollo de investigaciones que reconozcan y respeten las diferentes prácticas culturales relacionas con la salud y el bienestar;1,2 c) no se han encontrado evidencias de estudios que indaguen sobre factores que, bajo la percepción lickan-antay, influyan en su bienestar; d) para la formación con competencia cultural de los profesionales de enfermería, y en este caso con pertinencia local-regional, se requiere que las escuelas-departamentos de enfermería locales, desarrollen los conocimientos apropiados para tal efecto,7 es que se ve la necesidad de indagar sobre los factores que influyen en el bienestar, desde la perspectiva de personas lickan-antay.

Dado lo anterior, el objetivo de este estudio es analizar las prácticas tradicionales y los factores contextuales que influyen en el bienestar, desde la perspectiva de personas lickan-antay. Con este estudio se espera aportar con conocimientos que permitan abordar el bienestar desde un enfoque intercultural, respetando y relevando las prácticas culturales lickan-antay. Así también, se espera contribuir al desarrollo disciplinar de la enfermería transcultural, y ser un aporte a las teorías de bienestar y su aplicación a poblaciones específicas.

Metodología

Se realizó un estudio de tipo cualitativo bajo un diseño descriptivo con fines comprensivos. Participaron personas de la étnia lickan-antay del norte de Chile, todas ellas mayores de edad. Se consideró como criterio único de inclusión el ser reconocido como indígena, bajo lo decretado en la Ley Indígena 19.253 del Estado de Chile, esto es, personas de nacionalidad chilena que sean hijos de madre o padre indígena originarios de tierras atacameñas (lickan-antay), y a los descendientes de la etnia atacameña siempre que posean al menos un apellido de esta etnia.

Con el fin de seleccionar contextos e individuos que aseguraran una heterogeneidad inclusiva de la población lickan-antay, y de examinar deliberadamente los casos críticos, se utilizó un muestreo intencional por bola de nieve.

A cada uno de los participantes se le aplicó una entrevista individual, organizada de acuerdo con un guión previamente establecido que abordó las dimensiones de análisis y las preguntas orientadoras de esta investigación: ¿Cuáles son las actividades tradicionales que influyen en el bienestar de los lickan-antay?, ¿cómo influyen?; ¿qué factores del contexto se perciben como negativos para el bienestar de los lickan-antay?, ¿por qué?

Este proyecto de investigación fue revisado y aprobado por el Comité Ético Científico de la Universidad Católica del Norte. Previo a las entrevistas, se les explicaba a los participantes que su participación es totalmente voluntaria, garantizándoles la confidencialidad y privacidad de su participación. Se les solicitó además la firma de un consentimiento informado.

Se aplicaron tantas entrevistas hasta que la información comenzó a ser redundante y no aportaban con nueva información, cumpliéndose con el criterio de saturación. Posteriormente se transcribieron en forma textual, para ser examinadas a través del análisis del discurso. Para interpretar y analizar los hallazgos, se utilizaron diferentes perspectivas teóricas, tanto desde la enfermería, como la psicología y la antropología.

Resultados

Se entrevistó a 16 personas lickan-antay, 11 mujeres y 5 hombres con edades que oscilaban entre los 20 a 68 años. La mayor parte de los participantes son residentes de alguna de las comunidades insertas en las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) de Alto el Loa y Atacama la Grande. También se entrevistó a un representante de la comunidad no ADI de Chunchuri y uno de la ciudad de Calama (ver Tabla 1).

Tabla 1.  Participantes del estudio según lugar de procedencia, sexo, edad y profesión u oficio 

Ayllu/Ciudad Sexo Edad Profesión u Oficio
Solor Mujer 67 años Labores de hogar- Tejedora
Solor Mujer 58 años Comerciante - Dirigente
Laranche Mujer 57 años Administradora de empresas
Laranche Hombre 43 años Chofer
Toconao Mujer 20 años Estudiante Universitaria
San Pedro de Atacama Mujer 62 años Profesora-Escritora
Catarpe Mujer 60 años Administrativa
Talabre Hombre 44 años Agricultura y Ganadería
Ayquina Hombre 62 años Agricultura y Ganadería
Paniri Mujer 58 años Agricultura y Ganadería
Taira Mujer 58 años Agricultura y Ganadería
Toconce Mujer 40 años Labores de hogar
Toconce Hombre 45 años Gastronomía
Chiu-Chiu Mujer 68 años Comerciante - Dirigente
Chunchuri Alto Hombre 58 años Agricultura y ganadería
Calama Mujer 42 años Técnico Operación Mina

Actividades tradicionales que favorecen el bienestar. En esta primera categoría central, se observa la relación percibida entre la medicina tradicional, los rituales y las festividades lickan-antay con el bienestar de las personas de esta etnia (ver Tabla 2).

Tabla 2.  Actividades tradicionales que favorecen el bienestar: categorías y subcategorías 

Categorías Subcategorías
Medicina tradicional Tratamiento holístico
Hierbas medicinales altiplánicas

Rituales y festividades Rituales relacionados con el agua
Rituales relacionados con la tierra
Festividades comunitarias

Medicina tradicional lickan-antay. Durante miles de años, bajo un enfoque holístico y en integración con las fuerzas naturales, los andinos desarrollaron su propia visión de la salud, de la medicina y los cuidados. Así para ellos, la enfermedad podría deberse no solo a un desequilibrio biológico, sino también a uno psicológico, socioambiental e incluso a uno mágico-religioso.8

No obstante, con la implementación del modelo biomédico por parte el Estado de Chile -como parte de las prácticas asimilacionistas postguerra del Pacifico- se invisibilizó la medicina ancestral lickan-antay, iniciándose un proceso de ocultamiento y de casi extinción de los especialistas en medicina-salud en esta cultura: yatiris, curanderos y compositores lickan-antay.9 Frente a esto, los lickan-antay revelan que las prácticas de salud, derivadas del modelo biomédico, son insuficientes para el desarrollo o mantenimiento de su salud y bienestar, relevando la importancia de contar con prácticas de salud holísticas, derivadas de su medicina ancestral: “nosotros no vemos la medicina solo en el ámbito físico, sino que también lo vemos en un ámbito espiritual, en un ámbito más ancestral, más universal, nosotros no solamente nos enfermamos de forma físicamente…que a lo mejor ustedes no entienden, no comprenden, ni sueñan con que le hicieran magia, pero desgraciadamente ya no tenemos esos yachas, entonces nos enfermamos con enfermedades de la tierra, que son diferentes de un virus, un resfrío, que te enfermaste del estómago…hay situaciones que aunque yo venga al médico, no me voy a sanar” (Mujer, 42 años, Calama).

Así mismo, el consumo de hierbas medicinales altiplánicas es una práctica habitual dentro de la medicina ancestral lickan-antay,8 por lo que era de esperar, asociar su consumo con la salud y el bienestar de las personas de esta etnia: “son muchas las hierbas que están en la zona: la rica-rica, la flor de la yareta, hay muchas…tienes como para un libro…para el llamado aire se usaba la pata de guanaco, entonces no vas a un kinesiólogo, sino que lo que hacen las personas acá nomás y se mejoran” (Mujer, 57 años, Laranche).

Rituales y festividades. Los rituales crean cultura y perpetúan la existente, desarrollando una energía emocional perdurable en la comunidad, acumulada en forma de recuerdos, ideas, creencias y símbolos, lo que fortalece el sentido de pertenencia grupal en una comunidad.10 En un contexto desértico, los rituales relacionados con el agua adquieren un profundo significado, pues surgen de la interacción directa, vital y sagrada de los lickan-antay con este elemento.11 Por esto, esta actividad tradicional lickan-antay es relacionada con el bienestar de las personas de esta etnia: “vea usted cuando largamos el agua, es un ritual muy lindo…se da el agua, es una alegría tan grande, que vuelve a correr el agua, poquita pero corre… y esa es la satisfacción más grande que le da el agricultor, que viene llegando el agua, viene limpiecita, viene sin maldad, pura que salió de su cerro, este su caudal que ella tiene, que nació, que viene cristalina y despampanante, viene desde su encierro abriendo su camino, esa es la madre tierra, es de la naturaleza linda… ¡que hay eso siento yo!” (Mujer, 68 años, Chiu-Chiu).

Por su parte, los rituales relacionados con la tierra surgen en los Andes como un medio para hacer consciente y experimentar la estrecha relación del ser humano con la tierra, los antepasados, la Pachamama y los mallkus protectores, permitiendo generar un contexto armónico que propicia el bienestar, tanto a nivel individual como colectivo:12“lo que yo le puedo explicar con el pago de la tierra, es algo sagrado y la persona tiene que saber hacerlo, no es llegar y hacerlo, tiene que hacerlo con fe, la tierra es viva, es como el mar cuando me voy a bañar, que tengo que pedirle al mar que yo la voy a respetar, si me da su fruto de bañarme tranquilo… siento que la tengo ahí [la Pachamama], que es un ser vivo, que a lo mejor no habla, pero que nos da todo lo que tenemos” (Hombre, 43 años, Laranche).

Por otro lado, las festividades comunitarias, están relacionadas con hechos significativos, que siendo compartidos y valorados por los miembros de la comunidad, reafirman la identidad cultural de quienes los practican, constituyendo costumbres que estructuran la vida de estas comunidades.13 Algunas festividades comunitarias mencionadas por los participantes fueron el floramiento de llamas, el día de los muertos, el carnaval y el año nuevo indígena, las cuales son parte de la vida cotidiana en los Andes, y señalan el cambio de estación, la época de faenas agrarias y las etapas de la vida humana.

Este tipo de festividades generan emociones positivas, pero pasajeras, en quienes participan. No obstante, son capaces de crear y recrear símbolos de pertenencia grupal, los cuales perduran en el tiempo e influyen en la energía emocional de la comunidad repercutiendo positivamente en la percepción de bienestar:10“pero el carnaval es algo que da fuerza y un sentimiento, el atacameño vibra con el carnaval, como que te llama estar rodeado de gente, te incita a cantar, porque hombres y mujeres deben estar alrededor, entonces forman un círculo, eso tiene mucho que ver con la vida, que va formando un circulo” (Mujer, 62 años, San Pedro de Atacama).

Situaciones contextuales que afectan el bienestar de los lickan-antay. En esta segunda categoría central, se expone cómo en el contexto neoliberal, capitalista y extractivista es percibido cómo negativo para el bienestar del pueblo lickan-antay. También, cómo el gran proceso inmigratorio, nacional e internacional, experimentado sobre todo en Atacama la Grande, afecta el bienestar de los individuos y de las comunidades de esta área de desarrollo indígena (ver Tabla 3).

Tabla 3.  Factores que afectan el bienestar de los lickan-antay: categorías y subcategorías 

Categorías Subcategorías
Contexto neoliberal, capitalista y extractivista Choque de valores: colectivistas versus individualistas
Mercantilización de la naturaleza
Desarrollo minero poco sustentable

En culturas ancestralmente colectivistas como la lickan-antay, se cultivaban los valores intrínsecos como la afiliación y la cooperación, los cuales fomentaban a la vez el desarrollo personal y el comunitario. Sin embargo, al encuentro con la cultura occidental, los valores colectivistas andinos entran en tensión con los valores individualistas occidentales.

Así en la actualidad, la cultura lickan-antay se ve enfrentada a un contexto neoliberal, capitalista e individualista, que comienza a permearse en lo más profundo de su cultura, debilitando sus cimientos valóricos, que le permitieron mantenerse erguida por miles de años en el Desierto de Atacama. Lo anterior se ve reflejado en los siguientes discursos: [el dinero] en vez de ser eso un bienestar es un mal porque cada vez la gente se está materializando más, ya no está viendo que se nos van cosas, por ejemplo, el agua…yo creo que nos ha pasado de todo y como te vuelvo a insistir es solamente problema económico, yo creo que si no hubiera ese dinero que en este momento circula de las mineras a lo mejor estaríamos luchando en un bien común” (Mujer, 57 años, Laranche).

Por otro lado, un ejemplo claro del efecto negativo de la mercantilización de la naturaleza es la privatización del agua como recurso fundamental para el desarrollo minero, la cual en algunos casos es más valorada como un recurso económico que como un recurso vital y sagrado para las comunidades lickan-antay:11“Las aguas del salar entonces…la gente recibe en cada comunidad millones de plata y muchos se lo reparten, entonces no puede ser que hayan hecho esa maldad…por eso no pertenezco a ninguna comunidad, no acepto lo que están haciendo, no va con mis principios…” (Mujer, 62 años, San Pedro de Atacama).

En el caso de la minería, históricamente ha sido parte de la vida de los lickan-antay, sin embargo, esta actividad en los últimos años se ha vuelto conflictiva, con la instalación de trasnacionales mineras demandantes de grandes cantidades de agua. En un medio desértico, esta demanda extra de agua ha puesto en riesgo el acceso al vital elemento y ha debilitado actividades tradicionales lickan-antay como la agricultura y el pastoreo.11

Así también, la instalación de faenas mineras en tierras ancestrales ha debilitado el régimen de tierras lickan-antay, todo esto, amparado por políticas surgidas durante la dictadura militar, que fomentan la actividad extractivista y exportadora en Chile,11 lo cual afecta directamente el bienestar de las comunidades y personas lickan-antay: “…las mineras se están llevando el agua de los pozos subterráneos, las aguas de los ríos, de los pequeñas bofedales…de todo eso entonces ¿cómo protegemos eso?… imagínese el río San Pedro está seco ahora, el río Salado igual está seco ¿y cómo nos protegimos?, ¿cómo nos amparamos?” (Mujer, 68 años, Chiu-Chiu).

Discusión

Los discursos lickan-antay revelan la importancia asignada a la salud y a las prácticas relacionadas con esta, en el proceso de alcanzar o restablecer el bienestar. En este escenario, se observa la necesidad de revalorar, relevar y de recrear las prácticas medicinales ancestrales lickan-antay, las cuales, en un contexto biomédico, muchas veces han sido cuestionadas e incluso anuladas por profesionales, como los enfermeros, que son parte de un modelo de salud hegemónico.14 Frente a esto, es necesario que el profesional de enfermería asuma el compromiso de desarrollar competencias que le permita ser un mediador cultural y mantener una comunicación eficaz con las personas de otras etnias.1,2

Así, la salud y el bienestar para los lickan-antay, al igual que para otros pueblos andinos, están relacionados con su capacidad de vivir en armonía con el todo,4 y su desarrollo y restablecimiento, al igual que en los otros pueblos indígenas, debe abordarse de forma holística e integrativa.1,2

En el caso de las actividades tradicionales como los rituales y las festividades, al igual que en otros pueblos originarios, su práctica se ha relacionado con el bienestar 15,16 y por el contrario, el alejamiento de estas prácticas se ha relacionado con una menor salud mental.17 Lo anterior puede explicarse debido a que, en los pueblos sometidos a un proceso de aculturación forzada, la reivindicación y el apego cultural, genera un fuerte sentido de identidad, el cual a su vez, ayuda a preservar un pasado compartido y a crear un futuro colectivo a razón del bienestar individual y comunitario.15, 16

Lo anterior, además puede ser fundamentado desde la teo-ría de Cadenas de Rituales de Interacción,10 la cual establece que los rituales de interacción, como lo son las distintas festividades y ritualidades tradicionales, desarrollan emociones positivas y momentáneas, las que a su vez en el tiempo, desarrollan una energía emocional perdurable en forma de sentido de pertenecía grupal y solidaridad, que en sociedades colectivistas como las andinas, se relacionan positivamente con el bienestar.6

Al igual que en otros pueblos originarios, el contexto neoliberal, capitalista y extractivista afecta de forma negativa el bienestar lickan-antay, al alterar su modo de vida, dañando sus tierras ancestrales, agotando y cambiando el significado del agua, debilitando sus oficios tradicionales,18 así como también, agrietando su estructura valórica colectivista por valores individualistas, relacionados con el hedonismo y “el tener”,19 causantes en parte, del debilitamiento de las relaciones sociales, la fragmentación de la sociedad y la destrucción de la naturaleza.11

El análisis anterior permite fundamentar la necesidad de instalar un nuevo modelo de atención y cuidado en las comunidades lickan-antay, que respete y releve la forma de saber, hacer y ser de esta etnia. Sin embargo, para esto se hace necesario fortalecer el desarrollo investigativo, que dé sustento a este nuevo modelo de atención y cuidados.

En lo práctico, la instalación de la enfermería de práctica avanzada en las áreas de desarrollo indígena de Atacama la Grande y de Alto el Loa, podría ser una estrategia para asegurar el acceso y la cobertura universal de la salud, y el bienestar para este pueblo originario, considerando los buenos resultados en otras comunidades, su enfoque integrativo centrado en la persona, y que incorpora factores sociales, culturales, económicos y políticos en la atención en salud.20 Sin embargo, el profesional de enfermería de práctica avanzada de comunidades lickan-antay, deberá desarrollar las competencias transculturales que lo habiliten en el ejercicio de un cuidado con pertinencia cultural.

Bibliografía

1. Leininger M. Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. Cultura Cuidados. 1999;6:5-12. Doi:http://dx.doi.org/10.14198/cuid.1999.6.01. [ Links ]

2. Pérez C, Carrasquilla D. Relación enfermera-paciente frente a la diversidad cultural. Una mirada en situaciones de cuidado a pacientes indígenas. Index de Enfermería. 2018;27(4):216-20. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e12052 [acceso:30/01/2020]. [ Links ]

3. Ryan RM, Deci EL. On Happiness and Human Potentials:A Review of Research on Hedonic and Eudaimonic Well-Being. Annual Review of Psychology. 2001;52(1):141-166. Doi:http://dx.doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.141. [ Links ]

4. Gutiérrez-Carmona A, Urzúa A, Caqueo-Urizar A, Calderón C. La evaluación del bienestar en pueblos originarios:desarrollo de una escala para la comunidad andina lickan-antay. Interciencia 2019;44(12):707-15. Disponible en: https://www.interciencia.net/wpcontent/uploads/2020/01/06_707_Com_Gutierrez_v44n12.pdf [acceso:30/01/2020]. [ Links ]

5. Hidalgo A, Arias A, Ávila J. El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre el Sumak Kawsay. En:Hidalgo A, Guillén A, Deleg N, editores. Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. Quito:CIM-PYDLOS-FIUCUHU;2014:29-66. [ Links ]

6. Pérez-Salinas B, Espinosa A, Beramendi M. Metas de Bienestar y Valores en una Comunidad Rural Andina de Puno-Perú. Rev colomb Psicol. 2014;23(1):149-61. Doi:http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v23n1.30834. [ Links ]

7. Rodríguez-Martín B. Desafíos y oportunidades de las situaciones de contacto cultural en el ámbito sanitario. Index de Enfermería 2015;24(4):227-231. Doi: http://dx.doi.org/10.4321/s1132-1296201 5000300008. [ Links ]

8. Chamorro A, Tocornal C. Prácticas de salud en las comunidades del Salar de Atacama:Hacia una etnografía médica contemporánea. Estud. Atacameños. 2005;30:117-134. Doi:http://dx.doi.org/10.4067/s0718-10432005000200007. [ Links ]

9. Bolados P. ¿Participación o pacificación social? :la lógica neoliberal en el campo de la salud intercultural en Chile (el caso atacameño). Estud Atacameños. 2009;38:93-106. Doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432009000200007. [ Links ]

10. Collins R. Cadenas de rituales de interacción. Barcelona:Anthropos;2009. [ Links ]

11. Bolados P, Babidge S. Ritualidad y extractivismo:la limpia de canales y las disputas por el agua en el Salar de Atacama-norte de Chile. Estud Atacameños. 2016;54:201-216. Doi:http://dx.doi.org/10.4067/s0718-10432016005000026. [ Links ]

12. Salvucci D. Convidar a las almas, convidar a la Tierra. Lógicas rituales y categorías de relación entre seres en la Argentina andina. Bull. Inst. fr. étud. andin. 2016;45(2):289-305. Doi:http://dx.doi.org/10.4000/bifea.7995. [ Links ]

13. Torres G, Ullauri N, Lalangui J. Las celebraciones andinas y fiestas populares como identidad ancestral del Ecuador. Universidad y Sociedad. 2018;10(2):289-293. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200294&lng=es&tlng=es [acceso:25/ 06/2019]. [ Links ]

14. Leyton D, Valenzuela A. Trayectorias del cuidado de la salud infantil:El caso de la comunidad atacameña de Toconao. Estud Atacameños. 2017;55:251-270. Doi:http://dx.doi.org/10.4067/s0718-10432017005000017. [ Links ]

15. Hapeta J, Palmer F, Kuroda Y. Cultural identity, leadership and well-being:how indigenous storytelling contributed to well-being in a New Zealand provincial rugby team. Public Health. 2019;176:6876. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.puhe.2018.12.010. [ Links ]

16. Lindstedt S, Moeller-Saxone K, Black C, Herrman H, Szwarc J, et al. Realist Review of Programs, Policies, and Interventions to Enhance the Social, Emotional, and Spiritual Well-Being of Aboriginal and Torres Strait Islander Young People Living in Out-of-Home Care. International Indigenous Policy Journal. 2017;8(3). Doi:http://dx.doi.org/10.18584/iipj.2017.8.3.5. [ Links ]

17. Les Whitbeck B, Chen X, Hoyt DR, Adams GW. Discrimination, historical loss and enculturation:culturally specific risk and resiliency factors for alcohol abuse among American Indians. J Stud Alcohol. 2004;65(4):409-18. Doi:http://dx.doi.org/10.15288/jsa.2004.65.409. [ Links ]

18. Muñoz E, Hainsfurth J. Modelos extractivistas mineros. Expresiones de la amenaza neocolonial frente a la pervivencia del pueblo Embera. En:Valencia J, Giraldo N, editores. Pueblos originarios y extractivismo minero. Colombia:Universidad de Caldas;2017. Pp. 65-103. [ Links ]

19. Gutiérrez-Carmona A, Urzúa A. ¿Los valores culturales en el bienestar humano? Evidencias desde los informes de investigación. Univ Psychol. 2019;18(1):1-12. Doi:http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-1.vcab. [ Links ]

20. Cassiani SH, Aguirre-Boza F, Hoyos MC, Barreto MF, Morán L, Cerón MC, et al. Competencies for training advanced practice nurses in primary health care. Acta Paul Enferm. 2018;31(6):572-84. Doi:http://dx.doi.org/10.1590/1982-0194201800080. [ Links ]

Recibido: 09 de Febrero de 2020; Aprobado: 14 de Abril de 2020

CORRESPONDENCIA: andres.gutierrez.carmona@uantof.cl (Andrés Antonio Gutiérrez Carmona)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons