SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Violencia contra la mujer en el modelo holístico de la teoría de Myra Estrin LevineTransición saludable del inmigrante hispano: derivación de una teoría de rango medio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.30 no.4 Granada oct./dic. 2021  Epub 27-Jun-2022

 

TEORIZACIONES

Modelo de sistemas del consumo excesivo de alcohol en estudiantes universitarios

Systems model of binge drinking in college students

Amalia Mejía Martínez1  , Francisco Rafael Guzmán Facundo1  , Lucio Rodríguez Aguilar1  , Sandra Cristina Pillon2  , Josefina Sarai Candia Arrendondo1 

1Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México

2Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto. Universidad de São Paulo, Ribeirão Preto, Brasil

Resumen

El consumo excesivo de alcohol en estudiantes universitarios entre 18 y 25 años produce muertes involuntarias en accidentes automovilísticos, agresiones sexuales y problemas académicos como pérdida de clases, retardos en clase, desempeño deficiente en exámenes o trabajos y calificaciones bajas. Desarrollar modelos de enfermería para explicar esta conducta aumenta el campo de conocimiento de la disciplina. El objetivo es describir la construcción de la teoría de rango medio Modelo de Sistemas del Consumo Excesivo de Alcohol en Universitarios. Este proceso se llevó a cabo la subestructuración de algunos conceptos del Modelo de Sistemas de Neuman. Este modelo es de gran utilidad para tener un acercamiento con la población de jóvenes universitarios y se puede emplear para guiar acciones de prevención del consumo excesivo de alcohol.

Palabras clave: Modelo de Sistemas; Consumo Excesivo de Alcohol; Estudiantes universitarios

Abstract

Binge drinking in college students between the ages of 18 and 25 results in unintentional deaths in car accidents, sexual assaults, and academic problems such as missed classes, tardiest in class, poor performance on tests or assignments, and low grades. Developing nursing models to explain this behaviour increases the field of knowledge of the discipline. The objective is to describe the construction of the middle range theory Systems Model of Binge Drinking in College Students, this process was carried out by the theoretical substruction of some concepts of the Neuman Systems Model. This model is very useful to have an approach with the population of young university students and can be used to guide actions to prevent excessive alcohol consumption

Keywords: Systems Model; Binge Drinking; College Students

Introducción

Los problemas relacionados con el alcohol entre jóvenes se agudizan con el consumo excesivo (beber grandes cantidades en poco tiempo); se le atribuye el 13.5 % de las defunciones a nivel mundial en el grupo etario de 20 a 39 años.1 Los estudiantes universitarios, entre 18 y 25 años, se consideran un grupo vulnerable ya que en esta etapa los jóvenes adquieren mayor autonomía, aumentan sus responsabilidades, las demandas escolares, las exigencias de la sociedad y de la familia, lo que puede llevarles a consumir alcohol excesivamente.2 Las consecuencias de esta conducta en este grupo poblacional incluyen muertes involuntarias en accidentes automovilísticos, agresiones sexuales o violaciones durante citas, pérdida de clase, retardos, desempeño deficiente en exámenes y calificaciones bajas.3

Se han realizado explicaciones teóricas sobre el fenómeno de consumo excesivo de alcohol en población juvenil.4,5 Sin embargo no se ha identificado suficiente literatura que explique el fenómeno en estudiantes universitarios. Debido a que el consumo excesivo de alcohol es cada vez más frecuente entre los jóvenes universitarios se hace necesario contar con modelos conceptuales de enfermería que expliquen el fenómeno de manera integral.

El Modelo de Sistemas de Neuman (MSN) fue creado para proporcionar una base para evaluar e integrar información sobre el individuo y la forma de ayudarles a manener o mejorar el estado de salud de una manera holística, enfocándose en su interacción con el entorno.

En el MSN, el bienestar es visto como la estabilidad o armonía en la totalidad del individuo e indica que las necesidades están satisfechas, mientras que el bienestar reducido o enfermedad indicaría necesidades insatisfechas. De igual manera explica que el individuo está en constante interacción con estresores que pueden provocar una reacción positiva, negativa o neutral, dependiendo de la capacidad del cliente y la presencia de mecanismos de protección disponibles. El resultado de esta interacción se verá reflejado en el estado de salud de la persona.6

Las teorías de rango medio (TRM) ayudan en la interpretación de comportamientos, situaciones y eventos que pueden ser probados a través de investigación. La construcción de una TRM ofrece un puente efectivo entre el modelo o teoría general y la descripción de una explicación de un fenómeno específico al presentar conceptos y proposiciones a un nivel más bajo de abstracción que son apropiados para probarse de manera empírica.7

Entender la compleja situación que lleva a los jóvenes al consumo excesivo de alcohol es necesario para proponer intervenciones que se enfoquen en los factores que favorezcan la prevención del daño a la salud. El propósito de este trabajo es describir la construcción de la teoría de rango medio Modelo de Sistemas del Consumo Excesivo de Alcohol en Estudiantes Universitarios (MSNEXAL) sustraída del MSN.

Análisis del MSN

El MSN está conformado por cuatro constructos que son medio ambiente, persona, enfermería y salud que son los componentes del metaparadigma de enfermería, considera que el cliente está en constante interacción con estresores ambientales que pueden ser de naturaleza intra, inter y extrapersonal y que tienen el potencial de alterar la estabilidad del sistema del cliente. Cualquier evento o fenómeno que amenace o afecte la estabilidad del sistema del cliente, puede detonar las defensas del sistema que dependerán de la capacidad y grado de reacción del individuo (cliente). El grado de reacción se identifica por un conjunto de fuerzas de resistencia encontrada, tal como la resistencia natural y adquirida a los estresores.6

El MSN se ha empleado recientemente para prevenir la aparición de delirium en pacientes hospitalizados,8 para mejorar la calidad de vida de pacientes con esclerosis múltiple,9 en el manejo de pacientes pediátricos con gastroenteritis y diabetes tipo I,10 en conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios11 y en la prevención de úlceras por presión,12 sin embargo no se ha encontrado evidencia de que haya sido utilizado en el campo de la prevención de adicciones.

Conceptos del MSN

Para la construcción de la teoría de rango medio MSNEXAL se llevó a cabo la subestructuración teórica de algunos conceptos del MSN. Esta técnica permite el análisis de los componentes estructurales de una teoría o modelo mediante la identificación de los conceptos a estudiar, descripción y clasificación de las proposiciones de acuerdo a la teoría y la representación gráfica de los conceptos e indicadores empíricos.13

Los conceptos que se utilizaron del MSN para el desarrollo de la teoría de rango medio MSNEXAL fueron: estresores, línea flexible de defensa y línea normal de defensa. Los estresores son estímulos que producen tensión dentro de los límites del sistema del cliente, pueden ser de naturaleza intra (se producen dentro de los límites del sistema cliente), inter (se producen fuera de los límites del sistema cliente en el rango proximal) y extrapersonal (se dan en el exterior del individuo). La línea flexible de defensa es un sistema de protección que evita la invasión de estresores manteniendo al cliente libre de reacciones estresantes y la línea normal de defensa simboliza el estado de salud que ha desarrollado el cliente a lo largo del tiempo y funge como referencia para medir la desviación de bienestar del cliente.

Conceptos del MSNEXAL

Los conceptos que se consideraron para el MSNEXAL son: roles de género, actitud hacia el consumo de alcohol, rasgos de personalidad, disfuncionalidad familiar y exposición a la oportunidad de consumo de alcohol, control conductual, valores, monitoreo parental, religiosidad y consumo excesivo de alcohol.

El concepto de roles de género se subestructuró del concepto estresor intrapersonal. Los roles de género son esquemas del estudiante universitario que provienen de la cultura, sobre la manera en que él o ella se deben de comportar en función de su sexo,14 poseen características consideradas deseables como la femineidad o la masculinidad o características no deseables como la sumisión y el machismo.15

Los roles de género que se consideraron en este trabajo fueron el machismo y la masculinidad. El machismo son las manifestaciones de rudeza, agresividad, dominación e intransigencia que ejerce el estudiante universitario sobre las mujeres, así como la creencia de que las mujeres son inferiores a los hombres. La masculinidad son las creencias que tiene estudiante universitario acerca de realizar actividades orientadas a la obtención de logro, autonomía y éxito.14,15 La evidencia empírica señala que los hombres que manifestaron mayor machismo obtuvieron mayor posibilidad de desarrollar consumo excesivo de alcohol, mientras que en las mujeres con mayor masculinidad obtuvieron mayor probabilidad de consumo de excesivo de alcohol.16-19

El concepto de actitud hacia el consumo de alcohol se subestructuró del concepto estresor intrapersonal. Es el conjunto de creencias que tiene el estudiante universitario sobre las consecuencias que derivan del consumo de alcohol y el valor positivo o negativo que le atribuya a dichas consecuencias.20 Se ha documentado que las actitudes favorables de estudiantes universitarios hacia el consumo de alcohol se asociaron positivamente con la ingesta de bebidas alcohólicas por semana, con problemas relacionados con el alcohol y episodios de consumo excesivo de alcohol.21-23

El concepto de rasgos de personalidad se subestructuró del concepto estresor intrapersonal. Son formas del estudiante universitario de percibir, relacionar, y pensar sobre el ambiente y sobre sí mismo que se manifiestan en contextos sociales e individuales. Existen cinco rasgos de personalidad: neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad.24 Sin embargo, en la realización de este trabajo solo se consideraron los primeros tres rasgos.

El neuroticismo es la tendencia del estudiante universitario a experimentar sentimientos negativos tales como: miedo, melancolía, ira, vergüenza, repugnancia y culpabilidad, la extraversión es la tendencia del ser humano a socializar y a mantenerse acompañado. la apertura a la experiencia se caracteriza por experimentar nuevas vivencias.25 Los rasgos que más se han asociado con el consumo excesivo de alcohol en universitarios son: neuroticismo, extraversión y apertura a la experiencia.26-28

El concepto disfuncionalidad familiar se subestructuró del concepto estresor interpersonal. La disfuncionalidad familiar es el conjunto de conductas desadaptativas que se presentan de manera permanente entre el estudiante universitario con uno o varios integrantes de su familia y al relacionarse entre sí se genera un clima propicio para el surgimiento de patologías específicas e inespecíficas. Las familias disfuncionales tienen dificultades para resolver problemas familiares, manifestar emociones entre los miembros de la familia, poseen una inadecuada implicación de los integrantes de la familia en la toma de decisiones y carecen de tiempo, espacio o dinero para atender las necesitades de los demás miembros de la familia.29-31 Se han identificado asociaciones positivas entre la disfuncionalidad familiar y el consumo de alcohol.32-35

El concepto exposición a la oportunidad de consumo de alcohol se subestructuró del concepto estresor interpersonal. La exposición a la oportunidad de consumo de alcohol es la posibilidad del estudiante universitario de haber consumido alcohol excesivamente ya sea por invitación de cualquier persona, por haber buscado la ocasión para hacerlo o bien por encontrase en alguna circunstancia que propiciara el consumo sin buscarlo intencionalmente.36

La evidencia señala que el consumo excesivo de alcohol se ha incrementado en los jóvenes universitarios por el incremento de la exposición a la oportunidad de consumir alcohol al tener mayor cantidad de dinero para gastar el fin de semana, por la presión de pares y de familiares, al asistir a reuniones familiares, eventos deportivos o recreativos donde haya disponibilidad de alcohol.37-39

El concepto de control conductual percibido se subestructuró del concepto línea flexible de defensa. Este concepto es la creencia del estudiante universitario acerca de la capacidad de controlar dificultades o facilidades existentes para realizar o no una conducta, en este caso para el consumo excesivo de alcohol.20 La literatura reporta que los adultos jóvenes entre 18 y 35 años con mayores niveles de control conductual percibido tienen menores probabilidades de consumir drogas, imitar el consumo de alcohol de sus compañeros, reportar un menor consumo de bebidas alcohólicas durante la semana y de involucrarse en problemas relacionados con el alcohol.40-42

El concepto de monitoreo parental se subestructuró del concepto línea flexible de defensa. El monitoreo parental es la percepción del estudiante universitario sobre la supervisión que realizan sus padres a fin de saber dónde, cómo y con quién pasa el tiempo cuando está fuera de casa.43

El concepto de valores se subestructuró del concepto línea flexible de defensa. Los valores son creencias del estudiante universitario, consistentes y duraderas que fungen como criterios de evaluación y selección de la conducta.44 Se clasifican en dos categorías: instrumentales y terminales. Los valores terminales son estados finales de existencia deseables, son metas que el estudiante universitario desea alcanzar durante el transcurso de su vida. Los valores instrumentales son medios del estudiante universitario para alcanzar los valores terminales. Ambas clasificaciones pertenecen a un dominio motivacional y se evalúan en un rango de importancia como principio rector de la vida.44 La literatura reporta que en los estudiantes universitarios los valores que han mostrado un efecto protector en el consumo de alcohol son: benevolencia, universalismo, conformidad, seguridad y tradición.45-47

El concepto de religiosidad se subestructuró del concepto línea flexible de defensa, se define como las creencias que el estudiante universitario adquiere en base a la religión que profesa y la importancia que le da a dichas creencias, estas creencias pueden tener influencia sobre las decisiones y estilo de vida de la persona.48 La literatura ha reportado la influencia protectora de la religiosidad frente al consumo excesivo de alcohol en estudiantes universitarios. 49-51

El concepto consumo excesivo de alcohol (consumo excesivo de alcohol/ consumo sensato) se subestructuró del concepto línea normal de defensa, representa el estado de salud que ha desarrollado el estudiante universitario a lo largo del tiempo. Se considera como consumo excesivo de alcohol a la ingesta de cinco o más bebidas alcohólicas en varones y cuatro o más bebidas alcohólicas en mujeres en un día típico en un periodo menor o igual a dos horas,51 y el consumo sensato es la ingesta de cuatro bebidas estándar en los hombres y en el caso de las mujeres dos bebidas estándar, no más de tres veces por semana.52

Identificación y clasificación de proposiciones

La primera proposición seleccionada del MSN es: existen muchos estresores ambientales conocidos, desconocidos y universales, cada uno difiere en su potencial para alterar el nivel de estabilidad en el cliente o bien su línea normal de defensa. Por lo tanto, la proposición subestructurada es: los roles de género (machismo y masculinidad), actitudes hacia el consumo de alcohol, rasgos de personalidad (neuroticismo, extraversión y apertura a la experiencia), disfuncionalidad familiar, exposición a la oportunidad de consumo de alcohol, se asocian positivamente con el consumo excesivo de alcohol.

La segunda proposición seleccionada del MSN es: la línea flexible de defensa actúa como un sistema de protección que evita la invasión de estresores para mantener el sistema del cliente libre de sintomatología. Por lo tanto, la segunda proposición subestructurada es: el control conductual percibido, valores, monitoreo parental y la religiosidad reducen el efecto de los roles de género, actitudes hacia el consumo de alcohol, rasgos de personalidad para evitar un consumo excesivo de alcohol.

Se considera que las proposiciones del MSNEXAL son de tipo relacional porque indican un vínculo entre dos o más conceptos y a su vez, son proposiciones medianamente abstractas,60 ya que se enfocan en un fenómeno específico como el consumo excesivo de alcohol

Por último, se muestra la estructura jerárquica de los conceptos a estudiar y su medición (ver Figura 1).

Figura 1.  Subestructuración Teórica del MSNEXAL 

Conclusiones

El MSNEXAL se desarrolló deductivamente mediante la técnica de subestructuración teórica a partir del MSN y mediante la síntesis de la literatura. El MSNEXAL describe factores de naturaleza intra e interpersonal que pueden influir positivamente en el consumo excesivo de alcohol de universitarios, estos factores pueden ser los roles de género, actitud hacia el consumo de alcohol, rasgos de personalidad, disfuncionalidad familiar y exposición a la oportunidad de consumo de alcohol. Sin embargo, también describe algunos factores de protección como el control conductual, monitoreo parental, valores y religiosidad que pueden disminuir en los universitarios el consumo excesivo de alcohol.

El desarrollo de esta teoría de rango medio enriquece el campo disciplinar de enfermería y favorece la comprensión del consumo excesivo de alcohol y puede ser utilizado para guiar acciones de promoción y prevención en el fenómeno de consumo excesivo de alcohol en los estudiantes universitarios.

Bibliografía

1. World Health Organization. Global Status Report on Alcohol and Health, 2018. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274603/9789241565639-eng.pdf?ua=1 [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

2. Aldana de Becerra GM, Álvarez Sánchez YP. Consumo de alcohol en estudiantes de enfermería. Una experiencia vivida. Index de Enfermería 2019; 28(3):130-133. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000200008&lng=es [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

3. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. Alcohol Facts and Statistics, 2020. Disponible en: https://www.niaaa.nih.gov/sites/default/files/AlcoholFactsAndStats.pdf [acceso:10/6/ 2021]. [ Links ]

4. Guzmán Facundo FR, Herrera Paredes JM, Trujillo Martínez MP, Juárez Medina LL, Candia Arredondo JS. Derivación de un modelo de resiliencia para el no consumo de alcohol en escolares. Index de Enfermería 2018; 27(1-2):57-61. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000100012&lng=es [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

5. Amezcua M, Palacios Ramírez J. Botellón: Riesgo Consentido. Claves para comprender el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes. Granada: Fundación Index, 2015. Disponible en: http://ciberindex.com/c/proT/pt20152 [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

6. Neuman B, Fawcett J. The Neuman systems model. Upper Saddle River, NJ: Pearson, 2011 (5th ed.). [ Links ]

7. Smith MC, Parker ME. Nursing theories and nursing practice. Philadelphia, FA: Davis Company, 2015 (4th ed.). [ Links ]

8. Gómez-Tovar LO, Díaz-Suarez L, Cortés-Muñoz F. Cuidados de enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos. Enferm Global 2016; 15(41):49-63. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100004&lng=es 10/06/2021 [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

9. Ahmadi Z, Sadeghi T. Application of the Betty Neuman systems model in the nursing care of patients/clients with multiple sclerosis. Mult Scler J Exp Transl Clin 2017; 3(3):1-8. Doi: https://doi.org/10.1037/men0000017. [ Links ]

10. Sher-Pin, Diana. Application of the Neuman's System Model to the Management of Pediatric Case with Gastroenteritis and Type I Diabetes Mellitus. Singapore Nursing Journal 2017; 44(2):12-19. [ Links ]

11. Lyttle D, Montgomery AJ, Davis BL, Burns D, McGee ZT, Fogel J. An Exploration using the Neuman systems model of risky sexual behaviors among African American college students:a brief report. Journal of Cultural Diversity 2018; 26(2):142-147. [ Links ]

12. Rodrígues Barbosa de Sousa JE, Freitas Da Silva GR, Barros Araújo Luz MH, Lima Pereira ML. Concepciones teóricas de Neuman asociadas con la prevención de las úlceras por presión:Un estudio de caso. Index de Enfermería 2015; 24(4):222-226. Doi: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000300007. [ Links ]

13. Hinshaw AS. Problems in doing research. Theoretical Substruction:an assessment process. Western Journal of Nursing Research 1979; 1(4), 319-324. [ Links ]

14. Silva C, Millán DBA, González AKE. Rol de género y actitudes alimentarias en adolescentes de dos diferentes contextos socioculturales: Tradicional vs. no tradicional. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2017; 8(1):40-48. Doi: https://doi.org/10.1016/j.rmta.2016.12.002. [ Links ]

15. García Villanueva J, Moreno García D, Hernández Ramírez CI, Gamba Mondragón LA. Mediciones de masculinidad y feminidad en docentes de Educación Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2017; 17(67):541-557. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oáid=54252697010 [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

16. Fernández Rodríguez MA, Dema Moreno S, Fontanil Gómez Y. The influence of gender roles in alcohol consumption: a qualitative study of adolescents and young adults in Asturias. Adicciones 2019; 31(4):260-273. Doi: https//doi.org/10.20882/adicciones.1003. [ Links ]

17. Chávez Ayala R, Rivera Rivera L, Leyva López A, Sánchez Estrada M, Lazcano Ponce E. Orientación al rol de género y uso de tabaco y alcohol en jóvenes de Morelos, México. Salud pública Méx 2013; 55(1):43-56. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php-sscript=sci_arttext&pid=S0036-36342013000100008&lng=es [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

18. Kaya A, Iwamoto DK, Grivel M, Clinton L, Brady J. The role of feminine and masculine norms in college women's alcohol use. Psychology of Men & Masculinity 2016; 17(2):2006-2014. Doi: https://doi.org/10.1037/men0000017. [ Links ]

19. Perrotte JK, Baumann MR, Knight CF. Traditional Gender Roles and the Stress-Alcohol Relationship among Latina/o College Students. Subst Use Misuse 2018; 53(10):1700-1705. Doi: https://doi.org/10.1080/10826084.2018.1429472. [ Links ]

20. Ajzen I, Schmidt, P. Changing Behavior Using the Theory of Planned Behavior. En: Hagger MS; Cameron LD; Hamilton K; Hankonen N; Lintunen T (editors). The Handbook of Behavior Change. United Kingdom: Cambridge University Press, 2020; cap. II: págs. 17-31. [ Links ]

21. Dibello AM, Miller MB, Carey KB. Positive heavy drinking attitude mediates the association between college alcohol beliefs and alcohol-related outcomes. Addictive behaviors 2019; 88:29-35. Doi: https://10.1016/j.addbeh.2018.08.005. [ Links ]

22. DiBello AM, Miller MB, Neighbors C, Reid A, Carey, KB. The relative strength of attitudes versus perceived drinking norms as predictors of alcohol use. Addictive behaviors. 2018; 80(1):39-46. Doi: https://10.1016/j.addbeh.2017.12.022. [ Links ]

23. Telumbre Terrero JY, Esparza Almanza SE, Alonso Castillo BA, Alonso Castillo MTDJ. Actitudes hacia el consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de enfermería. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 2017; 19(2):69-81. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oáid=145251406006 [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

24. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Arlington, VA: American Psychiatric Association; 2013 (5th ed.). [ Links ]

25. Salgado E, Vargas-Trujillo E, Schmutzler J, Wills-Herrera E. Uso del Inventario de los Cinco Grandes en una muestra colombiana. Avances en Psicología Latinoamericana 2016; 34(2):365-382. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oáid=799/79945606011 [acceso: 10/06/2021]. [ Links ]

26. Adan A, Navarro JF, Forero DA. Personality profile of binge drinking in university students is modulated by sex. A study using the Alternative Five Factor Model. Drug Alcohol Depend 2016; 165:120-125. Doi: https://10.1016/j.drugalcdep.2016.05.015. [ Links ]

27. Lac A, Donaldson CD. Alcohol attitudes, motives, norms, and personality traits longitudinally classify nondrinkers, moderate drinkers, and binge drinkers using discriminant function analysis. Addict Behav 2016; 61:91-98. Doi: https://10.1016/j.addbeh.2016.05.006. [ Links ]

28. Adan A, Navarro JF, Forero DA. Personality profile of binge drinking in university students is modulated by sex. A study using the Alternative Five Factor Model. Drug Alcohol Depend 2016; 165:120-125. Doi: https://10.1016/j.drugalcdep.2016.05.015. [ Links ]

29. Jaime V, Pérez G, Rodríguez D, Vega D, Díaz R. Caracterización del funcionamiento familiar con el paciente alcohólico. Acta Medica del Centro 2016; 8(1):1-7. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/41/140 [acceso 10/06/2021]. [ Links ]

30. Trujillo Guerrero TJ, Vázquez Cruz E, Córdova Soriano, JA. Percepción de la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en adolescentes. Atención Familiar 2016; 23(3):100-103. Doi: https://10.1016/j.af.2016.07.003. [ Links ]

31. Alonso Castillo MM, Yañez Lozano A, Armendáriz García NA. Funcionalidad Familiar y Consumo de Alcohol en Adolescentes de Secundaria. Salud y Drogas 2017; 17(3):87-96. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oáid=839/83949782009 [acceso: 20/06/2021]. [ Links ]

32. Laghi F, Bianchi D, Pompili S, Lonigro A, Baiocco R. Binge eating and binge drinking behaviors: the role of family functioning. Psychol Health Med 2021; 26(4):408-420. Doi: https://doi.org/10.1080/13548506.2020.1742926. [ Links ]

33. Cano MA, Schwartz SJ, Castillo LG, Unger JB, Huang S, Zamboanga BL, et al. Health risk behaviors and depressive symptoms among Hispanic adolescents: Examining acculturation discrepancies and family functioning. Journal of family psychology 2016; 30(2):254-255. Doi: https://doi.org/10.1037/fam0000142. [ Links ]

34. Ohannessian CM, Flannery KM, Simpson E, Russell, BS. Family functioning and adolescent alcohol use: A moderated mediation analysis. Journal of adolescence 2016; 49:19-27. Doi: https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2016.02.009. [ Links ]

35. Da Silva DMR, Costa DT, de Araújo Rocha GS, Neto BW, Rodríguez Veríssimo AV, de Aquino JM. Factores asociados al consumo de drogas por adolescentes escolares. Index de Enfermería 2021; 30(1-2):e12908. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e12908 [acceso: 20/06/2021]. [ Links ]

36. Wagner FA, González-Forteza C, Aguilera RM, Ramos-Lira LE, Medina Mora M.E, Anthony JC. Oportunidades de exposición al uso de drogas entre estudiantes de secundaria de la Ciudad de México. Salud Mental 2003; 26(2), 22-3. Disponible en: http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/942 [acceso: 20/06/2021]. [ Links ]

37. Bartoli F, Carretta D, Crocamo C, Schivalocchi A, Brambilla G, Clerici M, et al. Prevalence and correlates of binge drinking among young adults using alcohol:a cross-sectional survey. Biomed Res Int. 2014; 2014:930795. Doi: hhttps//doi.org/10.1155/2014/930795. [ Links ]

38. Castaño-Pérez, GA, García Del Castillo JA, Marzo-Campos JC. Consumo de alcohol y factores intervinientes en estudiantes universitarios. Rev Cubana Salud Pública 2014; 40(1):47-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000100006 [acceso: 20/06/2021]. [ Links ]

39. Ruiz-Torres GM, Medina Mora ME. La percepción de los adolescentes sobre el consumo de alcohol y su relación con la exposición a la oportunidad y la tentación al consumo de alcohol. Salud Mental 2014;37(1):1-8. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000100001 [acceso: 20/06/2021]. [ Links ]

40. Foster DW, Young CM, Bryan JL, Quist MC. Compounding risk: An examination of associations between spirituality/religiosity, drinking motives, and alcohol-related ambivalence among heavy drinking young adults. Addict Behav 2016; 63:1-11. Doi: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2016.06.026. [ Links ]

41. Lawental M, Kipnis A, Rigg, K. Binge drinking among young adults in Israel:application of the theory of planned behavior. Psychology, Health & Medicine 2018; 23(9):1060-1068. Doi: https://doi.org/10.1080/13548506.2018.1467025. [ Links ]

42. Robinson E, Jones A, Christiansen P, Field, M. Drinking like everyone else: Trait self-control moderates the association between peer and personal heavy episodic drinking. Substance use & misuse 2016; 50(5):590-597. Doi: https://doi.org/10.3109/10826084.2014.991407. [ Links ]

43. Ethier KA, Harper CR, Hoo E, Dittus PJ. The Longitudinal Impact of Perceptions of Parental Monitoring on Adolescent Initiation of Sexual Activity. J Adolesc Health 2016; 59(5):570-576. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2016.06.011. [ Links ]

44. Schwartz SH. Basic individual values: Sources and consequences. Handbook of value: Perspectives from economics, neuroscience, philosophy, psychology and sociology. Oxford: Oxford University Press, 2016; Chapter IV: 63-84. [ Links ]

45. Escobedo P, Allem JP, Baezconde-Garbanati L, Unger, JB. Cultural values associated with substance use among Hispanic emerging adults in Southern California. Addictive behaviors 2018; 77:267-271. Doi: https/doi.org/1016/j.addbeh.2017.07.018. [ Links ]

46. Nordfjærn T, Brunborg GS. Associations between human values and alcohol consumption among Norwegians in the second half of life. Substance use & misuse 2015; 50(10):1284-1293. Doi: https://doi.org/10.3109/10826084.2014.998237. [ Links ]

47. Rodríguez Aguilar L, De la Garza Guerrero LS, Rodríguez Dávalos, GY, Alonso Castillo MM, Guzmán Facundo FR. Valores y consumo de alcohol y tabaco en jóvenes universitarios. Rev:enferm herediana 2015; 8(2):62-69. Doi: https://doi.org/10.20453/renh.v8i2.2683. [ Links ]

48. Taunay TC, Cristino ED, Machado MO, Rola FH, Lima JWO, Macêdo DS, et al. Development and validation of the intrinsic religiousness inventary (IRI). Rev Brasileira Psiquiatria 2012; 34(1):76-81. Doi: https://doi.org/10.1590/S1516-44462012000100014. [ Links ]

49. Isralowitz R, Reznik A, Sarid O, Dagan A, Grinstein-Cohen O, Wishkerman VY. Religiosity as a Substance Use Protective Factor Among Female College Students. J Relig Health 2018; 57(4):1451-1457. Doi: https://doi.org/10.1007/s10 943-017-0521-y. [ Links ]

50. Oliveira M, Pelli, PC, Neves H, Alves J, Ferreira E, Pereira P. Religiosity as a possible protective factor against “binge drinking” among 12-year-old students: a population-based study. Ciênc. saúde coletiva 2018; 23(4):1067-1076. Doi: https://doi.org/10.1590/1413-81232018234.04872016. [ Links ]

51. Guzmán Facundo FR, Pérez Carrillo VE, Rodríguez Aguilar L, Candía Arredondo JS. Influencia de la religiosidad en las actitudes y el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. Benessere Revista de Enfermería 2019; 4(1):9-10. Doi: https://doi.org/10.22370/bre.41.2019.2301. [ Links ]

52. De la Fuente JR, Kershenobich DI. El alcoholismo como problema médico. Rev Fac Med UNAM 1992; 2(2):47-51. Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74576/65953 [acceso: 25/06/2021]. [ Links ]

53. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. Binge Drinking, 2021. Disponible en: https://www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/binge-drinking [acceso: 20/06/2021]. [ Links ]

54. Lara MA. Inventario de masculinidad y feminidad. México: El Manual Moderno, 1993. [ Links ]

55. Costa PT, McCrae, RR. NEO PI-R MANUAL. NEO PI-R, Inventario de Personalidad NEO Revisado. NEO-FFI, Inventario NEO reducido de Cinco Factores. Madrid: TEA Ediciones, 1999. [ Links ]

56. Rodríguez-Kuri SE, Díaz-Negrete DB, Gracia-Gutiérrez de Velasco SE, Guerrero-Huesca JA., Gómez-Maqueo EL. Capacidad predictiva de la Teoría de la Conducta Planificada en la intención y uso de drogas ilícitas entre estudiantes mexicanos. Salud mental 2007;30(1):68-81. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252007000100068&lng=es&nrm=iso [acceso 25/06/2021]. [ Links ]

57. Smilkstein G, Ashworth C, Montano D. Validity and reliability of the family APGAR as a test of family function. J Fam Pract 1982; 15(2), 303-311. Disponible en: https://cdn.mdedge.com/files/s3fs-public/jfp-archived-issues/1982-volume_14-15/JFP_1982-08_v15_i2_validity-and-reliability-of-the-family-a.pdf [acceso: 25/06/2021]. [ Links ]

58. Silverberg SB, Small B. Parental monitoring, family structure and adolescent substance use. Paper presented at the meeting of the Society of Research in Child Development, Seattle, WA, 1991. [ Links ]

59. Schwartz, SH. Universals in the Content and Structure of Values: Theoretical Advances and Empirical Tests in 20 Countries. Advances in Experimental Social Psychology 1992; 25(1):1-65. Doi: https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60281-6. [ Links ]

60. Fawcett J, Desanto Madeya S. Contemporary nursing knowledge:Analysis and evaluation of nursing models and theories. Philadelphia: F.A: Davis Company, 2012 (3a ed.). [ Links ]

Recibido: 07 de Enero de 2021; Aprobado: 29 de Junio de 2021

CORRESPONDENCIA: amy.mema89@gmail.com (Amalia Mejía Martínez)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons