INTRODUCCIÓN
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos que generan diferentes condiciones ligadas a la reducción de sangre a los distintos órganos del cuerpo1. Se consideran un grave problema de salud, ya que son la principal causa de muerte en todo el mundo. Algunos datos señalan que el número de muertes derivadas de esas afecciones alcanzó el 29,6% en el año de 2010, en ámbito mundial. Entre las principales ECV, las enfermedades coronarias merecen destacar por ser la principal causa de muerte de la población mundial, seguido de las enfermedades cerebrovasculares2.
Brasil acompaña esa realidad mundial, ya que presentó un total de 963 931 fallecimientos por ECV en personas mayores de 30 años en 20093. En las regiones norte y nordeste existe un considerable aumento de la mortalidad por ECV cuando se comprara con las demás regiones del país. Esta diferencia puede explicarse por las acciones preventivas más apropiadas en las regiones más desarrolladas, que colaboran en el control de los factores de riesgo de las ECV4.
Con el proceso de envejecimiento se tiende a la aparición y agravamiento de los problemas de salud debido a factores ambientales, de transición epidemiológica, demográficos y socioeconómicos5. Así, la población anciana está en la franja de riesgo para las ECV, y se produce un aumento significativo del número de casos después de los 60 años3. Además de la edad, el sexo femenino presenta mayor incidencia de esas enfermedades2. Otros factores de riesgo que destacan en la aparición de las ECV son: el tabaquismo, la hipertensión arterial, la dislipidemia, la diabetes, el sedentarismo y la obesidad6,7,8.
En ese sentido, cabe destacar que los malos hábitos de vida se consideran importantes factores de riesgo para la aparición de ECV. El tabaquismo, el alcoholismo y el sedentarismo merecen destacar por ser características modificables mediante acciones de salud que promuevan la calidad de vida de la persona anciana8,9.
Por tanto, acciones de prevención de la ECV y promoción de la salud deben considerarse prioritarias, en especial respecto a la atención prima ria de salud y al contexto social del anciano, una vez que esas afecciones se presentan principalmente en la población anciana menos favorecida socioeconómicamente10.
La literatura especializada señala desigualdades sociodemográficas en la salud, al mostrar diferencias en cuanto a la aparición de factores de riesgo modificables para las ECV entre grupos sociales y clínicos distintos11,12. De esa forma, se destaca la importancia de comprender la asociación existente entre los factores sociodemográficos, clínicos y los hábitos de vida del anciano relacionados con el riesgo de ECV, para dirigir las acciones de salud a la realidad de esos pacientes y la promoción de la salud cardiovascular.
De este modo, el presente estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre los hábitos de vida relacionados con el riesgo de ECV y los factores sociodemográficos y clínicos en ancianos.
MÉTODO
Se trata de un estudio transversal, realizado con ancianos en unidades básicas de salud, que contempla las cuatro zonas de una ciudad del nordeste del Brasil.
La población de estudio estaba compuesta por ancianos registrados en las unidades básicas de salud, participantes del grupo de ancianos. La muestra se obtuvo a partir de la fórmula para poblaciones finitas, considerándose los siguientes parámetros: nivel de confianza del estudio del 95% (Zα = 1,96); error de muestra del 10%, y prevalencia del evento del 50%. Así, la muestra fue de 96 ancianos, que se redondeó a 100.
El muestreo aleatorio estratificado se utilizó para la selección de las unidades de salud, para que hubiera representación de cada una de las cuatro zonas de la ciudad, a saber: norte, sur, este y oeste. Por lo tanto, se imprimió el nombre de todas las unidades básicas de salud y se separaron en cuatro cajas de acuerdo con las cuatro zonas municipales. A continuación, en cada caja se sorteó una unidad, y se obtuvieron cuatro unidades de salud que representan a toda la ciudad.
Así, la muestra de 100 ancianos fue dividida entre las cuatro unidades de salud y cada una representó un 25% de la muestra. Los individuos fueron seleccionados por conveniencia, de forma consecutiva a medida que los ancianos llegaban a la unidad.
Los criterios de inclusión fueron: individuos con edad superior a los 60 años y estar registrado en la unidad básica de salud. Fueron excluidos de la investigación los ancianos con deficiencia mental que imposibilitase la recolección de datos. El instrumento de recolección de datos fue una guía de entrevista y examen físico que contenía preguntas abiertas y cerradas acerca de los factores sociodemográficos, clínicos y hábitos de vida de la población anciana. Se consideraron factores sociodemográficos: la edad, el sexo, la presencia de compañero y la renta familiar. En lo concerniente a los factores clínicos se consideró: presión arterial, circunferencia abdominal, índice de masa corporal (IMC) y sobrepeso, además de la presencia de las siguientes comorbilidades: diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Referente a los hábitos de vida que influyen en el riesgo de ECV se consideró: práctica de actividad física, alcoholismo, tabaquismo, dificultad en el seguimiento del régimen terapéutico y deseo de controlar la enfermedad.
El instrumento fue sometido al proceso de validez de la apariencia por cuatro enfermeras; tres de ellas eran maestras y una, doctora en enfermería, con estudios en el área de cardiología. Se añadieron sugerencias en cuanto a especificaciones acerca de la actividad física, así como reorganización del orden de las preguntas.
Los datos fueron recogidos en los meses de marzo a julio de 2015. Los individuos que los recogían recibieron entrenamiento previo, el cual contempló las especificidades de la atención a la salud de la persona anciana y los principales procesos mórbidos que afectan a esa población, además de información relacionada con la aplicación del instrumento de recogida de datos y los métodos de diagnóstico indispensables en la realización del examen físico. Ese procedimiento tuvo por finalidad reducir posibles sesgos en el momento de la recogida de datos.
Posteriormente, los datos fueron organizados en planillas, categorizados por la aparición de hábitos de vida negativos, datos sociodemográficos y clínicos. El análisis descriptivo de los datos se realizó por medio de las medidas relativas y absolutas de las variables categóricas, así como las medidas de tendencia central y dispersión de las variables cuantitativas, las cuales tuvieron su normalidad testada mediante el test de Kolmogorov Smirnov.
En la estadística inferencial se aplicó el test de χ2 y la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas, así como el test de U de Man-Withney para las variables categóricas y cuantitativas. Se caracterizó como variable de exposición los factores sociodemográficos y clínicos y de desecho fueron contemplados por los hábitos de vida. Se consideró estadísticamente significativo las asociaciones que presentaron valor p < 0,05.
En cuanto a los preceptos éticos, el presente estudio obtuvo la aprobación favorable del comité de ética en investigación de la institución responsable, bajo el protocolo n.º 912 088 y Certificado de Presentación para Apreciación Ética n.º 38704914.0.0000.5537.
RESULTADOS
Los resultados muestran que los ancianos eran predominantemente del sexo femenino (80%), con una edad media de 70 años, sin compañero (54%), con renta familiar mediana de dos salarios mínimos (el salario mínimo brasileño se considera R$ 788,00, en el período de la investigación).
Referente a la caracterización clínica de los individuos investigada, un 53% presentó hipertensión arterial, un 25% diabetes mellitus y un 8% refirió tener ya ECV. Entre los investigados, un 38% presentó aumento de la presión arterial, con una media de la circunferencia abdominal de 99,7 cm. Con relación al IMC, un 57% presentó sobrepeso.
En cuanto a los hábitos de vida de esos ancianos, se evidenció que un 68% realizaba actividad física, un 35% era alcohólico y un 50% fumador. Destaca un 32% de los ancianos que afirmaron presentar dificultades en el seguimiento del régimen terapéutico, mientras que un 87% mostró el deseo de controlar su enfermedad.
A la luz de los resultados obtenidos fue posible asociar estadísticamente los datos. En la Tabla 1 se presentan las asociaciones entre los hábitos de vida relacionados con el riesgo de ECV y los factores sociodemográficos y clínicos en ancianos.
a Test de χ2.
b Prueba exacta de Fisher.
c Test de U de Mann-Whitney.
DM: diabetes mellitus; ECV: enfermedad cardiovascular; HA: hipertensión arterial; IMC: índice de masa corporal; PA: presión arterial.
Así, la Tabla 1 presenta asociación estadística significativa en las siguientes variables: sexo con hábitos de tabaquismo (0,046) y alcoholismo (0,000); diabetes mellitus e hipertensión arterial se asociaron al deseo de controlar la enfermedad (0,034), y la alteración en la presión arterial se asoció estadísticamente a la práctica de actividad física (0,033) y al deseo de controlar la enfermedad (0,016).
DISCUSIÓN
La comprensión del riesgo para el desarrollo de ECV presenta gran relevancia frente a los elevados datos de mortalidad ocasionados por esas enfermedades en la población mundial. Además, por tratarse de factores de riesgo posibles de ser modificados a través de los hábitos de vida saludables, surge la problemática de la educación en salud con vistas a la reducción de la vulnerabilidad a esos eventos.
También, la educación en salud para hábitos de vida saludables tiene su aplicabilidad demostrada y comprueba resultados satisfactorios, una vez que se han evidenciado puntuaciones positivas en la disminución de factores de riesgo cardiovascular13. Entretanto, se debe tener en consideración el contexto social en el que se emplean esas acciones para que se alcancen resultados positivos en salud7.
La comprensión del contexto sociodemográfico de los pacientes es prioritario, una vez que grupos socioeconómicos menos favorecidos, como es el caso del grupo investigado, con una renta familiar de dos salarios mínimos, tienden a presentar factores de riesgo para las ECV, como el tabaquismo y la obesidad13. En un estudio con población anciana de características semejantes destaca la relevancia de la comprensión del contexto sociodemográfico y clínico de estos para una efectiva acción de control de los riesgos cardiovasculares14.
En el presente estudio se observó una población con una edad media de 70 años, la mayoría del sexo femenino. La media de edad encontrada ratifica la actual estructura de edad de la población brasileña, marcada por el envejecimiento poblacional y el consecuente aumento de la expectativa de vida. Al mismo tiempo, se produce un fenómeno denominado feminización del envejecimiento, en el cual se constatada una mayor longevidad de las mujeres en relación con los hombres. Como posible causa para ese fenómeno, puede ser citarse una menor exposición a factores de riesgo como tabaquismo y consumo de alcohol; además de, históricamente, haber una asistencia más direccionada a la salud en ginecología y obstetricia por parte de los servicios de salud pública de Brasil15.
En consonancia con lo anteriormente mencionado, hay estudios que afirman que, aunque la prevalencia de episodios cardiovasculares sea equiparable entre hombres y mujeres a partir de los 50 años, los hombres los presentan a una edad más joven. Las mujeres, a su vez, experimentan su primer ataque cardíaco alrededor de los 72,2 años16,17. Esos datos se muestran relevantes en la dirección de las acciones para reducir los riesgos cardiovasculares, toda vez que sexo y edad, a pesar de ser condiciones no modificables, indican necesidades de atención en ese grupo con mayor vulnerabilidad.
Los factores de riesgo comportamentales como el tabaquismo y alcoholismo, que son, en esencia, modificables, tienen una gran prevalencia en los hombres frente a las mujeres, y eso corrobora la aparición de las ECV más precozmente en los individuos de ese sexo18. Sin embargo, a pesar de ser ese comportamiento de riesgo más evidente en la población masculina, se debe tener en cuenta, para fines de estudios de asociación, que la población investigada fue esencialmente femenina (80%).
A pesar de eso, un estudio que evaluó la tendencia de mortalidad por tabaquismo a lo largo de 50 años señaló un riesgo aumentado de muerte de 2,86 para mujeres fumadoras, mientras que, para hombres en la misma condición, el aumento del riesgo era de 2,5019. Eso corrobora, pues, la asociación hallada en el presente estudio, en el cual el sexo femenino fue relacionado con el tabaquismo.
La realización de actividad física de manera regular fue relatada por más de la mitad del grupo investigado y presentó asociación con las variables alteración en la presión arterial y deseo de controlar la enfermedad. Las relaciones evidenciadas se justifican por el hecho de haberse realizado la investigación con ancianos registrados en unidades básicas de salud, los cuales se someten a evaluación regular y son estimulados a realizar actividad física en grupo.
En esa perspectiva, el estudio señala que la inactividad física es causa de 6% de las ECV. Así, incentivar la práctica de actividad física es de fundamental importancia para el aumento de la expectativa de vida en los más variados grupos de edad20.
En lo referente a las comorbilidades frecuentes en la senilidad, el estudio confirma la necesidad de atención a los pacientes ancianos, evidenciando que la diabetes mellitus y la hipertensión arterial sistémica aumentan considerablemente el riesgo de eventos cardiovasculares8. Así, frente al deseo referido por los ancianos de controlar la enfermedad, el equipo de salud deberá proporcionar prestaciones, ya sea por medio de educación en salud, consultas y exámenes periódicos y medicación de control, para que los ancianos puedan alcanzar los objetivos de salud.
En lo que respecta a la caracterización de la población en estudio, se evidenció una elevada prevalencia de obesidad central, demostrada a través del aumento de la circunferencia abdominal (99,7 cm) entre los ancianos. Además de eso, el sobrepeso fue un hallazgo relevante, constante en el 57% de los entrevistados. Ambos se definen como factores de riesgo relevantes para la aparición de ECV, en especial en los ancianos. Un estudio constató la asociación entre el aumento de la circunferencia abdominal y el sexo femenino en ancianos con características semejantes a las de la presente investigación, resaltando su relación con inminente riesgo de enfermedad arterial coronaria y enfermedades cerebrovasculares14.
Así, las acciones de prevención y promoción de la salud cardiovascular para la población anciana, realizadas por los profesionales de salud, principalmente por la enfermería, deben tener en consideración el contexto social, clínico y los hábitos de vida de esa población. De esa forma, será posible contribuir a la reducción de los riesgos cardiovasculares y la calidad de vida del anciano.
CONCLUSIÓN
Se concluye que los hábitos de vida de la población anciana relacionados con el riesgo de ECV pueden sufrir influencias de los factores sociodemográficos y clínicos. Las asociaciones encontradas fueron: el sexo y los hábitos de tabaquismo y alcoholismo; la presencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial se asociaron con el deseo de controlar la enfermedad, y la alteración en la presión arterial, a la práctica de actividad física y al deseo en controlar la enfermedad.
Los ancianos entrevistados fueron predominantemente del sexo femenino, con una media de edad de 70 años y baja renta. Eran diabéticos e hipertensos, y presentaron alteraciones en la presión arterial, circunferencia abdominal e IMC. En relación con los hábitos de vida, eran fumadores, realizaban actividad física, presentaban poca dificultad en seguir el régimen terapéutico prescrito y refirieron el deseo de controlar sus enfermedades.
Así, se espera que los resultados encontrados dirijan la asistencia de los profesionales de salud, especialmente de las enfermeras, en las unidades básicas de salud, principalmente hacia los factores modificables causantes de las ECV en esos pacientes y promoviendo hábitos de vida saludables.
Como limitación del estudio, se evidencia el hecho de haber sido realizado solamente con los pacientes registrados en las unidades básicas de salud que frecuentaban el grupo de ancianos, lo que limita los hallazgos a aquella población que ya posee algún tipo de acompañamiento, y esto puede influenciar en frecuencias menores para factores de riesgo comportamentales. Se sugiere la realización de estudios con la población anciana sin acompañamiento para fines de comparación de los hallazgos.