SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número2Perfil clínico-epidemiológico de pacientes que inician terapia intensiva con estatinas para la prevención secundaria de enfermedad vascular en EspañaDuración del proceso de financiación en España de los fármacos innovadores aprobados por la Agencia Europea del Medicamento: 2008-2013 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Rev. Esp. Salud Publica vol.89 no.2 Madrid mar./abr. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000200006 

ORIGINAL

 

Validación de la versión española del cuestionario Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS) (*)

Validation of the Spanish Version of Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS)

 

 

Carmen Vives Cases (1, 2, 3), Jordi Torrubiano Domínguez (2,4), Mercedes Carrasco Portiño (2,5), Eva Espinar-Ruiz (6), Diana Gil-González (1,2,3) e Isabel Goicolea (2,7)

(1) Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Universidad de Alicante.
(2) Grupo de Investigación de Salud Pública. Universidad de Alicante.
(3) CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
(4) Departamento de Estadística. Universidad Miguel Hernández. Elche.
(5) Departamento de Obstetricia y Puericultura. Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. Chile.
(6) Departamento de Sociología II. Universidad de Alicante.
(7) Departamento de Epidemiología y Salud Global. Universidad Umea. Suecia.

(*) Este estudio forma parte del proyecto de investigación Violencia contra las mujeres en la pareja y respuestas de los profesionales de atención primaria de salud de España, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Instituto Carlos III (PI13/00874) para el periodo 2014-2016. También recibió el apoyo económico de COFAS (COFUND action within the Marie Curie Action People, in the Seventh Framework program and the Swedish Council for Working Life and Social Research/FAS-Forskningsradet för arbetsliv och socialvetenskap).

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Fundamentos: El Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS) es uno de los cuestionarios más completos en el contexto internacional para la valoración de la capacidad de respuesta frente a la violencia del compañero íntimo por los profesionales de Atención Primaria de Salud. El objetivo de este estudio fue determinar la fiabilidad, consistencia interna y validez de constructo de la versión española de este cuestionario.
Métodos: Tras la traducción, retrotraducción y valoración de la validez de contenido del cuestionario, se distribuyeron en una muestra de 200 profesionales de medicina y enfermería de 15 centros de atención primaria de 4 Comunidades Autónomas en 2013 (Comunidad Valenciana, Castilla León, Murcia y Cantabria). Se calcularon los coeficientes alfa de Cronbach, los de correlación intraclase y rho de Spearman (test-retest).
Resultados: la versión española del PREMIS incluyó 64 ítems. El coeficiente α de Cronbach fue superior a 0,7 o muy cercano a ese valor en la mayoría de los índices. Se obtuvo un coeficiente de correlación intraclase de 0,87 y un coeficiente de Spearman de 0,67 que muestran una fiabilidad alta. Todas las correlaciones observadas para la escala de opiniones, la única tratada como estructura factorial en el cuestionario PREMIS, fueron superiores a 0,30.
Conclusiones: el PREMIS en español obtuvo una buena validez interna, alta fiabilidad y capacidad predictiva de las prácticas auto-referidas por médicos(as) y enfermeros(as) frente a casos de violencia del compañero íntimo en centros de atención primaria.

Palabras clave: Actitudes personal sanitario. Características psicométricas, Fiabilidad. Violencia conyugal. Cuestionarios. Validación.


ABSTRACT

Background: At the international level PREMIS -"Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey"- is amongst the most comprehensive instruments to evaluate primary health care professionals' readiness. The aim of this study is to assess the reliability, internal consistency and construct validity of the Spanish version of this questionnaire.
Methods: After translation, back translation and assessment of content validity of the questionnaire, 200 questionnaires were distributed to medical doctors and nurses working in 15 primary health care centres located in 4 autonomous regions (Comunidad Valenciana, Castilla León, Murcia, Cantabria), in 2013. Cronbach's alpha, intraclass correlation and rho Spearman coefficients were calculated.
Results: the Spanish version of PREMIS encompasses 64 items. Cronbach's alpha coefficient was greater than or close to 0.7 in most of indices. Intraclass correlation coefficient of 0.87 and Spearman coefficient of 0.67 showed a high reliability. All correlations for the scale of Opinions, which is the only one that was considered factorial structure of the questionnaire PREMIS, were higher than 0.30.
Conclusions: the Spanish version of PREMIS obtained good internal validity, high reliability and predictive self-reported capacity of medical practitioners and nurses in Intimate Partner Violence cases in PHC centers.

Key words: Attitude of health personnel. Psychometrics. Reliability, Spouse Abuse. Questionnaires.


 

Introducción

La prevención de la violencia contra las mujeres (VCM) es una prioridad de Salud Pública por su magnitud en el mundo, sus graves consecuencias para la salud de las mujeres y su impacto en los servicios sanitarios. Solo teniendo en cuenta los casos de asesinatos de mujeres, la manifestación más extrema de la VCM, un estudio reciente basado en 54 países puso de manifiesto que las mujeres tienen un riesgo 5 veces mayor de ser asesinadas por sus parejas masculinas en comparación con los hombres1. Este estudio se centra en la violencia del compañero íntimo contra las mujeres (VCI) por ser la forma de VCM más visible en términos epidemiológicos, políticos y en relación con el abordaje sanitario. En el conjunto de la Unión Europea, en torno al 22% de las mujeres adultas declaran haber sufrido VCI (física y/o sexual) alguna vez en su vida2. En España, el primer y único estudio realizado con una amplia muestra de mujeres usuarias de los centros de atención primaria de salud (APS) registró una prevalencia del 35% para el año 20073.

Los servicios sanitarios y sus profesionales tienen una posición estratégica para el abordaje de todas las formas de VCM, precisamente a causa de sus graves consecuencias en la salud física y psicológica de las mujeres. La VCI, concretamente, ha sido relacionada con diversos tipos de problemas de salud físicos y psicológicos, deterioro funcional, consumo de drogas, tabaco y/o alcohol así como problemas de salud reproductiva y mental4. En consecuencia, las mujeres afectadas por este problema acuden a los servicios sanitarios con más frecuencia, especialmente a los de APS, incluso con mayor probabilidad que a la policía o a servicios específicos de atención a la VCI5. El papel de los profesionales sanitarios es, por tanto, clave no solo para la detección y denuncia de los casos sino también para contribuir a promover, coordinar y poner en marcha las estrategias necesarias para abordar la VCI.

Existe un consenso general sobre las principales acciones que el sector de la salud puede llevar a cabo en relación con la VCI: preguntar a todas las mujeres sobre experiencias sufridas de violencia, estar alerta a posibles signos y síntomas, proporcionar asistencia para el cuidado de la salud y registrar todos los casos, orientar sobre los recursos existentes, coordinarse con otros profesionales e instituciones, y proporcionar evidencias sobre la magnitud y gravedad de los malos tratos. Todas estas acciones deberían llevarse a cabo garantizando la privacidad y la confidencialidad así como el apoyo y respeto hacia las decisiones de las mujeres. Sin embargo, todavía son escasas las herramientas existentes que permitan analizar la capacidad de generar este tipo de respuestas por parte de profesionales del sector salud ante la VCI6.

En el contexto internacional se han desarrollado herramientas para la valoración de la capacidad de respuesta de los profesionales sanitarios como el cuestionario PREMIS (Physician Readiness to Manage Intimate Patner Violence Survey)7. Creado en Estados Unidos en 2002, permite valorar el nivel de formación, conocimientos, opiniones y percepciones sobre la calidad de las actuaciones llevadas a cabo en la consulta por parte de los profesionales de APS con respecto a los casos de VCI. A diferencia de otras herramientas anteriores8,9, el PREMIS integra en un mismo cuestionario preguntas relacionadas con todos estos indicadores facilitando, de forma más completa, la valoración de la capacidad de respuesta de los profesionales de APS.

En España, a raíz de la Ley Orgánica 1/2004 de Protección Integral contra la violencia de género10, se ha reforzado el papel del sector de la salud en las respuestas a la VCI, siendo unos de los pocos países del mundo que en su legislación sobre el tema contempla actuaciones específicas de las instituciones sanitarias en general y de la APS en particular11.

El objetivo de este estudio fue determinar la fiabilidad, consistencia interna y validez de constructo del cuestionario PREMIS para la medición del nivel de formación, los conocimientos, las opiniones, las percepciones y las prácticas de profesionales de APS con respecto a la respuesta a la VCI.

 

Sujetos y método

Participantes. A través de un muestreo no probabilístico a conveniencia, sobre la totalidad del personal de 4 centros de APS de 4 Comunidades Autónomas (Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla León y Cantabria) se seleccionó a 330 participantes (tabla 1). Se obtuvo una muestra final de 200 profesionales (120 de medicina y 80 de enfermería).

 

 

Instrumento de medida. En primer lugar, se llevó a cabo la traducción y retro traducción del cuestionario. Para ello, se adaptó el original de Estados Unidos al contexto cultural de España en 2013. El instrumento original fue traducido semánticamente (no literalmente) del inglés al castellano por una investigadora bilingüe de origen español y esta versión fue retrotraducida al inglés por otra investigadora bilingüe de origen norte americano.

En segundo lugar, la versión en español del PREMIS fue revisada por tres investigadoras españolas expertas en violencia de género con el fin de determinar la validez de contenido de la escala en el contexto español. Fruto de esta revisión, un ítem de la escala fue modificado (se sustituyó población afroamericana por población de etnia gitana), el orden de las preguntas fue modificado para situar la sección sobre conocimientos al final del cuestionario y se revisó el estilo de algunas frases. La primera parte, que contiene información sociodemográfica y profesional de las personas participantes, también se modificó con la finalidad de reflejar mejor la realidad de los profesionales de APS en España. Esta versión revisada fue después compartida con la autora del PREMIS, con quien se discutieron algunos aspectos y se modificó nuevamente el estilo de algunas frases, para asegurar que el sentido fuera el mismo que el del cuestionario original (anexo 1). Es así como que se obtuvo el permiso de Lynn M Short, primera autora de la versión original del PREMIS y quién ostenta los derechos de propiedad intelectual de dicho cuestionario7.

 

 

Por último, se realizó una prueba piloto del con cinco médicas de familia y cuatro enfermeras que trabajaban en diferentes centros de atención primaria de España. Además de pedirles que rellenaran el cuestionario, se les solicitó que hicieran comentarios sobre el mismo de forma voluntaria. Durante el pre-test se comprobó que el cuestionario era perfectamente legible, que los ítems podían ser contestados por médicas de familia y enfermeras de atención primaria españolas y que las participantes no reaccionaban negativamente ante las preguntas. Tras esta fase de adaptación de la escala se obtuvo un cuestionario con 60 ítems, distribuidos en 34 preguntas y cuatro secciones (anexo 2).

 

 

Procedimiento de recogida de información. Una vez identificados los 4 centros de APS donde realizar la recogida de información, el equipo de investigación se puso en contacto con la dirección de los mismos para poder acceder a las/os profesionales sanitarios. Posteriormente a la autorización, el cuestionario fue entregado en mano o se dejó en el casillero de cada profesional en el centro de trabajo en horario laboral. Nos centramos en profesionales de medicina y enfermería por ser dos grupos de profesionales que tienen mayor posibilidad de estar en contacto con mujeres en su actividad laboral y por formar un grupo suficientemente homogéneo para validar el cuestionario. La recuperación de los cuestionarios rellenados fue a través de entrega directa o en un casillero asignado al grupo de investigación para dicho efecto.

Análisis de los datos. El análisis se realizó considerando la lógica de un estudio de validación de propiedades psicométricas de un instrumento, que comprende los siguientes pasos:

- Validez del constructo: Se valoró la pertinencia de realizar un análisis factorial exploratorio mediante las pruebas de adecuación muestral de Káiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Barlett. Se comprobó si los 32 ítems de la sección opiniones de la escala PREMIS española mantenían una estructura factorial similar a la versión original del cuestionario. Para ello se calculó el valor del estadístico de asimetría que estaba comprendido entre -0,754 y 0,641, mientras que el rango de curtosis obtenido estaba entre -1,132 y 0,933. Los valores de curtosis indican una asimetría a la izquierda, por tanto, se optó por realizar un análisis factorial utilizando el análisis de componentes principales con rotación varimax como método de extracción. Las dimensiones de la estructura elegida fueron aquellas en que los autovalores eran mayores de 1. Además, se eliminaron los ítems que en la matriz de componentes rotados obtuvieron valores elevados en 2 o más factores, no siendo clara su inclusión en un único factor. Posteriormente, se realizó un modelo de regresión lineal multivariante para comprobar validez predictiva interna de los factores identificados. Se utilizó el índice referido a las prácticas profesionales como variable dependiente y como variables independientes los índices de las escalas formación y opiniones. Este modelo nos sirvió para comprobar si las prácticas profesionales auto-referidas por médicas/os y enfermeras/os se pueden predecir por los índices extraídos del cuestionario PREMIS.

- Consistencia interna: Se valoró la consistencia interna o confiabilidad por medio del cálculo del coeficiente α de Cronbach para todos los factores hallados en la sección de opiniones así como para el resto de índices del cuestionario. Se consideró satisfactorio un valor superior a 0,7.

- Fiabilidad: Para valorar la fiabilidad de la escala, en cuanto a su reproducibilidad en el tiempo, se comparó la relación de los valores obtenidos en dos aplicaciones del cuestionario mediante el cálculo del coeficiente de correlación intraclase y el coeficiente de correlación rho de Spearman (test-retest). Para ello, se administró el cuestionario a una submuestra aleatoria de 10 profesionales (7 enfermeras/os y 3 médicas/os) con un intervalo de 15 días. La escala se entregó y revisó tras su cumplimentación.

Se realizó un análisis específico para los ítems que conformaban los diferentes factores de la sección opiniones con el fin de evaluar las variaciones del α de Cronbach en los factores. Para hacerlo, se eliminó un ítem del factor al que pertenecía y se calculó el valor del α de Cronbach para todos los ítems de los factores encontrados. Si, a pesar de eliminar los ítems, los valores del α de Cronbach observados eran superiores a 0,30 se consideró que los ítems que conformaban los factores formaban un único constructo.

Para la construcción de la base de datos se utilizó Excel de Microsoft Office y para el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS v.15.0.

 

Resultados

El 59,6% de los 200 sujetos encuestados fueron mujeres, con una edad media de 50,44 años [desviación estandar (DE): 9,5] y una experiencia media de trabajo en atención primaria de 19,4 años (DE = 10,1). El 29% de las personas encuestadas estimaron que no habían recibido formación en VCI y el 50,3% había recibido 7 horas o menos de formación. La media de horas que estimaron haber invertido en formación para este problema fue de 18 horas (DE: 33,0), con 15 (7,5%) profesionales declarando tener entre 50 y 300 horas de formación.

Validez del constructo: Tanto los resultados de la prueba KMO (0,75) como del test de esfericidad de Barlett (χ2 = 2390,09) mostraron que era adecuado realizar el análisis factorial.

En el ajuste final del análisis factorial se obtuvo un valor en el test de esfericidad de Bartlett de p <0,05 (las correlaciones entre los elementos que no están en la diagonal principal son distintas a cero). También el valor obtenido en la medida de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = 0,729) fue mayor a 0,6, lo que nos indica que las correlaciones parciales eran elevadas y que los resultados del análisis factorial se obtuvieron con suficientes garantías. Finalmente, tras el análisis factorial se eliminaron los ítems 6, 11, 17, 20, 24, 26, 27 y 28, configurando inicialmente una estructura de 9 factores que posteriormente quedó reducida a 8, al no cumplir el noveno factor los criterios de consistencia interna del α de Cronbach. Estos 8 factores recogían el 64,14% de la variabilidad total explicada (tabla 2). De los 8 factores obtenidos para la sección opiniones del cuestionario, 5 se asemejaban al cuestionario PREMIS original y 3 resultaron con una estructura propia del cuestionario español (tabla 3).

 

 

En el ajuste del modelo lineal multivariante se observó una fuerte validez predictiva interna entre las escalas del cuestionario español del PREMIS. Cuatro de las escalas resultaron significativas (nivel de capacitación percibido, nivel de conocimiento percibido, opinión sobre la capacidad para el manejo de la VCI y opinión sobre la autoeficacia) explicando el 51,9% de la variabilidad de las actuaciones en casos de VCI (F = 20,264; p <0,0001; R2 corregido = 0,519) (tabla 4).

 

 

Consistencia interna: Los valores del coeficiente α de Cronbach para la mayoría de los índices fueron superiores a 0,7 o muy cercamos a ese valor menos en los casos de "Instalaciones y tiempo en su centro para la atención de VCI" (α = 0,514), "Autonomía de las mujeres" (α = 0,449) y "Autoeficacia" (α = 0,584). No se pudo calcular el valor del α de Cronbach para los índices de "Conocimientos" y "Prácticas Profesionales" por tratarse de índices compuestos. Por último, en el análisis factorial, también se encontró un noveno factor que fue eliminado porque el α de Cronbach no se pudo calcular debido a su falta de consistencia (tabla 5).

 

 

Fiabilidad: La puntuación obtenida en los indicadores de la escala PREMIS en el coeficiente de correlación intraclase fue de 0,87 y el valor del coeficiente de Spearman fue de 0,67.

Todas las correlaciones observadas para la escala de opiniones, la única tratada como estructura factorial en el cuestionario PREMIS, fueron superiores a 0,30 y los valores α de Cronbach de cada uno de sus ítems fueron aceptables en todos los casos, excepto en el de opiniones sobre "Autoeficacia" (α = 0,331). Sin embargo, se optó por dejar el ítem en el índice porque el valor de la correlación total era aceptable (0,492) (tabla 3).

 

Discusión

El cuestionario PREMIS permite valorar la capacidad de respuesta a la VCI por parte de profesionales de medicina y enfermería de atención primaria de España. Se podría también aplicar a otros profesionales sanitarios y no sanitarios, tal y como se hecho previamente12, pero su aplicación a los servicios de atención especializada requeriría la revisión de algunos ítems que en esta versión española del PREMIS se han adaptado exclusivamente al contexto de la atención primaria.

El PREMIS en español consta de 64 ítems, 2 menos que los contemplados en el cuestionario original7. Las diferencias se dieron en la sección sobre el perfil de las personas participantes (en el original hay 10 ítems y en el PREMIS español 5) y la sección sobre prácticas (en el original 13 y en el PREMIS español 16). Los ítems excluidos en la sección sobre el perfil del participante se referían a categorías académicas, profesionales y del servicio que eran más propias de los centros de APS de Estados Unidos. Con respecto a la sección de prácticas, se añadieron tres ítems en el PREMIS español (del 14 al 16 de la sección de Prácticas) referidos a número de pacientes previamente diagnosticados con VCI que volvieron a la consulta, número de mujeres afectadas por VCI a las que se hizo seguimiento y tipo de acciones realizadas con ellas (pregunta abierta). Consideramos que la incorporación de estas preguntas completaba el apartado de prácticas al introducir el tema del seguimiento de los casos, considerado también importante en las recomendaciones existentes sobre las actuaciones del sector sanitario en torno a la VCI6.

Como en el PREMIS original, en la versión española del cuestionario se identificaron 8 factores en la escala de opiniones, siendo 5 los que coinciden en ambas escalas7. Los 5 factores que coinciden son: opinión sobre preparación del equipo, opinión sobre requerimientos legales, opinión sobre autoeficacia, opinión sobre consumo de alcohol y drogas y opinión sobre autonomía de las víctimas. Los 3 factores de la escala de opiniones particulares de la versión española son: opinión sobre capacidad para el manejo de la VCI, opinión sobre barreras para el manejo de la VCI y opinión sobre las facilidades relacionadas con las instalaciones en su centro para atención de la VCI. Por otro lado, el PREMIS español contiene un factor más respecto al PREMIS griego12 y la versión validada en 2010 en estudiantes de carreras de ciencias de la salud (medicina, enfermería, trabajo social y odontología) de Estados Unidos13, que es el referido a los requerimientos legales.

Al igual que ocurrió en los estudios anteriores12-14, los resultados obtenidos sugieren que el PREMIS español tiene una buena validez interna, alta fiabilidad y capacidad predictiva de las prácticas profesionales autoreferidas por médicos(as) y enfermeros(as) frente a casos de VCI en centros de APS. Estos resultados junto con los procesos de traducción-retrotraducción y validez de contenido realizados, reconocidos comúnmente como los más adecuados para garantizar la equivalencia semántica, idiomática y conceptual entre las escalas original y la validada15, podrán permitir la realización de estudios en el futuro con resultados comparables a los obtenidos en otros países que también cuenta con una versión validada del PREMIS. En el contexto de investigación de la VCI, es una prioridad la generación de instrumentos de medida que permitan la obtención de datos comparables, no sólo sobre la magnitud del problema sino también para la valoración de las respuestas existentes como es el caso del cuestionario PREMIS.

Con respecto a las limitaciones, el estudio se centra en 4 de las 17 comunidades autónomas de España. Las competencias sanitarias españolas están descentralizadas y estas diferencias de gestión autonómica del sistema de salud pueden condicionar la situación y posición de los(as) profesionales ante la VCI. Estas diferencias hacen necesario ampliar el ámbito de estudio en futuros estudios en los que se analicen los resultados del PREMIS por comunidades autónomas.

En este estudio se tomó la decisión de analizar las propiedades psicométricas de la escala con profesionales de enfermería y medicina por ser quienes tienen mayor probabilidad de contacto con las mujeres. Sin embargo, sería pertinente la aplicación del PREMIS en futuros estudios a una muestra que incluya una mayor variedad de profesionales de APS como psicólogos (as), trabajadores (as) sociales, matronas o pediatras, entre otros.

El reducido número de profesionales que finalmente accedieron a responder por segunda vez para la prueba test-retest también ha de ser tenido en cuenta entre estas limitaciones. Aunque inicialmente nos dirigimos a 20 profesionales (10 de enfermería y 10 de medicina), sólo la mitad (7 enfermeras/os y 3 médicas/os) nos devolvieron el cuestionario la segunda vez que lo distribuimos. Los resultados, por tanto, derivados de esta prueba cabe considerarlos con cierta cautela.

Dada la alta sensibilidad del tema abordado en el PREMIS, que supone una autovaloración de la capacidad de respuesta de los profesionales ante la petición de ayuda de mujeres en situación de VCI, se podría presentar un sesgo de deseabilidad social en las respuestas de las/los participantes16. Sin embargo, el hecho de que se preservara su anonimato puede haber contrarrestado este deseo de aportar las respuestas más adecuadas. También el hecho de que este tipo de respuestas solo eran posibles en el módulo sobre prácticas profesionales.

A pesar de las limitaciones anteriormente descritas, en este estudio se pone a disposición de la comunidad científica una herramienta con buenas propiedades psicométricas para España y en español que ha sido reconocida en otros países como una de las más completa para la valoración del nivel de formación, conocimientos, opiniones, percepciones y prácticas de profesionales de la salud respecto a la atención de mujeres en situación de VCI.

 

Agradecimientos

A todos los profesionales de atención primaria de salud que accedieron a participar en este estudio. A Concepción Carrillo y las personas que integran el área de salud del Vinalopó por su apoyo durante el proceso de recogida de cuestionarios.

 

Bibliografía

1. AlvazzidelFrate, Anna. Capítulo 4: 'When the Victim Is a Woman'. En: Geneve Declaration. Global Burden of Armed Violence. Geneva: Small Arms Survey and GD Secretariat: 2011; Disponible en http://www.genevadeclaration.org/fileadmin/docs/GBAV2/GBAV2011_CH4.pdf.         [ Links ]

2. Martinez M, Schröttle M. State of European research on the prevalence of interpersonal violence and its impact on health and human rights. Co-ordination Action on Human Rights Violations (CAHRV); 2006. Disponible en: http://www.cahrv.uniosnabrueck.de/reddot/CAHRVreportPrevalence(1).pdf.         [ Links ]

3. Ruiz-Perez I, Plazaola-Castano J, Vives-Cases C, Montero-Pinar MI, Escriba-Aguir V, Jimenez-Gutierrez E, et al Variabilidad geografica de la violencia contra las mujeres en España. Gac Sanit. 2010;24(2):128-35.         [ Links ]

4. Krug E, Dahlberg L, Mercy J, Zwi A, Lozano R, editors. World report on violence and health. Geneva: World Health Organization; 2002. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/9241545615.pdf.         [ Links ]

5. Montero I, Ruiz-Perez I, Escriba-Aguir V, Vives-Cases C, Plazaola-Castano J, Talavera M, et al. Strategic responses to intimate partner violence against women in Spain: a national study in primary care. J Epidemiol Community Health. 2012;66(4):352-8.         [ Links ]

6. Responding to intimate partner violence and sexual violence against women. Clinical and policy guidelines. Geneve: World Health Organization; 2013. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85240/1/9789241548595_eng.         [ Links ]

7. Short LM, Alpert E, Harris JM, Surprenant ZJ. A tool for measuring physician readiness to manage intimate partner violence. Am J Prev Med. 2006;30(2):173-80.         [ Links ]

8. Short LM, Cotton D, Hodgson CS. Evaluation of the module on domestic violence at the UCLA School of Medicine. Acad Med 1997;72(1):S75-92.         [ Links ]

9. Maiuro RD, Vitaliano PP, Sugg NK, Thompson DC, Rivara FP, Thompson RS. Development of a health care provider survey for domestic violence: psychometric properties. Am J Prev Med 2000; 19 (4):245-52.         [ Links ]

10. Boletín Oficial del Estado. Ley Orgánica 1/2004 de Protección Integral contra la violencia de género. BOE núm 313 de 29-12-2004.         [ Links ]

11. Ortiz-Barreda G, Vives-Cases C. Violencia contra las mujeres: el papel del sector salud en la legislación internacional. Gac Sanit. 2012;26(5):483-9.         [ Links ]

12. Papadakaki M, Prokopiadou D, Petridou E, Kogevinas M, Lionis C. Defining physicians' readiness to screen and manage intimate partner violence in Greek primary care settings. Evaluation & the health professions. 2012;35(2):199-220.         [ Links ]

13. Connor PD, Nouer SS, Mackey ST, Tipton NG, Lloyd AK. Psychometric properties of an intimate partner violence tool for health care students. J Interpers Violence. 2011;26(5):1012-35.         [ Links ]

14. Ramsay J, Rutterford C, Gregory A, Dunne D, Eldridge S, Sharp D, et al. Domestic violence: knowledge, attitudes, and clinical practice of selected UK primary healthcare clinicians. Br J Gen Pract. 2012;62(602).         [ Links ]

15. Muñiz J, Elosua P, Hambleton R. Directrices para la traducción y adaptación de los tests: segunda edición. Psicothema. 2013; 25 (2): 151-157.         [ Links ]

16. Poó F.M., Ledesma R.D., Montes S.A. Propiedades psicométricas de la escala de deseabilidad social del conductor (versión en español). Aval Psicol. 2010; 9(2): 299-310.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Carmen Vives Cases
Carretera San Vicente del Raspeig s/n
Edificio de Ciencias Sociales, sótano
Dpto. de Enfermería Comunitaria,
Medicina Preventiva y Salud Pública, e
Historia de la Ciencia.
Universidad de Alicante
carmen.vives@ua.es