Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Pediatría Atención Primaria
versión impresa ISSN 1139-7632
Rev Pediatr Aten Primaria vol.13 supl.20 Madrid nov. 2011
SEMINARIOS
Abordaje del trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad desde la visión del pediatra de cabecera. Presentación
Attention Deficit Hyperactivity Disorder's approach, the primary care pediatrician's view. Presentation
C. García Vera
Pediatra. CS José Ramón Muñoz Fernández. Zaragoza. España.
cjgarcia@salud.aragon.es
El autor declara no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH)1,2 ha sido definido como un síndrome conductual heterogéneo caracterizado por unos síntomas nucleares: hiperactividad, impulsividad y déficit de atención. En su variabilidad clínica, hay niños que presentan todos los rasgos clínicos, mientras que en otros puede haber un claro predominio de hiperactividad e impulsividad, o por el contrario casi exclusivamente de inatención.
El hecho de que, además, se presenten frecuentes comorbilidades asociadas a este trastorno (alteraciones del estado de ánimo, de la conducta, del aprendizaje, del lenguaje, trastornos de ansiedad, etc.) hace necesaria una máxima precisión diagnóstica a pesar de las pocas herramientas de las que disponemos en ese campo.
Su prevalencia en la infancia y adolescencia, 3-9%, hace absolutamente necesario que desde las consultas de Pediatría de Atención Primaria (PAP) tanto los facultativos como el personal de Enfermería estén lo suficientemente formados como para ser capaces de detectar los signos de sospecha del trastorno, para lograr un diagnóstico preciso y, en los casos no asociados a comorbilidad, realizar el tratamiento y control de estos paciente.
Este seminario tiene como objetivo facilitar los conocimientos y herramientas necesarios para que desde las consultas de PAP se lleve a cabo una atención óptima al niño y al adolescente con este trastorno.
Bibliografía
1. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Fundació Sant Joan de Déu (coord.). Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agència d´Informació, Avaluació i Qualitat (AIAQS) de Cataluña; 2010. [ Links ]
2. National Clinical Practice Guideline. National Collaborating Centre for Mental Health Commissioned by the National Institute for Health and Clinical Excellence. (NICE) Attention Deficit Hyperactivity disorder. Diagnosis and management of ADHD in children, youngpeople and adults. 2008. Disponible en: www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/ADHDFullGuideline.pdf [ Links ]