SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número75El niño de la peonza. Jean Baptiste Simeón Chardin, 1738 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.19 no.75 Madrid jul./sep. 2017

 

A la Pediatría desde el Arte

Retrato de niña o joven Inmaculada. Diego Velázquez, hacia 1617

I Carabaño Aguadoa 

aServicio de Pediatría. Hospital General de Villalba, Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid. España.

Retrato de niña o joven Inmaculada. Diego Velázquez, hacia 1617

Este es uno de los cuadros con niño más brillantes del genio sevillano. A mí, desde luego, me conmueve, porque pocas cosas hieren tanto como la contemplación de un niño triste. Y la tristeza plasmada es una cosa interior, que bordea el llanto, que se come las lágrimas, que se filtra en el cuerpo de la pobre menor.

Si uno se planta frente a este cuadro, le entran ganas de abrazar a la joven Inmaculada, ¿verdad? Los marrones, los negros y los grises conviven armónicamente con un verde ensombrecido.

Retrato de niña o joven Inmaculada, 1617. Diego Velázquez. Óleo sobre lienzo. 57,5 × 44 cm. Colección privada. 

Referencia para citar este artículo: Carabaño Aguado I. Retrato de niña o joven Inmaculada. Diego Velázquez, hacia 1617. Rev Pediatr Aten Primaria. 2017;19:284.

Correspondencia: I Carabaño. Correo electrónico: carabano1975@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons