INTRODUCCIÓN
La adolescencia es una época de desarrollo vital en la que se adquieren hábitos de vida que se consolidarán con los años. Para la promoción de salud es primordial trabajar con el sistema educativo. La educación obligatoria llega a toda la población y permite mantener actuaciones continuadas y abordar eficazmente problemas específicos como la salud afectivo-sexual. Los jóvenes que se relacionan con algún adulto de referencia (profesor, pediatra, médico de familia, enfermero o matrona) tienen menos probabilidades de emprender conductas de riesgo.
RESUMEN DEL CASO
Desde el curso escolar 2017-2018 los profesionales de salud del área mantienen una actividad de educación para la salud con los escolares de 2.º de la ESO. El tutor responsable les pide a los niños que formulen una pregunta abierta: “¿Qué le quieres preguntar a tu pediatra?”. Los temas de las preguntas en las tres ediciones realizadas son de contenido diverso (Fig. 1). Queremos destacar que el 68% del contenido de las preguntas versaba sobre salud afectivo-sexual.
Las preguntas de los adolescentes sobre educación afectivo-sexual se pueden clasificar en 3 dimensiones: el desarrollo sexual (29%); la ética en las relaciones y prácticas sexuales responsables (11%) y la prevención de riesgos (28%).
COMENTARIOS
La salud afectivo-sexual no se suele abordar como principal motivo de consulta en las consultas a demanda y programadas de los pediatras y enfermeras de Atención Primaria. Pero a los jóvenes les importa y mucho este aspecto. Para facilitar la construcción del conocimiento sexual debemos implementar actividades participativas a través del contraste de las creencias del alumnado con una información lo más objetiva, completa y rigurosa posible a nivel biológico, psíquico y social del hecho sexual humano; y fomentar la adquisición de actitudes positivas de respeto y responsabilidad ante este hecho. Para abordar la promoción y educación de la salud afectivo-sexual orientándolo al desarrollo de habilidades para la vida y todo ello en colaboración con el centro de enseñanza y las familias.