INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
El asma es probablemente la enfermedad crónica más prevalente en niños y adolescentes, con gran impacto económico, social y sanitario. El objetivo de este trabajo es describir cómo realizan los pediatras de Atención Primaria (AP) el manejo de los niños y adolescentes con asma en España por comunidades autónomas (CC. AA.).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal para conocer los planes y guías de manejo del asma en la edad pediátrica en las CC. AA., Ceuta y Melilla y la inclusión de esta actividad en sus carteras de servicios (CS), realizado mediante encuesta telemática a las asociaciones autonómicas de Pediatría de AP, y telefónica para Ceuta y Melilla. Los documentos encontrados se evaluaron mediante un protocolo que incluía criterios diagnósticos, de tratamiento y seguimiento del asma, recursos disponibles e indicadores de calidad asistencial, valorándose el grado de adaptación al mismo y su variabilidad por CC. AA.
RESULTADOS
El 50% de las CC. AA. españolas tienen planes o guías para el manejo de los niños y adolescentes con asma y en diez CC. AA. (55,6%) se incluye esta actividad en su CS. De los nueve documentos encontrados, tres son planes y seis guías. Los primeros obtienen mayor puntuación global al aplicar el protocolo. De los parámetros estudiados, solo tener documento escrito y clasificar la gravedad del asma al diagnóstico figuran en todos los planes y guías, por el contrario, los que menos se cumplen son estar revisado en los últimos cinco años e incluir los indicadores de calidad considerados (22,2%).
CONCLUSIONES
En España hay gran variabilidad en la atención al asma en la infancia y adolescencia y no todas las CC. AA. tienen implementados planes o guías al respecto. Para garantizar la equidad en el manejo de estos pacientes convendría que todas las regiones implantasen un plan integral de atención actualizado.