SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Influencia de la metodología docente en la adquisición rápida de conocimientosRelevancia de la anatomía humana en el ejercicio de la medicina de asistencia primaria y en el estudio de las asignaturas de segundo ciclo de la licenciatura en medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Educ. méd. vol.6 no.1  ene./mar. 2003

 

ORIGINAL


¿Pueden las autoevaluaciones del alumnado ser la nota final de una asignatura?: el caso de biogerontología


Dámaso Crespo

Departamento de Anatomía y Biología Celular, Facultad de Medicina. Universidad de Cantabria

 

Presentamos un estudio de la correlación entre las calificaciones objetivas (CO) en una prueba tipo test de los estudiantes en la asignatura optativa Biogerontología con las autoevaluaciones subjetivas (AS) que los alumnos se asignaron tras la realización de la prueba y la que consideraron se merecían con relación al esfuerzo (AE) realizado para preparar dicha materia. El estadístico utilizado ha sido el coeficiente de correlación (rxy). Los resultados obtenidos muestran una alta correlación rxy = 0,77 cuando se comparan AS-AE. Sin embargo, rxy es muy bajo para los pares de valores CO-AS(0,05) y CO-AE (-0,07). Existen diferencias significativas (p<0,05) cuando se comparan los pares de valores CO-AS y CO-AE, mientras que no hay diferencia al comparar AS-AE. Los resultados de este estudio sugieren que las valoraciones AS y AE no pueden ser utilizadas como criterio final de calificación en este grupo de estudiantes por presentar ambas una correlación muy baja con respecto a la CO obtenida en la prueba de examen.

Palabras clave:
Autoevaluación. Metodología. Biogerontología. Asignatura optativa

Is it possible to assume the autoevaluation of the students as the final mark of a subject?: the case of biogerontology.

This study correlates the marks obtained in the test of the optative subject Biogerontology (CO), and those self-attributed by a group of students upon level of study (AS) and dedication (AE) to the subject. Statistical analysis used the correlation coefficient (rxy). The results showed a low correlation when CO-AS (0.05) and CO-AE (-0.07) marks were compared (p<0.05). A high value (0.77) was obtained when both subjective marks were compared (AS-AE). Our results well suggest that subjective marks should not be used as the final marks in this subject.

Key words:
Self-evaluation. Methodology. Biogerontology. Optative Subject.


Correspondencia:
Dámaso Crespo
Departamento de Anatomía y Biología Celular
Facultad de Medicina. Universidad de Cantabria
Avenida del Cardenal Herrera Oria s/n
Teléfono 942 201927
Fax 942 201903
e-mail: crespod@unican.es

INTRODUCCIÓN

La implantación de un nuevo plan de estudios en las Facultades de Medicina ha supuesto, entre otras novedades, la introducción de un grupo heterogéneo de asignaturas optativas cuyo objetivo fundamental es acercar al alumnado que las cursa a conocimientos que no son objeto de estudio de las materias troncales y obligatorias. La asignatura optativa Biogerontología se imparte en el primer cuatrimestre del tercer curso de la Licenciatura en Medicina de la Universidad de Cantabria y tiene como objetivo fundamental introducir al alumnado en el conocimiento de las bases biomédicas del proceso de envejecimiento 1. Durante los cuatro cursos que se ha venido impartiendo, el número medio de alumnos matriculados ha sido 66 y su evaluación se ha realizado por medio de una prueba objetiva tipo test en la cual había 20 preguntas con dos opciones posibles (verdadero o falso). La calificación final se obtiene aplicando la fórmula A-(E/2) y se requiere un mínimo de 10 puntos para superar la materia.

Respecto del sistema de evaluación de los conocimientos una consideración realizada, con frecuencia, por los estudiantes ha sido que la calificación de la asignatura debía hacerse atendiendo a otros factores entre los que señalan: asistencia a clase, trabajo práctico opcional, revisión bibliográfica, su propia valoración, etc. Bajo esta premisa nos planteamos en el curso 2000-2001 evaluar la posibilidad de que una vez realizada la prueba objetiva tipo test, el alumnado pudiera autoevaluarse con respecto a la nota que esperaba obtener a la vista de la realización de su examen (AS) y también con respecto al esfuerzo (AE) realizado para superar la materia (asistencia a clase, horas de estudio, consultas bibliográficas, etc.). El objetivo de este estudio era examinar la posibilidad de que la calificación final de la asignatura Biogerontología pudiera obtenerse por medio de la autovaloración subjetiva del alumnado 2 en vez de someter a este a una prueba objetiva de valoración 3,4,5. Para ello utilizamos el coeficiente de correlación (rxy) 6. Finalmente se contrasta, con un nivel de significación α= 0,05, la hipótesis nula de que no existe una relación lineal entre los pares de variables CO-AS, CO-AE y AS-AE (H0:rxy = 0) frente a la alternativa de que dicha relación existe (H1:rxy≠0).

MATERIAL Y METODOS

El total de alumnos matriculados (N = 61) en el curso 2000-2001 de la asignatura Biogerontología se presentaron al examen final de la misma. Los alumnos conocían el tipo de prueba y la fórmula de calificación de los contenidos impartidos. En la hoja de respuestas se introdujeron dos preguntas a las cuales el alumno debía contestar, si lo consideraba oportuno, con una valoración entre el 0 y el 10. Si deseaba utilizar decimales se señalaba que estos debían ser 25, 50 o 75. Las dos preguntas señaladas correspondían a los siguientes enunciados. La primera, autoevaluación subjetiva (AS) era: "A la vista del examen que usted acaba de realizar cree que su puntuación será". La segunda pregunta, autoevaluación del esfuerzo (AE), era: "Considero que dada mi asistencia a clase, consulta de bibliografía y esfuerzo general en la preparación de la materia, mi calificación debe ser". Un total de 36 alumnos (n = 36), que representan el 59% de los matriculados contestaron a las dos preguntas y sólo ellos fueron utilizados para este estudio (16 alumnos contestaron sólo a una de las dos preguntas y 9 no contestaron a ninguna).

Con los datos obtenidos se procedió, en primer lugar, a efectuar un análisis de correlación entre los valores obtenidos en las tres calificaciones (CO, AS, y AE). Para ello se utilizó como estadístico el coeficiente de correlación de Pearson (rxy) cuyo valor tiene un rango comprendido entre 1 y -1. En valor 1 indica una correlación perfecta y positiva, por otra parte, el valor -1 indica una correlación perfecta y negativa entre los dos grupos de valores comparados. Los valores próximos a 0 se consideran carentes de toda correlación. Así, se procedió a la obtención de los valores de rxy para los pares CO-AS, CO-AE y AS-AE.

Con el objetivo de determinar la existencia de posibles diferencias significativas entre los diferentes valores de los coeficientes, estos se procesaron estadísticamente y se utilizó un nivel de significación α = 0,05 para contrastar la hipótesis nula (H0) de que no existe una relación lineal entre x e y.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El total de los alumnos presentados al examen (N=61) demostraron poseer los conocimientos exigidos para superar la materia. De estos, aquellos que entraron a formar parte de este estudio (n=36) por haber contestado voluntariamente a las dos preguntas sobre sus autovaloraciones (AS y AE) obtuvieron una nota media en la calificación de la prueba objetiva (CO) de 7,34 ± 1,07 (media ± desviación típica), en AS (7,45 ± 1,11) y en AE (7,9 ± 1,18).

Los resultados de nuestros estudios para la asignatura Biogerontología destacan los bajos valores obtenidos al comparar los pares de variables CO-AS (0,05) y CO-AE (-0,07), mientras que el rxy del par CS-CE alcanzó un valor de 0,77.

El test de hipótesis con un nivel de significación de α = 0,05, sobre si existe o no una relación lineal, resultó significativo para los pares de variables CO-AS y CO-AE (p<0,05) y no significativo en el caso de AS-AE.

La progresiva implantación de los nuevos planes de estudio en las Facultades de Medicina ha supuesto, entre otras novedades, la división de las materias a impartir en tres grupos de asignaturas: troncales, obligatorias y optativas, pudiendo estas últimas ser cursadas de forma voluntaria por el alumnado en el nuevo diseño curricular 7,8,9. Este aspecto introduce un cierto grado de motivación o apetencia por la adquisición de los conocimientos que en ellas se imparten7.

En la asignatura de Biogerontología una consideración que realizan los alumnos es que no debía haber una prueba objetiva (test) para su calificación ya que este tipo de pruebas introducen altos componentes de estrés y ansiedad y que la evaluación se debía efectuar por otros métodos 2. Con el objetivo de analizar la posibilidad de introducir una nueva forma de evaluación basada en criterios subjetivos del alumnado, en el curso académico (2000-2001), hemos introducido en la prueba objetiva la posibilidad de que el alumno se evaluara subjetivamente tanto respecto a sus conocimientos (CS) como a su esfuerzo en la materia (CE).

El análisis estadístico mostró la existencia de diferencias significativas (p<0,05) y por lo tanto el rechazo de la hipótesis nula. Por otra parte no hubo diferencias significativas entre AS y AE (p<0,05). Este alto valor para el par AS-AE (rxy = 0,77), no es de extrañar, pues refleja la valoración por parte del estudiante de dos vertientes de su propia subjetividad. En este sentido este alto valor nos indica que el estudiante se valora de forma consistente respecto a dicha subjetividad.

Desde el punto de vista del docente universitario llama la atención la baja correlación entre la calificación objetiva (CO) que el alumnado obtiene en una prueba tipo test y las valoraciones que el se otorga (AS y AE). El análisis de estos datos muestra que los alumnos que obtuvieron mejores calificaciones objetivas expresaron subjetivamente un menor esfuerzo para superar la asignatura y un peor resultado en la prueba, lo que denota por parte de este grupo de estudiantes un sesgo de infravaloración de su esfuerzo personal. Por el contrario, los alumnos con calificaciones objetivas más bajas se puntuaban valores subjetivos y de esfuerzo más altos, indicando una sobrevaloración de su participación en el rendimiento de la asignatura.

Toda posible mejora en el proceso de evaluación del alumnado debe ser analizado. En este sentido, la autoevaluación pudiera ser considerada como una opción válida, aunque su utilización está muy restringida al ámbito preuniversitario 10. Consideramos que los resultados que hemos obtenido en este estudio no animan a calificar a los alumnos por medio de pruebas subjetivas en las que ellos mismos se evalúen por existir importantes diferencias entre el rendimiento medido de forma objetiva y el rendimiento que el alumnado se atribuye de forma subjetiva.

AGRADECIMIENTO

El autor quiere agradecer a Dª Carmen Chasco por su ayuda en la búsqueda bibliográfica y a los alumnos que han participado en este estudio su amabilidad en contestar a las cuestiones preguntadas y entender que el profesor no podía efectuar ningún comentario al respecto.

BIBLIOGRAFÍA

1. Resolución de 2 de agosto de 1994 de la Universidad de Cantabria, por la que se ordena la publicación del plan de estudios de Licenciado en Medicina, a impartir en la Facultad de Medicina de esta Universidad. BOE 1994; 214:28009-28021.         [ Links ]

2. Fernández-Ballesteros R. Anatomía de los autoinformes. Evaluación Psicológica 1991; 3:263-290.         [ Links ]

3. Palés JL. Análisis del proceso de implantación de los nuevos planes de estudio de la Licenciatura de Medicina. Educación Médica 1999; 2:102-104.         [ Links ]

4. Polo A, Hernández JM, Pozo, C. Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés 1995; 2:159-172.         [ Links ]

5. De la Cruz Tomé MA. Evaluación del conocimiento y su adquisición. Introducción a la Evaluación Psicológica I. Ed. Pirámide, 1999.         [ Links ]

6. Martínez-Arias M, coordinador. Psicología Matemática II. Vol. 2. UNED, Madrid, 1990.         [ Links ]

7. Valle A, González R, Núñez JC, Vieiro P. Un modelo cognitivo-motivacional explicativo del rendimiento académico en la universidad. Estudios de Psicología 1999; 62:77-100.         [ Links ]

8. Materson D. El aprendizaje en las Facultades de Medicina: una perspectiva sobre la situación actual. Educación Médica 1998; 1:7-12.         [ Links ]

9. Graell S, Pérez J. Asistencia a clase y rendimiento académico. XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Educación Médica. Educación Médica 1999; 2:150.         [ Links ]

10. Castro JA, García Prada JM, Arias MA, Barrientos B, Pérez ML. La valoración que los adolescentes hacen de su rendimiento académico. Revista de Ciencias de la Educación. 1997; 171:311-333.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons