INTRODUCCIÓN
La pandemia de la COVID 19 planteó nuevos desafíos a la salud pública. Los profesionales de la salud asumieron el reto crucial de enfrentar la pandemia con los recursos materiales y personales que contaban, además de recibir fuerte presión de la ciudadanía por elevar su desempeño, exigiéndoles resultados óptimos frente a la pandemia. Estudios realizados por Pang et al 1, Yörük y Güler 2 y Melchor et al 3 sobre la pandemia y su impacto en la salud emocional de los profesionales sanitarios mostraron que la ansiedad, depresión y el agotamiento emocional fueron las enfermedades mentales más comunes. Pero a la vez otros estudios como los realizados por Gamboa 4 y Jackson y Usher 5 muestran la capacidad resiliente de los profesionales sanitarios en medio de la pandemia.
Estudios anteriores a la pandemia mostraron que los profesionales de enfermería suelen estar sometidos a condiciones laborales exigentes, mostrando múltiples reacciones psicológicas producto de la interacción de factores personales y organizacionales (6. Se ha demostrado que muchos de los profesionales de salud manifiestan agotamiento emocional, baja realización y altos niveles de despersonalización (6. Sin embargo, también se ha observado reacciones psicológicas opuestas, principalmente en situaciones de alta presión, factores motivacionales que impulsan el compromiso, la seguridad y la calidad de atención (7. En ese sentido, las respuestas psicológicas llegan a polarizarse en dos constructos; en un extremo se ubica el síndrome de burnout (agotamiento emocional) y en el otro el engagement (compromiso). Maslach y Leiter 8 proponen que el engagement es un fenómeno contrario al burnout y que sus dimensiones de energía, implicación y eficacia son los equivalentes negativos del agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal.
El engagement, término acuñado por Kahn 9,lo describe como un estado psicológico positivo, a nivel cognitivo y afectivo, el cual se mantiene en el tiempo. En el plano laboral, el engagement implica el esfuerzo del trabajador por seguir mejorando su desempeño (10; este estado mental no solo brinda experiencias positivas, sino que aporta satisfacción durante el trabajo (11.
Para Schaufeli y Bakker (12 el engagement además de ser un estado cognitivo y emocional direccionado a las labores asignadas, está compuesto de tres dimensiones: vigor, dedicación y absorción. El vigor, se caracteriza por tener resistencia mental, altos niveles de energía, y disposición de invertir esfuerzos en el trabajo, se refleja en conductas persistentes a pesar de las dificultades (13. La dedicación, se entiende como un alto compromiso con las labores y el sentimiento de desarrollar un trabajo con significado. Y, finalmente, la absorción implica un estado de concentración profundo, sentimiento de bienestar por el trabajo realizado y satisfacción con los resultados obtenidos.
Los recursos personales, tienen su origen en la Teoría de la Conservación de Recursos (COR) de Hobfoll (14. Xanthopoulou y otros (15 esTablecen tres recursos personales centrales: la autoeficacia, la autoestima y el optimismo. Todos reconocidos por Hobfoll (14 como componentes fundamentales de la adaptabilidad individual.
La autoeficacia se refiere a las percepciones de los individuos sobre su capacidad para desempeñar eficazmente frente a las demandas en los diferentes contextos. La creencia de ser eficaz y acumular éxitos personales, en base a experiencias positivas, genera la tendencia a extenderla a otras situaciones, dando al individuo la capacidad de realizar tareas con éxito, planteando metas más desafiantes, incluso permite aflorar conductas persistentes a lo largo del tiempo, aun cuando la tarea ha concluido (16. Estudios previos muestran que la autoeficacia mantiene una relación positiva con el engagement. 17
La autoestima enfocada desde el ámbito organizacional es entendida como el grado en que los colaboradores consideran poder satisfacer sus necesidades cooperando de manera activa mediante roles específicos dentro de la organización. La investigación de Mauno y otros (18, estudio longitudinal desarrollado en personal médico en Finlandia, reveló que la autoestima organizacional es uno de los predictores sustanciales del engagement.
Moreira y otros (19,20 demostraron que los recursos personales, las emociones positivas y el apoyo institucional son factores predictivos del engagement. Huamán (21 demostró que hay una relación altamente significativa entre la autoestima y el desempeño laboral en profesionales de enfermería de un Hospital de Lima metropolitana. Irigoín (22 quien hizo una investigación en la ciudad de Cajamarca encontró que un 92% de los participantes de ocho esTablecimientos de salud denotaba un nivel alto de autoeficacia concluyendo que los profesionales de salud poseían óptimas capacidades propias para sobrellevar de manera exitosa las actividades sanitarias encomendadas.
La presente investigación tuvo como propósito, medir el efecto que tienen la autoeficacia y la autoestima de los profesionales de enfermería sobre su compromiso (engagement), en el contexto de mayor demanda de su actividad debido a la pandemia de la Covid-19.
MÉTODOS
La presente investigación, de enfoque cuantitativo, tiene un alcance explicativo y es de corte transversal. La investigación se llevó a cabo en el Perú, uno de los países sudamericanos más golpeados por la pandemia de la COVID 19. La recopilación de los datos se realizó desde el mes de octubre hasta el mes de diciembre del 2021. La población estuvo constituida por 102,900 profesionales de enfermería de los hospitales públicos. La selección de la muestra se realizó de manera no probabilística por conveniencia debido a la facilidad de acceso de los investigadores a través de las redes sociales y contactos personales como acceso a la base de datos de gremios profesionales de enfermeras. Se utilizó un cuestionario autoadministrado online, anónimo y voluntario, difundido por los investigadores. El tamaño de la muestra fue de 382 profesionales, a los cuales se les solicitó rellenar la ficha del consentimiento informado. Los datos fueron anónimos a fin de garantizar la confidencialidad.
Para medir los recursos personales, se utilizaron dos escalas, la Escala de Autoeficacia General (EAG) de Baessler y Schwarzer (23, que consta de 10 ítems de 4 grados, donde el primer grado significa “Muy incierto” y el cuarto grado “Muy Cierto” alcanzó el coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.75. Y la escala de Autoestima de Rosenberg RSE (24 que se compone de 10 ítems, en una escala que van de 1 = Muy en desacuerdo, hasta 4 = Muy de acuerdo, su coeficiente Alfa de Cronbach fue de 0.73
Para medir el compromiso engagement se utilizó la versión simplificada de 15 ítems de la escala de Utrecht Work Engagement (UWES), de Salanova, Schaufeli y otros25; el instrumento, mide tres dimensiones: Vigor, dedicación, y Absorción. La escala tiene siete grados, que va desde 0 = Nunca a 6 = Diariamente, obtuvo un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.94. Estos resultados nos indican que todos los instrumentos y herramientas empleadas durante esta investigación son confiables.
El procedimiento fue el siguiente; primero se solicitó el permiso a los autores de la adaptación de los instrumentos de Autoeficacia, Autoestima y Engagement. Se elaboró el cuestionario online, que incluía el consentimiento informado y los reactivos de cada instrumento, por separado. Este fue administrado mediante la herramienta digital de Formularios de Google. Se obtuvieron 428 cuestionarios, de los cuales se excluyó 46 debido a errores en el llenado o inconsistencias en los resultados. Obteniendo 382 cuestionarios válidos.
Para el análisis y tratamiento estadístico se empleó el programa Statistical Package For The Social Sciences (SPSS) versión 26. Se analizó la data con estadística descriptiva, medidas de tendencia central para obtener la distribución de frecuencias y porcentajes, y la estadística inferencial con las correlaciones y regresiones lineales múltiples.
RESULTADOS
El perfil demográfico de los participantes fue el siguiente: el 83% femenino y el 17% masculino. En cuanto a las edades; jóvenes de 22 a 29 años, 41 %, jóvenes adultos de 30 a 45 años, 53 %, adultos de 46 años a 60 años, 6 %. En cuanto al tiempo de servicio de 1 a 6 años, 56 %, de 7 a 12 años, 31 %, 13 a 30 años, 13 %.
La Tabla 1 mostró los resultados del análisis descriptivo, donde se observó el puntaje mínimo, máximo, la media y desviación estándar de cada una de las variables analizadas. Asimismo, se observó el promedio de cada variable en sus diferentes niveles (bajo, medio y alto). Y el resultado de la prueba de normalidad con la prueba de Kolmogórov-Smirnov, los datos no reflejaron una distribución normal, pues el nivel de significancia fue inferior a 0,05, por lo cual el análisis se realizó mediante estadísticos no paramétricos (spearman).
Análisis de Correlaciones
Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman y se obtuvo la siguiente Tabla:
En la Tabla 2 se pudo observar que los resultados de correlación entre los recursos personales de autoeficacia y autoestima, y el engagement son altamente significativas para el coeficiente de correlación de Spearman (rho=0.385) la cual evidencia una correlación positiva o directa pues superan el 0,80. Y un nivel de significancia alta (p<0,01).
En cuanto a las correlaciones de la autoeficacia, autoestima y las tres dimensiones del engagement, se obtuvo la Tabla 3.
Los resultados de la Tabla 3 reflejaron que las correlaciones realizadas entre la autoeficacia y autoestima, y cada una de las dimensiones del engagement fueron altamente significativas para el coeficiente de correlación de Spearman (rho=0.385) pues superó el 0,70 con un alto nivel de significancia (p< 0,01). Aquello visibilizó el sentido de relación positiva y directa, si la variable autoestima o autoeficacia varían, las dimensiones de la variable engagement acompaña el mismo cambio.
Análisis de regresiones múltiples
El análisis de regresiones múltiples lineales por método de pasos mostró que las variables autoeficacia y la autoestima (variables independientes) predijeron la variable engagement (variable dependente) en un 66,7 % como lo expresó la Tabla 4. Los resultados mostraron que al ir incorporando variables al modelo este tuvo mayor poder de explicación sobre la variable dependiente (engagement), así como un mayor nivel de potencia estadística y tamaño del efecto pues superaron los índices altos y significativos, 0.80 y 0.35 respectivamente, como lo explica León en su artículo análisis de poder estadístico y cálculo de muestra en R 26.
Para conocer si cada dimensión de la variable dependiente engagement (vigor, dedicación y absorción), tuvo algún nivel de explicación de las variables autoeficacia y autoestima, se llevó a cabo una regresión lineal de entrada. La Tabla 5, mostró que las variables autoeficacia y autoestima (variables independientes) explican cada una de las dimensiones; vigor, dedicación y absorción de la variable engagement (variable dependiente) en un 56%, 57% y 57,2% respectivamente.
DISCUSIÓN
Según los resultados, las variables autoeficacia y autoestima están altamente correlacionados con el compromiso (engagement) de los profesionales de enfermería en el contexto de la COVID-19 en el Perú.
En contraste con lo hallado en los estudios de Pang et al 1, Yörük y Güler 2 y Melchor et al 3 sobre el impacto de la pandemia Covid 19 en la salud emocional de los profesionales sanitarios de primera línea, quienes presentan altos niveles de depresión, ansiedad y burnout y en contraste con estudios anteriores a la pandemia en situaciones de crisis sanitaria donde los profesionales de enfermería tendrían baja autoestima, baja autoeficacia y bajos niveles de compromiso. Como se observa en los estudios realizados en países como Chile, (27 Colombia (28 y Perú (6. Los resultados del presente estudio muestran que los profesionales de enfermería mejoraron su compromiso (engagement) en una realidad marcada por la crisis sanitaria. Estos hallazgos parecen tener concordancia con otros estudios emergentes realizados en los últimos años como lo muestra Gamboa et al 4) y Jackson y Usher 5 que la pandemia permitió a los profesionales de enfermería mostrar su capacidad de resiliencia y compromiso laboral.
Esta nueva línea de investigación parece confirmar estudios anteriores como los de Mäkikangas et al 17 quien encontró relaciones positivas significativas y de intensidad media entre los recursos personales y el engagement. Tanto Salanova, Schaufeli y otros 25,17 llegaron a identificar que la autoeficacia y la autoestima se relacionan con la persistencia, dedicación y satisfacción durante la realización de sus actividades, manifestando conductas propias y fuertemente ligadas con las dimensiones del engagement: vigor, dedicación y absorción.
Los hallazgos anteriores y los resultados de la presente investigación parecen confirmar que los recursos personales, como la autoeficacia y la autoestima, implican autoevaluaciones positivas vinculadas a la autopercepción de la capacidad que tienen los profesionales para controlar e influir en su entorno, estas autoevaluaciones logran predecir el esTablecimiento de metas, la motivación, el rendimiento laboral e incluso la satisfacción, de manera que generan un compromiso con las actividades que desarrollan.
Siguiendo la línea de los hallazgos, en una situación de crisis sanitaria, al elevar el engagement, permite a su vez incrementar la expectativa y creencias de autoeficacia de las personas.
Estos resultados en el marco de crisis sanitaria, como la pandemia de la COVID-19 muestran que en vez de producirse el síndrome de burnout en los profesionales de enfermería se incrementa sus niveles de compromiso (engagement). Es decir, las funciones que desempeñaron los profesionales de enfermería en medio de la crisis llegan a ser provechosas para su autoestima, pues parece que la crisis es el escenario que confirma la importancia y el valor significativo de su labor profesional.
Como se puede observar en los resultados, la autoestima es el recurso personal con mayor relevancia entre los profesionales de enfermería, coincidiendo con los resultados hallados por Mäkikangas y otros 17 se reforzarían los resultados de investigaciones como las de Bhatti y otros 29), Bakker y Demerouti 30 quienes encuentran que los profesionales de salud tienen un mayor involucramiento en sus labores, debido a que, suelen tener mayor motivación intrínseca y buena adaptación a contextos cambiantes.
Los resultados parecen mostrar que la autoeficacia mejora en medio de la crisis sanitaria, estos resultados guardan relación con investigaciones previas como el estudio de Hernández y Oramas 31, quienes, en una muestra similar de personal asistencial, hallaron una relación significativa entre la autoeficacia y el engagement. La autoeficacia se relaciona con factores como la persistencia, la dedicación y la satisfacción en sus labores, que les permite luego manejar adecuadamente ciertos estresores de su entorno.
Por su parte, Bakker y Demerouti 30 consiguieron resultados que demostraban que un mayor nivel en la dimensión vigor se debía principalmente a la influencia de los recursos como la autoeficacia y autoestima, repercutiendo en el desempeño laboral de los trabajadores asistenciales. El vigor, hace referencia a la energía que invierten los profesionales en sus ambientes de trabajo durante el desempeño de sus funciones persistiendo en situaciones difíciles. Parece ser que el vigor de los profesionales de enfermería se incrementa en medio de la crisis sanitaria, debido a una mejora en su autoestima y su autoeficacia.
Dentro de las limitaciones de esta investigación, se denota el procedimiento de recopilación de la información, pues el canal online no permite captar más información sobre los sentimientos y expresiones frente a los reactivos de cada prueba. Si bien los resultados obtenidos mediante esta investigación son estadísticamente representativos frente al universo (95% de confianza y +- 5% de margen de error), es necesario realizar estudios confirmatorios sobre el efecto real de la pandemia en la salud emocional de los profesionales de enfermería, tomando en cuenta otros recursos personales, como el optimismo o la resiliencia, pues parece ser que el perfil de la población estudiada activa en los contextos de crisis sus mejores recursos personales independientemente del nivel de conocimiento o certeza frente a la incertidumbre.
CONCLUSIONES
Según los resultados, se concluye que en el contexto de la pandemia del COVID-19 los profesionales de enfermería enfrentaron la crisis sanitaria mostrando sus mejores recursos personales; su autoeficacia y su autoestima que a la vez contribuyeron a mejorar sus niveles de compromiso laboral: su engagement.
A lo largo del estudio se mostraron correlaciones altamente significativas entre las variables, por lo que se puede concluir que la autoestima y la autoeficacia están correlacionadas con el compromiso engagement en los profesionales de enfermería.
Los datos obtenidos vislumbran que los recursos personales de autoeficacia y autoestima predicen el compromiso de los profesionales de enfermería en sus dimensiones de vigor, dedicación y absorción por lo que se concluye que a pesar de la crisis sanitaria existió un fuerte compromiso de los profesionales hacia su trabajo, sintiéndose totalmente involucrado.
Estos resultados que se contrastan con otros estudios parecen mostrar que en situaciones de crisis sanitaria en la cual los profesionales se enfrentan a un fenómeno desconocido y en un contexto de alta incertidumbre, como lo fue la pandemia de la Covid 19, los niveles jerárquicos y de conocimiento de los profesionales sanitarios desaparecen y son los recursos personales los que afloran en un contexto de crisis.
Este estudio deja en evidencia la necesidad de profundizar los efectos reales de la pandemia en la salud emocional de los profesionales de enfermería, pues siendo un sector laboral diferente al cuerpo médico y a otros profesionales de la salud, mostraron su compromiso basado en sus recursos personales.