SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Dapsona como opción terapéutica en el tratamiento de acné fulminans por isotretinoínaLos Técnicos de Farmacia, compañeros de viaje necesarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Rev. OFIL·ILAPHAR vol.32 no.1 Madrid ene./mar. 2022  Epub 21-Nov-2022

https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20220001000021 

Casos Clínicos

Resultados a largo plazo de tocilizumab para el tratamiento de arteritis de Takayasu en la práctica clínica

Long-term results of tocilizumab for the treatment of Takayasu arteritis in clinical practice

MP Briceño-Casado1  , MD Gil-Sierra2 

1Servicio de Farmacia. Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Toledo (España)

2Servicio de Farmacia. Hospital Doctor José Molina Orosa. Arrecife. Las Palmas (España)

Resumen

La arteritis de Takayasu (AT) es una enfermedad rara descrita como una vasculitis granulomatosa que afecta a las arterias elásticas de gran calibre, fundamentalmente la aorta y sus ramas principales. Como consecuencia de la inflamación de estos grandes vasos, puede dar lugar a la formación de aneurismas, estenosis u oclusión vascular. Afecta principalmente a mujeres jóvenes y los síntomas incluyen: síncope, mareo, disminución o ausencia de pulso, y alteración de la visión. El tratamiento convencional se basa principalmente en la utilización de corticoides e inmunosupresores, aunque recientemente se ha comenzado a considerar el uso de fármacos biológicos. Tocilizumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra IL-6 utilizado fuera de ficha técnica en algunos pacientes para tratar esta patología. Presentamos dos casos clínicos que describen el uso a largo plazo de tocilizumab en pacientes con AT refractaria al tratamiento convencional. En ambos casos se observó una excelente respuesta a tocilizumab, con remisión de la sintomatología y reducción de las dosis de corticoides asociados. No se registraron eventos adversos asociados al tratamiento.

Palabras clave: Arteritis de Takayasu; vasculitis; tocilizumab; corticoides

Summary

Takayasu arteritis (TA) is a rare disease described as a granulomatous vasculitis that affects large-caliber elastic arteries, mainly the aorta and its main branches. As consequence of inflammation of these great vessels, TA can lead to the formation of aneurysms, stenosis or vascular occlusion. This pathology mainly affects young women and symptoms include: syncope, dizziness, decreased or absent pulse, and visual impairments. Conventional treatment is mainly based on the use of corticosteroids and immunosuppressants, although biological drugs has recently begun to be considered. Tocilizumab is a monoclonal antibody directed against IL-6 used off-label in some patients to treat this pathology. We present two clinical cases describing the long-term use of tocilizumab in patients with TA refractory to conventional treatment. In both cases, an excellent response to tocilizumab with remission of symptoms and a reduction in associated corticosteroid doses was observed. No adverse events associated with treatment were collected.

Keywords: Takayasu arteritis; vasculitis; tocilizumab; corticoids

INTRODUCCIÓN

La arteritis de Takayasu (AT) es una enfermedad rara de etiología desconocida y carácter crónico. Se describe como una vasculitis granulomatosa que afecta a las arterias elásticas de gran calibre, fundamentalmente la aorta y sus ramas principales, y de forma especial a los troncos supraaórticos (carótidas comunes, tronco braquiocefálico y subclavias). Como consecuencia de la inflamación de estos grandes vasos, la AT puede dar lugar a la formación de aneurismas, estenosis u oclusión vascular1. Entre los síntomas de esta patología se encuentran: síncope, mareo, disminución o ausencia de pulso, y alteraciones visuales.

El pronóstico para los pacientes depende principalmente de la presentación de complicaciones como hipertensión arterial, retinopatía, aneurismas e insuficiencia aórtica. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes, especialmente asiáticas, y con inicio de la enfermedad entre los 20 o 30 años de edad2. La incidencia de esta patología en la región europea se estima en 1-2 casos por millón y por año.

El tratamiento convencional de primera línea en la AT consiste en corticoides a dosis altas, sin embargo existe un alto porcentaje de pacientes que necesitan un segundo tratamiento para conseguir una remisión mantenida y una disminución de las dosis de corticoides3. En esta segunda línea de tratamiento se incluyen metotrexato, ciclofosfamida, micofenolato de mofetilo y azatioprina. Si bien estos fármacos pueden producir una remisión inicial, frecuentemente se producen recaídas cuando se reducen las dosis de corticoides4.

El manejo de la AT se ha visto modificado en los últimos años por la aparición de nuevos tratamientos biológicos, como tocilizumab, abatacept, rituximab y anti-TNF4,5. Aunque existen algunos estudios que analizan la utilización off-label de estos fármacos biológicos en AT refractaria6,7, existe poca literatura sobre su uso de larga duración en práctica clínica habitual. Por otra parte, tocilizumab es un inhibidor de IL-6 que presenta indicación en ficha técnica para el tratamiento de arteritis de células gigantes, patología de características similares a la AT8.

En este trabajo presentamos dos casos clínicos que aportan información sobre la efectividad y seguridad a largo plazo de tocilizumab en el tratamiento de AT.

DESCRIPCIÓN DEL CASO

La primera paciente se trata de una mujer de 34 años diagnosticada de AT hacía 11 años. Se realizó un tratamiento inicial con prednisona a dosis altas que resultó ineficaz, requiriendo intervención quirúrgica (by-pass carotideo y aórtico, y endoprótesis aórtica) debido al empeoramiento de la situación clínica. Posteriormente, la paciente fue hospitalizada en diversas ocasiones debido a la aparición de episodios de aneurisma, diplopía, ortopnea y dolor torácico. Se instauró un tratamiento con metotrexato en combinación con prednisona, que resultó en una mejoría inicial. Sin embargo, hallazgos posteriores en el ecocardiograma acompañados de persistencia de sintomatología clínica sugirieron progresión de la TA, por lo que se añadió tocilizumab subcutáneo 162 mg semanal al tratamiento de base. Se detectó beneficio a los dos meses, y tras un año de tratamiento la paciente refirió ausencia de síntomas, excepto dos episodios leves de diplopía y cefalea. Esta mejoría clínica permitió, por tanto, la reducción de las dosis de corticoides utilizadas. No se encontraron eventos adversos (EA) relacionados con tocilizumab durante el seguimiento.

El segundo caso es una mujer de 16 años que 5 años atrás, tras requerir ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca secundaria a miocardiopatía dilatada, fue diagnosticada de AT grado-V (afectación de troncos supraaórticos y aorta descendente con compromiso de arterias renales). Se trató con bolos de metilprednisolona, y posteriormente, con prednisona a dosis altas y ciclofosfamida en pulsos mensuales (500 mg/m2). Tras detectarse un empeoramiento analítico con elevación de reactantes de fase aguda e IL-6, se interrumpió el tratamiento con ciclofosfamida y se inició tocilizumab intravenoso a 8 mg/kg cada dos semanas. La respuesta clínica fue excelente, observándose mejoría a las 6 semanas y permaneciendo asintomática con normalización de los parámetros analíticos. Los corticoides pudieron reducirse hasta su completa suspensión. Después de dos años de tratamiento con tocilizumab, se incrementó su intervalo terapéutico, pasando a administrarse una vez al mes. Tras otros 14 meses, se cambió la vía de administración a subcutánea (162 mg semanal) debido a la favorable evolución de la enfermedad. No se registraron EA durante el tratamiento con tocilizumab.

DISCUSIÓN

La AT es considerada una enfermedad rara, por lo que la evidencia científica disponible respecto a su tratamiento es reducida. Existe la necesidad de encontrar alternativas terapéuticas eficaces y que mejoren la calidad de vida de los pacientes, ya que los tratamientos tradicionalmente utilizados para esta enfermedad –como los corticoides– presentan numerosos efectos adversos y una limitada eficacia3,4. Recientemente, se han desarrollado estudios sobre la utilización de tocilizumab y otros fármacos biológicos en esta enfermedad4,7, si bien es cierto que son necesarios más datos sobre sus efectos a largo plazo y en vida real. Así como los fármacos biológicos anti-TNF y abatacept no parecen presentar demasiadas ventajas frente al tratamiento convencional, se han realizado estudios para tocilizumab que sugieren beneficio5,9.

El estudio TAKT10 es un ensayo clínico fase 3, controlado con placebo y realizado en Japón, donde se analizó la eficacia de tocilizumab en 18 pacientes con AT refractaria. La variable principal del estudio fue el tiempo hasta recaída. Aunque no se alcanzó esta variable tras una mediana de 19 semanas de tratamiento, los resultados sugieren una mayor eficacia de tocilizumab frente a placebo. También se dispone de estudios que manifiestan una mayor eficacia y seguridad de tocilizumab frente a ciclofosfamida en pacientes con AT refractaria tras 6 meses de tratamiento6.

Los dos casos clínicos presentados apoyan las conclusiones derivadas de estos estudios, ya que se observa una excelente efectividad de tocilizumab en el tratamiento de la AT, consiguiendo una considerable mejoría clínica hasta la ausencia de síntomas. Esto permitió la reducción de las dosis de corticoides, e incluso su completa suspensión en una de las pacientes. Además, en ambos casos se alcanza un seguimiento mayor que los estudios anteriormente descritos, puesto que el beneficio se mantuvo tras más de un año de tratamiento. Asimismo, tocilizumab presentó una adecuada tolerancia, ya que durante este tiempo no se observaron EA asociados a dicho fármaco.

BIBLIOGRAFÍA

1. Seyahi E. Takayasu arteritis: An update. Curr Opin Rheumatol. 2017; 29(1):51-56. Doi: 10.1097/BOR.0000000000000343. [ Links ]

2. Ralli M, Campo F, Angeletti D, Minni A, Artico M, Greco A, et al. Pathophysiology and therapy of systemic vasculitides. EXCLI J. 2020;19:817-54. Doi: 10.17179/excli2020-1512. [ Links ]

3. Kötter I, Henes JC, Wagner AD, Loock J, Gross WL. Does glucocorticosteroid-resistant large-vessel vasculitis (giant cell arteritis and Takayasu arteritis) exist and how can remission be achieved? A critical review of the literature. Clin Exp Rheumatol. 2012;30:S114-29. [ Links ]

4. Clifford A, Hoffman GS. Recent advances in the medical management of Takayasu arteritis: An update on use of biologic therapies. Curr Opin Rheumatol. 2014;26(1):7-15. Doi: 10.1097/BOR.0000000000000004. [ Links ]

5. Agueda AF, Monti S, Luqmani RA, Buttgereit F, Cid M, Dasgupta B, et al. Management of Takayasu arteritis: A systematic literature review informing the 2018 update of the EULAR recommendation for the management of large vessel vasculitis. RMD Open. 2019;5(2):e001003. Doi: 10.1136/rmdopen-2019-001020. [ Links ]

6. Liao H, Pan LL, Du J, Gao N, Wang T. Efficacy and safety of tocilizumab in patients with Takayasu arteritis. Zhonghua Nei Ke Za Zhi. 2019;58(6):444-8. Doi: 10.3760/cma.j.issn.0578-1426.2019.06.009. [ Links ]

7. Misra DP, Wakhlu A, Agarwal V, Danda D. Recent advances in the management of Takayasu arteritis. Int J Rheum Dis. 2019;22:S60-68. Doi: 10.1111/1756-185X.13285. [ Links ]

8. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Ficha técnica Roactemra 162 mg solución inyectable en jeringa precargada [Internet]. 2013 [citado 3 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/108492007/FT_108492007.html. [ Links ]

9. Salvarani C, Magnani L, Catanoso M, Pipitone N, Versari A, Dardani L, et al. Rescue treatment with tocilizumab for takayasu arteritis resistant to TNF-α blockers. Clin Exp Rheumatol. 2012;30:S90-3. [ Links ]

10. Nakaoka Y, Isobe M, Takei S, Tanaka Y, Ishii T, Yokota S, et al. Efficacy and safety of tocilizumab in patients with refractory Takayasu arteritis: results from a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial in Japan (the TAKT study). Ann Rheum Dis. 2018;77(3):348-54. Doi: 10.1136/annrheumdis-2017-211878. [ Links ]

Recibido: 06 de Noviembre de 2020; Aprobado: 25 de Noviembre de 2020

Correspondencia: María del Pilar Briceño Casado - Hospital General Nuestra Señora del Prado (Servicio de Farmacia) - Ctra. Madrid - Av. Extremadura, Km 114 - 45600 Talavera de la Reina. Toledo (España) pilarbricenocasado@gmail.com

Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons