INTRODUCCIÓN
La vida del militar, desde el inicio de su carrera se encuentra sometida a situaciones de presión. El militar vive y trabaja en condiciones de estrés (misiones internacionales, ejercicios de adiestramiento, climatología adversa,...), todo ello puede repercutir en la percepción de su salud.
La salud es un concepto que ha ido cambiando dependiendo de los contextos históricos, culturales y nivel de conocimientos, desde una concepción mágico religiosa de la salud, al momento actual de los avances científicos y el mundo tecnológico y sus consecuencias, como el aumento de las patologías crónicas o la mejora para hacer frente a los procesos agudos. Se hace necesario valorar la salud desde otra perspectiva que no sea sólo la ausencia de enfermedad1.
La Organización mundial de la Salud (OMS) define la salud como «el estado completo del bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades»2.
Posteriormente, se desarrolla el concepto de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS). Desde su incorporación como una medida del estado de salud de las personas, ha sido unos de los conceptos que en el campo de la salud más se ha utilizado de manera distinta al de calidad de vida3.
El concepto de CVRS recibe diversas definiciones. Para Bowling4 la CVRS debe de tener en cuenta el estado o funcionamiento físico, psicológico y social, el bienestar mental y social, y las percepciones y la satisfacción con los niveles que se hayan alcanzado en estos aspectos. Wu5, la define como aquellos aspectos de la salud que pueden ser directamente vivenciados y reportados por los pacientes. Badía6 definió en el año 2000, la CVRS se preocuparía por aquellos aspectos relativos a la percepción de la salud experimentada y declarada por el paciente, particularmente en las dimensiones físicas, mental, social y la percepción general de la salud. Schwartzmann7) en 2003 la definió como la percepción subjetiva, influenciada por el estado de salud actual, de la capacidad para realizar aquellas actividades importantes para el individuo.
Tradicionalmente la medición del estado de salud de los individuos se había realizado a través de índices objetivos, que no median la calidad de vida o estado de salud individual según la concepción planteada por la OMS. A mediados de los años 70 se desarrollan nuevos instrumentos que consiguen dar esa visión conjunta del estado de salud1. Estos instrumentos para la medición de la CVRS, se clasifican en específicos y genéricos. Los específicos evalúan la CVRS en individuos con enfermedades específicas (Rótterdam, EORT, escala de McGill,..)1,8,9. Los instrumentos genéricos no están relacionados con ningún tipo de enfermedad. Se aplican tanto a la población general, como a grupos de pacientes y suelen incluir un amplio espectro de dimensiones. Poseen la propiedad de permitir comparaciones generales. La utilidad central está encaminada a la planificación de los recursos sanitarios y a la priorización social, su finalidad es descriptiva.
Entre los instrumentos genéricos más conocidos está el cuestionario de Nottingham, el SIP y el SF-361,2,8,9.
En esta investigación se ha utilizado el SF-36, por considerarlo como la mejor herramienta disponible para medir CVRS de pacientes o población general, desde un punto de vista global como es la salud de los militares. La versión española fue publicada por Alonso et al. (1995)10.
El test SF-36 es uno de los cuestionarios más utilizados debido a su simplicidad y breve tiempo de aplicación. Detecta estados positivos y negativos de salud. Se compone de 36 ítems clasificados en ocho dominios: funcionamiento físico (PF), vitalidad (VT), rol físico (RP), dolor corporal (BP), salud general (GH), funcionamiento social (SF), rol emocional (RE) y salud mental (MH). Los ítems son codificados y transformados en una escala con un rango de 0 (peor estado de salud) a 100 (mejor estado de salud). Mediante la suma ponderada de las puntuaciones de las ocho dimensiones principales, el cuestionario arroja dos puntuaciones resumen: física y mental. Presenta una consistencia interna de 0.810,11,12.
La CVRS ha sido estudiada en las últimas décadas en población civil, generalmente en individuos diagnosticados previamente de diferentes patologías13,14,15,16,17).
Para el presente estudio se ha realizado la búsqueda bibliográfica en las bases de datos: Pubmed, Scielo, Cochrane, Google Académico, Cinhal, Scopus e Isoc. Utilizando los términos «calidad de vida relacionada con la salud, fuerzas armadas, militar, soldados, España y personal militar», tanto en castellano como en inglés. Se incluyó el término «policía»; y que las fuerzas de seguridad o de orden comparten muchas características del estrés por la misión, los turnos de trabajo extensos y la exposición a escenas horribles de muerte y lesiones. No se han encontrado publicaciones sobre CVRS en las fuerzas armadas españolas. El periodo de publicaciones revisado ha sido de 2000-2016.
En población militar, la CVRS ha sido menos investigada que otros aspectos relacionados con el desempeño del trabajo militar, aun así, se han encontrado resultados de estudios realizados en grupos de grandes soldados, principalmente del ejército estadounidense.
En estos estudios refieren que La CVRS es peor en militares que han intervenido en zonas de conflicto en comparación con los no desplegados18,19. Esto ocurre también entre policías y bomberos que han trabajado en zonas de grandes desastres, en los que la CVRS es peor que la de los compañeros que no participaron en estos sucesos20. El nivel de preparación para el combate no es un factor predictor de mejor CVRS, siendo mejores predictores la fortaleza mental y menos tiempo en la milicia21. Esta CVRS no mejora con el paso de los años en muchos de estos individuos19,20,22 siendo inferior a la de los civiles que nunca fueron militarizados23, aunque se encontró un estudio donde se refiere que la CVRS era similar entre militares desplegados y los no desplegados24. Un factor para el empeoramiento es el haber sufrido trastorno de estrés postraumático y depresión25 y el vivir en ambiente rural una vez integrado a la vida civil26. También es motivo de una percepción baja de CVRS cuando el descanso es menor de lo que los individuos desearían y esta necesidad se hace más patente en militares que en civiles27, aunque en un estudio sobre oficiales de la armada noruega, la CVRS era similar a la población general de Noruega28. La CVRS también puede estar relacionada con la condición física, el tiempo en el servicio y el tiempo dedicado al deporte fuera del ámbito laboral29. Otro factor que puede influir en la CVRS es el nivel académico. A menor nivel de estudios, menor CVRS30. También se encontró estudios donde el rango militar que se ostenta influye en la percepción de la CVRS19,28.
OBJETIVOS
General: describir la calidad de vida relacionada con la salud de una muestra de militares españoles.
Específico:
MATERIAL Y MÉTODO
Se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La presente investigación es el estudio piloto para un proyecto de mayor envergadura, por lo que se hizo un muestreo no probabilístico de conveniencia, realizado durante el mes de agosto del año 2016 sobre una población diana de militares pertenecientes a un Batallón de montaña. Los criterios de inclusión fueron: no cursar baja laboral, cumplimentar correctamente los cuestionarios y firmar el consentimiento para participar voluntariamente en el estudio. Se solicitó la autorización al Jefe de la Unidad. Se respetó en todo momento el anonimato de los participantes. El almacenamiento y procesamiento de datos sigue la normativa española (Ley 15/1999 y el Real Decreto Ley 1720/2007).
Se diseñó un cuestionario socio-demográfico con siete variables: edad, sexo, estado civil, empleo, nivel de estudios, participación en misiones internacionales y antigüedad en las Fuerzas Armadas. Para la valoración de la CVRS se utilizó la versión española del Test SF-3610. Para la comparación con la población española, se utilizó el estudio de Alonso J., et al. (1995)10, que tiene los valores poblacionales referenciales en España.
Los cuestionarios se distribuyeron al personal presente en la unidad ese día (200 individuos). Se utilizó el salón de actos. Tras explicar en qué consistía el estudio y su carácter voluntario. Se leyeron los dos cuestionarios para aclarar cualquier duda que pudiera existir. Tras la realización se recogieron los cuestionarios.
De todos los cuestionarios recogidos, se desecharon 70 por estar en blanco o errores de cumplimentación, quedando una muestra de 130 individuos.
El análisis estadístico se realizó con el paquete R-3.4.0®. Se calculó la media, rango y desviación típica para cada una de las variables cuantitativas. Se usaron medidas de frecuencias absolutas para las variables cualitativas. Posteriormente, se establecieron las correlaciones entre variables sociodemográficas y los dominios del SF-36. Para la asociación entre una variable cualitativa dicotómica y otra cuantitativa se calculó la «t» de Student; cuando la variable cualitativa era politómica, se hizo un análisis de varianza ANOVA. El nivel de significación exigido en todas las pruebas ha sido de p≤.0.05.
RESULTADOS
Se han estudiado un total de 130 militares, que representa el 26% de todo el batallón. El 6% (n=7) son oficiales, el 18% (n=24) son suboficiales y el 76% (n=99) son tropa. La edad media es de 30 +/- 6,5 años, con un rango de 20-52 años. Predomina el sexo masculino con un 93% (n=121). El 62% (n=80) vive en pareja. El 31% (n=40) ha cursado estudios de formación profesional. El 52% (n=67) con una antigüedad superior a 8 años en el ejército. El 65% (n=85) no había participado en misiones internacionales. Todos los resultados obtenidos en el cuestionario socio-demográfico se detallan en la Tabla 1.
La puntuación obtenida en el test SF-36 sin desglosar por empleos fue: en el dominio GH 82,2 puntos; en PF 96,2 puntos; en RP 80,7 puntos; en BP 70,1 puntos; en VT 67,6 puntos; en SF 83,6 puntos; en RE 86,9 puntos y en MH 78,5 puntos. En salud física global (PCS) una puntuación de 53,7 puntos y en salud mental global (MCS) una puntuación de 59,7 puntos.
En la figura 1 se muestran los resultados de la población española y militar (distribuidas por diferentes empleos). Asimismo en la tabla 2, se exponen los resultados del análisis bivariante de las variables socio-demográficas y los dominios del Test SF-36.
Salud general (GH) | Funcionamiento físico (PF) | Rol físico (RP) | Dolor corporal (BP) | Vitalidad (VT) | Funcionamiento social (SF) | Rol emocional (RE) | Salud mental (MH) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado civil | 0,129 | 0,0139 | 0,946 | 0,715 | 0,256 | 0,901 | 0,028 | 0,139 |
Estudios | 0,337 | 0,21 | 0,407 | 0,427 | 0,212 | 0,144 | 0,551 | 0,204 |
Empleo | 0,74 | 0,48 | 0,29 | 0,0636 | 0,0104 | 0,341 | 0,321 | 0,291 |
Antigüedad | 0,115 | 0,191 | 0,0397 | 0,0068 | 0,0062 | 0,703 | 0,871 | 0,555 |
Misión | 0,074 | 0,3006 | 0,4328 | 0,2043 | 0,8965 | 0,381 | 0,165 | 0,828 |
*p < .05.
DISCUSIÓN
En el estudio de Alonso et al. (1995)10, las puntuaciones obtenidas por la población civil española sana fueron: PF 84,7 puntos, RP 83,2 puntos, BP 79,0 puntos, GH 68,3 puntos, VT 66,9 puntos, SF 90,1 puntos, RE 88,6 puntos y MH 73,3 puntos.
En la figura 2 se muestran los valores referenciales de la población española del estudio Alonso et al. (1998)31 y los resultados de la muestra militar.
Comparando los principales resultados de la muestra militar estudiada con los definidos para población general española, se puede afirmar que la CVRS de los militares está por encima de la media de la población general, en salud física global (PCS) y salud mental global (MCS). Nuestros resultados no coincide con lo publicado en otros países19,22,23,27, que informan de lo contrario, la CVRS es peor en los individuos que habían sido militares. Sólo en el estudio sobre militares de la armada noruega, se concluye que la CVRS es similar a la población general28.
Comparando la población general con los diferentes empleos militares, encontramos que:
- La tropa puntúan por encima de la población general en solo tres dominios de las 8 saludes generales (GH), funcionamiento físico (PF) y salud mental (MH).
- Los suboficiales puntúan por encima de la población civil en seis dominios y por debajo en los dominios dolor corporal (BP) y funcionamiento físico (PF).
- Los oficiales puntúan por encima de la media española en siete dominios y sólo están por debajo en el dominio dolor corporal (BP).
En el dominio dolor corporal (BP), los tres empleos obtienen una puntuación inferior o igual a la población española.
Comparando los empleos militares entre sí, los oficiales obtienen las puntuaciones más altas en los dominios salud general (GH), funcionamiento físico (PF), rol físico (RP) y funcionamiento social (SF); los suboficiales en los dominios dolor corporal (BP), vitalidad (VT), rol emocional (RE) y salud mental (MH). La tropa no obtiene en ningún dominio la puntuación más alta. Por lo tanto, se observa claramente que la tropa tiene la peor percepción sobre su CVRS. Esto coincide con el estudio de Ikin et al en 200919 donde se concluía que la CVRS era inferior cuanto más bajo era el rango.
Otro objetivo de este estudio era establecer las relaciones entre las variables socio-demográficas y los diferentes dominios del test SF-36. Según los resultados obtenidos, las variables estado civil, empleo militar y la antigüedad se relacionan directamente con los dominios rol físico (RP), rol emocional (RE), dolor corporal (BP), vitalidad (VT) y funcionamiento físico (PF). El estado civil parece tener influencia positiva sobre los individuos, ya que las puntuaciones más elevadas de los sujetos sugieren que este apoyo social les fortalece ante las adversidades32. Por último, la posible relación positiva entre empleo militar y vitalidad puede ser cuestionable, ya que no siempre el empleo se relaciona con la edad, por ejemplo, un subteniente puede tener más edad que un comandante.
La participación en misiones no tiene puntuaciones significativas en nuestro estudio lo que coincide con el estudio de Eisen24. Sin embargo, hay que indican que los militares desplegados en misiones presentan peores puntuaciones en CVRS que los no desplegados18,19. Hay estudios que sólo reflejan peor CVRS en salud global mental (MCS)25, o sólo en la salud global física (PCS)30. Parece ser que las características de las misiones realizadas por las FAS españolas no tienen un impacto tan dramático en los soldados como en otros ejércitos.
En cuanto al nivel académico, tampoco encontramos influencia sobre la CVRS en nuestra muestra. En la revisión bibliográfica sólo se encontró un estudio que concluye que cuanto más bajo es el nivel académico, peor CVRS30.
CONCLUSIONES
A la luz de los resultados y a la discusión de los mismos, se puede concluir que el estudio asume los objetivos planteados. La muestra estudiada presenta mejor CVRS en lo referente a la salud global física y salud global mental que la población civil. No obstante la tropa es el colectivo que presenta peores puntuaciones, siendo estas inferiores a la media de la población civil. Las variables: estado civil, empleo militar y antigüedad, parecen influir positivamente en la CVRS.
Se deberían ampliar los estudios para analizar en profundidad el impacto del trabajo militar en la CVRS de los individuos y para fomentar programas de prevención del desgaste.
Para finalizar mencionar como limitación del estudio que la realización de la investigación en una sola unidad de las FAS, hace que no sea representativa de la totalidad.
Los autores declaran no presentar ningún conflicto de intereses relacionados con el desarrollo del presente estudio.