INTRODUCCIÓN
La drogadicción es un problema creciente en la sociedad, como demuestra el último informe de estrategia nacional sobre adicciones(1). Asimismo, prevalecen una serie de características demográficas que propician el consumo, como recoge el informe sobre los indicadores del consumo de drogas en la Comunidad de Madrid, en el que se muestra que la mayor parte de los consumidores son hombres de origen español, de mediana edad (aproximadamente 40 años), solteros y sin hijos(2). Manteniendo el foco en el individuo, todas las personas son susceptibles de desarrollar un consumo abusivo o una adicción a lo largo de su vida(3).
Además, cabe destacar que existen diferencias tanto por sexo como por edad en relación a las drogas más consumidas. Las principales drogas de consumo en mujeres fueron las benzodiacepinas y los opioides, mientras que en hombres fueron la cocaína y el cannabis, además por edad, la cocaína se encontraba entre la principal sustancia de consumo(2,4,5).
En base a lo expuesto anteriormente, se puede extrapolar que el consumo de drogas se está agravando, de forma que las mismas están entrando en un proceso de banalización, lo que hace que pierdan su consideración como sustancias de riesgo(6). Por todo ello, uno de los focos de investigación estará encaminado en el estudio de la persona y del cuidado desde un punto de vista ontológico y haciendo uso de los distintos paradigmas del cuidado existentes. Y por otro lado, habrá que enfatizar en el porqué del consumo, mediante la profundización en la toma de decisiones, relacionada con los condicionantes internos sobre la percepción de necesidad y competencia de la persona a lo largo del tiempo, y que a su vez, se ven influidos por los factores condicionantes básicos (FCB), y por las experiencias y los significados de la persona. De forma que el objetivo del trabajo se centra en generar un modelo explicativo ante el inicio de la drogadicción desde los principios del cuidado.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo del artículo se llevó a cabo una metodología de tipo deductiva a través de la extracción y análisis de conocimiento a partir de fuentes bibliográficas. La duración de la misma fue desde septiembre 2018 hasta abril 2019. Entre las principales bases de datos utilizadas, se encuentran: Medline, Cochrane Database of Systematic Reviews, Scielo y Dialnet. Los operadores booleanos utilizados fueron AND y OR. Además se realizaron búsquedas manuales en bibliotecas y se revisó literatura gris: tesis doctorales e informes oficiales nacionales e internacionales del consumo de drogas. Los criterios de inclusión fueron: artículos publicados en los últimos 5-10 años y cuyo idioma de preferencia fuese el español o el inglés, centrados en población adulta que no tuviese antecedentes de consumo de drogas. En lo referente a los criterios de exclusión fueron descartados aquellos artículos cuya fecha de publicación fuese anterior a los últimos 5-10 años, cuyo texto principal se encontrase fuera del objeto de estudio y que se centrase en población adulta o adolescente con inicio previo en el consumo de drogas.
Asimismo, se analizaron los distintos modelos de enfermería a través de fuentes terciarias como: “Modelos y teorías en enfermería” (2011), escogiendo finalmente 3 modelos teoréticos que se relacionaron con los factores condicionantes básicos (FCB), abordados de acuerdo al índice de gravosidad asistencial basado en factores condicionantes básicos (2009) y a la consulta de literatura gris en la que se incluyeron tesis e informes oficiales, en concreto la tesis doctoral de Fernández Batalla: “la persona en el continuo del cuidado: formalización de las variables básicas del cuidado implicadas en la t rayectoria de salud” (2018) e informes oficiales, tanto nacionales como internacionales sobre el consumo de drogas, entre ellos: “Informe sobre los indicadores del consumo de drogas en la Comunidad de Madrid 2018”, “Informe 2018 alcohol, tabaco y drogas ilegales en España del OEDA 2018”, “Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la política de acción sobre los determinantes sociales de la salud 2011”.
Por último, se realizó un análisis etimológico para abordar los tipos de actos de cuidado partiendo de los conceptos: “experiencia” y “significado”, para crear una tabla de Karnaugh con la relación existente entre los mismos, con el fin último de desarrollar un esquema de interrelación entre los conceptos de necesidad y competencia y las relaciones existentes entre experiencia y significado.
ESTADO DEL ARTE
Binomio cuidado-persona
Desde una perspectiva actual, “el cuidado forma parte de la realidad”(7), puesto que puede ser estudiado y comprendido científicamente. Es innato, ya que desde que nacemos debemos cubrir una serie de necesidades indispensables para el mantenimiento de la vida y además es instintivo, porque buscamos la protección cuando lo llevamos a cabo. Se puede decir que el cuidado (como acto o virtud de obrar) es en tiempo y espacio, la energía que nos dedicamos a nosotros mismos o a otros. Sin olvidar que existen momentos en la trayectoria vital de las personas, en los que se incrementan las necesidades de recibir cuidados, por lo tanto el cuidado evoluciona, ya que se modifica con el tiempo(8). Asimismo de acuerdo a los postulados de Riechmann, profesor de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), todos los seres humanos comparten una serie de características; existen dentro de unos límites espaciotemporales, son finitos y vulnerables(9,10), también poseen un conjunto de condiciones bajo las cuales se desarrollan de forma óptima: “Telos” y además son seres interdependientes(10), es decir, pueden alcanzar niveles de autonomía, pero nunca de independencia(11), y por otro lado, también aspiran a la supervivencia(10).
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, es necesario conocer los espacios donde se realizan los cuidados, así como las relaciones sociales bajo las cuales tienen lugar, ya que varían según los diferentes contextos en los que se desarrolla la persona(12), siendo estos: “Los entornos físicos, o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en los que se considera un hecho”(13). Asimismo, una de las características que permiten diferenciar a la persona, de los demás seres vivos es su capacidad para cambiar el entorno y hacer elecciones que le permitan desarrollar su potencial(14).
Desde el punto de vista del cuidado, se puede entender al ser humano, como un sistema integrado(14,15) pero distinto de los demás(7). Partiendo de la disciplina que estudia el concepto de cuidado, la enfermería, existen varias definiciones de distintas pensadoras, pero de entre todas ellas destaca Collière, porque su acepción de cuidado fue la que logró una mayor aceptación dentro del mundo académico(7). Para Collière, “el cuidado es todo acto de mantener la vida, asegurando la satisfacción de necesidades indispensables, que son diversas en su manifestación. De forma que las diferentes posibilidades de responder a estas necesidades vitales crean e instauran hábitos de vida propios, de cada grupo o persona. Se trata de un acto individual dado por uno mismo y para uno mismo, en el momento en que la persona adquiere autonomía para ello y de igual modo, se trata de un acto recíproco para toda persona que tiene necesidad de ayuda para poder asumir sus cuidados”(16). Además, como expresa Collière en sus postulados, tras el cuidado siempre debe existir una persona receptora del mismo, porque el cuidado es una realidad para el ser humano que busca mantener la vida, de la mejor manera posible, según los conocimientos de los que disponga y dependiendo de la fuerza de voluntad que posea en cada momento(16). De forma paralela siguiendo la Teoría del Autocuidado de Orem, se puede definir a la persona como un ente que requiere de estímulos continuos y deliberados para sobrevivir y mantener un buen funcionamiento, y de la identificación de la necesidad de los mismos, siendo esta, la expresión de los requisitos de autocuidado, los cuales son comunes y compartidos por todas las personas(14).
En definitiva, haciendo uso de distintos modelos de cuidado, desde la Teoría del Ser Humano Unitario de Rogers, se puede deducir que la persona es un sistema abierto de energía que intercambia de forma continua, creativa, mutua y dinámica energía con su entorno, de acuerdo al principio de helicidad, relacionado con la evolución de esa interacción entre persona y entorno, y caracterizado por ritmos que no se repiten, creando patrones específicos según el espacio y el tiempo en los que se mueve la persona. De acuerdo a esa interrelación que existe con el entorno, la persona buscará mantener la vida y el equilibrio en el mismo, siendo este último, según Neuman, un proceso por el que el organismo mantiene la homeostasis cuando las condiciones varían. A su vez se debe señalar, que las características que determinarán el cuidado estarán definidas por las transiciones que sufre la persona a lo largo del tiempo, siendo estas, los cambios en los que se ve inmersa en un momento determinado de su vida, y que de acuerdo a la Teoría de las Transiciones de Meleis, estarán condicionadas por las experiencias previas y los significados(14). De forma que todo ello, siguiendo la Teoría del Autocuidado de Orem, determinará la existencia de una serie de requisitos de autocuidado (aquellos “necesarios” comunes a todas las personas), que se expresarán en forma de necesidades a satisfacer, cubiertas de acuerdo a la agencia de autocuidado de la que disponga la persona, es decir a la competencia de la misma en un momento determinado de su vida, definida como “la pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado”(13).
Además hay que tener en cuenta que tanto necesidad como competencia se ven influidas a lo largo del tiempo por una serie de factores condicionantes básicos (FCB), que son un conjunto de 10 características inherentes a cualquier persona, que afectan a su capacidad para llevar a cabo sus autocuidados, así como al tipo y cantidad de autocuidado necesario(17), y se recogen en las siguientes Tablas 1 y 2:
En conclusión el cuidado es un acto vital que forma parte de la realidad y se corresponde con el conjunto de acciones realizadas por la persona, de forma continua a lo largo del tiempo, con el fin de mantener la vida. Su finalidad es dar a uno mismo o a los demás, una serie de atenciones que permitan vivir mejor, de forma más confortable y saludable, acorde a unos deseos y preferencias personales y permitiendo el desarrollo de cualidades, talentos o potencias de la persona(19).
Factores determinantes en el cuidado a lo largo del tiempo.
Partiendo de la teoría del autocuidado de Orem existen una serie de factores que influyen en el cuidado como son la necesidad y la competencia. La necesidad se define como “el impulso irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido” y la competencia se corresponde con “la pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado”(13,20,21).
Cuando se toma conciencia de una necesidad determinada a partir de la “existencia de un conocimiento claro y reflexivo de la realidad”(20), surge el sentimiento de necesidad, que será cubierto de acuerdo a la competencia de la persona, determinada por el saber, el querer y el poder, de forma que dependiendo de si estos elementos los percibe como integrales o insuficientes, su percepción de competencia se verá aumentada o disminuida para cubrir una necesidad determinada.
De forma que la aparición de la necesidad (N), dará lugar a la satisfacción de la misma a través de la competencia (C) de la que disponga la persona(21), la cual estará determinada por el saber, el querer y el poder, es decir, por el conocimiento, la toma de decisiones y las habilidades de las que disponga la persona(22).
En resumen, cuando se satisface una necesidad determinada a través de la competencia, surgirá otra nueva necesidad, existiendo una relación cíclica entre ellas, como expresa el siguiente esquema:
Sin olvidar que las interpretaciones que dan las personas a los procesos de necesidad competencia no pueden ser separadas de su contexto(20,21) en el que se incluyen los factores condicionantes básicos, de acuerdo a los postulados de Orem, y la relación existente entre experiencia y significado como defiende Meleis en su Teoría de las Transiciones(14). Además, por otro lado, tanto necesidad como competencia pueden generar nuevas experiencias y significados, siendo el primero: “el hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo”, y el segundo “aquello que se significa de algún modo”, entendiendo el significar como “ser por naturaleza, imitación, convenio, representación o signo de otra cosa distinta”(13).
RESULTADOS
Partiendo del estudio de los modelos del cuidado, desde la Teoría del Ser Humano Unitario de Rogers, la persona es un sistema abierto de energía, que intercambia de forma continua, dinámica, creativa y mutua energía con su entorno. Según esta interrelación, la persona buscará mantener la vida y el equilibrio, haciendo uso del cuidado, que se puede expresar de distintas formas, ya que las características del mismo estarán definidas por las transiciones que sufre la persona a lo largo del tiempo y que de acuerdo a la Teoría de las Transiciones de Meleis, estarán condicionadas por los significados y las experiencias. De forma que siguiendo la Teoría del Autocuidado de Orem, todo ello determinará la existencia de una serie de necesidades a satisfacer, influidas por la competencia de la que disponga la persona para hacerse cargo de las mismas y por los FCB, por lo que se puede explicar el inicio del consumo de drogas dentro del autocuidado, porque es un acto consciente y deliberado, al igual que todo acto de tipo cotidiano(14).
Desde un punto de visto social, existieron una serie de características comunes de las personas que consumen drogas, eran hombres solteros, sin hijos, con un nivel de estudios secundario que iniciaron el consumo en el barrio con amigos(2), lo que indicaba que el consumo de drogas se consideraba un acto social.
En lo referente al estudio de los FCB, recogidos en las Tablas 1 y 2, destacaba el sistema familiar, porque era la principal fuente de creación de hábitos y conductas desde la infancia, por lo que condicionaba el tipo de cuidado que realizaban sus miembros(23). Además de acuerdo al estudio realizado por Ruiz Martínez et al., siguiendo la Escala del Clima Social Familiar, se corroboró que en las familias de las personas que consumían drogas se le daba más importancia a la dimensión del desarrollo (actividades sociales, recreativas, intelectuales, autonomía...) sobre las dimensiones de las relaciones (cohesión, expresividad y conflicto) y de la estabilidad (organización y control). De forma que estas familias estaban más orientadas hacia la independencia y el logro, que hacia el cuidado de la unión de los vínculos familiares, lo que determinaba que sus miembros tuviesen mayor probabilidad de consumir drogas(24,25). Otro FCB que destacaba era el entorno, ya que el autocuidado no puede separarse del contexto en que está inmersa la persona(9, 26,27). Por tanto, un entorno incompatible con el cuidado o entorpecedor para el mismo, influía de igual manera negativa sobre el estilo de vida de la persona(28), de forma que esto la hacía más vulnerable(9) y por ello tenía mayor probabilidad de iniciarse en el consumo.
Por otro lado, se llevó a cabo un análisis etimológico de los conceptos experiencia (E) y significado (S), desarrollando la siguiente tabla de Karnaugh en la que se muestra las diferentes formas que pueden adoptar los actos de cuidado:
E S: un acto de cuidado con experiencia y significado, en el que un hecho se ha sentido, conocido, o presenciado y que además, es por naturaleza, imitación, convenio o representación de otra cosa distinta. Un ejemplo de esta relación sería el concepto de conocimiento.
┐E S: un acto de cuidado con significado sin experiencia, aquello que es por naturaleza, imitación, convenio o representación de otra cosa distinta, sin que exista el hecho de haberlo sentido, conocido o presenciado. Un ejemplo de esta relación se correspondería con el concepto de ilusión.
E ┐S: un acto de cuidado con experiencia y sin significado, se relaciona con el hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo, pero sin que ese hecho se haya significado de algún modo. Un ejemplo de esta relación se relacionaría con el concepto de sensación.
┐E ┐S: aquello que no tiene experiencia ni significado y que por tanto se corresponde con lo que no ha sucedido.
Posteriormente se llevó a cabo un hilado conceptual de los conceptos que se podían emparejar con cada relación, recogidos en la Figura 2:
De entre los siguientes conceptos, destacaba el primero un acto de cuidado con experiencia y significado (E S); ya que se relaciona con el conocimiento, como por ejemplo parar ante un semáforo en rojo, se tiene la experiencia de lo que es un semáforo y se le da un significado al color rojo.
Por todo ello, se puede extrapolar que la necesidad y la competencia se ven condicionadas por los FCB(14), así como por las experiencias y los significados existentes, a lo largo del tiempo, de forma que algo que no tiene significado (┐ S E) puede adquirirlo con el tiempo y convertirse en una experiencia con significado (E S). Sin olvidar que tanto necesidad como competencia, condicionan a su vez, la existencia de nuevas experiencias y significados, que se convertirán en experiencias y significados existentes por la acción de los FCB sobre las mismas. Por lo que esta interrelación explicaría el inicio de los actos de cuidado realizados por la persona en un momento determinado de su vida, y por tanto, explicaría la causa del inicio de la drogadicción, como se recoge en la Figura 3.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos, muestran que no todo acto de cuidado tiene consecuencias positivas, sino que existen actos de cuidado, como la drogadicción, con consecuencias negativas. Asimismo, determinantes clave como la necesidad, la competencia, las experiencias y los significados influyen en la toma de decisiones de la persona y por ende, en el tipo de autocuidado que realiza(9,21).
Por otro lado cabe resaltar que aunque no existan estudios similares que aborden el tema del consumo de drogas desde una perspectiva basada exclusivamente desde el cuidado, en base a los resultados expuestos y a la búsqueda bibliográfica realizada, se encontraron una serie de artículos que corroboraron los resultados expuestos, como por ejemplo que el autocuidado es un acto deliberado clave para la supervivencia en el que es necesario tener en cuenta la experiencia y la competencia, como se recoge en el estudio: “hermenéutica del cuidado: una propuesta teorética en el aprendizaje y educación en salud”(29). Asimismo, se pudo reafirmar la importancia de la vulnerabilidad en los factores condicionantes básicos (entendidos esto últimos como factores determinantes) y del contexto en el cuidado, como se apunta en: “los cuidados en el marco de una ciudadanía inclusiva”(30). Además cabe destacar que el papel fundamental de la relación existente entre necesidad y competencia, (entendida esta última como “satisfactor”), en el ámbito del cuidado, se vio confirmado por artículos como: “el enfoque de necesidad desde la concepción de desarrollo como capacidad”(31). Aunque por otro lado, no se encontraron nuevos estudios que corroborasen que la causa del inicio precoz en la drogadicción estuviese relacionada con su consideración como acto social, sino que principalmente lo vinculaban al mayor grado de disponibilidad y accesibilidad existente(32). Por tanto, se puede afirmar que los FCB tienen un papel fundamental en la prevención del inicio del consumo, lo que sugiere que deberían ser tenidos en cuenta, a la hora de desarrollar programas de prevención en el consumo de drogas. Como limitaciones del estudio, destaca que se trata de una investigación teórica que todavía no se ha llevado al campo práctico, pero muestra un nuevo camino para futuras investigaciones de la causa del inicio del consumo de drogas, centrándose en las prácticas de cuidado tanto pasadas como futuras y teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla la persona.
CONCLUSIONES
En conclusión el consumo de drogas es un acto realizado por la persona de forma consciente y deliberada, al igual que todo acto de tipo cotidiano, por eso mismo se puede considerar autocuidado. Asimismo los factores determinantes en el cuidado a lo largo del tiempo y las interpretaciones que dan las personas a los procesos de necesidadcompetencia, no pueden separarse de su contexto, de forma que la relación cíclica entre necesidad-competencia está determinada por los FCB y las relaciones existentes entre experiencia y significado, de forma que todo ello determina el origen de los actos de cuidado, y por ende, la causa del inicio de la drogadicción.