Introducción
En la práctica obstétrica habitual, la toma de decisiones no siempre es sencilla y a menudo hay que hacerlo de manera inmediata, tanto en la sala de partos (aplicación o no de un instrumento obstétrico, elección del instrumento en cuestión, decisión de realizar una cesárea…) como en urgencias (valoración de una metrorragia del tercer trimestre, de una amenaza de parto pretérmino, una rotura de membranas a término o pretérmino…). Un error en estas decisiones puede acarrear graves consecuencias maternas y neonatales, como lesiones y secuelas neonatales, morbilidad materna iatrogénica en caso de cesáreas mal indicadas, corioamnionitis, etc.
La docencia en el pregrado suele abordar estas temáticas de manera casi exclusivamente teórica y partiendo en su desarrollo desde la patología concreta, en lugar de hacerlo desde la sintomatología, que es realmente el problema al que se enfrenta el médico en su día a día. Por ejemplo, es más habitual una clase teórica sobre patología placentaria y, dentro de ella, se estudia el desprendimiento de placenta, la placenta previa…, cada una con sus respectivas características semiológicas. Sin embargo, para el estudiante sería más útil enfrentarse a este problema desde la clínica y, a partir de ahí, realizar un diagnóstico diferencial y tomar una decisión diagnóstica y terapéutica.
Por ello, se decidió realizar una experiencia piloto durante el curso 2018-2019 entre alumnos de sexto de medicina (estudiantes de la asignatura de ‘Obstetricia’) de la Universidad Europea asignados al Hospital Quirónsalud Ruber Juan Bravo/Hospital Quirónsalud San José, una estrategia pedagógica consistente en un seminario práctico de toma de decisiones obstétricas con formato de concurso por equipos, cuyo objetivo es que los alumnos ejecuten la toma de decisiones en grupos de trabajo ante casos clínicos prácticos, obteniendo un resultado positivo si deciden bien y negativo si deciden de forma errónea.
Sujetos y métodos
Tipo de estudio
El estudio evalúa descriptivamente la experiencia de los alumnos sometidos a un seminario de toma de decisiones obstétricas, mediante una encuesta de satisfacción. Además, se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos por estos alumnos en el examen final de la asignatura con respecto a los alumnos que no participaron en el seminario, aunque este resultado no puede tenerse en cuenta porque se incurre probablemente en un sesgo de selección. El objetivo es conocer el grado de satisfacción de los estudiantes con respecto al seminario de toma de decisiones obstétricas.
Grupos de estudio
Se diferencian dos grupos de estudio: el grupo A queda definido por los alumnos de sexto de medicina matriculados en la asignatura de ‘Obstetricia’ que participaron en el seminario (n =9), y el grupo B, por los estudiantes matriculados en la misma asignatura que no participaron en el seminario ( n =14). La participación en el seminario fue voluntaria. Los estudiantes aceptaron previamente participar en el estudio y las encuestas fueron anónimas.
Criterios de inclusión
Los criterios de inclusión para ambos grupos fueron: ser estudiante de sexto de medicina en la Universidad Europea, ser estudiante asignado al Hospital Quirónsalud Rúber Juan Bravo/Hospital Quirónsalud San José, estar matriculado de la asignatura de ‘Obstetricia’ y haber realizado el examen final de la asignatura. Todos los estudiantes, tanto los del grupo A como los del grupo B, recibieron, previamente al seminario, clases teóricas sobre los temas tratados y un taller práctico de tocurgia. Los integrantes del grupo A fueron los que asistieron al seminario de toma de decisiones.
Desarrollo del seminario
Mediante una presentación elaborada con el programa Microsoft PowerPoint v. 16, se diseñó un concurso con preguntas asociadas a casos clínicos. En total, se realizaron cuatro preguntas abiertas y 28 preguntas de respuesta múltiple, con una sola opción correcta. Se distribuyó a los participantes en cuatro equipos. Las preguntas bien contestadas otorgaron puntuación positiva, mientras que las respuestas erróneas dieron una puntuación negativa. Las preguntas versaron sobre tocurgia, amenaza de parto pretérmino, rotura prematura de membranas pretérmino y hemorragias obstétricas.
El objetivo principal del seminario es conseguir que los estudiantes aprendan a tomar decisiones ante casos clínicos reales. Además, como objetivos secundarios, se persigue fomentar el trabajo en equipo (ya que la decisión tomada en cada caso, la respuesta a la pregunta, debía ser consensuada por el equipo), asumir las consecuencias negativas de un error en la toma de decisiones con la disminución de la puntuación, mantener la atención de los participantes durante todo el seminario gracias al formato de concurso y, en definitiva, incrementar el aprendizaje y la motivación en las áreas tratadas por el seminario.
Resultados
El 85,7% de los participantes en el seminario valoraron con la máxima calificación (‘muy alto’) su grado de satisfacción, mientras que el 14,3% restante lo calificaron como ‘alto’. El 85,7% consideraron que el formato del seminario tipo concurso les había despertado un interés ‘mucho mayor’ con respecto al formato clásico de clase magistral.
El 42,8% consideraron que el seminario les había motivado ‘mucho más’ para el estudio de los temas tratados que una clase magistral, el 42,8% indicaron que les había motivado ‘más’ que una clase magistral y el 14,3% indicaron que les había motivado ‘igual’ que una clase magistral. En cuanto al estudio de toda la asignatura de ‘Obstetricia’, el 28,6% dijeron sentirse ‘mucho más’ motivados para el estudio tras el seminario. El 42,8% se sintieron ‘más’ motivados, mientras que el 28,6% sintieron la misma motivación para el estudio de la asignatura.
El 71,4% de los estudiantes se sintieron ‘más preparados’ para el examen tras el seminario. El 14,3% de los alumnos se sintieron ‘mucho mejor’ preparados para el examen tras el seminario y el 14,3% restante no sintieron diferencias tras el seminario en cuanto a su preparación para el examen. El 28,6% de los alumnos creyeron que su aprendizaje sobre los temas tratados fue ‘mucho mejor’ que el que hubieran obtenido con una clase magistral. El 57,1% considera que obtuvo un ‘mayor’ aprendizaje. El 14,3% indica que el aprendizaje fue el mismo que el que hubiera obtenido con una clase magistral.
Por último, el 100% de los participantes recomendaría asistir al seminario a compañeros de cursos posteriores.
En cuanto a los resultados en el examen final de la asignatura, los alumnos participantes (grupo A) obtuvieron una nota media, sobre 10, de 6,33 ± 1,206. Los alumnos que no asistieron al seminario (grupo B) tuvieron una nota media de 5,30 ± 0,976. Hay una diferencia entre la nota de ambos grupos de 1,03 puntos (IC 95%: 0,062-2,005;p < 0,05).
Discusión
Desarrollar nuevas estrategias pedagógicas para mejorar la eficacia de la actividad docente y el máximo aprovechamiento discente parece fundamental para motivar al alumno y conseguir que logre sus objetivos académicos [1]. Mediante esta experiencia piloto, diferente a las estrategias habituales utilizadas en nuestro medio, se logró establecer un modelo de docencia en el que el estudiante es parte activa y protagonista del proceso, mientras que el docente es un facilitador de dicho proceso [2, 3]. Durante el desarrollo del seminario, el alumno adquiere y mejora competencias como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la integración conceptual para la aplicación de conocimientos teóricos a casos prácticos, todo ello fundamental en el proceso de aprendizaje de un médico.
Los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes participantes en el seminario de toma de decisiones en obstetricia, con un formato de concurso por equipos, muestran que los alumnos tuvieron un alto grado de satisfacción y se sintieron más motivados y preparados tanto para el estudio de la asignatura como para afrontar su examen final. Además, consideraron que habían aprovechado y aprendido más con este formato de seminario que con el clásico formato de la clase magistral. El desarrollo del seminario fue muy satisfactorio. Los alumnos participaron muy activamente y mostraron un gran interés y curiosidad. Durante el desarrollo del seminario, de una hora de duración, se explicaron todos los casos clínicos presentados, tanto los acertados como los fallados por el equipo. Fue interesante ver cómo los alumnos trabajaron en equipo durante todo el seminario, intentando elegir la opción más adecuada y razonando entre ellos con argumentos clínicos y epidemiológicos, poniendo en práctica sus conocimientos teóricos previos.
Además, se objetivó un mayor rendimiento en el examen final de la asignatura por parte de los participantes en el seminario, de manera que obtuvieron 1,03 puntos de media más que los alumnos que no asistieron al seminario. No obstante, este resultado no es válido para la extracción de conclusiones al respecto tanto por el tamaño muestral como, especialmente, por la presencia de un probable sesgo de selección. Al ser los alumnos quienes eligen acudir al seminario de forma voluntaria, es muy probable que sean precisamente los más interesados en la asignatura los que acudieron y, por tanto, los que mejor prepararon el examen y mejor rendimiento obtuvieron.
Tal vez con un mayor tamaño muestral y otro tipo de diseño pueda objetivarse una mejora tanto cualitativa como cuantitativa de los resultados, como ha ocurrido en experiencias similares realizadas en otros ámbitos de conocimiento [4, 5].
Otra limitación del estudio ocasionada por el tamaño muestral es el hecho de que, pese a diseñarse como un concurso por equipos, finalmente hubo que distribuir los participantes en tres equipos de dos alumnos y uno de tres, lo cual hace que prácticamente fuese un concurso por parejas. Ello reduce la interacción de distintos pensamientos pretendida en el diseño original.
Por último, en futuras experiencias podría resultar de interés ahondar en los motivos para la no participación de los alumnos que no acudieron al seminario. Por todo ello, creemos necesario continuar realizando este seminario con el fin de obtener datos más consistentes.