SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Escalas para evaluar la calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica avanzada: revisión integrativaCalidad de vida y enfermedad renal crónica avanzada. Influencia del aclaramiento renal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.21 no.4 Madrid oct./dic. 2018

https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000400004 

Originales

Análisis del impacto de la producción científica de la revista Enfermería Nefrológica entre 1998 y 2017

Analysis of the impact of the scientific production of the journal Enfermería Nefrológica between 1998 and 2017

José Luis Cobo Sánchez1  6  , Antonio Ochando García2  6  , Ian Blanco Mavillard3  6  , Francisco Cirera Segura4  6  , Rodolfo Crespo Montero5  6  , Rafael Casas Cuesta5  6 

1 Área de Calidad, Formación, I+D+i de Enfermería. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España

2 Servicio de Nefrología. Fundación Hospital de Alcorcón. Madrid. España

3 Unidad de Calidad, Docencia e Investigación. Hospital de Manacor. Islas Baleares. España

4 Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España

5 Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España

6 Comité Editorial Enfermería Nefrológica. España

Resumen

Introducción:

Enfermería Nefrológica es la publicación oficial de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, que cumple su 20 aniversario. El análisis de los artículos de una revista permite determinar la evolución de una publicación.

Objetivo:

Analizar la producción científica publicada en la revista Enfermería Nefrológica durante el periodo 1998-2017.

Material y Método:

Estudio bibliométrico descriptivo transversal de la revista Enfermería Nefrológica, del volumen 1 al 20, mediante el software “Publish or Perish” V6. Se analizaron las siguientes variables: número total de artículos y de citas; citas por artículo, por autor, por año; artículos por autor y autores por artículo; AWCR, índice g e índice h. Se realizaron análisis por periodos de 5 años (Periodo-1 1998-2002, Periodo-2 2003-2007, Periodo-3 2008-2011, Periodo-4 2012-2017).

Resultados:

Se analizaron 1198 artículos: Periodo-1 n=81 (6,76%), Periodo-2 n=160 (13,35%), Periodo-3 n=164 (13,68%), Periodo-4 n=793 (66,19%); y 2167 citaciones: Periodo-1 n=47 (2,17%), Periodo-2 n=759 (35%), Periodo-3 n=782 (36%), Periodo-4 n=579 (26,7%). Media de autores por artículo: Periodo-1: 1,96, Periodo-2: 2,66, Periodo-3: 2,82, Periodo-4: 3. AWCR: Periodo-1: 2,80 (sqrt=1,67) 1,58/autor, Periodo-2: 60,33 (sqrt=7,77) 26,58/autor, Periodo-3: 93,93 (sqrt=9,69), 35,21/autor, Periodo-4: 147,12 (sqrt=12,13), 57,31/autor. Índice h: Periodo-1: 4 (a=2,94, m=0,20, 35 citas=74,5% cobertura), Periodo-2: 16 (a=2,96, m=1,07, 433 citas=57,0% cobertura), Periodo-3: 9 (a=7,15, m=1,50, 116 citas=20,0% cobertura), Periodo-4: 11 (g/h=1,22, 133 citas=23,0% cobertura).

Conclusiones:

La revista Enfermería Nefrológica ha crecido de forma exponencial en los últimos 20 años, tanto en volumen de producción como en calidad y visibilidad, convirtiéndose en la publicación de referencia del cuidado renal en el ámbito hispano-hablante.

PALABRAS CLAVE: bibliometría; enfermería en nefrología; factor de impacto de la revista; artículo de revista

Abstract

Introduction:

The Journal Enfermería Nefrológica (EN) is the official publication of the Spanish Nephrology Nursing Association (SEDEN), and in 2018, EN celebrates its 20th anniversary. Analysis of journal articles allows to determine the publication´s evolution.

Aim:

To analyze the scientific production published in the journal EN during the period 1998-2017.

Material and Method:

Bibliometric cross-sectional descriptive study of the journal EN from volume 1 to 20, using the software “Publish or Perish” 6th version. The following variables were analyzed: total number of articles and citations; citations per article, per author, per year; articles by author and authors by article; AWCR, g-index and h-index. Five-year periods analyzes were carried out (Period-1 1998-2002, Period-2 2003-2007, Period-3 2008-2011, Period-4 2012-2017).

Results:

1198 articles were analyzed: Period-1 n=81 (6.76%), Period-2 n=160 (13.35%), Period-3 n=164 (13.68%), Period-4 n=793 (66.19%); and 2167 citations: Period-1 n=47 (2.17%), Period-2 n= 759 (35%), Period-3 n=782 (36%), Period-4 n=579 (26.7%). Average number of authors per article: Period-1 1.96, Period-2 2.66, Period-3 2.82, Period-4 3. AWCR: Period-1 2.80 (sqrt=1.67) 1.58/author, Period-2 60.33 (sqrt=7.77) 26.58/author, Period-3 93.93 (sqrt=9.69), 35.21/author, Period-4 147.12 (sqrt=12.13), 57.31/author. H index: Period-1 4 (a=2.94, m=0.20, 35 cites=74.5% coverage), Period-2 16 (a=2.96, m=1.07, 433 cites=57.0% coverage), Period-3 9 (a=7.15, m=1.50, 116 cites=20.0% coverage), Period-4 11 (g/h=1.22, 133 cites=23.0% coverage).

Conclusions:

The journal EN has grown exponentially in the last 20 years, both in production volume and in quality and visibility, becoming the reference publication of renal care in the Spanish-speaking world.

Keywords: bibliometric; nephrology nursing; journal impact factor; journal article

Introducción

El avance de la ciencia se construye a partir de la generación de nuevo conocimiento, sobre los resultados de las investigaciones previas. Desde su fundación en 1976, uno de los objetivos de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), ha sido la generación y divulgación del mejor conocimiento de las enfermedades renales, con vistas a lograr una mejor atención y cuidado de los enfermos renales1. Uno de los instrumentos de la SEDEN para la difusión de este conocimiento ha sido disponer de un medio escrito: en sus inicios un boletín informativo (BISEAN de 1975 a 1983, BISEDEN de 1984 a 1997), y posteriormente como revista (Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica de 1998 a 2011, Enfermería Nefrológica [EN] desde 2012); como publicación oficial de la Sociedad, que este 2018 cumple su 20 aniversario2.

El análisis de los artículos de una revista permite determinar la evolución de una publicación y proporcionar información sobre la situación de la producción, difusión y traslación del conocimiento, en este caso, del cuidado renal en nuestro país. Se han realizado estudios bibliométricos previos de la producción científica publicada en esta revista, pero más circunscrita a las características de los artículos y a la obsolescencia e idiomática, de periodos de tiempo muy concretos3)-(5. En la actualidad, el uso del conocimiento publicado en una revista, para la generación de nuevo conocimiento, es una medida indirecta de la investigación publicada en una revista. El impacto de sus publicaciones y del uso de estas, por lo tanto, es un método evaluación de la calidad de una revista, y de su relevancia en el contexto de la disciplina a la que pertenece.

El objetivo del presente estudio fue analizar el impacto de la producción científica publicada en la revista Enfermería Nefrológica durante el periodo 1998 a 2017.

Material y Método

Estudio bibliométrico de impacto, descriptivo transversal de la revista Enfermería Nefrológica (anteriormente Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica), entre los años 1998 y 2017 (del volumen nº 1 al nº 20, en su totalidad). Para el análisis bibliométrico se utilizó el software “Publish or Perish” versión 66, en Abril de 2018. “Publish or Perish” calcula y presenta datos como: número total de artículos y de citas; citas por artículo, por autor, por año; artículos por autor y autores por artículo; además de una serie de métricas:

  • Artículos: número de artículos evaluados.

  • Citaciones: sumatorio del número de citaciones de la revista durante el periodo seleccionado.

  • Citaciones /artículo: calculado como la suma de los recuentos de citas en todos los documentos, dividida por el número total de documentos.

  • Citaciones / año: promedio de citas por año.

  • Citas / autor: Promedio de citas por autor, calculado de la siguiente manera: para cada artículo, su recuento de citas se divide por el número de autores para que ese artículo proporcione el recuento de citas normalizado por autor para el artículo. Los recuentos de citas normalizadas se cuentan sumando todos los artículos para dar el número de citas por autor sobre el conjunto de resultados.

  • Artículo / autor: Promedio de artículos por autor, calculado de la siguiente manera: para cada artículo, el recuento de 1 / autor se calcula para dar el recuento de autor normalizado para el artículo. Los recuentos de autor normalizados se suman en todos los artículos para dar la cantidad de artículos por autor. Se calculó para este parámetro la media, la mediana y la moda.

  • Índice h: índice que evalúan la distribución de las citas que han recibido los trabajos científicos de un investigador. Propuesto por Hirsch en 20057 se define como “un científico o investigador tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno”. Se obtiene ordenando los artículos de un autor/grupo por el número de veces que han sido citados de mayor a menor, e ir recorriendo la lista hasta encontrar la última publicación cuyo número correlativo sea menor o igual que el número de citas: ese número correlativo es el factor h. Es un balance entre el número de publicaciones y las citas a estas8. En este caso se calcula para una revista.

  • Índice g: propuesto por Egghe en 2006 para mejorar el índice h9. Para calcular índice g, se listan los artículos de un autor, al igual que con el índice h, en orden descendente, de acuerdo con el número de citas recibidas por cada uno de ellos. El mayor número de orden en el ranking donde la sumatoria de citas recibidas por el autor sea mayor o igual al cuadrado del número de orden, será considerado el índice g de ese autor. De esta forma, se obtiene un indicador que considera la cantidad de citas recibidas por los artículos más citados de un autor, aspecto que no es tan significativo para el índice h10. Se calculó para la revista.

  • Age-Weighted Citation Rate (AWCR): la Tasa de citas- Edad ponderada es un indicador que mide el número de citas de una revista completa, ajustando la “edad” de cada artículo publicado. Es una tasa de citas ponderada según la edad, en la que el número de citas de un artículo determinado se divide por la edad de ese documento. Jin11 define el índice AR como la raíz cuadrada de la suma de todos los recuentos de citas ponderados por edad sobre todos los documentos que contribuyen al índice h. Publish or Perish, en su lugar, resume todos los artículos porque consideran que esto representa el impacto del cuerpo total del artículo de forma más precisa (en particular, permite que los documentos más recientes y menos citados contribuyan al AWCR, a pesar de que aún no contribuyan al índice h).

  • PoP hI,norma: El hI, norma es un índice h individual y se calcula de la siguiente manera: normaliza el número de citas para cada artículo dividiendo el número de citas por el número de autores para ese documento, y luego calcule el índice h de los recuentos de citas normalizados.

  • PoP hI,anual: El hI, anual (hla) aborda el problema de comparar a los investigadores en diferentes etapas de su carrera. Se calcula de la siguiente manera: hIa: hI, norma / edad académica, donde la edad académica es el número de años transcurridos desde la primera publicación.

  • Artículos más citados: se seleccionaron los 4 artículos más citados por quinquenio, de los que se recogieron número de citas, autor principal, año, temática y diseño del artículo.

“Publish or Perish” reúne citas y calcula estas métricas a partir de los registros de distintas bases de datos como Google Scholar, Crossref, Microsoft Academy, Scopus y Web of Science. Se calcularon las métricas a través de la base de datos Google Scholar, ya que ofrece análisis de las citas en tesis doctorales, trabajos fin de grado o máster y otros documentos de trabajo, además de todo tipo de revistas (incluyendo revistas electrónicas y revistas con periodos cortos de retraso); ofreciendo un análisis del uso de los artículos más real que el resto de bases de datos12. Se realizaron análisis por periodos de 5 años (P): P1 1998-2002, P2 2003-2007, P3 2008-2011, P4 2012-2017.

Así mismo, se revisaron los parámetros de los siguientes índices de factor de impacto:

Repercusión Inmediata Cuiden RIC. es un factor de impacto basado en las revistas indizadas en la base de datos Cuiden (Fundación Index). Evalúa el número de citas que recibe una revista dividido entre el número de artículos publicados (citas que recibe una revista fuente en los dos años previos al de citación entre el número total de artículos publicados en el año de análisis). El Índice de Inmediatez informa de la inmediatez en el consumo de los artículos publicados en una revista sobre la base de su producción en el año de estudio13. Está disponible desde 1993, para nuestra revista desde 2004, para los años pares y desde 2014 para todos los años. Otros indicadores bibliométricos extraídos de Cuiden citación fueron:

  • Cuartil (Q): Cuartil ordinal que informa sobre la posición de la revista en el repertorio en función del RIC que ha recibido.

  • Posición: Orden que ocupa la revista en el repertorio según su RIC.

  • Valor ajustado al Factor de Impacto (vaFI).

  • Número de artículos: total de artículos citables que una revista Fuente (revista incluida en el estudio) publica en el año de estudio. Es un indicador simple de producción y en ocasiones no coincide con el número de artículos publicados por la revista y recuperables en una base de datos bibliográfica, ya que hay formatos de artículos que pueden no considerarse citables.

  • Citas acumuladas: número total de citas que una revista Fuente ha recibido del conjunto de revistas incluidas en el estudio sin acotar el año de la cita.

  • Autocitas: total de citas que cada revista Fuente se hace a sí misma.

  • % de autocitas: proporción de autocitas que una revista hace respecto al total de citas recibidas.

  • Repercusión Histórica: es el grado en que una revista es citada por unidad de producción (artículo nuevo publicado). Se calcula dividiendo el número total de citas que recibe una revista Fuente entre el número de artículos publicados en el año de análisis. Este indicador informa del peso y del nivel de consumo de una revista en una comunidad científica.

  • Repercusión Histórica sin autocitas: indicador que permite conocer la repercusión histórica de una revista eliminando el efecto de las autocitas. Se calcula dividiendo el número total de citas (restándole las autocitas) que recibe una revista Fuente entre el número de artículos publicados en el año de análisis.

Scimago Journal Rank (SJR). calcula el factor de impacto basándose en la información proporcionada por la base de datos Scopus (Elsevier). Es un índice desarrollado por el Scimago Journal Group. SJR otorga un peso determinado a las citas de una revista, en función del área científica y la relevancia de las revistas citantes. Esto significa que la cita de una fuente con SJR alto tiene más valor que la cita de una fuente con un SJR menor. Para el cálculo, usa una ventana de citación de tres años y restringe las autocitas para que sólo constituyan el 33% del cómputo14. Para nuestra revista está disponible desde 200715. Los indicadores bibliométricos analizados de SJR fueron:

  • Cuartil Enfermería Especializada: Cuartil ordinal que informa sobre la posición de la revista en el repertorio en función del SJR que ha recibido, entre las revistas clasificadas como Enfermería Especializada por Scopus.

  • Citaciones por documento a los 2 años: Este indicador cuenta el número de citas recibidas de documentos de una revista y las divide por el número total de documentos publicados en esa revista. Es equivalente a la métrica de Factor de Impacto de una revista de ™ (Thomson Reuters).

  • Total citas: número total de citas recibidas por los artículos de una revista durante los tres años anteriores.

  • Total autocitas: número total de autocitas (citas de artículos de la propia revista) recibidas por los artículos de una revista durante los tres años anteriores.

  • Citas por documento: citas totales por documento recibidas por los documentos publicados de una revista durante los tres años anteriores.

  • Citas externas por documento: las citas externas se calculan restando el número de autocitas del número total de citas recibidas por los documentos de la revista.

  • Colaboración internacional: cuenta los artículos que han sido producidos por investigadores de varios países. Se calcula la proporción de documentos de una revista firmados por investigadores de más de un país.

  • Documentos citables: SJR no considera que todos los artículos en una revista sean investigación primaria y, por lo tanto, “citables”. Esta métrica muestra la proporción de artículos de una revista que incluyen investigación sustancial (artículos de investigación, ponencias y reseñas) en periodos de tres años frente a los documentos que no sean de investigación. revisiones y resúmenes de congreso.

  • Documentos citados: Proporción de artículos de una revista, agrupados en periodos de tres años, que se han citado al menos una vez frente a los no citados durante el año siguiente.

Se realizó un análisis descriptivo de los indicadores bibliométricos consultados.

Resultados

Los detalles de las métricas obtenidas con el software Publish or Perish, por quinquenios, se muestran en la Tabla 1, donde se analizaron 1198 artículos y 2167 citaciones.

Tabla 1 Indicadores bibliométricos por periodos de 5 años (P) obtenidos tras el análisis con el software Publish or Perish. a: constante de proporcionalidad asociada (de Nc,tot = ah2); m: parámetro de tasa (de h ~ mn, donde n es el número de años desde la primera publicación). 

En la Tabla 2 se muestran las características de los 4 artículos más citados por quinquenio analizado. De los 16 artículos más citados, presentaban el siguiente perfil: máximo de 59 citas, 87,5% sobre hemodiálisis (ERCA 12,5%, hemodiálisis/diálisis peritoneal 6,25%, enfermería de diálisis 6,25%) y 62,5% descriptivos (25% experimentales y 12,5% de revisión).

Tabla 2 Características de los 4 artículos más citados de la revista Enfermería Nefrológica por periodos de 5 años (P): P1 1998-2002, P2 2003-2007, P3 2008-2011, P4 2012-2017. Cit: citaciones; HD: hemodiálisis; DP: diálisis peritoneal; EN: Enfermeras diálisis. 

En la Tabla 3 se presentan los indicadores bibliométricos obtenidos de Cuiden Citación para la revista Enfermería Nefrológica en los años disponibles, a partir del análisis de 348 artículos.

Tabla 3 Indicadores bibliométricos obtenidos de Cuiden Citación para la revista Enfermería Nefrológica en los años disponibles. 

La Tabla 4 muestra los indicadores bibliométricos obtenidos de Scimago Journal Rank (SJR), del análisis de 1131 artículos.

Tabla 4 Indicadores bibliométricos obtenidos de Scimago Journal Rank (SJR) para la revista Enfermería Nefrológica en los años disponibles. 

Discusión

Tras analizar los distintos indicadores bibliométricos, se observa un incremento gradual del número de citaciones de la revista EN a lo largo del tiempo. Así en Cuiden citación, EN en 2017 figura en el cuartil 2, con un RIC de 0,850 (18 veces sobre el RIC de 2004); con un incremento en la R histórica. EN se sitúa en 2017 en Cuiden Citación como la cuarta revista española y la única revista de referencia en el cuidado renal, a nivel de Iberoamérica, consolidando su referencia en este ámbito.

Esto mismo ocurre con el SJR, que se ha doblado prácticamente, desde 2007 a 2017. En este índice de impacto, EN está indexada en las categorías de “Nefrología”, “Urología”, “Enfermería Avanzada y Especializada” y en “Miscelánea de Enfermería”. Dentro de la categoría “Enfermería Avanzada y Especializada”, EN se sitúa en el mismo cuartil que el Nephrology Nursing Journal, publicación oficial de la American Nephrology Nurses Association (ANNA), con un SJR similar. Mientras que en la categoría “Miscelánea de Enfermería”, EN ocupa el puesto número 4 entre las revistas españolas, ocupando la segunda posición entre las revistas específicas de enfermería en esta categoría, tras la revista Enfermería Clínica. Si tenemos en cuenta que EN publica mayoritariamente en castellano, no está indexada en Medline y no cuenta con el respaldo de una gran empresa editorial, el posicionamiento en SJR es excelente, dado que es un índice que se basa en el factor de influencia de la revista, entre revistas del mundo anglosajón. Si tenemos en cuenta el índice h en SJR obtenido por quinquenios, existe una progresión aún mayor: 4 veces más en los periodos P2 y P3, con respecto al periodo P1. Durante el periodo P4, el índice h cae a 9: más del doble que en el periodo P1 pero algo menos de la mitad que en P2 y P3. Estas mismas diferencias se observan en el índice g, y pueden ser derivadas de la cercanía de la fecha del análisis respecto al periodo y por el incremento exponencial del número de artículos analizados en el P4, coincidente con la publicación de los resúmenes del Congreso de la SEDEN como suplemento de la revista, y que no se discierne en el análisis. Sin embargo, el AWCR si se incrementa de forma exponencial, lo que denota un conocimiento actualizado de los investigadores que publican en EN, sobre el que incrementan el cuerpo de conocimientos de nuestra disciplina.

Al analizar las características de los artículos más citados por quinquenio, parece que existe un alto grado de interés sobre aspectos relacionados con la calidad de la atención al paciente en hemodiálisis, su calidad de vida y el impacto de las intervenciones de enfermería en el autocuidado/actividades de la vida diaria de este grupo de pacientes.

En todos los índices consultados, la autocita parece una de las mayores críticas que se le puede achacar a EN, como práctica endogámica, sin embargo, este aspecto puede explicarse por 2 condicionantes. Por un lado, hay pocas publicaciones cuyo foco sea el cuidado renal (nefrología, hipertensión arterial, diálisis y trasplante), y por otro, que admita artículos en castellano. Este elevado índice de autocitas, junto con el alto impacto en el índice RIC, nos lleva a pensar que EN es la publicación de referencia del cuidado renal para los hispanohablantes.

Un factor determinante en el alto número de citas recibidas, es el hecho de que la revista es de acceso abierto, así como la indización en diversas y reconocidas bases de datos (entre otras CINAHL, Scielo e Indice Bibliográfico Español de Ciencias de la Salud).

La colaboración internacional, sin embargo, sí que aparece como un aspecto negativo en los últimos años, pasando a ser anecdótica desde 2010. Un alto índice de colaboración internacional, es considerado un factor pronóstico positivo para elevar el número de citas como la visibilidad de una revista16. SEDEN y el equipo directivo de EN, conscientes de esta realidad, están trabajando para la firma de acuerdos de colaboración con distintas Sociedades Científicas relacionadas con el cuidado renal, para aumentar esta colaboración internacional.

Tanto el número de artículos analizados como el impacto de los mismos suponen un incremento de la cantidad y calidad de producción científica de la revista EN en los últimos 20 años; pero con importantes diferencias según la base de datos de donde se revisen estas métricas. Estas diferencias se deben principalmente a la heterogeneidad en los criterios a la hora de calcular los distintos índices, tanto por el número de artículos como de citas analizados. Aunque esta disparidad también supone una ventaja a la hora de analizar el impacto de la producción científica de la revista e indirectamente de la enfermería de nuestro país, en distintos entornos. Cuiden incluye revistas de enfermería del ámbito iberoamericano, mientras que Scopus mayoritariamente incluye revistas anglosajonas y más concretamente de Norteamérica17), (18. Lima-Serrano y cols19 ya reflexionaban sobre estos aspectos, y sobre la necesidad de mejorar la visibilidad de la investigación enfermera española a través del posicionamiento de sus revistas en bases de datos como WOS y Scopus.

A la vista de nuestros resultados, podemos concluir que la revista EN ha crecido de forma exponencial en los últimos 20 años, tanto en volumen de producción como en calidad y visibilidad de la misma, convirtiéndose en la publicación de referencia del cuidado renal en el ámbito hispanohablante.

Bibliografía

1. Estatutos de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (Internet). Madrid; 2015 (Consultado 1 abril 2018); p. 1-10. Disponible en: https://www.seden.org/estatutosLinks ]

2. Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Revista Enfermeria Nefrológica (Internet). Historia. 2012 (Consultado 1 abril 2018). Disponible en: http://www.revistaseden.org/historiaLinks ]

3. López González A, Díaz Rodríguez L, Veiga Rodríguez M, Ornosa Agra C, Rodríguez Osorio O. Obsolescencia e idiomática de las referencias bibliográficas de la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica: años 1998, 1999, 2003, 2006 y 2008. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2010;13(3):181-6. [ Links ]

4. Lozano-León T, Gómez-Fernández JA, Romero Indiano EM, Peral Belchior B. Producción científica de la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica durante los años 2005-2008. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2010;13(4):223-7. [ Links ]

5. Seguranyes G, Force E, Fuentelsaz C, Andreu L, Costa D. Características de los artículos publicados en las revistas "Matronas Profesión" y "Enfermería Nefrológica" durante los años 2001-2004. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2006;9(3):59-65. [ Links ]

6. Tarma Software Research Ltd. Harzing´s Publish or Perish (Internet). 2018. Disponible en: https://harzing.com/resources/publish-or-perishLinks ]

7. Hirsch JE. An index to quantify an individual's scientific research output. Proc Natl Acad Sci. 2005;102(46):16569-72. [ Links ]

8. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Índice H (Internet). Guía de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: Investigación. 2015 (citado 28 de junio de 2018). Disponible en: http://guiasbus.us.es/indiceh/introduccionLinks ]

9. Egghe L. Theory and practise of the g-index. Scientometrics. 2006;69(1):131-52. [ Links ]

10. Arencibia Jorge R, Carvajal Espino R. ACIMED. ACIMED. 2008;17(4):0. [ Links ]

11. Jin B, Liang L, Rousseau R, Egghe L. The R- and AR-indices: Complementing the h-index. Chinese Sci Bull. 2007;52(6):855-63. [ Links ]

12. Harzing A-W. The Publish or Perish Book: Your guide to effective and responsible citation analysis (Internet). HTML editi. Melbourne: Tarma Software Research Pty Ltd; 2013. Disponible en: https://harzing.com/popbook/index.htmLinks ]

13. Index F. Cuiden Citación (Internet). 2018 (citado 28 de junio de 2018). Disponible en: http://www.index-f.com/cuiden_cit/citacion.phpLinks ]

14. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Factor de Impacto: Factor de Impacto con Scopus (Internet). 2018 (citado 28 de junio de 2018). Disponible en: http://guiasbus.us.es/factordeimpacto/scopusLinks ]

15. Scopus. Enfermería Nefrológica (Internet). Scimago Journal & Country Rank. 2018 (citado 28 junio 2018). Disponible en: https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100416607&tip=sid&clean=0Links ]

16. Cañedo Andalia R, Labañino Mulet N, Cruz Font J, Nodarse Rodríguez M, Guerrero Pupo JC. Diferencias de citación entre la producción científica en salud de Cuba publicada en revistas nacionales y extranjeras. Rev Cuba Inf en Ciencias la Salud. 2015;26(2):148-67. [ Links ]

17. Reina Leal LM, Amezcua M. CUIDEN Citación y el valor de ajuste del Factor de Impacto (vaFI). Index Enferm. 2012;21(3):119-20. [ Links ]

18. Amezcua M. Controversias en la evaluación del conocimiento: alegatos a propósito de una ciencia aplicada. Index Enferm. 2011;20(1-2):7-10. [ Links ]

19. Lima-Serrano M, Lima-Rodríguez JS, Porcel-Gálvez AM, Gil-García E. ¿Cómo mejorar la visibilidad de la investigación enfermera española? Publicaciones de referencia e índices de calidad. Enferm Clin. 2015;25(1):27-32. [ Links ]

20. González Prieto VC, Lobo Llorente N. Calidad de vida en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo de hemodiálisis. Aproximación a un proyecto integral de apoyo. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2001;4(2):6-12. [ Links ]

21. Picó Mira L, Iborra Moltó C, Picó Vicent L. Valoración del estado nutricional en una unidad de hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2002;5(3):18-22. [ Links ]

22. Luna P. Estudio comparativo en la cura de catéteres permanentes de hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2002;5(1):69-70. [ Links ]

23. Pérez Tarrero B, Teruel Briones JL, Cerro Alcolea P, Moya Moya D, Peña Martín S, Tabares M. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2001;4(3):86-7. [ Links ]

24. Hernández Meca ME, Ochando García A, Mora Canales J, Lorenzo Martínez S, López Revuelta K. Satisfacción del paciente en una unidad de hemodiálisis: Objetivo de calidad asistencial en enfermería. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2005;8(2):90-6. [ Links ]

25. Moreno Núñez E, Arenas Jiménez MD, Porta Bellmar E, Escalant Calpena L, Cantó García MJ, Castell García G, et al. Estudio de la prevalencia de trastornos ansiosos y depresivos en pacientes en hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2004;7(4):17-25. [ Links ]

26. Bañobre González A, Vázquez Rivera J, Outeiriño Novoa S, Rodríguez González M, González Pascual M, Graña Álvarez J, et al. Efectividad de la intervención educativa en cuidadores de pacientes dependientes en diálisis y valoración de la carga. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2005;8(2):156-65. [ Links ]

27. Hernández Meca ME, Ochando García A, Lorenzo Martínez S, Orbes Cervantes P, López Revuelta K. Factores determinantes de la satisfacción del paciente en tratamiento renal sustitutivo. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2007;10(1):6-13. [ Links ]

28. Seguí Gomà A, Amador Peris P, Ramos Alcario AB. Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con diálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2010;13(3):155-60. [ Links ]

29. Miguel Montoya M, Valdés Arias C, Rábano Colino M, Artos Montes Y, Cabello Valle P, Castro Prieto N De, et al. Variables asociadas a la satisfacción del paciente en una unidad de hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2009;12(1):19-25. [ Links ]

30. Camps Ballester E, Andreu Periz L, Colomer Codinachs M, Claramunt Fonts L, Pasaron Alonso M. Valoración del grado de autonomía funcional de pacientes renales crónicos según índices de Barthel, Lawton y baremo de Ley de Dependencia. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2009;12(2):28-34. [ Links ]

31. Cobo Sánchez JL, Pelayo Alonso R, Ibarguren Rodríguez E, Aja Crespo A, Saenz de Buruaga Perea A, Incera Setién ME, et al. Factores sociológicos y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes en hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2011;14(2):98-104. [ Links ]

32. Barrios Araya S, Arechabala Mantuliz MC, Valenzuela Parada V. Relación entre carga laboral y burnout en enfermeras de unidades de diálisis. Enferm Nefrol. 2012;15(1):46-55. [ Links ]

33. Aguilera Flórez AI, Prieto Velasco M, González Romero L, Abad Toral B, Martínez Crespo E, Robles del Rio I, et al. Una estrategia poco utilizada en el cuidado de pacientes con enfermedad renal crónica: la educación en grupo y multidisciplinar de pacientes y sus familiares. Enferm Nefrol. 2012;15(1):14-21. [ Links ]

34. Junque Jiménez A, Esteve Simón V, Iza Pinedo G, Tomás Bernabeú E, Luceño Soler I, Paz López O, et al. Resultados de un programa de ejercicio físico combinado con electroestimulación neuromuscular en pacientes en hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2013;16(3):161-7. [ Links ]

35. Carrillo Algarra AJ, Laza Vásquez C, Molina Jerena JA. Estudio documental (2006-2013) sobre el autocuidado en el día a día del paciente con enfermedad renal crónica. Enferm Nefrol. 2013;16(3):185-92. [ Links ]

Recibido: 28 de Agosto de 2018; Revisado: 15 de Septiembre de 2018; Aprobado: 03 de Octubre de 2018

Correspondencia: José Luis Cobo Sánchez Área de Calidad, Formación, I+D+i de Enfermería Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Pab. 16, Pta. Baja Avda Valdecilla, s/n. 39008 Santander E-mail: joseluis.cobo@scsalud.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons