Introducción
El avance de la ciencia se construye a partir de la generación de nuevo conocimiento, sobre los resultados de las investigaciones previas. Desde su fundación en 1976, uno de los objetivos de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), ha sido la generación y divulgación del mejor conocimiento de las enfermedades renales, con vistas a lograr una mejor atención y cuidado de los enfermos renales1. Uno de los instrumentos de la SEDEN para la difusión de este conocimiento ha sido disponer de un medio escrito: en sus inicios un boletín informativo (BISEAN de 1975 a 1983, BISEDEN de 1984 a 1997), y posteriormente como revista (Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica de 1998 a 2011, Enfermería Nefrológica [EN] desde 2012); como publicación oficial de la Sociedad, que este 2018 cumple su 20 aniversario2.
El análisis de los artículos de una revista permite determinar la evolución de una publicación y proporcionar información sobre la situación de la producción, difusión y traslación del conocimiento, en este caso, del cuidado renal en nuestro país. Se han realizado estudios bibliométricos previos de la producción científica publicada en esta revista, pero más circunscrita a las características de los artículos y a la obsolescencia e idiomática, de periodos de tiempo muy concretos3)-(5. En la actualidad, el uso del conocimiento publicado en una revista, para la generación de nuevo conocimiento, es una medida indirecta de la investigación publicada en una revista. El impacto de sus publicaciones y del uso de estas, por lo tanto, es un método evaluación de la calidad de una revista, y de su relevancia en el contexto de la disciplina a la que pertenece.
El objetivo del presente estudio fue analizar el impacto de la producción científica publicada en la revista Enfermería Nefrológica durante el periodo 1998 a 2017.
Material y Método
Estudio bibliométrico de impacto, descriptivo transversal de la revista Enfermería Nefrológica (anteriormente Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica), entre los años 1998 y 2017 (del volumen nº 1 al nº 20, en su totalidad). Para el análisis bibliométrico se utilizó el software “Publish or Perish” versión 66, en Abril de 2018. “Publish or Perish” calcula y presenta datos como: número total de artículos y de citas; citas por artículo, por autor, por año; artículos por autor y autores por artículo; además de una serie de métricas:
Artículos: número de artículos evaluados.
Citaciones: sumatorio del número de citaciones de la revista durante el periodo seleccionado.
Citaciones /artículo: calculado como la suma de los recuentos de citas en todos los documentos, dividida por el número total de documentos.
Citaciones / año: promedio de citas por año.
Citas / autor: Promedio de citas por autor, calculado de la siguiente manera: para cada artículo, su recuento de citas se divide por el número de autores para que ese artículo proporcione el recuento de citas normalizado por autor para el artículo. Los recuentos de citas normalizadas se cuentan sumando todos los artículos para dar el número de citas por autor sobre el conjunto de resultados.
Artículo / autor: Promedio de artículos por autor, calculado de la siguiente manera: para cada artículo, el recuento de 1 / autor se calcula para dar el recuento de autor normalizado para el artículo. Los recuentos de autor normalizados se suman en todos los artículos para dar la cantidad de artículos por autor. Se calculó para este parámetro la media, la mediana y la moda.
Índice h: índice que evalúan la distribución de las citas que han recibido los trabajos científicos de un investigador. Propuesto por Hirsch en 20057 se define como “un científico o investigador tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno”. Se obtiene ordenando los artículos de un autor/grupo por el número de veces que han sido citados de mayor a menor, e ir recorriendo la lista hasta encontrar la última publicación cuyo número correlativo sea menor o igual que el número de citas: ese número correlativo es el factor h. Es un balance entre el número de publicaciones y las citas a estas8. En este caso se calcula para una revista.
Índice g: propuesto por Egghe en 2006 para mejorar el índice h9. Para calcular índice g, se listan los artículos de un autor, al igual que con el índice h, en orden descendente, de acuerdo con el número de citas recibidas por cada uno de ellos. El mayor número de orden en el ranking donde la sumatoria de citas recibidas por el autor sea mayor o igual al cuadrado del número de orden, será considerado el índice g de ese autor. De esta forma, se obtiene un indicador que considera la cantidad de citas recibidas por los artículos más citados de un autor, aspecto que no es tan significativo para el índice h10. Se calculó para la revista.
Age-Weighted Citation Rate (AWCR): la Tasa de citas- Edad ponderada es un indicador que mide el número de citas de una revista completa, ajustando la “edad” de cada artículo publicado. Es una tasa de citas ponderada según la edad, en la que el número de citas de un artículo determinado se divide por la edad de ese documento. Jin11 define el índice AR como la raíz cuadrada de la suma de todos los recuentos de citas ponderados por edad sobre todos los documentos que contribuyen al índice h. Publish or Perish, en su lugar, resume todos los artículos porque consideran que esto representa el impacto del cuerpo total del artículo de forma más precisa (en particular, permite que los documentos más recientes y menos citados contribuyan al AWCR, a pesar de que aún no contribuyan al índice h).
PoP hI,norma: El hI, norma es un índice h individual y se calcula de la siguiente manera: normaliza el número de citas para cada artículo dividiendo el número de citas por el número de autores para ese documento, y luego calcule el índice h de los recuentos de citas normalizados.
PoP hI,anual: El hI, anual (hla) aborda el problema de comparar a los investigadores en diferentes etapas de su carrera. Se calcula de la siguiente manera: hIa: hI, norma / edad académica, donde la edad académica es el número de años transcurridos desde la primera publicación.
Artículos más citados: se seleccionaron los 4 artículos más citados por quinquenio, de los que se recogieron número de citas, autor principal, año, temática y diseño del artículo.
“Publish or Perish” reúne citas y calcula estas métricas a partir de los registros de distintas bases de datos como Google Scholar, Crossref, Microsoft Academy, Scopus y Web of Science. Se calcularon las métricas a través de la base de datos Google Scholar, ya que ofrece análisis de las citas en tesis doctorales, trabajos fin de grado o máster y otros documentos de trabajo, además de todo tipo de revistas (incluyendo revistas electrónicas y revistas con periodos cortos de retraso); ofreciendo un análisis del uso de los artículos más real que el resto de bases de datos12. Se realizaron análisis por periodos de 5 años (P): P1 1998-2002, P2 2003-2007, P3 2008-2011, P4 2012-2017.
Así mismo, se revisaron los parámetros de los siguientes índices de factor de impacto:
Repercusión Inmediata Cuiden RIC. es un factor de impacto basado en las revistas indizadas en la base de datos Cuiden (Fundación Index). Evalúa el número de citas que recibe una revista dividido entre el número de artículos publicados (citas que recibe una revista fuente en los dos años previos al de citación entre el número total de artículos publicados en el año de análisis). El Índice de Inmediatez informa de la inmediatez en el consumo de los artículos publicados en una revista sobre la base de su producción en el año de estudio13. Está disponible desde 1993, para nuestra revista desde 2004, para los años pares y desde 2014 para todos los años. Otros indicadores bibliométricos extraídos de Cuiden citación fueron:
Cuartil (Q): Cuartil ordinal que informa sobre la posición de la revista en el repertorio en función del RIC que ha recibido.
Posición: Orden que ocupa la revista en el repertorio según su RIC.
Valor ajustado al Factor de Impacto (vaFI).
Número de artículos: total de artículos citables que una revista Fuente (revista incluida en el estudio) publica en el año de estudio. Es un indicador simple de producción y en ocasiones no coincide con el número de artículos publicados por la revista y recuperables en una base de datos bibliográfica, ya que hay formatos de artículos que pueden no considerarse citables.
Citas acumuladas: número total de citas que una revista Fuente ha recibido del conjunto de revistas incluidas en el estudio sin acotar el año de la cita.
Autocitas: total de citas que cada revista Fuente se hace a sí misma.
% de autocitas: proporción de autocitas que una revista hace respecto al total de citas recibidas.
Repercusión Histórica: es el grado en que una revista es citada por unidad de producción (artículo nuevo publicado). Se calcula dividiendo el número total de citas que recibe una revista Fuente entre el número de artículos publicados en el año de análisis. Este indicador informa del peso y del nivel de consumo de una revista en una comunidad científica.
Repercusión Histórica sin autocitas: indicador que permite conocer la repercusión histórica de una revista eliminando el efecto de las autocitas. Se calcula dividiendo el número total de citas (restándole las autocitas) que recibe una revista Fuente entre el número de artículos publicados en el año de análisis.
Scimago Journal Rank (SJR). calcula el factor de impacto basándose en la información proporcionada por la base de datos Scopus (Elsevier). Es un índice desarrollado por el Scimago Journal Group. SJR otorga un peso determinado a las citas de una revista, en función del área científica y la relevancia de las revistas citantes. Esto significa que la cita de una fuente con SJR alto tiene más valor que la cita de una fuente con un SJR menor. Para el cálculo, usa una ventana de citación de tres años y restringe las autocitas para que sólo constituyan el 33% del cómputo14. Para nuestra revista está disponible desde 200715. Los indicadores bibliométricos analizados de SJR fueron:
Cuartil Enfermería Especializada: Cuartil ordinal que informa sobre la posición de la revista en el repertorio en función del SJR que ha recibido, entre las revistas clasificadas como Enfermería Especializada por Scopus.
Citaciones por documento a los 2 años: Este indicador cuenta el número de citas recibidas de documentos de una revista y las divide por el número total de documentos publicados en esa revista. Es equivalente a la métrica de Factor de Impacto de una revista de ™ (Thomson Reuters).
Total citas: número total de citas recibidas por los artículos de una revista durante los tres años anteriores.
Total autocitas: número total de autocitas (citas de artículos de la propia revista) recibidas por los artículos de una revista durante los tres años anteriores.
Citas por documento: citas totales por documento recibidas por los documentos publicados de una revista durante los tres años anteriores.
Citas externas por documento: las citas externas se calculan restando el número de autocitas del número total de citas recibidas por los documentos de la revista.
Colaboración internacional: cuenta los artículos que han sido producidos por investigadores de varios países. Se calcula la proporción de documentos de una revista firmados por investigadores de más de un país.
Documentos citables: SJR no considera que todos los artículos en una revista sean investigación primaria y, por lo tanto, “citables”. Esta métrica muestra la proporción de artículos de una revista que incluyen investigación sustancial (artículos de investigación, ponencias y reseñas) en periodos de tres años frente a los documentos que no sean de investigación. revisiones y resúmenes de congreso.
Documentos citados: Proporción de artículos de una revista, agrupados en periodos de tres años, que se han citado al menos una vez frente a los no citados durante el año siguiente.
Se realizó un análisis descriptivo de los indicadores bibliométricos consultados.
Resultados
Los detalles de las métricas obtenidas con el software Publish or Perish, por quinquenios, se muestran en la Tabla 1, donde se analizaron 1198 artículos y 2167 citaciones.
En la Tabla 2 se muestran las características de los 4 artículos más citados por quinquenio analizado. De los 16 artículos más citados, presentaban el siguiente perfil: máximo de 59 citas, 87,5% sobre hemodiálisis (ERCA 12,5%, hemodiálisis/diálisis peritoneal 6,25%, enfermería de diálisis 6,25%) y 62,5% descriptivos (25% experimentales y 12,5% de revisión).
En la Tabla 3 se presentan los indicadores bibliométricos obtenidos de Cuiden Citación para la revista Enfermería Nefrológica en los años disponibles, a partir del análisis de 348 artículos.
La Tabla 4 muestra los indicadores bibliométricos obtenidos de Scimago Journal Rank (SJR), del análisis de 1131 artículos.
Discusión
Tras analizar los distintos indicadores bibliométricos, se observa un incremento gradual del número de citaciones de la revista EN a lo largo del tiempo. Así en Cuiden citación, EN en 2017 figura en el cuartil 2, con un RIC de 0,850 (18 veces sobre el RIC de 2004); con un incremento en la R histórica. EN se sitúa en 2017 en Cuiden Citación como la cuarta revista española y la única revista de referencia en el cuidado renal, a nivel de Iberoamérica, consolidando su referencia en este ámbito.
Esto mismo ocurre con el SJR, que se ha doblado prácticamente, desde 2007 a 2017. En este índice de impacto, EN está indexada en las categorías de “Nefrología”, “Urología”, “Enfermería Avanzada y Especializada” y en “Miscelánea de Enfermería”. Dentro de la categoría “Enfermería Avanzada y Especializada”, EN se sitúa en el mismo cuartil que el Nephrology Nursing Journal, publicación oficial de la American Nephrology Nurses Association (ANNA), con un SJR similar. Mientras que en la categoría “Miscelánea de Enfermería”, EN ocupa el puesto número 4 entre las revistas españolas, ocupando la segunda posición entre las revistas específicas de enfermería en esta categoría, tras la revista Enfermería Clínica. Si tenemos en cuenta que EN publica mayoritariamente en castellano, no está indexada en Medline y no cuenta con el respaldo de una gran empresa editorial, el posicionamiento en SJR es excelente, dado que es un índice que se basa en el factor de influencia de la revista, entre revistas del mundo anglosajón. Si tenemos en cuenta el índice h en SJR obtenido por quinquenios, existe una progresión aún mayor: 4 veces más en los periodos P2 y P3, con respecto al periodo P1. Durante el periodo P4, el índice h cae a 9: más del doble que en el periodo P1 pero algo menos de la mitad que en P2 y P3. Estas mismas diferencias se observan en el índice g, y pueden ser derivadas de la cercanía de la fecha del análisis respecto al periodo y por el incremento exponencial del número de artículos analizados en el P4, coincidente con la publicación de los resúmenes del Congreso de la SEDEN como suplemento de la revista, y que no se discierne en el análisis. Sin embargo, el AWCR si se incrementa de forma exponencial, lo que denota un conocimiento actualizado de los investigadores que publican en EN, sobre el que incrementan el cuerpo de conocimientos de nuestra disciplina.
Al analizar las características de los artículos más citados por quinquenio, parece que existe un alto grado de interés sobre aspectos relacionados con la calidad de la atención al paciente en hemodiálisis, su calidad de vida y el impacto de las intervenciones de enfermería en el autocuidado/actividades de la vida diaria de este grupo de pacientes.
En todos los índices consultados, la autocita parece una de las mayores críticas que se le puede achacar a EN, como práctica endogámica, sin embargo, este aspecto puede explicarse por 2 condicionantes. Por un lado, hay pocas publicaciones cuyo foco sea el cuidado renal (nefrología, hipertensión arterial, diálisis y trasplante), y por otro, que admita artículos en castellano. Este elevado índice de autocitas, junto con el alto impacto en el índice RIC, nos lleva a pensar que EN es la publicación de referencia del cuidado renal para los hispanohablantes.
Un factor determinante en el alto número de citas recibidas, es el hecho de que la revista es de acceso abierto, así como la indización en diversas y reconocidas bases de datos (entre otras CINAHL, Scielo e Indice Bibliográfico Español de Ciencias de la Salud).
La colaboración internacional, sin embargo, sí que aparece como un aspecto negativo en los últimos años, pasando a ser anecdótica desde 2010. Un alto índice de colaboración internacional, es considerado un factor pronóstico positivo para elevar el número de citas como la visibilidad de una revista16. SEDEN y el equipo directivo de EN, conscientes de esta realidad, están trabajando para la firma de acuerdos de colaboración con distintas Sociedades Científicas relacionadas con el cuidado renal, para aumentar esta colaboración internacional.
Tanto el número de artículos analizados como el impacto de los mismos suponen un incremento de la cantidad y calidad de producción científica de la revista EN en los últimos 20 años; pero con importantes diferencias según la base de datos de donde se revisen estas métricas. Estas diferencias se deben principalmente a la heterogeneidad en los criterios a la hora de calcular los distintos índices, tanto por el número de artículos como de citas analizados. Aunque esta disparidad también supone una ventaja a la hora de analizar el impacto de la producción científica de la revista e indirectamente de la enfermería de nuestro país, en distintos entornos. Cuiden incluye revistas de enfermería del ámbito iberoamericano, mientras que Scopus mayoritariamente incluye revistas anglosajonas y más concretamente de Norteamérica17), (18. Lima-Serrano y cols19 ya reflexionaban sobre estos aspectos, y sobre la necesidad de mejorar la visibilidad de la investigación enfermera española a través del posicionamiento de sus revistas en bases de datos como WOS y Scopus.
A la vista de nuestros resultados, podemos concluir que la revista EN ha crecido de forma exponencial en los últimos 20 años, tanto en volumen de producción como en calidad y visibilidad de la misma, convirtiéndose en la publicación de referencia del cuidado renal en el ámbito hispanohablante.