Introducción
La salud física y mental son piezas claves para que las personas gocen de una plena salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales y no solamente la ausencia de enfermedad”1. Si fallase alguna de estas, puede traer serios problemas en la vida cotidiana de los individuos2,3. Es por eso que la mayoría de programas de salud propician un cuidado de la salud física y mental4. Sin embargo, muchas veces algunas de estas es descuidada por distintos motivos, lo que trae serias consecuencias en la vida cotidiana de los sujetos5.
Esto debe ser cuidado en todos los aspectos de la persona, siendo uno importante el trabajo, ya que, gran parte de la población laboral6. Por lo que es necesario que los empleadores tomen las medidas necesarias para prevenir y cuidar estos aspectos de sus empleados7,8. Si a esto se le suma la satisfacción laboral, se puede considerar y cubrir tres aspectos muy importantes en la vida cotidiana de la mayoría de la población general9.
En países latinoamericanos son escasos los estudios que se han preocupado por estos aspectos en la población laboral(10), de tal forma que el objetivo de la investigación fue el determinar la autopercepción de la salud de los trabajadores según lugar de residencia en ocho países de América Latina.
Material y Métodos
Diseño y población
Se desarrolló un estudio de tipo transversal analítico, de carácter multicéntrico, que estuvo enmarcada en una investigación multinacional11,12, pero que, en este objetivo se tuvo 2 países adicionales a la investigación base, los 8 países que al final participaron son: Perú, Colombia, Ecuador, Honduras, Argentina, Venezuela, Bolivia y Panamá. A pesar que la población de estudio varia en cualidades propias de cada sub grupo, estos comparten muchas características de la población laboral de muchas realidades en América Latina.
Como criterios de inclusión se tomó a trabajadores activos de empresas Latinoamericanas, mayores de 18 años y también a aquellos encuestados que respondan de manera positiva y voluntariamente al consentimiento verbal previo a la aplicación de la encuesta o cuestionario. No se tomó en cuenta a los trabajadores que respondieron las encuestas con patrones repetitivos, además, se excluyó las encuestas que no tenían las respuestas principales del test (53 que no tenía alguna de las preguntas principales).
Se calculó un tamaño muestral mínimo de 3138 encuestados, esto para encontrar diferencias mínimas porcentuales del 2,5% (48,5% versus 51%, obtenidas de un piloto previo); se tomó como valores mínimos el 80% de potencia estadística y un 95% de nivel de confianza, además, todo esto fue calculado para una población única y con el uso del paquete estadística Stata versión 11,1 (licencia de uso del estadístico que realizó el análisis). Se realizó el muestreo de forma no aleatoria.
El proyecto de investigación se inició con una revisión exhaustiva de la literatura para hacer una buena caracterización del problema y desarrollo de un protocolo de investigación, que fue presentado posteriormente ante un comité de ética. Luego se pidió el permiso en cada una de las sedes de encuestadas y con eso se inició la captación de encuestados y el pasado a la base de datos con un refinamiento posterior de dicha información recolectada.
Variables y herramienta
Las variables analizadas fueron la percepción de satisfacción laboral, de salud mental y de salud física, se tomó a estas como variables intervinientes, las cuales fueron categorizadas para hacer el análisis. Para medir estas variables se preguntó a los participantes sobre su satisfacción laboral, salud mental y salud física; siendo opciones de respuesta “Muy buena”, “Buena”, “Regular”, “Mala” y “Muy mala”. Este tipo de medición también ha sido utilizado por otros estudios para evaluar la satisfacción y salud de los trabajadores; por lo que, nuestras preguntas se basaron en dichas investigaciones y su forma de medirla13,14,15. Se calculó el Alpha de Cronbach para las preguntas correspondientes a las variables anteriores, siendo 0,77 lo reportado; lo cual garantiza la fiabilidad de la escala de medida de estas preguntas. Se categorizó cada una de las variables principales, la categoría de interés fue la mala percepción (que juntó la muy mala y la mala percepción), siendo comparadas versus las categorías no malas (regular, buena y muy buena).
Se comparó todas estas categorías según cada país donde se realizó las encuestas. Donde se describió las frecuencias y porcentajes de cada realidad. Luego se obtuvo las razones de prevalencia ajustadas e intervalos de confianza al 95%; se los obtuvo con los modelos lineales generalizados, con la familia Poisson, función de enlace log y modelos robustos; siempre se ajustó por el sexo, la edad, el tipo de trabajo y la antigüedad en la ocupación.
Procedimientos y ética
Se generó el proyecto de investigación, este fue aprobado por el comité de ética del Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé, en Lima - Perú.
Luego del mismo se hizo una convocatoria a estudiantes de medicina que pudiesen formar parte del equipo de trabajo, esto para que sean representantes en sus sedes por cada país participante; se les capacitó por material audiovisual en vivo reiteradas veces para que sepan absolver las dudas y se coordinó para que puedan solicitar permiso en las instituciones ocupacionales en donde realizarían las encuestas.
Una vez obtenido el permiso en cada sede se empezó el encuestado, los estudiantes acudían a diferentes instituciones laborales de cada sede y realizaban las encuestas en el tiempo libre de los trabajadores, esto se realizó en ambientes adecuados y que permitieron respuestas en lugares cómodos; se tomó la encuesta en oficinas, puestos de trabajo administrativos, así como, en los puestos de trabajo de los operarios, solo que, se cuidó de que se tome con la debida comodidad para responder las preguntas, ya que, el test duraba aproximadamente 15 minutos. Además, se le garantizó confidencialidad de los datos suministrados en las encuestas a los trabajadores encuestados que decidieron ser partícipes del estudio. Posterior a eso cada estudiante realizó el pasado de datos a una base generada en el programa Excel. Una única persona realizó la unión de las bases y el control de calidad de la misma, esto a través del envío de las encuestas desde cada sede de encuestado. Luego de filtrar las encuestas que servirían se procedió al análisis estadístico.
Análisis de datos
Para el análisis se realizó el traspaso de la información al programa estadístico Stata versión 11.1 (StataCorp LP, College Station, TX, USA). Las variables cuantitativas fueron representadas por la mejor medida de tendencia central y de dispersión, previa evaluación de la distribución de los valores con la prueba de Shapiro Wilk. Las variables cualitativas fueron descritas mediante las frecuencias y porcentajes. También se confeccionó gráficos de barras simples y compuestas, estos últimos para presentar los resultados tipo Likert.
Resultados
De los 3185 trabajadores que respondieron, el 23%, 20% y 13% percibieron que tenían muy buena satisfacción laboral, salud mental y salud física, respectivamente. Figura 1.
Al categorizar las percepciones, se encontró que el 4,4% (138) mencionaron que percibían una mala salud mental, el 10,5% (333) percibían que tenían una mala salud física y el 5,7% (180) tenían una mala satisfacción laboral. Los países que tuvieron una peor percepción de su salud mental, física y la satisfacción laboral fueron Venezuela (9,2%), Colombia (20,9%) y Panamá (10,7%), respectivamente. Tabla 1.
En el análisis multivariado, a comparación del país de Venezuela, fueron cuatro los países que percibieron una menor frecuencia de mala salud mental: Perú (RPa: 0,60; IC95%: 0,36-0,99), Ecuador (RPa: 0,51; IC95%: 0,29-0,90), Honduras (RPa: 0,21; IC95%: 0,11-0,42) y Panamá (RPa: 0,36; IC95%: 0,18-0,73); la salud física fue mejor percibida por Colombia (RPa: 2,14; IC95%: 1,36-3,39) y Panamá (RPa: 2,15; IC95%: 1,38-3,37) y peor percibida por Honduras (RPa: 0,44; IC95%: 0,26-0,77), Argentina (RPa: 0,16; IC95%: 0,05-0,53) y Bolivia (RPa: 0,42; IC95%: 0,20-0,88); la satisfacción laboral fue mejor percibida por Perú (RPa: 2,03; IC95%: 1,06-3,88) y Panamá (RPa: 2,80; IC95%: 1,39-5,63); todos estos fueron ajustados por el sexo, la edad, el tipo y antigüedad laboral. Tabla 2.
Discusión
La salud física fue la percibida como la más deficiente de forma global, esto podría ser debido a que la población trabajadora siempre tiene repercusiones corporales que son producto del trabajo y entorno familiar, siendo estas percibidas más frecuentemente por ser mesurables. La salud mental fue la mejor percibida de forma global, sin embargo, esta podría ser una percepción subjetiva, ya que muchas veces la salud mental podría estar deteriorada sin dar signos aparentes de ello, de manera que muchas veces la salud física se percibe por los síntomas y signos, en cambio, la salud mental se deja de lado porque no se perciben fácilmente los problemas que derivan de esta16,17. Esto debe ser evaluado por cada realidad, ya que, las empresas deben tener programas específicos que busquen evaluar la salud física y mental de sus trabajadores18,19, esto mediante los programas de vigilancia laboral que se recomiendan por múltiples instituciones a nivel mundial.
La salud mental fue deficitaria en el Venezuela, incluso al compararlo versus los otros países se observó que muchos de ellos percibían en menor cantidad una mala salud mental. Esto podría deberse a los problemas políticos que se vienen aconteciendo en Venezuela, que genera problemas de índole mental. Esto se ha reportado también en otros lugares que tienen conflictos sociales, en donde la salud mental se ve afectada20,21.
Dos países tuvieron porcentajes importantes de percepción de mala salud física, siendo estos mismos países los que tuvieron mayor frecuencia de percepción de mala salud mental en la estadística analítica. Pudiendo ser esto indicativo que los trabajadores perciben que su salud tiene aún problemas22. Algunos estudios han mostrado que aún hay muchas dolencias entre la población económicamente activa23, por ejemplo, un estudio de riesgo disergonómico y salud de una entidad bancaria en Venezuela, se observó que la mayor parte de la población trabajadora de esta entidad sufrían de dolencias en distintas partes del cuerpo24. En otro estudio realizado en varios países de Centroamérica se determinó que, de los asalariados, el 41,5% sufren de dolencias o trastornos musculo-esqueléticos, si están expuestos a un factor de riesgo disergonómico25.
Perú, Panamá y Colombia tuvieron importantes porcentajes de insatisfacción laboral, tanto en el análisis descriptivo como en el analítico, debiendo ser evaluado esto de forma más precisa y extensa. Ya que hay países que hacen mediciones globales de este aspecto, en Europa se han reportado este y otros aspectos laborales importantes, específicamente en España, donde se realizó un estudio donde se analizaba la satisfacción laboral en trabajos poco cualificados de población inmigrante, siendo el 41,3% de esta población proveniente de América Latina, la satisfacción laboral se asoció negativamente en las mujeres con inmovilidad, muchas horas de trabajo, tareas repetitivas y falta de estabilidad; y asimismo, se correlacionó negativamente para ambos sexos con el burnout; además se encontró que particularmente en los hombres se asocia negativamente con el ruido, muchas horas al día, trabajo aburrido y falta de estabilidad. Siendo importante su estudio, ya que este es un gran indicativo para procurar la mejora de diversos aspectos laborales26. Por lo que más estudios deben evaluar esta realidad, ya que estos aspectos evaluados son significativos para la salud ocupacional e incluso para la salud pública, ya que, la población laboral es de gran importancia en la población general (por ser la económicamente activa).
Se tuvo la limitación del sesgo de selección, lo que imposibilita extrapolar los resultados a la totalidad de Latinoamérica o incluso a cada uno de los países evaluados. Sin embargo, debido a la cantidad de población evaluada y al ser un gran primer reporte multicéntrico, estos datos se pueden tomar como línea de base para futuras investigaciones, que intenten medir de forma más extensa (haciendo preguntas más puntuales de los motivos que influyen en estas percepciones, e incluso, de las posibles repercusiones que generan).
Conclusiones
Por todo lo mencionado se concluye que, la salud física fue la que peor se percibía, en cambio la salud mental fue la mejor percibida. Venezuela fue el país que percibía una peor salud mental. La salid física fue mal percibida en Colombia y Panamá. Hubo mayor insatisfacción laboral en Perú, Colombia y Panamá.