SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número6Supervivencia por estadio del cáncer de cuello uterino en Mallorca y factores asociados recogidos por el Registro de CáncerMorbilidad y estado de salud autopercibido, dos aproximaciones diferentes al estado de salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Resumo

PICHIULE CASTANEDA, Myrian et al. Validación de la versión corta del Woman Abuse Screening Tool (WAST) en población general. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.6, pp.595-600.  Epub 05-Jul-2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.04.006.

Objetivo

Realizar una validación concurrente de la versión corta del Woman Abuse Screening Tool (WAST), un instrumento utilizado en la detección de violencia de pareja hacia la mujer, estimando los índices de validez en población general.

Método

La fuente de información fue la tercera Encuesta de violencia de pareja hacia la mujer de la Comunidad de Madrid de 2014, realizada a mujeres de 18 a 70 años. Como referencia se utilizó la definición de violencia de pareja hacia la mujer basada en un cuestionario de 26 preguntas. La versión corta del WAST incluye dos preguntas con tres respuestas posibles. Se calculan y comparan la prevalencia de violencia de pareja hacia la mujer y los índices de validez del cuestionario según dos criterios de puntuación con intervalos de confianza del 95% (IC95%).

Resultados

La tasa de respuesta fue del 60%. Se analizaron 2979 encuestas. La prevalencia de violencia de pareja hacia la mujer fue del 7,6% (IC95%: 6,6-8,5%). Se encontró un 21,1% (IC95%: 19,6-22,5) de test positivos según el criterio 1 y un 11,0% (IC95%: 9,9-12,1) según el criterio 2. El criterio 2 presentó una mayor eficiencia global del test (81,5% [IC95%: 80,1-82,9] para el criterio 1 vs. 88,8% [IC95%:87,7-89,9] para el criterio 2). Los mejores índices se obtuvieron en mujeres a partir de 30 años de edad.

Conclusiones

La versión reducida del cuestionario WAST presentó índices de validez aceptables para ser utilizados como cuestionario de cribado de violencia de pareja hacia la mujer. Recomendamos utilizar el criterio 2 de puntuación en la estimación de la prevalencia de violencia de pareja hacia la mujer en encuestas dirigidas a población general.

Palavras-chave : Violencia de pareja; Encuestas epidemiológicas; Estudios de validación; Cribado poblacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )