My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Española de Salud Pública
On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727
Abstract
MERA FLORES, Ana María; BUSTO BONIFAZ, Sebastián del and BERNAL SOBRINO, José Luis. Evaluación de tres sistemas de ajuste de riesgo como predictores del consumo de medicamentos y productos sanitarios en unidades polivalentes de hospitalización. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e40018. Epub Sep 26, 2016. ISSN 2173-9110.
Fundamentos:
El uso de medicamentos y productos sanitarios constituye un componente significativo del gasto sanitario, vinculado con la calidad de la atención y la asignación eficiente de los recursos. Este estudio tuvo por objetivo evaluar en tres sistemas de ajuste de riesgos la capacidad predictiva del consumo de medicamentos y productos sanitarios de los sujetos ingresados en unidades polivalentes de hospitalización.
Métodos:
Estudio de los consumos de las unidades polivalentes de hospitalización del Hospital de Fuenlabrada entre 2010 y 2013, utilizando información de las aplicaciones de farmacia y suministros y el Conjunto Mínimo de Datos Básicos. Se ajustaron modelos de regresión lineal para el índice de Comorbilidad de Charlson (ICH) y el peso medio de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico All Patients (AP-GRD) y All Patiens Refined (APR_GRD), cada uno de ellos corregidos por el número de estancias.
Resultados:
Se comprobó la existencia de correlación estadísticamente significativa entre los consumos anuales y los predictores considerados (los coeficientes de Pearson fueron r=0,879 para ICH; r=0,622 para AP-GRD, y r=0,514 para APR-GRD; p<0,01). ICH corregido por el número de estancias fue la variable que mejor ajuste presentó para la trasformación logarítmica de los consumos (Ṝ2=0,863; p< 0,001).
Conclusiones:
La mayor capacidad predictiva del índice de comorbilidad de Charlson indica que el consumo de recursos depende más de la presencia concurrente de patología que de la complejidad de la casuística estimada para grupos isoconsumo, aun cuando se considere la gravedad o se corrija la complejidad resultante por la duración del episodio.
Keywords : Utilización de medicamentos; Equipos y suministros de hospitales; Hospital; Productos sanitarios; Consumos; Comorbilidad; Grupos relacionados por el diagnóstico; Pacientes ingresados; Unidades de enfermería.