SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número6Trasplante renal de donante cadáver: limitaciones de un modelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.58 no.6  jul./ago. 2005

 

EDITORIAL

 

Al referirnos al trasplante renal, tenemos, en general, una tendencia al optimismo amparados en cierto modo por las estadísticas nacionales e internacionales.

Justo es reconocer lo hecho pero resulta igualmente necesario mantener un tono crítico constructivo que nos permita sacar conclusiones de nuestra realidad actual, analizar nuestros puntos fuertes y débiles y ser capaces, en consecuencia, de consensuar líneas de futuro que nos permitan obtener más y mejores órganos para ser trasplantados mientras exista una demanda social para ello.

Últimamente venimos escuchando en los foros nacionales especializados que nuestro modelo actual tiene síntomas de agotamiento.Avalan esta afirmación nuestras cifras de donantes que en los años 1999- 2001 se han visto estancadas en torno a los 1340.

La primera reflexión que podemos hacer es, por una parte, considerar si nuestra actuación es todavía mejorable y por otra si podemos potenciar otras vías. En cuanto al primer punto, debemos reconocer que hay datos que nos invitan a pensar que la situación es mejorable: la disparidad en el número de donaciones según las autonomías, el bajo número de extracciones a corazón parado, el todavía elevado número de negativas familiares ante una situación de donación de órganos, el uso de criterios de donación dispares según el grupo de trabajo que se analice... no podemos asegurar que el reciente repunte en las cifras (1409 donantes en 2002 y 1443 en 2003) sea atribuible al mejor tratamiento de los temas aludidos pero todo ello nos invita a pensar que si equilibráramos los resultados globales acercándonos a los que tienen los mejores grupos, las cifras se verían considerablemente aumentadas en su conjunto.

En cuanto al segundo punto, el de explotar otras vías, es el que centra la justificación del presente número monográfico. El trasplante renal de donante vivo es un modelo tan viejo como el trasplante renal; de hecho nació bajo esta modalidad y sólo fue sustituido, paulatina pero inexorablemente, por el trasplante renal de donante cadáver conforme la legislación fue actualizándose (79-80) y los equipos de coordinación de trasplantes intrahospitalarios fueron profesionalizándose logrando con su ilusión, tenacidad y buen hacer, cifras de donaciones envidiadas en el resto del mundo. Este hecho junto con la incorporación de nuevos inmunosupresores que mejoró dramáticamente los resultados de los trasplantes de donante cadáver, tuvo como consecuencia real la desincentivación del trasplante renal de donante vivo.

Hoy, conscientes todos de las ventajas que supone el trasplante renal de donante vivo, para el receptor, para los pacientes en lista de espera y para la sociedad; convencidos de la necesidad social de más trasplantes renales y conocedores de los avances técnicos y legales producidos en el campo de la donación, creemos firmemente que es el momento de potenciar "de nuevo" y "mejor" el trasplante renal de donante vivo hasta acercar nuestras cifras a las de los países más avanzados.

De nuestro convencimiento surgió la idea de dedicar un monográfico al tema, aceptando la amable invitación de Archivos Españoles de Urología, con la mejor de las intenciones de actualizar, divulgar y por qué no promocionar esta modalidad de trasplante en nuestro país.

Expresamos nuestro mayor reconocimiento a todos los autores que con su esfuerzo han contribuido a que este Número Monográfico vea la luz. Reiteramos nuestro agradecimiento a Archivos Españoles de Urología por su confianza al proponernos este trabajo y, por encima de todo, esperamos que los lectores juzguen provechosa su lectura

 

Juan Alcover García

- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona 1977.
- Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona 1990.
- Especialista MIR en el Servicio de Urología del Hospital Vall d'Hebró. Barcelona 1978- 1981.
- Médico Adjunto Hospital Cruz Roja. Barcelona 1981-1985. - Médico Adjunto Hospital Clínico de Barcelona 1985- 1996.
- Consultor del Servicio de Urología. Hospital Clínico de Barcelona 1997-1999.
- Jefe de Servicio de Urología. Hospital Clínico de Barcelona. Enero 1999-2005.
- Profesor Asociado. Departamento de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas. Universidad de Barcelona 1995-2005.
- Ponente oficial del Congreso de la AEU con el título "Efectos adversos de la ondas de choque" 1992 y
"Biología molecular en Urología" en 2002.
- Autor y Coautor de 96 artículos nacionales e internacionales.
- Autor y Coautor de más de 200 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

Dr. J. Alcover
Consultor Urología
Hospital Clínico Barcelona

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons