SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2Utilidad de la recuperación de prolactina tras precipitación con polietilenglicol en el diagnóstico de las hiperprolactinemiasNeumonía extrahospitalaria con bacteriemia por Ochrobactrum anthropi en un niño inmunocompetente author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista de Diagnóstico Biológico

Print version ISSN 0034-7973

Rev Diagn Biol vol.51 n.2  Apr./Jun. 2002

 

ORIGINAL

Drogas de abuso: evaluación de las unidades de conductas

adictivas en un Área Sanitaria


J.M. Andrés, J.Díaz, J. Castelló, A. Fabregat, P. López.

Servicio de Análisis Clínicos . Hospital General Elda (Alicante).


Palabras clave: Drogas de Abuso, Cocaína, Opiáceos, Anfetaminas, Cannabinoides, Metadona, Unidad de Conductas Adictivas. 

Key words: Drugs abuse, Cocaine, Opium, Anfetamines, Cannabinoides, Metadona, Adictive Conduct Unit.


Resumen 

Los objetivos planteados en este trabajo son, contribuir a la verificación del uso de drogas de abuso y sustancias estupefacientes y evaluar el grado de dependencia en población drogadicta del Área Sanitaria nº 17 de la Comunidad Valenciana así como verificar el cumplimiento del tratamiento y la identificación de la dosis terapéutica eficaz del fármaco sustitutivo (metadona) a través de los programas establecidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA). 

Los resultados que se presentan se obtuvieron del análisis de las muestras de orina procedentes de 5148 pacientes, durante el periodo anual comprendido entre octubre de 2000 a septiembre de 2001. A las muestras de orina de dichos pacientes se les practicaron un total de 7921 determinaciones de drogas de abuso de las que el 86,68% fueron negativas y el 13,32% fueron positivas. Según el tipo de sustancia ingerida se obtuvieron los siguientes resultados: Cocaína se practicaron 4220 determinaciones, resultando 88,65% negativas y 11,35% positivas. Opio se practicaron 2415 determinaciones, resultando 85,51% negativas y 14,41% positivas. Anfetaminas se practicaron 746 determinaciones, resultando 96,65% negativas y 3,35% positivas. Cannabinoides se practicaron 540 determinaciones, resultando 62,4% negativas y 37,59% positivas. Metadona se practicaron 238 determinaciones, resultando 10,92% negativas y 89,08% positivas. En conjunto de los individuos analizados 8 de cada 10 fueron negativos en los análisis que se practicaron en el consumo total de drogas de abuso. 

Los resultados de nuestro estudio, vienen a corroborar el informe del Observatorio Español sobre Drogas que presentó nuevos datos, en el que la cocaína fue en 1999 la droga más mencionada en las urgencias hospitalarias por consumo de sustancias psicoactivas, y además fue la droga que provocó más muertes por reacción aguda tras consumo, y su creciente impacto sanitario y epidemiológico corre parejo al debilitamiento de la heroína.

Summary 

The aims of this work were contributing to check the use of abuse drugs and stupefacients substances and evaluating dependency degree in drogadicte population of a Sanitary Area. We also verifyed the treatment carry out and identifyed the therapeutic effective dose of sustitutive drug (metadona), through out established programs in the Adictive Conduct Unit (UCA). 

7921 determinations of abuse drug were anlyzed in 5148 orine samples where the 86,68% were negative and 13,32% were positive results. The next results were obtained according to the kind of consumed substance: 4220 determinations of cocaine, 88,65% negative and 11,35% positive results; 2415 determinations of opium, 85,51% negative and 14,41% positive; 746 determinations of anfetamines, 96,65% negative and 3,35% positive; 540 determinations of cannabinoides, 62,4% negative and 37,59% positive; 238 determinations of metadona, 10,92% negative and 89,08% positive. The obtained results indicate that eight persons from ten were negative globally in the analysis practiced of abuse drugs. Our studied results confirm the report from Spanish Observatory about drugs that showed new information. In this report the cocaine was the more mentioned drug in 1999 in the emergency hospitalize for consumption of psychoactives substances and also was the drug which caused more deaths due to acute reactions after consumption and its increasing sanitary and epidemiologic impact runs parallel to a decreasing in the consumption of heroin.


Recibido: 20-XII-01 
Aceptado: 9-IV-02

Correspondencia: Dr. Juan Miguel Andrés 
Servicio de Análisis Clínicos. Hospital General de Elda 
Carretera Elda-Sax s/n; Alicante


1. Introducción 

La OMS define la droga como "Toda sustancia que introducida en un organismo vivo puede modificar una o varias de sus funciones, es susceptible de crear dependencia, y que puede a la vez, provocar tolerancia"; sin embargo actualmente la medicina consigue restringir el concepto de droga de abuso a un grupo de sustancias que se caracterizan por crear hábito, producir sintomatología psíquica y/o dependencia, ser nocivas para la salud en función de su dosis y permanencia en el organismo y estar penalizado su tráfico en todos los países civilizados. 

El término drogas de abuso sólo puede definirse en términos de desaprobación de la sociedad e implica diferentes tipos de conducta: uso de drogas para experimentar y por diversión, empleo de drogas psicoactivas para aliviar problemas o síntomas y con un desarrollo posterior de dependencia para evitar las molestias de supresión. 

La cocaína, producto natural que se encuentra en las hojas de la planta Eritroxylum Coca, es un potente estimulante del sistema nervioso central (SNC) y un agente anestésico local. Sus efectos farmacológicos son idénticos a los de las anfetaminas aunque la duración de acción de la cocaína es más corta. 

La cocaína suele aplicarse por vía intranasal o fumarse, es fácilmente absorbida a través de la membrana de las fosas nasales y pulmonares a la circulación sanguínea, sus efectos son intensos pero de corta duración. Es rápidamente inactivada por hidrólisis de sus uniones de éster1,2,3, la cocaína no metabolizada tiene afinidad por los tejidos grasos y alcanza rápidamente el cerebro; en cambio, los metabolitos de la cocaína son más hidrosolubles y se excretan con la orina, junto con un determinado porcentaje de droga inalterada2,4. El metabolito principal, la benzoilecgonina, constituye el marcador primario para la detección del uso de cocaína1,2

La morfina es un analgésico narcótico que se ha usado durante siglos como medicamento para el alivio del dolor intenso. Los opiáceos químicamente similares como la heroína reducen la sensibilidad a los estímulos físicos, psíquicos, aliviando el dolor, el distrés y la ansiedad. Los consumidores suelen aparecer letárgicos e indiferentes. La morfina es excretada por la orina en forma de morfina-3-glucurónido, morfina libre inalterada y otros metabolitos menores, su excreción por la orina constituye la vía de eliminación primaria5,6. Los opiáceos producen dependencia física intensa; los síntomas de abstinencia pueden sobrevenir en el plazo de pocas horas después de la última dosis, pudiendo persistir durante 10-15 días. El adicto puede buscar el uso continuado de opiáceos tanto con el fin de evitar los síntomas de supresión como de conseguir la euforia insensata deseada7,8

El principal componente psicoactivo del cáñamo indico, Cannabis sativa, es el D9-tetrahidrocannabinol (D9-THC), los efectos agudos del consumo coinciden en trastornos de la memoria, distorsión perceptiva del tiempo, dificultad para el aprendizaje, disminución de la capacidad motriz y despersonalización9,10,11. Los cannabinoides naturales y sus productos metabólicos son liposolubles y tras su uso se almacenan en los tejidos grasos del organismo, incluyendo el tejido cerebral durante largos períodos de tiempo12. Sus metabolitos se encuentran en sangre, bilis, heces y orina y dada su liposolubilidad se retienen en los tejidos adiposos del organismo con una liberación lenta y la consiguiente excreción urinaria durante días, semanas e incluso meses desde la última exposición, dependiendo de la intensidad y la frecuencia del uso siendo el ácido 11-nor-D9-THC-9-carboxílico el marcador urinario primario para la detección del uso de marihuana13

Las anfetaminas por su actividad estimulante del SNC aumentan la alerta y suprimen el apetito, induciendo simultáneamente una sensación de aumento del rendimiento físico e intelectual, bienestar y euforia14,15,17, sus efectos cardiovasculares incluyen elevación de la tensión arterial e inducción de arritmias cardíacas15. El consumo prolongado y repetitivo, se acompaña de falta de sueño, nerviosismo y delirios paranoides crecientes seguidos de episodios de sueño profundo16. Las anfetaminas se absorben bien por vía digestiva llegando rápidamente a la sangre17, se metabolizan en el hígado por hidroxilación, desmetilación y conjugación18,19, un porcentaje considerable se excreta por la orina en forma inalterada junto con sus metabolitos, dependiendo el porcentaje de excreción del pH urinario18,20

La metadona es una difenilpropilamina que se emplea para la desintoxicación y el mantenimiento transitorio de la adicción a los narcóticos, así como en el mantenimiento del dolor agudo y crónico. El síndrome de abstinencia por metadona cualitativamente es similar al de la morfina, aunque difiere de éste en que se desarrolla más lentamente, es menos intenso y más duradero21. Por estos motivos, la metadona se emplea en el tratamiento de la dependencia de narcóticos, con la esperanza de eliminar la necesidad de consumo de opiáceos ilícitos. La sobredosis de metadona se caracteriza por causar estupor, depresión respiratoria, piel fría y húmeda, hipotensión, coma y colapso circulatorio22.

2. Objetivos 

Los objetivos que se plantean en el presente estudio son: 

- Contribuir a la verificación del uso de drogas de abuso y sustancias estupefacientes y evaluar el grado de abuso y de drogodependencia en población drogadicta. 

- Verificar el cumplimiento del tratamiento y la identificación de la dosis terapéutica eficaz del fármaco sustitutivo (metadona) a través de los programas establecidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA).

3. Material y Métodos 

3.1 Muestras de pacientes 

El tipo de estudio diseñado para estimar la prevalencia del consumo de drogas de abuso en población drogodependiente (objeto del estudio) de nuestra área sanitaria fue: observacional, descriptivo y transversal en la selección de los pacientes, en la realización de las drogas de abuso (cocaína, opiáceos, cannabis y anfetaminas/metanfetaminas) y metadona sobre muestras de orina remitidas por la UCA de Elda y la UCA de Villena, procedentes de los pacientes en tratamiento de los programas de desintoxicación y deshabituación.

La población que atiende el Área Sanitaria nº 17 de la Comunidad Valenciana es de 191320 habitantes de los que 93626 (48,9%) son hombres y 96266 (50,3%) son mujeres según los Padrones Municipales del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1/01/1.998(23). El número de pacientes que han acudido a las UCA desde su creación en el año 1989 y con historias abiertas son en la actualidad un total de 1960 pacientes.

3.2 Tipo de muestra 

Debido a que la vía de excreción más importante para las drogas y sus metabolitos relacionados es la renal, la orina presenta concentraciones mayores y en ésta puede ser detectada durante más tiempo que en sangre, constituyendo un procedimiento analítico no invasivo y de reconocida seguridad cuando se realiza siguiendo una metodología suficientemente rigurosa, siendo la muestra de elección por razones técnicas y prácticas en el "screening" de las drogas de abuso, seguido de un procedimiento de confirmación basado en un principio único diferente24,25,26 (Tabla I). 

 



3.3 Métodos de análisis 

El enzimoinmunoensayo de drogas de abuso está internacionalmente aceptado y se usa rutinariamente en el análisis preliminar para detectar la presencia de drogas de abuso en muestras de orina de pacientes24,27,28

La necesidad de disponer en los laboratorios hospitalarios de screening de drogas de abuso se ha incrementado en los últimos años, debido a la importancia que dichos resultados tienen para los tratamientos clínicos, tanto en el ámbito hospitalario25,29,31, como en la atención primaria32 o en el medio laboral30,35. La problemática del análisis de drogas estriba principalmente en la posibilidad de que se generen resultados incorrectos. La posibilidad de obtener resultados erróneos al realizar un control analítico determinado es inherente a toda metodología analítica33,34

Las determinaciones se realizaron en un analizador multiparamétrico Roche/Hitachi 917 (1999, Roche Diagnostics© Mannheim, Germany). 

La metodología empleada fue el ensayo Abuscreen® ON LINE (Automated Assays for Drug Abuse) para la detección cualitativa en orina humana para las drogas de abuso de: benzoilecgonina, metabolito principal de cocaína, morfina y sus metabolitos, cannabinoides y sus metabolitos, anfetamina metanfetamina y sus metabolitos. La detección cualitativa de metadona en orina se investigó para la valoración de la deshabituación y el mantenimiento transitorio de la adicción a los narcóticos. 

El ensayo Abuscreen® ON LINE para las drogas de abuso y la metadona sólo proporciona resultados analíticos preliminares. A fin de obtener resultados analíticos confirmados, será necesario emplear un método químico alternativo más específico. Como sucede con todo resultado de los tests de drogas de abuso, deberá recurrirse a criterios clínicos y profesionales, especialmente cuando se utilicen resultados positivos preliminares. 

El principio de los tests se basan en la interacción cinética de microparticulas en una solución (KIMS)36, que se mide mediante los cambios producidos en la transmisión de la luz. En ausencia de droga en la muestra, el anticuerpo libre se fija a los conjugados droga-micropartícula, produciendo la formación de agregados de partículas y el cambio de absorción aumenta. 

Cuando se trata de una muestra de orina que contiene la droga en cuestión, esta droga compite con el derivado de la droga fijado a partículas por el anticuerpo libre. El anticuerpo fijado a la droga de la muestra deja de ser disponible para estimular la agregación de partículas, inhibiéndose la formación subsiguiente de retículos de partículas. 

La presencia de droga en la muestra disminuye la absorción creciente con relación a la concentración de la droga en la muestra. El contenido de droga en la muestra se determina en relación al valor obtenido para una concentración del punto de corte conocida de la droga.

3.4 Especificidad 

La especificidad para los ensayos utilizados se determinaron trazando curvas de inhibición para cada uno de los compuestos enumerados, y determinando la cantidad aproximada de cada uno de ellos que es equivalente, en lo que a reactividad analítica se refiere al cut-off de cada ensayo. El ensayo de cocaína detecta benzoilecgonina, metabolito principal, así como ecgonina y cocaína. El ensayo de opiáceos detecta morfina, etilmorfina, diacetilmorfina, 6-acetilmorfina, morfina-3-glucurónido, codeína, y dihidrocodeina. El ensayo de cannabinoides detecta,11-hidro-D9 THC, 8-a-hidroxi-D9 THC, 11-hidroxicannabinol, 8-b-11-dihidroxi-D9-THC, D9-THC. El ensayo de anfetaminas detecta d-anfetamina, dl-anfetamina, metilendioxianfetamina (MDA),p-hidroxianfetamina, l-anfetamina, b-fenetilamina, l-fenilpropanolamina. El ensayo de metadona detecta metadona, metadol, hidroximetadona, L-a-acetilmetadol (LAAM), difenindramina, doxilamina, prometacina y clorfeniramina entre otros.

3.5 Valores discriminantes 

Las muestras de pacientes informados con resultados positivos son aquellas que presentan concentraciones iguales o superiores al punto de corte y las negativas las que lo presentan por debajo del punto de corte. 

Los puntos de corte utilizados son los recomendados por el NIDA (National Institute of Drug Abuse) siendo 300 ng/ml para cocaína, opiáceos, metadona y sus respectivos metabolitos principales, 100 ng/ml para cannabinoides y sus metabolitos y 1000 ng/ml para anfetamina y metanfetamina.

4. Resultados 

Los resultados que se presentan se obtuvieron del análisis de las muestras de orina procedentes de 5148 pacientes, de los que 4259 (82,73%) eran hombres y 889 (17,27%) eran mujeres durante el periodo comprendido entre octubre de 2000 a septiembre de 2001. 

A las muestras de orina de 5148 pacientes se les practicaron un total de 7921 determinaciones de drogas de abuso (Tabla II), de las que 6866 (86,68%) fueron negativas, al diferenciarlas por sexo 5566 (70,27%) procedían de hombres y 1300 (16,41%) procedían de mujeres. Las determinaciones que resultaron positivas fueron 1055 (13,32%) de las que 861 (10,87%) procedían de hombres y 194 (2,45%) procedían de mujeres. 

 



Al analizar los resultados según el tipo de sustancia ingerida se obtuvieron los siguientes resultados: 

- Cocaína (Tabla III) se practicaron un total de 4220 determinaciones de las que 3741 (88,65%) fueron negativas, al diferenciarlas por sexo 3036 (71,94%) procedían de hombres y 705 (16,71%) procedían de mujeres. Las determinaciones que resultaron positivas fueron 479 (11,35%) de las que 395 (9,36%) procedían de hombres y 84 (1,99%) procedían de mujeres. 

 



- Opio (Tabla IV) se practicaron un total de 2415 determinaciones de las que 2067 (85,51%) fueron negativas, al diferenciarlas por sexo 1638 (67,83%) procedían de hombres y 429 (17,76%) procedían de mujeres. Las determinaciones que resultaron positivas fueron 348 (14,41%) de las que 261 (10,81%) procedían de hombres y 87 (3,60%) procedían de mujeres. 

 



- Anfetaminas (Tabla V) se practicaron un total de 746 determinaciones de las que 721 (96,65%) fueron negativas, al diferenciarlas por sexo 606 (81,23%) procedían de hombres y 115 (15,42%) procedían de mujeres. Las determinaciones que resultaron positivas fueron 25 (3,35%) de las que 16 (2,14%) procedían de hombres y 9 (1,21 %) procedían de mujeres. 

 



- Cannabinoides (Tabla VI) se practicaron un total de 540 determinaciones de las que 337 (62,4%) fueron negativas, al diferenciarlas por sexo 286 (52,96%) procedían de hombres y 51 (9,44%) procedían de mujeres. Las determinaciones que resultaron positivas fueron 203 (37,59%) de las que 189 (35,0%) procedían de hombres y 14 (2,59 %) procedían de mujeres. 

 



- Metadona (Tabla VII) se practicaron un total de 238 determinaciones de las que 26 (10,92%) fueron negativas, al diferenciarlas por sexo 18 (7,56%) procedían de hombres y 8 (3,36%) procedían de mujeres. Las determinaciones que resultaron positivas fueron 212 (89,08%) de las que 180 (75,63%) procedían de hombres y 32 (13,45%) procedían de mujeres. 

 



5. Discusión 

Del análisis de los resultados obtenidos cabe destacar que del total de las determinaciones practicadas con los programas de asistencia e integración de los drogodependientes de la UCA, al diferenciarlas por sexo se solicitaron el 82% a hombres y el 18% a mujeres. De los individuos analizados 8 de cada 10 fueron negativos en los análisis que se practicaron en el consumo total de drogas de abuso. 

Por el tipo de sustancia ingerida se observa que los consumidores de cannabinoides presentaron el menor porcentaje de negativos, solamente 6 de cada 10 individuos a los que se les practicó el análisis. El mayor porcentaje de negativos se obtuvieron con los consumidores de anfetaminas 9 de cada 10, y en los consumidores de cocaína y opio fueron 8 de cada 10 individuos. 

Los datos obtenidos según las sustancias solicitadas contribuyen a transformar la impresión en evidencia, en el periodo anual analizado (octubre 2000-septiembre 2001), la cocaína fue la droga más solicitada, casi el doble que el opio, seis veces más que anfetaminas y ocho veces más que el cannabis. Los resultados de nuestro estudio, vienen a corroborar el informe del Observatorio Español sobre Drogas37 que presentó nuevos datos, en el que la cocaína fue en 1999 la droga más mencionada en las urgencias hospitalarias por consumo de sustancias psicoactivas, y además fue la droga que provocó más muertes por reacción aguda tras consumo, y su creciente impacto sanitario y epidemiológico corre parejo al debilitamiento de la heroína, presente en menos urgencias relegando por primera vez a ésta desde que en el año 1996 el Plan Nacional sobre Drogas inicia este tipo de estudio. 

Los retos que cabría plantearse en el futuro, tanto a nivel nacional como autonómico, serían la creación de programas sobre prevención, asistencia, reducción de daños, inserción social y sistemas de prevención e información a nivel escolar.

 

Bibliografía 

1. Hawks RL, Chiang CN, ecis. Urine testing for drugs of abuse. National Institut on Drug Abuse (NIDA) Research Monograph 73. 1986.          [ Links ]

2. Fish F, Wilson WDC. Excretion of cocaine and its metabolites in man. J Pharm Pharmacol. 1969;21:135S.          [ Links ]

3. Hamilton HE, et al. Cocaine and benzoylecgonine excretion in humans. J Forensic Sci. 1977;22:697.          [ Links ]

4. Stewart DJ, et al. Cocaine metabolism: Cocaine and norcocaine hydrolysis by liver and serum esterases. Clin Pharmacol Ther. 1979;25:464.          [ Links ]

5. Hawks RL, Chiang CN, eds. Urine testing for drugs of abuse. National Institute on Drug Abuse (NIDA) Research Monograph 73. 1986.          [ Links ]

6. Boemer U, et al. The metabolism of morphine and heroin in man. Metab Rev. 1975;4:39.          [ Links ]

7. Blum K. Handbook of Abusable Drugs. 1ª ed. New York: Gardner Press lnc; 1984.          [ Links ]

8. Jaffe JH. Drug addiction and drug abuse. En: Goodman L, Gilman A, eds. The Pharmacological Basis of Therapeutics. 4ª ed. New York: Macmillan;1970.          [ Links ]

9. Tinklenberg JR, Darley CF. Psychological and cognitive effects of cannabis. En: Connell H, Dorn N, eds. Cannabís andman: Proceedings of Thirdlntemational Cannabinoids Conference, London, 1975. London: Churchill Livingstone; 1975.          [ Links ]

10. Klonoff H. Marijuana and driving in real-life situations. Science. 1974;186:317-324.          [ Links ]

11. Melges FT, Tinklenberg JR, Hollister LE, Gillespie HK. Temporal disintegration and depersonalization during marihuana intoxication. Arch Gen Psychiatry. 1970;23:204-210.          [ Links ]

12. Lemberger L, et al. Delta-9-tetrahydrocannabinol metabolism and disposition in long-term marijuana smokers. Science. 1971; 173: 72-74.          [ Links ]

13. Hawks RL, Chiang CN, eds. Urine testing for drugs of abuse. National Institute on Drug Abuse (NIDA) Research Monograph 73. 1986.          [ Links ]

14. Blum K. Handbook of Abusable Drugs. 1ª ed. New York, NY: Gardner Press lnc; 1984.          [ Links ]

15. Weiner N. Norepinephrine, epinephrine and sympathomimetic amines. En: Goodman-Gilman A, Goodman LS, Rall TW, Murad F, eds. Goodman and Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics. 7ª ed. New York, NY: Macmillan Publishing Co; 1985:145-180.          [ Links ]

16. Rowland M. Amphetamine blood and urine leveis in man. J Pharm Sci. 1969;58(4):508-509.          [ Links ]

17. Dimijian GG. Contemporary drug abuse. En: Goth A, ed. Medical Pharmacology.- Principies and Concepts. 11ª ed. St. Louis, Mo: CV Mosby Company; 1984:336-365.          [ Links ]

18. Dring LG, Smith RL, Williams RT. The metabolic fate of amphetamine in man and other species. Biochem J. 1970; 116:425-435.          [ Links ]

19. Caidwell J. The metabolism of amphetamines in mammals. Drug Metab Rev. 1976;5(2):219-280.          [ Links ]

20. Beckett AH, Rowland M. Urinary excretion kinetics of amphetamine in man. J Pharm Pharmacol. 1965;17:628-639.          [ Links ]

21. Council Reports: Treatment of morphine-type dependence by withdrawal methods, JAMA, 1972;219(12):1611-1615.          [ Links ]

22. Smialek JE, Monforte JR, Aronow R, Spitz WU, Methadone deaths in children: A continuing problem, JAMA, 1977;238(23):2516-2517.          [ Links ]

23. Memoria de Gestión 1999. Área de Salud 17. Hospital General de Elda y Centros de Especialidades Elda y Villena. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. 

24. Braithwaite, R.; Jarvier, D.; Minty, P.; Simpson, D.; Widdop, B. (1995). Screening for drug of abuse I: Opites, amphetamines and cocaine. Ann Clin Biochem, 32, 123-153.          [ Links ]

25. Simpson, D.; Greenwood, J; Javier, D.; Moore, F. (1993). Experience of a laboratory service for drug screening in urine. ScottMed J, 38, 20-26.          [ Links ]

26. Swerdlow, N.; Geyer, M.; Perry, W.; Candenhead, K.; Braff, D.(1995). Drug screening in «normal» controls. Biol Psychiatry,38,213-214.          [ Links ]

27. Pidetcha, E; Congpnong, P.; Putripraw, T.; Rekakanakul, R.; Suwanton, L.;Tantrarongroj, S. (1995). Screening for urinary amphetamine in truck drivers and drug addicts. J Med Assoc Thai 78,554-558.          [ Links ]

28. Spiehler, V.( 1990). Certainly in toxicology screening. In AACCTDM/TOX Committe, eds. In Service training and continuing education. Washington,DC. Am. Assoc Clin Chem.          [ Links ]

29. Bertolin, J.; Pretel, J.; Sanchez, A.; Acebal, J.( 1996). Determinación en sangre y orina del consumo reciente no terapéutico de sustancias psicotrofas en los pacientes que ingresan en la unidad psiquiátrica de un hospital general de Va-lencia. Rev Esp Salud Pública, 70, 319-329.          [ Links ]

30. Cabrera, R; Mencías, F; del Río, P.(1993). Determinación de drogas de abuso en el medio laboral. Ejemplo de una gran empresa. Medicina delTrabajo,2, 157-163.          [ Links ]

31. Cami, J. (1990) Urgencias por drogas. Rev Toxicol, 7,131-134.          [ Links ]

32. Carrera, V; Albein, W.; Sevila, F; García--Rodríguez, J (1992). Asistencia y prevención de drogodependencias en atención primaria. Aten Primaria, 9, 483486.          [ Links ]

33. Dharam, M.(1982). Control de calidad en los laboratorios clínicos. Barcelona. Reverte.          [ Links ]

34. Palca, J.( 1986). Hit and miss results are likely. Nature, 323,285-289.          [ Links ]

35. Schwarts, R.; Clark, H.; Meek, P. (1993). Laboratory tesis for rapid screening of drugs of abuse in the workplace: a review. JAddict Dis, 12,43-56.          [ Links ]

36. Adler FL, Lin CT. Detection of morfine by hemagglutination ­ inhibition. J Immunol. 1971; 106(6): 1684-1685.          [ Links ]

37. Diario médico. Jueves 21 junio de 2001. Sanidad. La cocaína es la primera droga mencionada en las urgencias hospitalarias por consumo. pag. 3.
        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License