SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Revisión de las estenosis traqueales tras intubación: a próposito de un casoConsideraciones sobre la hipnosedación en el postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Med. Intensiva vol.33 no.6  ago./sep. 2009

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Síndrome de distrés respiratorio agudo secundario a fiebre botonosa mediterránea maligna

Acute respiratory distress syndrome secondary to malignant Mediterranean botonous fever

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

La fiebre botonosa mediterránea (FBM) es producida por el cocobacilo gramnegativo Rickettsia conorii. Se presenta como una enfermedad benigna; sin embargo, algunos pacientes desarrollan insuficiencia multiorgánica que puede conducir a la muerte. A esta forma de la enfermedad se denomina fiebre botonosa maligna. Presentamos el caso de un varón de 68 años de edad, agricultor, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 que consultó por fiebre, diarrea, vómitos y un episodio de pérdida transitoria de conciencia. A las 24 horas presentó disnea y un infiltrado alveolar en el lóbulo superior derecho. Se inició tratamiento con imipenem y levofloxacino. En la analítica plasmática destacó: urea de 82 mg/dl, creatinina de 1,5 mg/dl; leucocitos, 7.200 × 109/l (el 36% de cayados), y plaquetas, 98.000 × 109/l. A las 48 horas apareció una erupción cutánea maculopapular, eritematosa, no pruriginosa, no confluyente, generalizada, con afección de palmas y plantas, y una lesión en la cara lateral del muslo izquierdo, descamativa, de 1 cm de diámetro, con centro necrótico y halo eritematoso. Ante la sospecha de FBM, se administró doxiciclina. A las 72 horas presentó insuficiencia respiratoria grave, alteraciones en las pruebas de hemostasia y hemorragia digestiva alta, por lo que ingresó en medicina intensiva. Tras la administración de inhibidores de la bomba de protones y factores de la coagulación, la hemorragia digestiva cedió. Presentó un agravamiento progresivo de la insuficiencia respiratoria (PaO2/FiO2, 177), con aparición de un patrón alveolar pulmonar bilateral que requirió ventilación mecánica y decúbito prono. El análisis de lavado broncoalveolar descartó hemorragia. Se realizó una ecocardiografía que no mostró alteraciones. Al tercer día de su ingreso en medicina intensiva se añadió shock y se inició tratamiento con fluidoterapia enérgica, aminas vasoactivas e hidrocortisona (50 mg/6 h). A partir del sexto día mejoró progresivamente, aunque desarrolló miopatía del enfermo crítico. El vigésimo tercer día se le dio de alta y se recibió el resultado serológico positivo para R. conorii.

El vector principal de R. conorii es el ácaro Rhipicephalus sanguineus. Los huéspedes habituales son los pequeños roedores y los perros; el hombre es un huésped accidental. Las pruebas serológicas que se emplean habitualmente dan un resultado tardío, puesto que se positivizan a las 2 semanas del inicio de los síntomas1. El diagnóstico precoz se basa en la epidemiología y la clínica (destaca la mancha negra o tache noire). El tratamiento puede realizarse con doxiciclina (100 mg/12 h) durante 7 días, aunque se describen también tandas cortas de sólo 1 día. Sólo un 2,5% de los casos presentan un curso grave, con una afección vascular generalizada que puede causar lesiones en riñones, hígado, bazo, pulmones, corazón, tracto gastrointestinal y sistema nervioso central. En ocasiones puede acompañarse de fenómenos trombóticos o coagulación intravascular diseminada2. La edad avanzada, la diabetes mellitus, la insuficiencia cardíaca, el alcoholismo, el retraso del tratamiento antibiótico adecuado y la subespecie israelensis de R. conorii conllevan una enfermedad grave3,4. El síndrome de distrés respiratorio agudo es secundario a vasculitis y su tratamiento con dosis altas de esteroides no está documentado. Aunque nosotros administramos hidrocortisona a nuestro paciente, se utilizaron dosis bajas con la finalidad de tratar el shock séptico. A pesar de los avances tecnológicos en el campo de la medicina, en muchos casos la semiología puede acercarnos a los diagnósticos correctos.

 

Fernando Arméstar, Eduard Mesalles, José María Manciño, Lourdes Matas
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España

 

Bibliografía

1. Beati L, Teysseire N, Raoult D. Kinetics of specific antibodies in Mediterranean spotted fever determined by Western blotting and microimmunofluorescence. Acta Virol. 1992;36:62-6.        [ Links ]

2. Soriano V, Sabriá M, Davins J, Manterola JM. Complicaciones en la fiebre botonosa mediterránea: estudio prospectivo de 78 pacientes. Rev Clin Esp. 1990;186:361-2.        [ Links ]

3. Giammanco G, Vitale G, Mansueto S, Capra G, Caleca MP, Ammatuna P. Presence of Rickettsia conorii subsp. israelensis, the causative agent of Israeli spotted vever, in Sicily, Italy, ascertained in a retrospective study. JCM. 2005;43:6027-31.        [ Links ]

4. De Sousa R, Nóbrega SD, Bacellar F, Torgal J. Mediterranean spotted fever in Portugal: risk factors for fatal outcome in 105 hospitalized patients. Ann N Y Acad Sci. 2003;990:285-94.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: 33800far@comb.es
(F. Arméstar).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons