SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número126Estrategia de bioética en el plan integral de salud mental de AndalucíaTrastornos afectivos estacionales, "winter blues" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.35 no.126 Madrid abr./jun. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000200009 

ORIGINALES Y REVISIONES

 

Dora según Lacan1

Dora according to Lacan

 

 

Nicolás Vucínovicha y Juan Otero Rodríguezb

a Psiquiatra.
b Psicólogo Clínico.
a y b Unidad de Salud Mental Comunitaria "Oriente", H.U.V. del Rocío, Sevilla, España.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Lacan ha utilizado el "caso Dora" en múltiples ocasiones para desarrollar diferentes conceptos durante su enseñanza. Analizaremos en esta revisión bibliográfica algunos textos del período 1951-1963, deteniéndonos en las diferentes articulaciones que Lacan hace apoyándose en el caso de Freud.

Palabras clave: Psicoanálisis, Caso Dora, Lacan.


ABSTRACT

Lacan has made different uses about Dora in many situations to explain some concepts of his teaching. We are going to analyze some texts in this bibliographical review from 1951-1963 and to focus on some points that are based on the case study about Dora (Freud).

Key words: case study about Dora, Psychoanalysis, Lacan.


 

Introducción

Sabemos que la histeria ha tenido mucho que ver con el nacimiento del psicoanálisis, y que las construcciones psicoanalíticas se soportan en gran medida sobre el trabajo freudiano con las histéricas. Los casos contenidos en "Los Estudios sobre la Histeria" (1), "el Caso Dora" (2) y el sueño de la Bella Carnicera son retomados muchas veces por Lacan en sus escritos y seminarios para desarrollar cuestiones centrales como el deseo, la transferencia, el síntoma, la feminidad o el complejo de Edipo.

Este papel central que ha tenido para el psicoanálisis, contrasta con la voluntad actual de velamiento y desconocimiento de su especificidad clínica y con la desaparición de la histeria del discurso médico/ científico. Contrasta a su vez con su dispersión en la nosología actual y con los nuevos abordajes cognitivo-conductuales propuestos para tratar sus síntomas, estrategias idénticas a las empleadas para tratar otros cuadros clínicos. Esta "nueva" perspectiva, pre-freudiana a nuestro entender, puede interpretarse como un triunfo de la represión, como el producto de la defensa que el médico pone en juego al toparse con la demanda de la histeria, con la claudicación del practicante frente a lo que se resiste a ser curado. Si para Freud la histeria y sus incógnitas funcionaron transfiriendole un deseo de saber que culminó con el nacimiento mismo del psicoanálisis, para el discurso psiquiátrico actual la histeria es incómoda, insaciable, mentirosa e indomable, e invita a la coerción y a su educación. Los que trabajamos con ésta clínica (inmortal como el deseo) sabemos que la histeria se ríe de este abordaje, de los esfuerzos bienintencionados del clínico que quiere saturar su demanda, de la forma que sea.

 

Recordatorio

Intentaremos resumir en este trabajo, no la concepción lacaniana de la histeria, sino el uso que Lacan hizo del Caso Dora. Esta revisión acarrea, por lo tanto, un trabajo, que no es menor, para el lector: "deberá" releer el escrito de Freud "El Caso Dora", ya que no es posible resumirlo en el marco de éste análisis por la extensión que adquiriría. En su lugar, transcribiremos un breve "recordatorio" que Lacan hace en el Seminario 4 (3): "Se trata de una pequeña histérica que le llevan por algunos síntomas que ha tenido, menores sin duda, pero aún así inequívocos. La situación se ha hecho intolerable tras una especie de demostración o de intención de suicidio que ha acabado alarmando a su familia. El padre se la presenta a Freud como una enferma, y este mismo paso, la propia consulta, es un elemento que de por sí denota, sin lugar a dudas, una crisis en el conjunto social que hasta entonces se había mantenido en cierto equilibrio. Sin embargo, este singular equilibrio se había roto ya dos años atrás, con motivo de una situación que de entrada le ocultaban a Freud, a saber que el padre tenía como amante a una tal Sra. K., casada con un señor llamado Sr. K. Esta pareja vive en una especie de relación de cuarteto con la pareja formada por el padre y la hija. La madre está ausente de la situación. () Lo chocante es que Dora le indica enseguida a Freud su reivindicación extremadamente intensa del afecto de su padre, que, según ella, le fue arrebatado por la relación en cuestión. Le demuestra inmediatamente a Freud que siempre estuvo al corriente de la existencia de tal relación, de su permanencia y de su carácter preferente, y que ha llegado a resultarle intolerable. Todo su comportamiento denota su reivindicación frente a esa relación. Freud da entonces un paso, el primero de la experiencia freudiana, el más decisivo por su cualidad propiamente dialéctica. Lleva a Dora hasta la siguiente pregunta - Esto que le subleva a usted como si de una disipación se tratara ¿acaso no es algo de lo que usted misma ha participado? Y en efecto, Freud pone al descubierto rápidamente que, hasta ese momento crítico, la situación había sido sostenida de la forma más eficaz por la misma Dora. Ella se había mostrado mucho más que complaciente con esa situación singular, en realidad había sido incluso su pieza clave, había protegido los apartes de la pareja del padre y la dama, incluso había sustituido en una ocasión a la dama en sus funciones, cuidando a sus hijos, por ejemplo. Por otra parte, a medida que nos adentramos en la estructura del caso, se revela incluso que Dora tiene una relación muy especial con la dama, que resulta ser su confidente y, al parecer, ha llegado muy lejos en sus confidencias. Este caso es tan rico, que todavía permite hacer descubrimientos, y este rápido recordatorio no puede de ningún modo sustituir a una lectura atenta" (3) (pág. 140).

 

Dora según Lacan

Lacan retoma el "Caso Dora" a lo largo de toda su enseñanza. Nos ceñiremos a algunos textos, los comprendidos en la primera mitad de su seminario, lo que convierte a esta revisión en un análisis recortado en extensión y por lo tanto incompleto:

• El escrito titulado "Intervención sobre la Transferencia" (4).

• "Seminario 1o: Los Escritos Técnicos de Freud", en el capítulo "Las fluctuaciones de la libido" (5).

• "Seminario 3o: Las psicosis", los capítulos dedicados a "La pregunta Histérica" (6).

• "Seminario 4o La Relación de Objeto", el capítulo dedicado a "Dora y la Joven Homosexual" (3).

• "Seminario 8o: La transferencia" (7), el capítulo titulado "El símbolo Phi".

• "Seminario 10o: La angustia", el capítulo dedicado al "Pasaje al Acto y Acting Out" (8).

En estos trabajos Lacan utiliza el caso Dora para desarrollar diferentes conceptos:

• La histeria: la pregunta por la feminidad en la histeria, su lugar en la neurosis, el complejo de Edipo en la mujer, las identificaciones en juego en la histeria femenina.

• Para establecer un contrapunto entre la neurosis ("Caso Dora"), la perversión ("La joven Homosexual" (9)) y la psicosis ("Caso Schreber"), mostrando a partir de estos ejemplos la forma que adquiere la pregunta por la feminidad en las tres grandes estructuras clínicas.

• Para abordar el problema de la transferencia, de la posición del analista, sus prejuicios e interferencias en la progresión de la cura psicoanalítica.

Esta lectura lacaniana del caso Dora se nos presenta como una lectura exhaustiva y sistemática, profundamente respetuosa con el caso que Freud nos expone. Ateniéndose a la letra Freudiana, nos ofrece una comprensión del caso que desborda, por la coherencia interior y por la relación que se establece a partir de ella con otros textos de Freud, la anterior lectura: la del propio Freud. Esta lectura al detalle se apoya en algunos elementos que adquieren un nuevo valor, fundamental y revelador:

• Una nota al pie de página: "pasa el tiempo y más me doy cuenta que mi error técnico consistió en la siguiente omisión: no acerté a colegir en el momento oportuno y comunicárselo a la enferma que la moción de amor homosexual hacia la Sra. K. era la más fuerte de las corrientes inconscientes de su vida anímica" (2) (pág. 104). La relevancia que adquiere esta "nota" en la lectura que Lacan hace del caso, permite el abordaje del Edipo en la mujer y la función del objeto homosexual en la histeria.

El lugar prioritario concedido al "mi mujer no es nada para mí" del Sr. K. Es a partir de esta frase y de la inmediata reacción de Dora (bofetada) como Lacan re-significa:

1. hacia atrás: la función de la escena que sostenía Dora desde su posición intermedia entre el padre y la Sra. K.

2. hacia adelante: cómo la bofetada junto al lago pone fin a esta escena, desequilibrando así profundamente la posición de Dora y precipitándola en el cuadro que motivó su análisis.

• Los sueños de Dora, centrales para Freud, son mencionados por Lacan en pocas ocasiones y para reforzar otras cuestiones como su preguntas por la feminidad o por el órgano femenino.

Recorreremos ahora los textos arriba mencionados.

 

Intervención sobre la Transferencia

Lacan busca precisar en este texto su idea acerca de la trasferencia partiendo de los avatares en la cura de Dora. Habla de la relación analítica como una relación "dialéctica": "En un psicoanálisis, en efecto, el sujeto, hablando con propiedad, se constituye por un discurso donde la mera presencia del psicoanalista aporta, antes de toda intervención, la dimensión del diálogo" (4) (pág. 205). Explica que este diálogo analítico es un "artificio de hidráulico con el fin de asegurar el paso de ciertos diques, y que su curso debe proseguir según las leyes de una gravitación que le es propia y que se llama la verdad" (4) (pág. 205).

Se avanza en el análisis por "inversiones dialécticas". Estas inversiones pueden entenderse como las que encontramos en el procedimiento socrático: por medio del diálogo, Sócrates confrontaba a sus oponentes con las contradicciones de su discurso, reduciéndolos a un estado de confusión y desamparo, favoreciendo así un nuevo desarrollo de la verdad, entendida esta como la posición del sujeto desde donde constituye sus objetos.

Para Lacan, el caso Dora está expuesto por Freud como una sucesión de inversiones dialécticas y nuevos desarrollos de la verdad, entendida esta como una nueva posición subjetiva. Resumiremos estas inversiones:

1o desarrollo de la verdad: es el primer relato de Dora, su queja y la denuncia en cuanto a que su padre y la Sra. K son amantes y que ella cree que es entregada como un objeto de intercambio al Sr. K. Tras este relato, Freud interroga a Dora por su posición allí, provocando la:

1o Inversión dialéctica: "¿Cuál es tu propia parte en el desorden del que te quejas? Da paso así al:

2o Desarrollo de la verdad: No solo por su silencio, sino gracias a la participación activa de Dora, se sostiene la relación entre su padre y la Sra. K: le cuida a los hijos para que pueda verse con su padre, no los interrumpe cuando sabe que están juntos. Pero, entonces: ¿Qué significa que súbitamente surjan los celos en Dora y el reclamo que le dirige a su padre? Esta contradicción posibilita la:

2o Inversión dialéctica: los celos hacia su padre enmascaran un interés por el sujeto rival (la Sra. K), interés que, por ser reprimible, se expresa de esta forma invertida. Se despliega entonces el:

3o Desarrollo de la verdad: la atracción fascinada de Dora por la Sra. K., "su cuerpo blanquísimo", las charlas y confesiones entre ambas, el desplazar al Sr. K. de la alcoba matrimonial. ¿Por qué, entonces, no se enfadó Dora con la Sra. K., si de esta última partieron los "embustes" acerca de sus lecturas sexuales? Esto hubiera motivado una:

3o Inversión dialéctica: "la que, de haberse producido, nos hubiera dado el valor real del objeto que es la Sra. Kpara Dora" (4) (pág. 209): un misterio, el misterio de su propia feminidad.

Esta inversión no se produce, y es en este punto donde se detiene el análisis. No se produce la tercera inversión dialéctica por la insistencia de Freud en el enamoramiento de Dora por el Sr. K.. Lacan señala que, para esto, Dora debería haberse podido constituir como objeto de un hombre, aceptarse como objeto deseable. Y esto solo hubiese sido posible "después de que hubiera agotado el sentido de lo que buscaba en la Sra. K" (4) (pág. 211). La Sra. K es la mujer adorada por los que la rodean (como la Madonna Sixtina en el segundo sueño de Dora), punto de fascinación de Dora y lugar donde se presenta su pregunta: ¿qué es lo adorable, lo deseable en una mujer?

Hay entonces un tope en Freud que provoca la detención del análisis antes de la 3o inversión dialéctica. Este límite para Freud es el componente homosexual de la constitución del objeto en la histeria femenina: "Freud confiesa que durante mucho tiempo no pudo encontrarse con esta tendencia homosexual (que sin embargo es tan constante en los histéricos) sin caer en un desaliento, que le hacía incapaz de actuar sobre este punto de manera satisfactoria" (4) (pág. 212). En el texto de Freud encontramos un párrafo que claramente nos orienta hacia este límite, que señala el dique que no pudo ser saltado: "Ahora consideraré una complicación... el elemento que ahora apuntaré no podrá menos que enturbiar y borrar la belleza y la poesía del conflicto que podemos suponer en Dora; la censura del literato lo sacrifica con acierto, pues sin duda él simplifica y abstrae cuando hace las veces de psicólogo. tras el reclamo al padre se escondía una moción de celos, cuyo objeto era esa mujer, vale decir una moción que solo podía basarse en una inclinación hacia el mismo sexo" (2).

Prosiguiendo con la interpretación de la escena junto al lago, Lacan no suscribe la de Freud, por la cual Dora se hubiera sentido ofendida por ser objeto de la misma propuesta que antes le hubiera hecho el Sr. K. a su asistenta. La atención está puesta ahora en el "mi mujer no es nada para mí" y la bofetada funcionaría como una réplica "si ella no es nada para Ud., qué es Ud. para mí?" (4) (pág. 213). La bofetada da cuenta entonces del triángulo instituido entre ellos tres, de lo necesario que estaba en juego para poder ser cortejada por el Sr. K: ser deseada por el Sr. K. más allá de la Sra. K, pero sólo en tanto esta última fuera "algo" para él. La bofetada cierra entonces la caída de la escena sostenida hasta entonces por los cuatro participantes.

La doble hipótesis acerca de las dificultades de Freud que precipitaron la transferencia negativa que puso fin a la cura, es:

La homosexualidad femenina como tope que detiene el flujo del análisis.

La identificación de Freud al Sr. K: "Freud, en razón de su contratransferencia vuelve demasiado constantemente sobre el amor que el Sr. K inspiraría a Dora" (4) (pág. 213). Por éste efecto Freud terminará "despedido", abofeteado, como el Sr. K.

En cuanto a la pregunta por la transferencia, Lacan es categórico: la transferencia negativa es en el caso Dora "relativa a la contratransferencia definida como la suma de los prejuicios, de las pasiones, de las perplejidades. del analista en el proceso dialéctico" (4) (pág. 214). La transferencia negativa surge por las dificultades contratransferenciales en Freud que impidieron la progresión del análisis. Por otra parte, para acentuar la dimensión intersubjetiva de la transferencia, y retomando la idea de Freud en "Recordar, repetir y reelaborar" (10), Lacan dice: "La transferencia no es nada real en el sujeto, sino la aparición, en un momento de estancamiento de la dialéctica analítica, de los modos permanentes según los cuales constituye sus objetos" (4) (pág. 214).

Por este motivo, la transferencia tendría el valor de indicarnos los momentos de errancia del analista, así como el valor para llamarnos al orden de nuestra función: "un no actuar positivo, con vistas a la ortodramatización de la subjetividad del paciente" (4) (pág. 215). Es fundamental ofrecer nuestra escucha atenta y silenciosa para que algo de la escena inconsciente pueda desplegarse en el análisis.

 

Seminario 1: Las fluctuaciones de la libido

En este capítulo Lacan discrimina dos vertientes de la transferencia. Por un lado la imaginaria: es la que prevalece en el Caso Dora, ya que Freud interviene aquí desde sus ideas previas, sus prejuicios, acerca de lo que una muchacha debería desear. Dora ama al Sr. K. "Y quizá, de paso, ama también un poco a Freud" (5) (pág. 272). Al permanecer en este plano imaginario obstruye el paso de la palabra verdadera y la posibilidad del reconocimiento del deseo inconsciente. Esta última sería la vertiente simbólica del análisis. Desde el lugar del discurso común, Freud favorece la represión del deseo: "Simplemente le habla del Sr. K. ¿Qué significa esto sino que le habla desde el lugar de la experiencia de los otros? Es en este nivel donde el sujeto debe reconocer y hacer reconocer sus deseos. Y si no son reconocidos están pues prohibidos, y allí empieza, en efecto, la represión" (5) (pág. 272). En este punto Lacan plantea una cuestión ética en juego en la práctica analítica: trabajar ofreciendo el ego del analista para la identificación y modelado del yo del analizante (esta es la propuesta de Balint que Lacan critica en este seminario, y en esto radicaría el mal- hacer de Freud con Dora), o, propuesta diferente, facilitar que la palabra verdadera y el deseo inconsciente se abran paso y sean reconocidos por analista y analizante. Este sería uno de los primeros movimientos en el análisis, y su efecto sobre el analizante es nombrado por Lacan como Verliebtheit, enamoramiento. Es un movimiento que, partiendo de lo simbólico (reconocimiento de la palabra verdadera), constituye, estructura lo imaginario. El enamoramiento sería esta constitución, precipitación de la imagen que incumbe al yo, el yo- ideal desde donde son investidos por el sujeto los objetos: "la primera fase del análisis está constituida por el paso de lo que, del yo, le es desconocido al sujeto a esa imagen en la cual reconoce sus cargas imaginarias" (5) (pág. 275). Así es como, en esta primera fase del análisis, este movimiento doble, simbólico e imaginario, instituye al analista en el lugar del ideal del yo y permite la transferencia. Lacan escoge a Dora, y la interrupción de su análisis, para ilustrar este hecho: "Si Freud hubiera revelado a Dora que ella estaba enamorada de la Sra. K. (reconocimiento del deseo inconsciente) efectivamente ella se hubiera enamorado (por el efecto antes mencionado de la Verliebtheit). ¿Es este el objetivo del análisis? No, solo es su primera etapa. Y si ustedes pierden este momento, o bien interrumpen el análisis como Freud, o bien hacen otra cosa, ortopedia del ego. En ambos casos no hacen un análisis" (5) (pág. 274).

 

Seminario 3: La pregunta histérica

En estos capítulos Lacan aborda la cuestión del síntoma en la histeria como una pregunta, como una interrogación desde el inconsciente que incumbe y que cuestiona al sujeto. En este seminario desarrolla también el esquema "L", y la relación entre el eje simbólico (eje de la pregunta, entre S y A, los lugares del Sujeto y del Otro, respectivamente) y el eje imaginario (entre a y a', el yo y el otro como semejante). El simbólico es el eje de la pregunta, del síntoma, y el imaginario el eje que vela, oculta, esta pregunta, el eje del desconocimiento de la sujeción al inconsciente. La pregunta que se abre paso en la histeria, en la femenina y en la masculina, es la pregunta por la feminidad. Esto mismo es lo que destaca Lacan en el "Caso Schreber", ampliamente desarrollado en este seminario, en relación a su construcción delirante, que también pone en juego la cuestión de la feminidad ("ser la mujer de Dios") aunque desde la vertiente del delirio.

En relación a la pregunta, dice: "La estructura de una neurosis es esencialmente una pregunta" (6) (pág. 249), que en el obsesivo gira en torno a la muerte y en el histérico en torno a la sexualidad.

Lacan destaca la importancia del Edipo como aparato estructurador de la posición sexual del sujeto, y por el cual "el reconocimiento de la posición sexual del sujeto está ligada al aparato simbólico" (6) (pág. 242). Este aparato es el que instaura la dimensión de la ley en su sexualidad: "El edipo quiere decir esto, y si el análisis no lo supiese no habría descubierto nada" (6) (pág. 242).

Es esta dimensión del Edipo, de lo simbólico que se organiza durante el atravezamiento del Edipo, la que permite que se articule la pregunta por el ser sexuado, por ser hombre o mujer. Para Lacan esta pregunta por la feminidad, por la posición de la mujer, se debe a la asimetría del significante: hay un símbolo prevalente en torno al cual se organizan las dos posiciones, tanto la de la niña como la del niño. Esto significa que el falo esté en el plano simbólico: se lo supone, se lo espera donde no está, se lo piensa como "faltando" donde no se lo ve. Esta función simbólica es precedida por el efecto imaginario, por la Gestalt fálica, que permite por su prevalencia erigirse en su función significante2 (11). Es la función del falo como único organizador simbólico de la sexualidad, para el niño y para la niña, lo que justifica esta asimetría del complejo de Edipo. Extraemos aquí una cita de Freud: "El carácter principal de esta organización genital infantil es, al mismo tiempo, su diferencia respecto de la organización genital de los adultos. Reside en que, para ambos sexos, solo desempeña el papel un genital, el masculino. Por tanto no hay un primado genital sino un primado del falo" (12) (pág. 146). La razón para esta dismetría se encontraría en el significante: en lo simbólico, se trata de tener (y poder perder) o de no tener (y estar a la espera de) el falo. Masculino y femenino, para el niño y la niña en el Edipo, no se soportan sobre "A" para uno y "B" para el otro: hay un único símbolo, precedido de un + o un -. Esta falta en el significante para simbolizar positivamente la posición de la niña en el Edipo es lo que acarrea, lo que pone en marcha la pregunta por la feminidad, por lo propio de su posición sexual a partir del Edipo.

Lacan resume esta asimetría diciendo: "No hay simbolización del sexo de la mujer en cuanto tal. Lo imaginario solo proporciona una ausencia donde en otro lado hay un símbolo muy prevalente" (6) (pág. 251). Esta asimetría de lo simbólico es lo que pone a trabajar al inconsciente y a su pregunta: el síntoma así concebido sería la consecuencia de una falta en el significante para simbolizar la posición sexual (neurosis histérica) y la muerte (neurosis obsesiva).

En cuanto al esquema "L", en sus cuatro extremos Lacan ubica a los integrantes del cuarteto: en el eje simbólico coloca a la Sra. K. y al padre, como el lugar de la mujer que está más allá de Dora y el deseo en juego en relación a ésta. En el eje imaginario, al yo de Dora y al Sr. K.: "en tanto el yo de Dora es el Sr. K." (6) (pág. 249). Esta identificación le sirve a Dora para acercarse a la Sra. K. introduciendo el elemento masculino, y es lo que explica, según Lacan, la afonía de Dora (interpretada por Freud de manera inversa, como una forma de identificación a la Sra. K.): "en tanto Dora es el Sr. K., la afonía de Dora cobra sentido" (6) (pág. 250). Por otro lado, es por no haber atendido a esta identificación en juego por lo que Freud erró su interpretación: "se pregunta qué desea Dora antes de preguntarse quién desea en Dora" (6) (pág. 249).

 

Seminario 4: "Dora y la Joven Homosexual"

En este capítulo Lacan hace un contrapunto entre el "Caso de la Joven Homosexual" (9) y Dora. Hace un resumen conjugando ambos casos y observa las coincidencias que entre ellos existen. Una de estas, toca al error de manejo del caso, que en la Joven Homosexual termina con la derivación de la paciente a otra analista y en Dora con el abandono del tratamiento. Los avatares de la transferencia en el caso Dora son los antes señalados: la contratransferencia en Freud y el desplazamiento que operaba entre él y el Sr. K. En el caso de la joven homosexual, Freud no atendió a la vertiente simbólica de la transferencia, deteniéndose, a partir del sueño de la paciente, en la posibilidad del engaño repetido: "me quiere ilusionar y desilusionar como a su padre".

Aunque en ambos casos encontramos los mismos elementos (la joven, el padre y la dama), la configuración y los movimientos de estos personajes son diferentes. Esta diferencia radica, en parte, en un rasgo del padre, central en Lacan para justificar el destino de la mujer en el complejo de Edipo: que el padre sea impotente ("caso Dora") o potente ("Joven Homosexual"). En la primera constelación, ambas jóvenes esperarían del padre un don, cuyo valor es ser un signo de amor. Esta impotencia del padre en Dora precipita el amor por él. Esto se manifiesta en los primeros síntomas conversivos de Dora, que surgen con la enfermedad del padre y sus cuidados. Dice Lacan: "no hay mayor don posible, mayor signo de amor, que el don de lo que no se tiene" (3) (pág. 142) (¿cuánto valdría el don de alguien que todo lo tiene?): "Lo ama precisamente por lo que él no le da" (3) (pág. 143). El padre impotente potencia entonces ese amor en Dora, mientras que el padre potente de la Joven Homosexual (potente en tanto le da un hijo a la madre de la joven, al tiempo que la frustra a ella de este don fantaseado) precipita la crisis de la Joven Homosexual. La escena que la Joven Homosexual representa frente a su padre tiene como objeto mostrarle el verdadero amor: dar lo que no se tiene: "ese amor que el padre le ha negado" (3) (pág. 147).

En cuanto a Dora, en este capítulo Lacan hace un esquema muy simple y esclarecedor, que ilustra la posición intermedia entre la Sra.K. y su padre, y por otro lado la necesidad de mantener a la Sra. K. como figura interpuesta entre ella y el Sr K.

SRA. K.......................DORA.....................PADRE

DORA........................SRA. K....................SR. K.

Desde esta posición, "en algún lugar entre su padre y la Sra. K" (3) (pág. 143), retoma así la cuestión de la pregunta histérica y el deseo de su padre: "qué ama mi padre en la Sra. K.?" (3) (pág. 143). La Sra. K. es lo amado más allá de Dora, y esto causa cierta curiosidad en ella. La Sra. K. es el centro de la adoración en la que ella participa, adoración que atañe a la feminidad como un misterio para ella. Para hacerse la pregunta por esto amado más allá de ella, debe identificarse al Sr. K.: "El Sr. K. es su forma de normativizar esta posición, tratando de reintegrar en el circuito el elemento masculino" (3) (pág. 145).

La bofetada ratifica el funcionamiento previo de esta estructura de a tres, y la frase "mi mujer no es nada para mí" , entendida desde esta estructura previa, cobra su verdadero peso en el caso. Su padre ama a la Sra. K. más allá de Dora, y durante este período no existen celos en Dora por este amor de su padre hacia otra. Esta estructura de a tres, con una mujer interpuesta y otra destinataria final del deseo, la reproduce colocando a la Sra. K. entre ella y el Sr. K. El Sr. K. la amaría a ella más allá de la Sra. K. Cuando el Sr. K dice que su mujer no es nada para él, sobreviene la catástrofe: la Sra. K. cae de esta posición intermedia, dejándola, por un lado, en relación directa con el Sr. K. (posición insostenible para Dora por no haberse constituido como deseable para un hombre), y por otro lado cayendo ella misma de la posición intermedia entre su padre y la Sra. K.: ya no es más allá de ella que es amada la Sra. K., o sea: ella podría no-ser-nada para su padre. Si el Sr. K. solo está interesado en ella, es porque su padre sólo está interesado por la Sra. K.. Es en este momento (y no antes, cuando funcionaba el aparato de a tres) cuando Dora denuncia: "mi padre me entrega como objeto a otro" y comienza a reivindicar el amor de su padre.

Vemos cómo de necesaria es para Dora esta estructura de a tres, donde se representa un deseo del hombre más allá de ella misma o de la Sra. K., deseo abordado a través de la pregunta histérica.

 

Seminario 8: "El símbolo Phi"

Más tarde, en el Seminario 8, sobre La Transferencia, Lacan aborda de forma renovada esta cuestión del trío y de la posición intermedia: Dora, como toda histérica, intenta responder a la pregunta por la feminidad. Frente a la falta en lo simbólico, pone en juego el falo imaginario: "deslizando donde es preciso el phi minúscúla del falo imaginario" (7) (pág. 280). Se identifica al falo, que en esta posición intermedia, garantizaría la cópula donde ésta no está. Es una nueva interpretación de esta posición intermedia, posición donde encontramos tan frecuentemente a los sujetos histéricos: interpuestos en los dramas sentimentales, renovando y revitalizando el amor. Dice Lacan: "¿Su padre es impotente con la Sra. K.?Pues bien, qué importa, ella es quien hará la cópula. Se consagrará a ello. Será ella quién sostendrá esta relación. Y como todavía no es suficiente, hará intervenir la imagen - que la sustituye a ella como ya les he mostrado hace tiempo, y demostrado- del Sr. K., que ella precipitará a los abismos, que expulsará a las tinieblas en el momento en que ese animal le dirá lo único que no debería decirle- mi mujer no es nada para mí. A saber, no me la pone tiesa. Si ella no te la pone tiesa, entonces, ¿para qué sirves?" (7) (pág. 281). Esta posición tercera apunta entonces al deseo del Otro, al del padre de Dora, a permitir desde su identificación al falo imaginario esta función de cópula.

 

Seminario 10: "Pasaje al acto y acting out"

En el Seminario 10, dedicado a La Angustia, en el capítulo IX titulado "Pasaje al Acto y acting out", Lacan utiliza la bofetada de Dora como un ejemplo de pasaje al acto (así como la precipitación de la Joven Homosexual): en el pasaje al acto hay una caída de la escena, el sujeto sale repentinamente de la escena: "Dora pasa al acto en el momento del embarazo en que la pone la frase-trampa. Pero semejante bofetada es uno de aquellos signos . con su valor de cambio de agujas en un destino" (8) (pág. 129). Esta salida repentina de la escena es lo que lo diferencia del acting out, cuya función sería la de poner en escena, mostrar la escena al Otro, escena donde se representa algo del deseo, del objeto del deseo como sustituto, del objeto como faltante. Este acting out, a diferencia del síntoma, convoca al Otro, necesita de él para la puesta en escena, y llama a la interpretación. También esto lo diferencia del pasaje al acto: "En el caso de homosexualidad femenina, mientras la tentativa de suicidio es un pasaje al acto, toda la aventura con la dama de dudosa reputación elevada a la función de objeto supremo, es un acting out. Mientras que la bofetada de Dora es un pasaje al acto, todo su comportamiento paradójico con la pareja de los K., que Freud descubre enseguida con tanta perspicacia, es un acting out" (8) (pág. 136).

 


1 La idea de esta revisión surge en el espacio del seminario psicoanalítico (conocido como "El Seminario de Manolo Conde") del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, espacio en el cual participamos psiquiatras y psicólogos, facultativos y residentes, en activo y jubilados. Es aquí donde proponemos trabajar sobre "el Caso Dora" desde la visión de J. Lacan.

2 En su análisis del Seminario sobre Las Psicosis, Moustapha Safouan dice en relación a esto: "En efecto, solo la Gestalt fálica provee a la sociedad humana el significante que sirve para diferenciar los dos sexos como marcado y no marcado. Si se me permite trasladar aquí lo que Lacan dijo a propósito del día y de la noche, diré que el hombre no se coloca sobre un fondo de mujer concreta, sino sobre un fondo de ausencia posible del hombre, donde la mujer se aloja".

 

Bibliografía

1. Breuer J, Freud S. Obras completas tomo II: Estudios sobre la histeria. Buenos Aires: Amorrortu, 2004        [ Links ]

2. Freud S. Obras completas tomo VII: Fragmentos de análisis de un caso de histeria (Dora). Buenos Aires, Amorrortu, 2004.         [ Links ]

3. Lacan J. El Seminario de Jacques Lacan: Libro 4: La Relación de Objeto. Buenos Aires: Paidos, 2004.         [ Links ]

4. Lacan J. Escritos 1: Intervención sobre la transferencia. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.         [ Links ]

5. Lacan J. El Seminario de Jacques Lacan: Libro 1: Los Escritos Técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidos, 2004.         [ Links ]

6. Lacan J. El Seminario de Jacques Lacan: Libro 3: las Psicosis. Buenos Aires: Paidos, 2002.         [ Links ]

7. Lacan J. El Seminario de Jacques Lacan: Libro 8: La Transferencia. Buenos Aires: Paidos, 2006.         [ Links ]

8. Lacan J: El Seminario de Jacques Lacan: Libro 10: La Angustia. Buenos Aires: Paidos, 2006.         [ Links ]

9. Freud S. Obras completas tomo XVIII: Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. Buenos Aires: Amorrortu, 2004.         [ Links ]

10. Freud S. Obras completas tomo XII: Recordar, repetir y reelaborar. Buenos Aires: Amorrortu, 2004.         [ Links ]

11. Safouan M. Lacaniana: Los Seminarios de Jacques Lacan 1953-1963. Buenos Aires, Paidos, 2003.         [ Links ]

12. Freud S. Obras completas tomo XIX: La organización genital infantil. Buenos Aires: Amorrortu, 2000.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Nicolás Vucínovich
comansemichave@yahoo.com

Recibido: 01/06/2014
Aceptado: 31/12/2014

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons