SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Resistencia y reactancia de los pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronariaEstudio aleatorio de dos emulsiones grasas diferentes en la nutrición parenteral total del enfermo quirúrgico desnutrido: efecto sobre la morbilidad infecciosa y la mortalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.18 no.3 Madrid may./jun. 2003

 

Original

La enseñanza de la nutrición en las facultades de Medicina: situación actual

L. Sánchez, P. García-Lorda, M. Bulló, R. Balanzà, I. Megias e J. Salas-Salvadó

Unitat de Nutrició Humana. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut de Reus, Universitat Rovira i Virgili. Reus. España.

 

Resumen

Antecedentes: Aunque médicos, estudiantes y docentes coinciden en reconocer la necesidad de unos conocimientos adecuados en nutrición humana para el ejercicio de la medicina, la integración de esta disciplina en el currículum de pregrado ha sido más bien escasa. Hasta hace pocos años, en España tan sólo existían dos facultades con una asignatura obligatoria en nutrición en sus planes de estudios.
Objetivo: Se pretende valorar el estado actual de la enseñanza de la nutrición dentro de los planes de estudio de la Licenciatura en Medicina y Cirugía en las universidades españolas.
Materiales: Se han consultado los planes de estudio de 27 facultades de Medicina de España para averiguar: 1) si existían asignaturas delimitadas en materia de nutrición, alimentación o dietética, 2) si estas materias eran obligatorias u optativas, 3) si existían temas específicos de esta área integrados en otras asignaturas.
Resultados: Los resultados de la búsqueda muestran que 7 facultades (aproximadamente un 25% del total) ofrecen una asignatura obligatoria de nutrición o dietética, mientras que 17 tienen al menos una asignatura optativa de esta materia, especialmente en 2º ciclo y con un contenido medio de 4,5 créditos; asimismo, 3 facultades ofrecen asignaturas obligatorias y optativas de forma simultánea. Dentro de los temarios de las asignaturas troncales de 2º ciclo, las asignaturas de Endocrinología, Metabolismo y Pediatría parecen ser las ubicaciones más habituales de los temas de nutrición clínica, en general con un peso relativo pequeño.
Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran un interés creciente en la creación de asignaturas diferenciadas en nutrición o dietética. Sin embargo, continúa predominando la optatividad, y la integración de temas de nutrición humana en el programa de asignaturas troncales parece ser insuficiente para ser considerada una buena alternativa.

(Nutr Hosp 2003, 18:153-158)

Palabras clave: Créditos. Docencia. Nutrición. Universidad.

THE TEACHING OF NUTRITION AT MEDICAL SCHOOLS: CURRENT SITUATION

Abstract

Background: Although doctors, students and teachers all coincide in acknowledging the need for an appropriate knowledge of human nutrition in order to practice medicine, the inclusion of this discipline in the undergraduate curriculum has been rather scant. Until a few years ago, there were only two medical schools in Spain with a compulsory course in nutrition as part of the syllabus.
Goal: An attempt will be made to assess the current status of the teaching of nutrition within the syllabuses for a degree in Medicine and Surgery at Spanish universities.
Materials: The syllabuses of 27 Faculties of Medicine in Spain have been consulted to find out: 1) if there are specific subjects on nutrition, feeding and/or dietetics, 2) if these subjects are compulsory or optional, and 3) if there are specific issues from this area included within other subjects.
Results: The results of the query show that 7 schools (approximately 25% of the total) teach a compulsory subject on nutrition or dietetics whereas 17 have at least one optional subject in this field, particularly during the second or specialization stage, with a mean content worth 4.5 credits. Furthermore, 3 of the schools offer both compulsory and optional courses simultaneously. Within the course material of the core subjects included in the second stage of the degree, the subjects of Endocrinology, Metabolism and Paediatrics seem to be the ones most commonly including clinical nutrition topics, generally with a very small relative weight.
Conclusions: The results obtained show an increasing interest in the creation of distinctive subjects for nutrition and/or dietetics. Nonetheless, this is still mainly an optional subject and the integration of human nutrition into the syllabus for core subjects seems insufficient for its to be considered a good alternative.

(Nutr Hosp 2003, 18:153-158)

Keywords: Credits. Nutrition. Teaching. University.


Correspondencia: Jordi Salas-Salvadó.
Unitat de Nutrició Humana.
Facultat de Medicina i Ciències de la Salut de Reus.
Universitat Rovira i Virgili.
Sant Llorenç, 21.
43201 Reus (España).
jss@fmcs.urv.es

Recibido: 11-IX-2002.
Aceptado: 30-IX-2002.

 

Introducción

Aunque profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud coinciden en que la Nutrición y la Dietética tienen un marco de aplicación clínica relevante en el cuidado de los enfermos, todavía sigue siendo escasa la presencia de estas disciplinas como materias independientes dentro de los planes de estudio de las facultades de Medicina españolas. Ésta parece ser una situación no exclusiva de nuestro país. Tanto en Europa como en el continente americano la representación de la Nutrición en los planes de estudio de medicina ha sido limitada. Hace unos años Campbell L.V. metaforizaba acerca de la situación de la enseñanza de la nutrición en las universidades australianas, planteando la cuestión de si éstas estaban más hambrientas que saciadas1.

El caso de Estados Unidos resulta excepcionalmente contradictorio: ya hace varias décadas que los norteamericanos empezaron a plantearse la importancia de una docencia adecuada en Nutrición en las universidades. Desde los años sesenta se ha venido analizando este descuido académico en las facultades de Medicina americanas, así como su trascendencia en la práctica clínica2-6. En este sentido se han realizado diferentes trabajos que analizan la opinión de médicos, estudiantes y educadores acerca de los conceptos considerados esenciales y, por lo tanto, susceptibles de ser incluidos necesariamente en el currículum de pregrado7, 8. Al frente de esta propuesta se encuentra la American Society of Clinical Nutrition, que publicó en 1989 un consenso alrededor de las prioridades de los contenidos en Nutrición dentro del currículum de las facultades médicas9. Uno de los elementos que destacan de esta línea de investigación es un cierto acuerdo generalizado en el reconocimiento de la importancia práctica de los conocimientos en nutrición y dietética, así como la opinión, más o menos homogénea aún cuando se sondea entre diferentes especialistas, de que los conceptos consensuados como esenciales deberían en su mayoría ser impartidos en la docencia de pregrado10. Experiencias similares se han llevado a cabo en la provincia de Tarragona con estudiantes11 y profesionales de la medicina12. En una de ellas, 250 médicos dedicados a la asistencia primaria respondieron a una encuesta autoadministrada sobre su capacidad clínica para afrontar problemas dietético- nutricionales12. Los encuestados mostraron un bajo nivel de aptitudes dietético-nutricionales autopercibidas, refiriendo, en general, una gran discrepancia entre la formación que los sujetos consideraban que deberían haber recibido, y la que realmente recibieron durante el pregrado.

Han existido intentos de reflejar la repercusión práctica de una mejora en los programas docentes13-15. En un diseño casi-experimental elaborado por Taren y Thomson se demostraba una diferencia significativa en las habilidades prácticas en nutrición clínica de los estudiantes de Medicina antes y después de la implantación de un currículum integrado en nutrición14. A pesar de todo ello, y aunque el 98% de las universidades americanas reconocen la nutrición como un componente imprescindible en la docencia médica y de que el American Medical Association Council on Foods and Nutrition recomienda a las facultades de Medicina de Estados Unidos designar un comité que desarrolle un programa de enseñanza de la nutrición, hoy en día un gran número de universidades estadounidenses siguen sin tener cursos de Nutrición identificables o independientes en su currículum de pregrado.

Existe una tendencia a suplementar este vacío con una formación ulterior fuera del marco de la licenciatura. La experiencia obtenida por la Academia de Medicina Nutricional de Hannover a través del desarrollo de un Curso de Medicina Nutricional dirigido al Colegio de Médicos de Alemania muestra resultados positivos, con una creciente aceptación de esta disciplina16. Pero incluso en este sentido, el esfuerzo realizado resulta insuficiente. Aunque un estudio aceptaba que los datos epidemiológicos apuntaban hacia una mejoría en la atención prestada en la enseñanza de la Nutrición, sobre todo a nivel de posgrado, informaba a la vez que menos de la mitad de los programas residenciales de medicina de familia analizados contenían una educación formal en Nutrición17. Teniendo en cuenta la importancia del consejo dietético y el manejo nutricional en el mantenimiento de los pacientes a nivel de asistencia primaria, estos datos revelan que la docencia de posgrado también se encontraría aún lejos de lo que sería su nivel óptimo.

Con este trabajo se pretende analizar el estado actual de la enseñanza de la Nutrición en la facultades de Medicina españolas y valorar si en nuestro país se ha dado respuesta a la creciente necesidad de ampliar cualitativa y cuantitativamente la enseñanza de la Nutrición en los estudios de la licenciatura.

Materiales y métodos

Se consultaron los planes de estudio de las 27 universidades españolas que imparten la Licenciatura de Medicina y Cirugía. En cada caso, se han analizado los Planes de estudio propios de cada Facultad de Medicina para averiguar: 1) si existían asignaturas delimitadas en materia de Nutrición, alimentación o dietética; 2) si estas materias eran obligatorias u optativas, y 3) si existían temas específicos de este área integrados en el resto de asignaturas. Para ello, se ha consultado sistemáticamente la información docente ofrecida por las facultades en Internet. Los datos se han confirmado por vía telefónica con los responsables de gestión académica de la facultad o bien directamente con los responsables de las asignaturas correspondientes. En los casos en que ha sido posible, se han consultado los programas de las asignaturas troncales de segundo ciclo con el objetivo de calcular cuáles de ellas poseían temas específicos de Nutrición o Dietética y en qué porcentaje respecto a la totalidad de la asignatura. Respecto a este último aspecto, únicamente hemos utilizado los temarios de asignaturas perfectamente detallados y fácilmente obtenibles a través de Internet u otra fuente de información. Se han incluido aquellas asignaturas que contienen temas específicamente orientados al campo de la Nutrición o Dietética. Por esta razón, no se han contabilizado temas que no sean prácticamente exclusivos de esta disciplina y tampoco se han tenido en cuenta los temarios de asignaturas de primer ciclo, donde es común el hallazgo de temas básicos relacionados con la Nutrición (Bioquímica, Fisiología, Aparato Digestivo, Patología General, etc.). Asimismo, no se hace referencia a los temas relacionados con los trastornos del comportamiento alimentario, ya que se encuentran de forma constante en todos los temarios de Psiquiatría.

Resultados

Los resultados se exponen en las tablas I-IV y en la figura 1. Lo primero que cabe destacar es la existencia de siete facultades de Medicina españolas en las que la Nutrición se imparte como asignatura obligatoria (tabla II), representando esta cifra algo más del 25% del total (fig. 1). Asimismo resulta importante tener en cuenta que 17 de las 27 facultades ofrecen al menos una asignatura optativa relacionada con la Nutrición o la Dietética en su plan de estudios (tabla III), con una ubicación preferente en el segundo ciclo, siendo destacable el caso de la Universidad de Barcelona, la cual ofrece tres asignaturas optativas relacionadas con aspectos relevantes en Nutrición Clínica. Observando el número de créditos concedidos para dichas asignaturas, tanto en el caso de ser obligatorias como en el caso de ser optativas, se observa fácilmente que la dotación de créditos más frecuente se encuentra en los 4,5 créditos, con una distribución teórico-práctica bastante equitativa. Especial es el caso de la Universidad de La Laguna, con una asignatura optativa de 9 créditos, y la Universidad Rovira i Virgili, que posee 3 asignaturas obligatorias aunque el número total de créditos destinados específicamente a esta disciplina no supera los 7,5, puesto que dos de las tres asignaturas tienen tan sólo 1,5 créditos.

Tan sólo hay tres facultades en las que se encuentren asignaturas obligatorias y optativas de forma simultánea. Este es el caso de la Universidad de Cantabria, la Universidad de Extremadura y la Universidad Autónoma de Madrid. Por otro lado, también hace falta reseñar que existen 5 facultades españolas en las que no hemos detectado la existencia ni de asignaturas obligatorias ni de optativas en materia de Nutrición o Dietética que se impartiesen durante el curso 2001-2002 (tabla I).

Los resultados sobre el contenido en nutrición clínica o dietética dentro de los temarios de las asignaturas troncales de segundo ciclo se recoge en la tabla IV. En ella se puede observar que, cuando existen temas de nutrición en algún programa de estas asignaturas, habitualmente ello ocurre dentro de los programas de patología médica y quirúrgica de 5º o 6º curso, acompañando los temarios correspondientes de Endocrinología y Metabolismo. Hay que aclarar que muchas facultades imparten estas disciplinas en bloques de asignaturas que reciben genéricamente la denominación de “patología médico-quirúrgica” I, II o III, dependiendo del curso y del contenido, y que suelen aglutinar contenidos de endocrinología, metabolismo y nutrición, a veces junto con la patología digestiva. 

La mayoría de las veces, el peso relativo de la nutrición en estas “macroasignaturas” es escaso, aunque existen excepciones (obsérvese el caso de la universidad de Murcia y el de la universidad de Cádiz). Pediatría es la segunda área donde es más frecuente encontrar temas relacionados con la Nutrición y la Dietética clínicas que, cuando están presentes, lo hacen en una proporción habitualmente considerable (superior al 10%). Otras asignaturas, aunque ya de forma más aislada, donde se han encontrado temas directamente relacionados con la Nutrición o la Dietética clínicas son Ginecología y Obstetricia, Medicina Preventiva y Salud pública, y Farmacología clínica.

Discusión

Un artículo publicado en 199911 afirmaba tener conocimiento tan sólo de dos facultades de Medicina en España donde la Nutrición se impartiese como asignatura obligatoria para todos los alumnos, elevándose según el presente trabajo a un número de siete en la actualidad, lo que demuestra el creciente interés de las Facultades de Medicina por esta disciplina. También ha aumentado en los últimos años la creación de asignaturas optativas en Nutrición y Dietética, aunque todavía existen facultades que no ofrecen ninguna asignatura independiente. Resulta paradójico comprobar, en cambio, que algunas universidades tienen alguna asignatura obligatoria en nutrición y dietética en los planes de estudios de Enfermería o Fisioterapia mientras las facultades de Medicina de las mismas universidades no se encuentran en la misma situación. Moreno Villares y colaboradores se lamentan de que en el renovado plan de estudios de 1993 de la Universidad Complutense de Madrid en la Licenciatura en Medicina sólo apareciera la Nutrición en las asignaturas troncales de cuarto, quinto y sexto cursos de Patología médica y quirúrgica, en el apartado de metabolismo y nutrición, y en el de Pediatría, donde sobre un programa de 100 horas sólo se le dedicaban cuatro a esta disciplina. Tan sólo en el segundo ciclo existía una asignatura optativa al respecto llamada Fisiología de la Nutrición y Dietética, de una extensión de 4 créditos18. Los resultados expuestos en este trabajo parecen mostrar que ésta es precisamente la situación en que más frecuentemente se encuentra la nutrición dentro de los planes de estudio de las facultades de medicina españolas, es decir, como asignatura optativa de segundo ciclo y acompañando en una mínima proporción a los temarios de otras asignaturas médicas y quirúrgicas, en especial de los programas de Endocrinología y Pediatría. Sin embargo, si bien es necesario reconocer que los datos aportados acerca de la troncalidad son incompletos, la información recogida en la tabla IV hace pensar que algunas facultades han realizado un esfuerzo significativo para incluir los conceptos más esenciales en nutrición humana en la enseñanza de pregrado aún en ausencia de una asignatura integrada en Nutrición y Dietética. Young, E.A., defendiendo el papel dinámico que debían tener los dietistas en colaboración con otros profesionales sanitarios, define la Nutrición como un componente integral del cuidado de la salud, a la vez que elemento pluridimensional dentro de sus aplicaciones clínicas19. Pero todo ello, en nuestra opinión, no es suficiente para justificar la falta de un espacio concreto para la nutrición en los planes de estudio, tal como se merece una disciplina de alto interés médico y social y que posee una línea de investigación y desarrollo propias.

Es evidente que existe una clara relación entre nutrición, dieta y salud20. En nuestro país se han expuesto de forma rotunda las razones que justifican la nutrición en la enseñanza necesaria de pregrado, entre otras, su implicación en la etiología de 6 de las 10 primeras causas de mortalidad en nuestro entorno, la frecuencia de la malnutrición en los hospitales, la creciente demanda social respecto a los consejos dietéticos y el papel de la nutrición en los programas de medicina preventiva11. Respecto al protagonismo que las tendencias actuales pretenden otorgar a las estrategias de salud pública y social, se entiende, tal como comunicaban Moreno Villares y cols.18 que no puede verse la nutrición sino en la vanguardia de esa medicina preventiva. Es interesante la visión que en 1983 Grande de Arruda aportaba sobre el nuevo perfil del nutricionista como un instrumento de cambio dentro de su sociedad, y no meramente como un transmisor de conocimiento21. Se entiende que, en nuestro entorno, este cometido no tan sólo implicaría a los dietistas-nutricionistas, sino también a otros profesionales inscritos dentro del campo de las ciencias de la salud, y para ello, sin duda, se requiere el soporte entusiasta de las universidades y el apoyo adecuado por parte de la administración.

Referencias

1. Campbell LV: Nutrition education in Australian universities: more famine than feast? Australian and New Zealand Journal of Medicine, 1996, 26 (5):625-626.        [ Links ]

2. Council on Foods and Nutrition. Nutrition teaching in medical schools. JAMA, 1963, 183:955-957.        [ Links ]

3. Young EA: Trends in clinical Nutrition education. Bull NY Acad Med, 1984; 60 (6):542-557.        [ Links ]

4. Abernathy RP: Educating doctors in nutrition: One solution. Am J Clin Nutr, 1983, 83 (5):529-530.        [ Links ]

5. Brett A, Godden DJ, Keenan R: Nutritional knowledge of medical staff and students: is present education adequate? Hum Nutr: Appl Nutr, 1986; 40ª:217-222.        [ Links ]

6. McLaren DS: Nutrition in medical schools: a case of mistaken identity. Am J Clin Nutr, 1994, 59:960-963.        [ Links ]

7. Gallagher CR, Vivian VM: Nutrition concepts essential in the education of the medical student. Am J Clin Nutr, 1979, 32:1330-1333.        [ Links ]

8. Gautreau S, Monsen ER: Priorities of nutritional concepts assigned by health professionals and students. Journal of Medical Education, 1979, 54:607-612.        [ Links ]

9. Weinsier RL, Boker JR y cols.: Priorities for nutrition content in a medical school curriculum: a national consensus of medical educators. Am J Clin Nutr, 1989, 50:707-712.        [ Links ]

10. Chamberlain VM, Mays MH, Cummings MN: Competencies in nutrition that U.S. medical students should acquire. Acad Med, 1989, 64:95-98.        [ Links ]

11. Salas-salvadó J, García-Lorda P, Bonada-Sanjaume A: La enseñanza de la nutrición en las facultades de medicina. Nutrición Clínica, 1999, 373 (6):24-36.        [ Links ]

12. Flores S, García-Lorda P, Munné C, Salas-Salvadó J: La formación en dietética y nutrición vista desde la perspectiva del médico dedicado a la asistencia primaria. Nutrición Hospitalaria, 2000, 15 (2):45-50.        [ Links ]

13. Bhattacharji S, Joseph A, Abraham S, Moliyil J, John R, Ethirajan N: Teaching nutrition to medical students: a community-based problem-solving approach. Medical Education, 1990, 24:32-36.        [ Links ]

14. Taren DL, Thomson CA y cols.: Effect of an integrated nutrition curriculum on medical education, student clinical performance, and student perception of medical-nutrition training. Am J Clin Nutr, 2001, 73:1107-1112.        [ Links ]

15. Bedford MR, Domokos-Bays B: Newsletter for university students promotes nutrition services. J Am Diet Assoc, 1985, 85 (11):1492-1493.        [ Links ]

16. Schauder P: Graduate education in nutritional medicine in Germany - 2 years after organization of the “Nutritional Medicine” teaching curriculum. Zeitschrift fur arztliche Fortbildung (Jena), 1995, 89 (4):386-391.        [ Links ]

17. Nuhlicek DR, Simpson DE, Lillich DW, Borman RJ: Teaching and funding nutrition instruction in family practice education. Acad Med, 1989, 64:103-104.        [ Links ]

18. Moreno-Villares JM, Valero-Zanuy MA, León-Sanz M: Enseñanza de la nutrición clínica en España. Med Clin (Barcelona), 1998, 110 (16):639.        [ Links ]

19. Young EA: 20th Lenna Frances Cooper memorial lecture: Nutrition: An integral aspect of medical education. J Am Diet Assoc, 1983, 82 (5):482-492.        [ Links ]

20. Bidlack WR: Interrelationship of food, nutrition, diet and health: the National Association of State Universities and Land Grant Colleges White Paper. J Am Coll Nutr, 1996, 15 (5):422-433.        [ Links ]

21. Grande de Arruda BK: The university and change. Educación Médica y Salud, 1983, 17 (3):314-325.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons