SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 suppl.1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.20  supl.1 Madrid mar. 2005

 


RELACIÓN DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS CON LA SITUACIÓN EN ÁCIDO FÓLICO Y
CONCENTRACIONES SÉRICAS DE HOMOCISTEÍNA, EN UN COLECTIVO DE ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS

Bermejo López LMª, López Sobaler AMª, Rodríguez Rodríguez E, Basabe Tuero B, Carvajales PA, Ortega Anta RMª

*Departamento de Nutrición, Facultad de Farmacia. **Departamento de Química Analítica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.

Objetivos: Evaluar la relación existente entre el consumo de frutas y verduras y la ingesta y niveles sanguíneos de ácido fólico y los niveles plasmáticos de homocisteína, en un colectivo de ancianos institucionalizados.

Material y métodos: Se ha valorado la ingesta de alimentos en un colectivo de 152 ancianos ( 65 años) institucionalizados, de la Comunidad de Madrid, utilizando el método de "pesada precisa individual" durante 7 días. Se calcularon las raciones consumidas para cada grupo de alimentos tomando como tamaño de ración las medias establecidas en el tríptico "La nutrición correcta en las personas mayores"1. Mediante la "Tabla de composición de alimentos" del Instituto de Nutrición2 se calculó la ingesta de ácido fólico. A nivel sanguíneo se determinaron el ácido fólico sérico y el eritrocitario mediante radioinmunoensayo y los niveles de homocisteína plasmática fueron cuantificados por cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC). El programa estadístico utilizado fue Rsigma-Babel.

Resultados: La muestra fue dividida en terciles considerando el consumo de frutas y verduras, estableciendo los grupos: l ( 1,26 y < 2,29 raciones/día), 2 ( 2,29 y < 2,79 raciones/día) y 3 ( 2,79 y < 3,45 raciones/día). Al estudiar las diferencias en la ingesta y niveles sanguíneos de ácido fólico, así como de homocisteína plasmática, nos encontramos diferencias significativas entre los grupos estudiados (tabla 1):

                                                                An1 (prueba estadística de anova de 1 vía), r (prueba estadística de la correlación lineal) *p < 0,05, **p < 0,01, ***p < 0,001.


Conclusiones: Los ancianos con mayor consumo de raciones de frutas y verduras presentaron una mayor ingesta de ácido fólico (p < 0,001) así como mayores niveles séricos (p < 0,01) y eritrocitarios (p < 0,01) de dicha vitamina, y al mismo tiempo se observó como a mayor consumo de frutas y verduras las concentraciones plasmáticas de homocisteína eran inferiores (r = -0,2086, p < 0,05). Por ello podemos concluir que una mayor ingesta de frutas y verduras se asocia con una mejor situación en ácido fólico y homocisteína lo que podría favorecer la protección cardiovascular y asociarse con otros beneficios sanitarios.

Bibliografía:

1. Requejo AM, Ortega RM (1995). Tríptico: "La nutrición correcta en las personas mayores". En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, Área de Salud y Consumo.

2. Instituto de Nutrición (CSIC) (1994). Tablas de composición de alimentos. Departamento de Nutrición, Facultad de Farmacia, UCM.

Estudio financiado por UNILEVER.


APORTE DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ÓPTIMOS EN PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIÁLISIS
CON UN SUPLEMENTO NUTRICIONAL HIPERENERGÉTICO E HIPERPROTEICO

Paretas M, Sunyol C, García I, Franch A, Prim J, Pascual J

Clínica Girona, Servicio de Diálisis. Girona.

Objetivos: La insuficiencia renal crónica con hemodiálisis periódica presenta una elevada prevalencia de desnutrición calórico-proteica que aumenta con la edad y el tiempo de diálisis. Esto es debido a baja ingesta, hipercatabolismo y respuesta inflamatoria desencadenada por la diálisis. El objetivo de este estudio es valorar la posibilidad de asegurar el aporte energético (< 30 kcal/kg/d) y proteico (1,2 g/kg/d) óptimo para pacientes hemodializados sin alterar su patología y con buena tolerancia.

Material y métodos: Estudio prospectivo de datos apareados con un grupo control. Se incluyen pacientes > 65 años en hemodiálisis (> 6 meses) que no alcancen los aportes óptimos con la dieta recomendada (grupo A) y los que lo logran (grupo B). Al grupo A se administra un suplemento nutricional hiperenergético e hiperproteico (Resource® 2.0) según necesidades durante 12 meses. Se valora trimestralmente: ingesta dietética (encuesta dietética de 7d), necesidades nutricionales (según el peso ideal teórico deducido del IMC óptimo), parámetros antropométricos, bioquímicos, tolerancia al suplemento y episodios de complicaciones.

Resultados: Se estudiaron 36 pacientes (53% y 47% ) con edad media 75,2 ± 4,2 años y 6,3 ± 6,6a en diálisis y según ingesta se reparten, 16 grupo A y 20 grupo B. La pérdida de pacientes a los 12 meses fue de 13 por diferentes causas. En el grupo A a los tres meses ya se logra un incremento significativo en el aporte energético (p = 0,011) y proteico (p = 0,020) y por tanto un aporte nutricional óptimo y se mantiene igual entre los grupos A (n = 8) y B (n = 15) a los 12 meses. No se hallan diferencia entre inicio y final ni entre grupos en el nivel de hemoglobina, creatinina, urea, Na, K ni P. El grupo A muestra diferencias (entre 0 y 12 m) de proteínas totales (p = 0,008) y prealbúmina (p = 0,034). La albúmina, la transferrina y los parámetros antropométricos no sufren cambios y se mantiene similares en ambos grupos. La aceptación y tolerancia del producto fue correcta en la mayoría de casos y no se observan diferencias respecto a la incidencia de complicaciones entre A y B.

Conclusiones: La suplementación nutricional puede ser útil para conseguir los objetivos nutricionales en pacientes hemodializados. No se han hallado cambios bioquímicos ni complicaciones con el suplemento. La antropometría no parece ser determinante en estos pacientes (por retención de líquidos). Debido a la problemática de este tipo de pacientes hacen falta más estudios para obtener mayor muestra.


LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS COMO POSIBLES FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA POBLACIÓN
ANCIANA DE LA CIUDAD DE GUADIX

Rivas García F*, Giménez Martínez R**

*Instituto de la Grasa-CSIC. **Departamento de Nutrición y Bromatología. Universidad de Granada.

Objetivos: Evaluar los hábitos alimentarios de una población anciana y su posible relación con factores de riesgo cardiovascular.

Material: Se seleccionaron treinta ancianos, de un total de setenta, de un Centro de Día para Mayores de la ciudad de Guadix. La edad de la muestra estaba comprendida entre los sesenta y ochenta años.

Metodología.: El estudio se realizó en el Centro de Día para Mayores de la ciudad de Guadix, gracias a la autorización y apoyo de la dirección del centro así como a la participación voluntaria de la población anciana. Se seleccionaron treinta individuos de edad comprendida entre los sesenta y ochenta años. Los criterios de participación englobaron la disposisición voluntaria a participar así como ausencia de enfermedad conocida.

Este grupo recibió un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos de siete días; en el diseño del cuestionario se incluyó una relación de alimentos (ordenados por grupo) anexo al cuestionario se indicaba la cantidad de la ración ingerida por cada alimento.

Posteriormente se utilizó un programa informático diseñado por el Departamento de Nutrición y Bromatología para la conversión de los alimentos en nutrientes. Los resultados obtenidos fueron procesados mediante tratamiento estadístico y sus resultados comparados con las recomendaciones dietéticas de la población anciana española.

Resultados: La población anciana estudiada presenta sobrepeso Tipo I. Su patrón de ingesta alimentaría no se corresponden con las recomendaciones dietéticas españolas, existiendo deficiencias en micronutrientes tales como el ácido fólico, vitamina C así como bajas ingestas de fibra.

Existe un desequilibrado perfil calórico de la dieta habitual presentándose una elevada ingesta de grasas y de proteínas. Con relación a las grasas, son las de carácter saturado las principales consumidas por este grupo de población. Por último indicar que se registraron elevados consumos de colesterol.

Conclusiones: Los inadecuados hábitos dietéticos mostrados por esta población anciana conllevan una deficiencia en la ingesta de ácido fólico y Vitamina C que unido a un excesivo consumo de grasas saturadas y a elevados niveles de colesterol nos permite indicar la existencia de unos factores que podrían relacionarse con posibles enfermedades del sistema cardiovascular. Se debe tener en cuenta que la ingesta de medicamentos por ésta población y sus posibles interacciones con los nutrientes, podrían relacionarse en algunos casos con deficiencias en la absorción y /o utilización de determinados micronutrientes.


VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN MAYORES DE 75 AÑOS AL INGRESO Y TRAS CIRUGÍA CARDIACA

Jiménez Sanz M*, Calvo Díez M*

*Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Unidad de Nutrición y Dietética. Santander. **Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Unidad de Perfusionistas.

Objetivos: Conocer el estado nutricional en el pre-postoperatorio en pacientes mayores de 75 años sometidos a cirugía cardíaca, mediante la utilización de diferentes metodologías de valoración y el análisis de la influencia de dicho estado en el pronóstico.

Material y métodos: El grupo, formado por 46 pacientes programados para ingresar el día anterior a una intervención cardíaca extracorpórea: mitral 9 (20%), aórtica 26 (58%) y coronaria 10 (22%). El 46% (21) eran mujeres y el 54% (25) varones. La media de edad 79,2 ± 2,9 (rango 75-86).

Los pacientes son valorados al ingreso y 7 días tras la intervención, según protocolo de actuación, en el que se realiza una valoración y un diagnóstico utilizando los siguientes métodos: Mini Nutritional Assessment (MNA), Índice de Masa Corporal (IMC), Gassull, Índice Pronóstico Nutricional (IPN) y, el Índice de Riesgo Nutricional (IRN).

Resultados: Estancia media total 10,2 días ± 3,4. La media de días de UCI fueron 3. Fallecieron en postoperatorio 9 personas (20%), todos con complicaciones registradas. Los principales resultados obtenidos aparecen resumidos en las siguientes tablas.


La valoración nutricional prequirúrgica de los enfermos (N = 9) fallecidos aparece resumida, en relación al tipo de cirugía, en la siguiente tabla:


Conclusiones: Del análisis de los resultados obtenidos podemos señalar que el método que mejor expresa el estado nutricional del paciente es el Gassull ya que en el ponderan numerosos parámetros. La mayor parte de los enfermos presentaban un buen estado nutricional al ingreso, aunque el IPN era bajo para el 91% de ellos y el IRN considerado sin riesgo era del 43%. Tras la cirugía, se observó un incremento del número de pacientes que derivó a valores incluidos, por los métodos empleados, en estados de riesgo nutricional.


VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MAYORES CON DIETA TRITURADA INSTITUCIONALIZADOS EN
CENTROS DE MAYORES ASISTIDOS

Luengo Pérez LM*, Caldeira Nabeiro IMª*, Carmona García MªI**, Blesa Sierra A*, Moreno Rocha O***, Girón Avís I***,
Hinchado Caballero G****, Pajares Llanos C****

*Hospital Universitario Infanta Cristina, Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Badajoz. **Becarias de la Sociedad Extremeña de Endocrinología y Nutrición.
Badajoz. ***Residencia de Asistidos. Cáceres. ****Residencia La Granadilla. Badajoz.

Introducción: Los mayores institucionalizados son un colectivo con mayor incidencia de malnutrición, la cual aumenta cuando presentan dificultades para la ingesta. El objetivo del presente estudio es establecer la prevalencia de malnutrición en este entorno de nuestro medio.

Pacientes y métodos: Se seleccionaron 69 internos de dos centros de mayores asistidos de Extremadura con distinto código de dietas que además estaban tomando una dieta triturada tradicional por dificultad para la ingesta. Se excluyeron los que hubieran sido hospitalizados, sometidos a tratamiento quirúrgico, radio o quimioterápico en los tres meses anteriores o que presentaran insuficiencia renal o hepáticas moderada o severas. La edad media fue de 84,14 años (63-106) y hubo 60 mujeres (86,96%).

Se les realizó a todos los internos el Mini-Nutritional Assessment (MNA), así como una valoración nutricional completa que incluyó valoración antropométrica (peso, Pliegue Cutáneo Tricipital y Circunferencia Muscular del Brazo), y analítica (albúmina y linfocitos).

Resultados: Los resultados del MNA muestran una mediana de 19 (11-26,5) sin apreciarse diferencias significativas por centros, con un 40% de malnutrición en el centro A y un 40,9% en el centro B.

Se compararon los datos obtenidos de los cinco parámetros antropométricos y analíticos con los esperados, según tablas de población española, y se vio que un 42% de los internos no tenía ningún valor inferior al 80% del percentil 50 de su grupo de población, 29% tenía un valor inferior, 24,6% dos y 4,4% tres; aplicando el score nutricional de Chang, obtuvimos un 27,5% de internos con malnutrición moderada y 2,9% severa. En estos casos tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas.

Conclusiones: En una población con alto riesgo de malnutrición de dos centros de mayores asistidos con características asistenciales distintas encontramos una incidencia de malnutrición similar en ambos e intermedia con las de otros estudios publicados. Deben instaurarse protocolos asistenciales para identificación precoz y soporte nutricional específico en los casos de malnutrición moderada o severa, lo cual puede redundar en una mejoría de la capacidad funcional del mayor y menos necesidad asistencial.


ENCUESTA DE ALIMENTACIÓN Y TÉCNICAS CULINARIAS PARA RESIDENCIA GERIÁTRICA

Pou Soler C, Alías Aguiló T, Pagán Pomar C, De Antonio Veira JA

Departamento de Medicina Geriátrica y Rehabilitación, Institut de Serveis Socials i Medicina Esportiva. Llar Dels Ancians.
Consell de Mallorca. Palma de Mallorca. Baleares.

Introducción: La alimentación del anciano que vive en institución es parte integral de su tratamiento e influencia de manera decisiva en su calidad de vida y el buen estado nutricional. Las residencias geriátricas acogen una población muy heterogénea con necesidades muy dispares en cuanto a la alimentación. En algunos casos precisarán de una dieta terapéutica que contribuya a restablecer su salud o a aliviar los síntomas, en general contribuirá a mantener un buen estado nutricional. Pese a los esfuerzos de los expertos resulta complejo elaborar un plan de menús que se adapte a las necesidades del anciano, equilibrado y con una presentación culinaria óptima.

Objetivos: Determinar el nivel de aceptación de los menús ofrecidos en el centro geriátrico. Evaluar el nivel de conocimiento de las dietas terapéuticas prescritas. Conocer las preferencias culinarias así como los alimentos menos apreciados.

Metodología: Estudio descriptivo transversal poblacional. Se analizaron las respuestas obtenidas mediante cuestionario de 11 preguntas.

Resultados: Encuestas: 55. Edad media 80 años, estancia media 6 años, 20% varones, 80% mujeres.Preguntas 1ª calidad de los alimentos: excelente 9%, buena 40%, correcta 34% deficiente 14%, muy deficiente 1%. 2 cantidad de alimentos: excelente 18%, buena 47%, correcta 30%, deficiente 3%. Pregunta 3ª variedad en menús: excelente 3%, buena 30%, correcta 32%, deficiente 29%, muy deficiente 3%. 4 conocimiento dieta: sí 56%, no 43%. 5 información transmitida, médico 16%. Dietista 30%, no sabe 52%. 6 presentación: excelente 9%, buena 54%, correcta 29%, deficiente 5%, muy deficiente 1%. 7 condimentación: excelente 5%, buena 21%, correcta 25%, deficiente 43%, muy deficiente 3%. 8, temperatura: excelente 3%, buena 32%, correcta 38%, deficiente 25%. 9 valoración alimentación en la residencia: excelente 10% buena 29%, correcta 34%, deficiente 25%.10 preferencias culinarias: platos con arroz 41%, platos legumbres 22%, platos pasta 25%, recetas con verduras 18%. 11 platos menos aceptados: pescado 18%, hamburguesas 16%, purés de verduras 12%, recetas con arroz 20%, huevos 16%.

Conclusiones: Muchos problemas de salud en ancianos tienen que ver con hábito dietéticos incorrectos siendo necesario hacer ajustes en su plan nutricional y adaptar los menús según sus necesidades. Es recomendable que las pautas dietéticas para una correcta alimentación en el anciano institucionalizado se realicen mediante las raciones y los alimentos a los que estaban acostumbrados en el hogar. De este modo no rompemos con la familiaridad de las comidas y la adaptación es menos traumática.


EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA DIETA COMPLETA SOBRE EL ESTADO NUTRICIONAL DE 
PACIENTES CON ALZHEIMER

Salas Salvadó J*, Planas M**, Altamir S**, Torres M*, Pagán C**, González ME**, Jhonston S**, Puiggrós C**, Bonnada A*, García Lorda P*

*Unidad de Nutrición Humana. Facultad de Medicina. Universidad Rovira i Virgili. Reus. **Grupo de Investigación EADEN.

Objetivos: Evaluar el efecto de una dieta completa sobre el estado nutricional y cognitivo de 56 pacientes con Alzheimer, de más de 65 años, con una puntuación en el test de Pfeiffer > 3 y una pérdida de peso > 5% del peso habitual durante el último año.

Material y métodos: Tras la randomización los pacientes recibieron una dieta completa a base de alimentos naturales liofilizados, Vegenat-Med (Grupo intervención, n = 24) o consejo nutricional (Grupo control, n = 29). Ambos grupos además recibieron consejo dietético para aumentar su ingesta energética. Al inicio y a los 3 meses del tratamiento se determinaron la ingesta energética y de macronutrientes; el peso corporal; distintos parámetros bioquímicos; el test MNA y el test de Pfeiffer.

Resultados: Al inicio de la intervención no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos en ninguna de las variables consideradas. Se observó una proporción similar de eventos adversos (hospitalización o defunción) entre los 2 grupos (5 pacientes en el grupo control vs 6 en el grupo intervención, p = NS). En el grupo intervención se observó una tendencia al aumento de la ingesta energética en comparación a la tendencia a disminuir en el grupo control, sin observarse diferencias significativas. La mejora en la puntuación del MNA y Pfeiffer test fue superior en el gupo intervención, aunque no de forma significativa. El peso corporal aumentó en 2,06 ± 1,9 kg en el grupo intervención y en 0,32 ± 3,04 kg en el grupo control (p = 0,007). De forma similar, el grupo intervención mostró un mayor aumento en las cifras de albúmina (3,7 ± 5,0 mg/dL vs 1,1 ± 5,7 mg/dL, p = 0,007), hemoglobina (1,1 ± 1,5 g/dL vs -0,2 ± 0,9 g/dL, p = 0,002) y ferritina sérica (25,4 ± 35,5 ng/dL s 8,6 ± 90,8 ng/dL, p = 0,009) en comparación al grupo control.

Conclusiones: La intervención nutricional con una dieta completa a base de alimentos naturales liofilizados parece tener un efecto positivo sobre el estado nutricional en pacientes psicogeriátricos. La amplia gama de texturas y sabores en que se presentan estas fórmulas permite su administración a un amplio rango de pacientes que presenten o no disfagia a los líquidos.


VALORACIÓN NUTRICIONAL EN ENFERMOS DE ALZHEIMER EN DIFERENTES ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD

Zafrilla Rentero MªP*, Ortuño Moreno G*, Morillas Ruiz JMª*, Mulero Cánovas J*, Xandri Graupera JMª**

*Escuela Universitaria de Nutrición Humana y Dietética. **Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Objetivos: Valoración Nutricional de enfermos de Alzheimer en diferentes estadios de la enfermedad y comparación con un grupo control.

Material y métodos: La muestra poblacional consta de 15 pacientes con la enfermedad de Alzheimer avanzada, 20 con la enfermedad en fase leve-moderada y 15 personas mayores de 65 años controles, sin ninguna patología. Se han realizado tres encuestas recordatorio 24 horas durante días no consecutivos, a familiares o cuidadores de los pacientes de Alzheimer en diferentes estadios de la enfermedad y al grupo control. Todos los pacientes fueron tallados, pesados y calculado su IMC.

Resultados: Las dietas de los pacientes de Alzheimer en diferentes estadios de la enfermedad y la del grupo control son hipocalóricas (fig. 1), no observándose diferencias significativas entre la ingesta energética del grupo control y la de los enfermos en fase leve moderada y existiendo diferencias significativas cuando se comparan con la ingesta calórica de los enfermos en fase avanzada.


La ingesta de lípidos y carbohidratos es inferior a las recomendaciones y normoproteica, encontrándose entre el 15-16% (fig. 2). Las dietas son deficientes en fibra, tiamina, piridoxina, riboflavina, vitamina E, vitamina C, cinc y selenio en la muestra poblacional analizada. Sólo se observa déficit de ácido fólico en el grupo control y de hierro en los enfermos de Alzheimer en fase avanzada. El consumo de calcio en la dieta es deficiente en el grupo control y en los enfermos en fase leve-moderada y los niveles de colesterol dietético se encuentran por encima de las recomendaciones en los enfermos en fase leve-moderada.

Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren realizar una intervención nutricional para mejorar los hábitos alimentarios y evitar la carencia de determinados macro y micronutrientes.


INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA/ASESORAMIENTO NUTRICIONAL PARA PACIENTES Y CUIDADORES DE
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Domínguez Maeso A, López-Pardo Martínez M**

*Complejo Hospitalario de Jaén. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del H.U. Médico Quirúrgico de Jaén.
**Hospital Universitario Reina Sofía, Servicio de Endocrinología y Nutrición. Córdoba.

Introducción: Los pacientes con Demencias / enfermedad de Alzheimer, debido a los estadios por los que atraviesa la enfermedad, tienen riesgo de sufrir malnutrición. Desde el punto de vista enfermero, asegurar una alimentación variada, agradable y suficiente, en cada fase de la enfermedad forma parte del plan de cuidados. Utilizar un proceso de ayuda interactivo entre enfermero, paciente y cuidador proporcionara una mejor salud y calidad de vida.

Objetivos:

- Crear una herramienta, que sirva de apoyo a pacientes, a familiar/cuidador, enfermeras e instituciones, con respecto a las necesidades nutricionales de los pacientes con enfermedad de Alzheimer.

- Hacer llegar la información a las personas implicadas

Material y métodos:

- Cuatro enfermeras expertas en nutrición.

- Ordenador, teléfono, material de escritorio.

- Tres reuniones.

- Durante 2003, dos enfermeras del H. Reina Sofía de Córdoba y dos del H.U. Médico Quirúrgico de Jaén, se reunieron (marzo, junio y octubre/2003) para elaborar una guía informativa, sobre cuidados nutricionales en pacientes con enfermedad de Alzheimer, dirigida a los pacientes / familiares cuidadores y enfermeros de instituciones, donde se reflejaran los aspectos relacionados con la nutrición de los mismos.

- Titulo: "Comer con Alzheimer entre Córdoba y Jaén".

El libreto se organizó en forma de guía con los siguientes apartados:

1. Diagnósticos de enfermería.

2. Intervenciones a realizar en las diferentes fases de la enfermedad.

3. Recomendaciones higiénico-sanitarias.

4. Nutriciones suplementadas/dietas especiales.

5. Técnicas culinarias.

6. "Doce maneras de decir puré".

7. Menú ejemplo.

8. Recetas de cocina andaluza (modificadas en textura) calibradas nutricionalmente.

9. Bibliografía.

Resultados:

La guía se imprimió en diciembre de 2003, repartiéndose en ambas provincias 500 ejemplares hasta octubre de 2004, distribuidos como sigue:

- 50 en consulta de Enfermería de Jaén.

- 50 en la asociación de Alzheimer de Jaén.

- 75 en cursos dirigidos a personal de Centros asistidos, Tercera edad y Universidad abierta.

- 50 en consulta de Enfermería de Córdoba.

- 50 en la asociación de Alzheimer de Córdoba.

- 75 en cursos dirigidos a personal de Centros asistidos, Tercera edad y Universidad abierta.

Actualmente pendientes de una segunda edición.


Conclusiones: Las enfermeras deben favorecer la mejora del estado nutricional de los pacientes. Crear nuevos métodos /estrategias de enseñanza o material informativo atractivo y riguroso que favorezca la consecución de este objetivo, ayudando a mejorar calidad de vida del paciente y también del familiar /cuidador.


UTILIDAD DEL RECEPTOR SOLUBLE DE LA TRANSFERRINA PARA LA DETECCIÓN DEL DÉFICIT SUBCLÍNICO
DE HIERRO EN PACIENTES MAYORES SOMETIDOS A CIRUGÍA CORRECTIVA DEL APARATO LOCOMOTOR

Deulofeu Piquet R*, Basora M**, Salazar F**, Casals G*, Mas E*, Bedini JL*, Ballesta AM, Gomar C**

*Servicio de Bioquímica, Laboratorio Core. **Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario.
Institut d´Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona.

La anemia y el déficit de hierro son diagnósticos difíciles pero frecuentes en la valoración preoperatoria de los pacientes programados para cirugía correctiva del aparato locomotor y de difícil detección pues la ferritina aunque es sensible da valores falsamente elevados en presencia de procesos inflamatorios. Un depósito de hierro adecuado, es imprescindible para obtener el resultado terapéutico con eritropoyetina (EPO) y evitar o reducir la transfusión de concentrados.

Objetivo: Evaluar la utilidad de la determinación del receptor soluble de transferrina (RsTRF) como indicador de déficit de hierro, de los pacientes antes de ser sometidos a cirugía.

Se estudiaron 222 pacientes (147 y 75 ) consecutivos atendidos en la consulta de anestesia para valoración preoperatoria de intervenciones de prótesis de cadera o rodilla. Además de las pruebas habituales en todo preoperatorio, se determinaron la ferritina, el receptor soluble de la transferrina la proteína C, la VSG, la HB, y el VCM y la HCM de los hematíes.

Resultados: No se observaron diferencias de edad entre hombres y mujeres (66,3 ± 12,9 vs 66 ± 8,9). Se detectó anemia en un 16% de hombres y un 11,6% de mujeres, mientras que el déficit de hierro por RsTRF se observó en 29,3% de hombres y 24,5% de mujeres. Sin embargo la ferritina solo estuvo alterada en 5,3% de hombres y 8,2% de mujeres debido a la alta prevalencia de elevación de la PCR 29,3% en hombres y 26,5 en mujeres.

Para los pacientes con RsTRF elevado (29,3 y 24,5 ) la prevelancia de HB alterada fue de 18,2% y del 23% . La ferritina era baja únicamente en el 13% de hombres y 22,2% de mujeres. La PCR fue elevada en el 52,3% , y el 35,4% .

La alta especificidad del RsTRF, detecta mejor las deficiencias subclínicas de hierro y permite optimizar el uso de la EPO, administrando hierro endovenoso de forma simultánea, solo si es necesario, antes de la cirugía. Asimismo en estos pacientes es muy útil para compensar la baja especificidad de la ferritina.


INFLUENCIA DEL CONTENIDO DE TRIGLICÉRIDOS DE DOS ACEITES DE OLIVA VIRGEN EN LA COMPOSICIÓN
DE LAS VLDL DE UNA POBLACIÓN ANCIANA

Rivas García F*, Sánchez Perona J*, Montero E**, Cañizares J***, Ruiz Gutiérrez V*

**Instituto de la Grasa (CSIC). **HH.UU. Virgen del Rocío. ***Residencia de la Tercera Edad. Heliópolis. Sevilla.

Objetivo: Se estudió el efecto en la composición lipídica de las VLDL de una población anciana, de dos aceites de oliva virgen (aceite de oliva virgen 1 y aceite de oliva virgen 2) de la misma variedad (Olea europea var.hojiblanca), con una composición similar en componentes menores pero distinta composición en especies moleculares de triglicéridos.

Metodología: El estudio se realizó en la Residencia Heliópolis (Junta de Andalucía, Sevilla), constituida por población envejecida. Se seleccionaron veintidós participantes de edad 84,9 ± 6,4 años que aceptaron participar voluntariamente en el estudio. Se tomaron muestras de sangre después de un periodo de ayuno nocturno. Las VLDL fueron aisladas por ultracentrifugación y las clases de lípidos, especies moleculares de triglicéridos y los ácidos grasos de los triglicéridos fueron analizados.

Resultados: Los aceites de oliva virgen administrados mostraron diferencias en la composición de especies moleculares de triglicéridos. El aceite de oliva virgen 1 presentó elevadas cantidades de trioleína (p < 0,01), mientras que el aceite de oliva virgen 2 fue significativamente más rico en dilinoleoil-oleoil-glicerol, linoleoil-dioleoil-glicerol y en linoleoil-oleoil-palmitoil- glicerol (p < 0,01).

En VLDL, la ingesta del aceite de oliva virgen 1 incrementó los triglicéridos totales, principalmente debido a un incremento en trioleína y en dilinoleoil-oleoil-glicerol. Por el contrario, el aceite de oliva virgen 2 incrementó el contenido en ésteres de colesterol y de los triglicéridos que contenían ácido araquidónico (p < 0,01).

Conclusiones: Se puede indicar que las diferentes especies moleculares de triglicéridos de los aceites administrados con la dieta pueden ser determinantes de la composición lipídica de las VLDL en la población anciana y por tanto podrían tener un papel relevante en la regulación del metabolismo de las lipoproteínas en estos sujetos.


DETECCIÓN DEL RIESGO DE MALNUTRICIÓN EN ANCIANOS NO INSTITUCIONALIZADOS DE MURCIA

Morillas Ruiz JMª, García Talavera Espín N, Martín Pozuelo del Pozo G, Reina Fernández AB, Zafrilla Rentero P

* Universidad Católica San Antonio, EU. Nutrición Humana y Dietética. Murcia.

Introducción: España es un país que envejece como consecuencia del desarrollo, y una alimentación inadecuada en ancianos incrementa la vulnerabilidad del sistema inmunológico, aumenta el riesgo de infecciones, también produce atrofia muscular, niveles altos de azúcar o grasas en sangre, debilidad, apatía, mayor riesgo de fracturas óseas y menor respuesta a la medicación.

Objetivos: Detectar ancianos con riesgo de malnutrición en la práctica diaria para poder intervenir de forma preventiva sobre ellos.

Material y métodos: Muestra de estudio: 360 ancianos de ambos sexos de edad superior a 65 años, no institucionalizados y residentes en Murcia. La detección del riesgo de malnutrición se basa en la realización de un test SIP, que es un método de screening nutricional validado (Ward J. y cols.,1998) y otras preguntas relativas a variables (IMC, tipo de vivienda, estado civil, nivel de instrucción, etc.) con las que se pretende relacionar el riesgo de malnutrición.

Resultados: La muestra poblacional está constituida por un 41% varones y un 59% de mujeres. El 71% de los ancianos viven acompañados (con su cónyuge u otros familiares) y el 26% viven solos. El 59% están casados y el 33% son viudos. El 45% tienen estudios primarios incompletos y sólo el 12% son universitarios.


Entre las patologías asociadas se observa una mayor incidencia de diabetes (20%) y enfermedades cardiovasculares (19%) como demuestran los altos niveles de colesterol (30%) y la elevada incidencia de hipertensión (44%).

El 15% de los ancianos analizados presenta un riesgo probable de malnutrición, con un 2% de ancianos malnutridos. El 10% ha perdido peso involuntariamente en los últimos 3 meses y se encuentran más delgados, el 21% ha sufrido una disminución del apetito en los últimos meses. Se aprecian diferencias significativas (p < 0,05) en el riesgo de malnutrición entre sexos, siendo superior el riesgo de malnutrición en ancianos que viven con familiares que los que viven con su cónyuge.

Conclusiones: En la CA de Murcia el 15% de los ancianos analizados presenta un riesgo probable de malnutrición. Estos datos sugieren la necesidad de realizar una intervención nutricional en este colectivo para prevenir estados carenciales asociados a la aparición de diversas patologías.


COMPARACIÓN DE DISTINTOS CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS MAYORES SUBNUTRIDAS

López Contreras MJ*, Torralba Hernández C*, García Conesa R*, López Fernández MªA*, Morales Fernández E*, Sabater Molina M*,
Gomariz Guijarro A**, Pérez Llamas F*, Zamora Navarro S*

*Departamento de Fisiología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia. **Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia (ISSORM). Murcia.

Objetivos: Estimar la prevalencia de subnutrición en un colectivo de personas mayores institucionalizadas y su variabilidad en función de distintos criterios de identificación de subnutrición encontrados en la bibliografía.

Material y métodos: Se ha estudiado a 139 personas mayores de 65 años, 86 mujeres y 53 hombres, con una edad media de 78,4 ± 7,5 años (65-97 años), residentes en centros del Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia (ISSORM).

A continuación se detallan los criterios utilizados, y los parámetros que emplea cada uno de ellos: - Criterio 1: IMC, TSF, MAMC y albúmina (Mowe & Bohmer, 1991).

- Criterio 2: MAC y albúmina (Constans y cols., 1992).

- Criterio 3: CAMA e IMC (Potter y cols., 1995).

- Criterio 4: IMC, MAC y TSF (Dormenval y cols., 1995).

- Criterio 5: IMC, TSF, MAMC y albúmina (Bachrach-Lindström y cols., 2001).

- Criterio 6: TSF, MAMC y albúmina (Dávalos y cols., 1996).

- Criterio 7: IMC, albúmina y recuento de linfocitos totales (Martí y cols., 2001).

- Criterio 8: albúmina, recuento de linfocitos totales y colesterol (De Ulíbarri y cols., 2002).

- Criterio 9: TSF, MAMC, albúmina y recuento de linfocitos totales (Mías y cols., 2003).

IMC: índice de masa corporal; MAC: circunferencia del brazo; TSF: pliegue tricipital; MAMC: circunferencia muscular del brazo; CAMA: área muscular del brazo corregida.

Resultados: En la tabla se muestra el porcentaje de personas subnutridas según los distintos criterios:

Conclusiones:


1. El porcentaje de personas subnutridas varía extraordinariamente, de 0 a 61,2%, según el criterio empleado. En ancianos institucionalizados la prevalencia de subnutrición suele estar entre el 25 y el 60%, por ello consideramos que los criterios 2, 3, y 5 son poco adecuados en este colectivo.

2. El criterio 9 parece ser el más adecuado, pues incluye parámetros representativos de los compartimentos graso, proteico-muscular, proteico-visceral y del sistema inmune.

3. En vista de la variabilidad de los resultados se hace necesario definir un criterio estandarizado para la identificación de personas mayores subnutridas.


INTERVENCIÓN PARA FOMENTAR ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN MAYORES DE 65 AÑOS

Castro Alija mªJ*, Cao Torija MªJ, García Hernando AMª

*Farmacéutica (Licenciada). Escuela de Enfermería. Departamento de Enfermería. Universidad de Valladolid (Diplomada).
Facultad de Medicina Area de Nutrición y Bromatología. Universidad de Valladolid (Licenciada) (SEDCA).

Objetivos: Mejorarla alimentación del colectivo de ancianos de la zona urbana de influencia de la oficina de farmacia, mediante la realización de acción formativa e implicación de cuidadores responsables de la alimentación de los ancianos.

Material: Muestra: 50 personas mayores de 65 años en la barriada de Valladolid captadas a través de la oficina de farmacia y el centro parroquial.

Metodología: Estimamos frecuencia de consumo de alimentos mediante cuestionario, observándose que los dos errores principales son: aporte insuficiente de alimentos ricos en calcio y fibra.

Acción educativa: Test previo de valoración de conocimientos.

Conferencias coloquio sobre conceptos básicos sobre nutrición y alimentación saludable adaptada a la tercera edad de 1 hora de duración durante 10 días.

Test al finalizar ciclo de conferencias y seis meses después.

Intervención con cuidadores: Charlas informativas de 1,30 horas de duración dirigidas a 35 personas responsables de la alimentación de ancianos durante 3 días con contenidos sobre alimentación saludable para ancianos.

Recursos: Centro parroquial y recursos propios.

Conclusiones:

1. Respecto a los cuestionarios de frecuencia de consumo lo más destacado fue un consumo de lácteos <= 3 raciones día, y en cuanto a fibra más de la mitad de los encuestados no cumplen los requerimientos de ingesta de 25 a 30 g al día.

2. Acerca de a las charlas dirigidas a ancianos se pone de manifiesto con los cuestionarios previos que existe desconocimiento en relación a como satisfacer las necesidades de calcio y fibra, y en los cuestionarios finales se observa una mejoría en el nivel de conocimientos al respecto que se mantiene al cabo de los seis meses.

3. En cuanto a las charlas dirigidas a mediadores, se evidencia el desconocimiento de aspectos básicos y conceptos elementales sobre la alimentación del anciano.

4. Realizado de nuevo 6 meses después el cuestionario de frecuencia de consumo se observó como aspecto destacable el aumento de consumo de frutas enteras, sin modificaciones destacables en otros ítems.


ESTADO NUTRICIONAL COMO POTENTE INDICADOR DE MORTALIDAD AL AÑO EN ANCIANOS HOSPITALIZADOS

Serra Prat M*, Arús Figa M**, Cabré Roure M***, Ferreiro Cassanello C**, Palomera Fanegas E*, Monteis Cahis R***

*Unidad de Investigación. Consorci Sanitari del Maresme. **Unidad de Dietética y Nutrición. Hospital de Mataró.
***Unidad Geriátrica de Agudos (UGA), Servicio de Medicina Interna. Hospital de Mataró.

Objetivos: Los pacientes ancianos hospitalizados presentan un alto riesgo de desnutrición que puede condicionar su evolución y su pronóstico. El objetivo principal de este estudio es conocer el efecto del estado nutricional sobre la supervivencia al año del alta hospitalaria en los pacientes mayores de 70 años.

Metodología: Estudio observacional y prospectivo de seguimiento durante un año de todos los pacientes dados de alta de la UGA de un hospital de referencia desde enero de 2001 hasta noviembre de 2003. A todos los sujetos del estudio se les valoró el estado nutricional mediante el Mini Nutritional Assessment (MNA) y los niveles plasmáticos de albúmina. También se valoró su capacidad funcional según el índice de Barthel (IB). Después del alta, se establecieron contactos telefónicos periódicos para conocer el estado del paciente. Para la correlación de los indicadores del estado nutricional con el de capacidad funcional se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman y para la comparación de las curvas de supervivencia según las distintas categorías del MNA (puntos de corte: 17 y 23,5) y albúmina (30 y 35) se utilizó el test de log Rank.

Resultados: Se reclutaron 909 pacientes (58,0% mujeres), con una edad media de 84,8 años (DT 6,25) y un índice de comorbilidad de Charlson medio de 2,43 (DT 1,61). Según el MNA, un 24,3% de la muestra estudiada podía considerarse malnutrida, un 61,4% a riesgo de desnutrición y un 14,3% bien nutrida. Un 31,2% de la muestra presentaba unos niveles de albúmina inferiores a 30 mg/dl, un 11,9% un IMC < 18,5 en el momento del ingreso y un 48,0% un IB inferior a 60 en momento del alta. Se ha observado una correlación entre la puntuación del MNA y los niveles de albúmina con el IB con una rs de 0,56 (p < 0,001) y 0,46 (p < 0,001), respectivamente. El 38,3% de los pacientes fallecieron durante el año siguiente al alta hospitalaria. La supervivencia a los 365 días fue del 49,0% en el grupo de malnutridos según el MNA, del 69,4% en el grupo a riesgo de desnutrición y del 81,7% en el grupo considerado bien nutrido (p < 0,001). Al año del alta sobrevivían el 42,7% de los pacientes con una albúmina < 30 mg/dl, el 65,3% de los que tenían una albúmina entre 30 y 35 mg/dl y el 79,5% de los que tenían una albúmina > 35 mg/dl (p < 0,001). El 29,9% de los pacientes con un IB < 30 sobrevivieron al año del alta y este porcentaje fue del 58,2% y del 82,2% en los pacientes con IB 30-60 y > 60, respectivamente.

Conclusiones: El estado nutricional y la capacidad funcional son potentes indicadores de mortalidad al año del alta hospitalaria en ancianos de más de 70 años.


HOMOCISTEÍNA, VITAMINAS Y ESTILOS DE VIDA DIETÉTICOS EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA EUROPEAS:
ESTUDIO SÉNECA

Alonso Aperte E, Escudero Andrés JMª, Varela Moreiras G

Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, Universidad San Pablo CEU. Madrid.

La Homocisteína (Hcy) se sintetiza a partir de la metionina y en su metabolismo están implicados los folatos, la vitamina B6 y la vitamina B12. La Homocisteinemia elevada es factor de riesgo en la enfermedad cardiovascular, las complicaciones del embarazo, la enfermedad de Alzheimer o la disfunción cognitiva.

Los resultados que se muestran forman parte del estudio SÉNECA, estudio longitudinal prospectivo, con un seguimiento de diez años, en personas de edad avanzada europeas (19 ciudades, 2.586 hombres y mujeres, nacidos entre 1913 y 1918). Concretamente se evalúa la homocisteinemia y su relación con diferentes medidas nutricionales tras diez años de seguimiento (SÉNECA "finale").

La homocisteinemia media de todos los centros participantes es de 15,98 µmol/l, aunque se obtuvieron importantes diferencias geográficas: se observa un claro patrón norte-sur en el que las concentraciones más bajas corresponden a los países mediterráneos, obteniéndose diferencias por encima de 4 µmol/l al comparar con países del centro y norte europeo. En Betanzos (España) se obtuvo la homocisteinemia más baja (12,38 µmol/l) y en Maki (Polonia) y Culemborg (Holanda) las concentraciones más elevadas: 21,92 µmol/l y 20,41 µmol/l. En los países donde los valores de Hcy son más bajos (España o Portugal) los hombres presentan valores más elevados de Hcy que las mujeres, aunque esta diferencia no se observa en los países donde la homocisteinemia media es más elevada. Para estudiar el efecto de la edad, se compararon los resultados de Hcy obtenidos en el SÉNECA "finale" con los obtenidos diez años antes, no mostrándose diferencias significativas entre los mismos individuos.

Los valores sanguíneos de folato y vitamina B12 también difieren significativamente según los centros, mostrando el mismo patrón norte-sur y se correlacionan de forma inversa con los valores de homocisteinemia. Por el contrario, las concentraciones sanguíneas de albúmina, colesterol total, Colesterol-HDL o triglicéridos no se correlacionan con la homocisteinemia. La ingesta de alcohol se correlaciona positiva y significativamente: los no bebedores presentan la homocisteinemia más baja (14,3 µmol/l) mientras que los consumidores habituales de más de 30 g diarios de etanol presentan la homocisteinemia más elevada: 17 µmol/l. No obstante, el efecto difiere según el tipo de bebida: el consumo de vino y bebidas de alta graduación alcohólica se correlaciona positivamente con los valores de Hcy, mientras que no se observa asociación en el caso de la cerveza. Los no- fumadores presentan la homocisteinemia más baja (13,82 µmol/l) frente a los fumadores (16,64 µmol/l).


INGESTA DE VITAMINA D Y RIESGO DE EXTRACCIÓN DE CATARATAS EN UN COLECTIVO DE ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Rodríguez Rodríguez E, López Sobaler AMª, Aparicio Vizuete A, Requejo Marcos AMª, Ortega Anta RMª

*Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Objeto: Diferentes estudios han demostrado que las personas con un mejor estatus en vitamina D tienen un riesgo menor de padecer cataratas. Este hecho puede ser debido a la capacidad de la vitamina D de mantener los niveles de calcio tanto a nivel sérico como a nivel ocular. Por esto, el objeto de nuestro estudio es valorar la ingesta de vitamina D en ancianos que han sido operados a una edad más temprana o más avanzada y relacionar el efecto de la vitamina D sobre la edad de operación de cataratas.

Material y métodos: Se valoró el padecimiento o no de cataratas revisando el historial médico de un total de 183 ancianos institucionalizados. Posteriormente se seleccionaron, de los operados de cataratas, aquellos que habían sido operados a una edad más temprana (ET, con menos de 72 años (P25), n = 11) y a los operados a una edad más avanzada (EA, con más de 83 años (P75), n = 11). Para el estudio dietético se utilizó la técnica de la "Pesada Precisa Individual" durante 7 días, y para la valoración de la ingesta de vitamina D se usaron las "Tablas de Composición de Alimentos" (1) y las Ingestas Recomendadas (IR) (2).

Resultados: Los ancianos ET tuvieron una peor situación dietética que los EA (tabla 1). Además, una ingesta de vitamina D superior al P50 mostró ser protectora de una intervención temprana de cataratas (RR = 0,0002; p < 0,05). También fueron factores protectores la densidad (RR = 0,0002; p < 0,05) y contribución a las IR de la vitamina D (RR = 0,000013; p < 0,05) superiores al P50.


Conclusión: Los ancianos operados de cataratas a una edad superior a 83 años presentaron mejor situación nutricional en vitamina D que los operados a una edad temprana. Esto sugiere el posible papel protector de ésta vitamina frente a la aparición y extracción de cataratas, por lo que recomendar un aumento de su ingesta, bien en forma de suplementos o alimentos enriquecidos, podría ser una medida positiva desde un punto de vista sanitario y económico.

Bibliografía:

1. Tablas de composición de alimentos. En: Ortega RM, López-Sobaler AM, Requejo AM, Andrés P, eds. La composición de los alimentos. Herramienta básica para la valoración nutricional. Madrid: Complutense; 2004.

2. Ingestas recomendadas. En: Ortega RM, López-Sobaler AM, Requejo AM, Andrés P, eds. La composición de los alimentos. Herramienta básica para la valoración nutricional. Madrid: Complutense; 2004.

* Estudio financiado por Unilever-Netherlands.


VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIETA DE UN COLECTIVO DE ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS EN
FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD AFECTIVA

Aparicio Vizuete A, Ortega Anta RMª, Bermejo López L, Requejo Marcos AMª, López-Sobaler AMª

*Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Objetivo: La depresión puede ser una de las causas de pérdida de peso en las personas mayores. Por otra parte, una correcta alimentación juega un importante papel en el origen y evolución de los trastornos depresivos. Por ello, el objetivo del presente estudio es evaluar la calidad de la dieta de un grupo de ancianos institucionalizados de la Comunidad de Madrid dependiendo del padecimiento o no de depresión.

Material y métodos: Se han estudiado 63 varones y 120 mujeres institucionalizados, de edad media 82,4 ± 7,0 años. La dieta se ha valorado mediante "Pesada precisa de alimentos" durante 7 días consecutivos. La calidad de la dieta de estos ancianos se ha valorado mediante el Índice de Alimentación Saludable (IAS)1. La capacidad afectiva se ha valorado mediante la Escala de Depresión Geriátrica (GDS)2.

Resultados: En general, los ancianos deprimidos (GDS > 5) presentaron una peor puntuación en la mayoría de los componentes del IAS (tabla 1), siendo el IAS medio de 62,9 ± 6,2 puntos.


Se han observado algunas asociaciones entre algunos componentes del IAS y los resultados del GDS, en concreto con los cereales (r = -0,2011, p < 0,01), frutas (r = -0,1837, p < 0,05), carnes (r = -0,1721, p < 0,05), grasa (r = -0,1608, p < 0,05) y la puntuación final (r = -0,2601, p < 0,001).

Conclusiones: La puntuación total media y en ambos grupos indica que la dieta necesita ser mejorada. Además, los ancianos deprimidos presentaron un mayor consumo de carne (p < 0,1) y grasas (p < 0,05) y una menor ingesta de frutas (p < 0,1), y variedad de la dieta. En base a los resultados obtenidos se recomienda vigilar y mejorar la dieta de estos ancianos, especialmente si padecen depresión.

* Estudio patrocinado por Unilever Netherlands.

Bibliografía:

1. Basiotis PP, Carlson A, Gerrior SA, Juan WY, Lino M. The Healthy Eating Index: 1999-2000, U.S. Department of Agriculture, Center for Nutrition Policy and Promotion. CNPP-12. 2002.

2. Pérez E, González MA, Moraleda P, Szuker S, González JA. La geriatric depression scale (GDS) como instrumento para la evaluación de la depresión: bases de la misma. Modificaciones introducidas y adaptación a la realidad psicogeriátrica española. Rev Esp Geriatr Gerontol 1990; 25(3):173-180.


CONTRIBUCIÓN DE NUTRIENTES DEL DESAYUNO A LAS INGESTAS RECOMENDADAS DIARIAS EN UN COLECTIVO
DE ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Segura Badilla O, Ortega Anta RM, Navarro A, Marín Arias L, Navia Lombán B, López-Sobaler AM

Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Introducción: Un desayuno nutricionalmente adecuado aporta una ración de seguridad y un reparto más armónico diario de la energía y nutrientes que son indispensables para favorecer un envejecimiento sano en la población de edad avanzada.

Objetivo: Evaluar la contribución del desayuno a las Ingestas Recomendadas (IR) de energía y nutrientes en una población de ancianos institucionalizados de la Comunidad de Madrid según el sexo y la edad.

Material y métodos: Se ha valorado la ingesta de alimentos de 180 ancianos institucionalizados en cuatro residencias de la Comunidad de Madrid, hombres y mujeres de entre 65 y 97 años de edad mediante el método de "Pesada precisa individual" durante siete días consecutivos. Los alimentos del desayuno fueron transformados en energía y nutrientes utilizando las Tablas de Composición de Alimentos1 y se han comparado con las IR de Energía y Nutrientes2 El Gasto Energético Teórico (GET) se ha calculado empleando las ecuaciones propuestas por la OMS3.

Resultados: Todos los ancianos estudiados toman la primera comida del día, la cuál estuvo principalmente compuesta por leche, café, cereales y zumo de cítricos. El desayuno cubre el 19,5% del GET y más del 20% de las IR para Proteínas, Cianocobalamina, Niacina y Calcio. En cambio para Vitamina A, B1, C, Ácido ascórbico y Yodo el aporte se encuentra entre un 15% y 20%. Las mujeres contribuyen en mayor porcentaje que los varones a sus IR de Vitamina A, B1, Niacina, B6, B12, Magnesio y Yodo. Respecto a la edad se observa que a medida que aumenta la edad se produce también un aumento de la contribución al GET y a las IR de casi todos los nutrientes.

Conclusiones: Se observa que la institucionalización de este colectivo de ancianos contribuye a que todos realicen la primera comida del día. La situación nutricional es más desfavorable en varones y ancianos jóvenes lo que sugiere la necesidad de mejorar el aporte de energía y de ciertos nutrientes del desayuno, especialmente en los grupos mencionados.

Bibliografía

1. Instituto de Nutrición y Bromatología (1994). Tablas de Composición de Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense. Madrid: CSIC.

2. Departamento de Nutrición (1994). Ingestas Recomendadas de Energía y Nutrientes para la Población Española. Universidad Complutense de Madrid.

3. Organización Mundial de la Salud (1985). Energy and protein requirements. Report of a Joint FAO/WHO/ONU Expert Consultation. Technical Report Series nº 724.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons