SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.21  supl.1 Madrid Mai. 2006

 

ÁREA TEMÁTICA: INVESTIGACIÓN BÁSICA

 

Modulación de la respuesta a una dieta hipocalórica en la modificación de factores de riesgo cardiovascular y adipocitoquinas por el polimorfismo 55CT de UCP3 en pacientes obesos

De Luis DA, González Sagrado M, Conde R, Izaola O, Aller R

Instituto de Endocrinología y Nutrición. Facultad de Medicina. Valladolid.
Scc. Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.
Unidad de Apoyo a la Investigación. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.

Objetivo: La disminución en la expresión de UCP3 puede reducir en gasto energético basal y modificar el depósito de grasa. El genotipo C/C del promotor del gen UCP3 promotor (-55C->T) se asocia con un incremento en la expresión de RNA a nivel muscular. El objetivo de nuestro trabajo fue estudiar la influencia del polimorfismo -55CT del gen UCP3 en la respuesta a una dieta hipocalórica, medida como mejoría en parámetros de riesgo cardiovascular y adipocitoquinas.
Material y métodos:
Se reclutaron un total de 67 obesos (IMC > 30). Antes y tras 3 meses de dieta hipocalórica y ejercicio se realizó
una calorimetría indirecta, impedancia bipolar, medición de tensión arterial, encuesta nutricional y analítica con factores de riesgo cardiovascular y adipocitoquinas (leptina, IL6, TNF alfa, resistina y adiponectina). A todos los pacientes se les determine el genotipo -55C->T mediante PCR a tiempo real. La modificación del estilo de vida consistió en una dieta hipocalórica (1.520 kcal, 52% carbohidratos, 25% lípidos y 23% proteínas), con la realización al menos 3 veces a la semana de 60 min de ejercicio aeróbico.
Resultados: La edad media fue de 49,5 + 34,5 años con un IMC medio de 34,5 + 4,8 (17 varones (25,4%) y 50 mujeres (74,6%).
Un total de 56 pacientes (16 varones/40 mujeres) (83,6%) tenían el genotipo 55CC (grupo salvaje) y 11 pacientes (1 varón/10
mujeres) (16,4%) 55CT (grupo mutante). El porcentaje de respondedores (pérdida de peso) fue similar en ambos grupos (84,7% vs 81,8%), sin diferencias en la pérdida cuantitativa en los dos grupos. En el grupo salvaje mejoraron de manera significativa los valores de IMC, peso, masa grasa, presión sistólica, LDL colesterol, circunferencia de cintura, cociente cintura-cadera.
En este grupo aumento el gasto energético y el consumo de oxigeno. En el grupo salvaje solo mejoraron los valores de IMC y
peso, sin modificaciones significativas en el resto de parámetros. En el grupo salvaje mejoraron de manera significativa los niveles de leptina (9,6%: p < 0,05) y de IL6 (30,5%: p < 0,05), sin modificaciones en el respecto de adipocitoquinas.
Conclusiones: Los pacientes obesos con un genotipo -55CC del gen UCP3, presentan con la disminución de peso una mejoría en el IMC, peso, masa grasa, presión arterial sistólica, LDL colesterol, circunferencia de la cintura, cociente cintura cadera, IL6 y leptina.

 


Cambios en el gasto energético en reposo y en la composición corporal en adolescentes tratados con antipsicóticos de segunda generación: resultados preliminares

Cuerda Compés C1, De Castro Oller MJ2, Velasco Gimeno C1, Ruiz Sancho A2, Bretón Lesmes I1,
Camblor Álvarez
M1, García Peris P1

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Unidad de Nutrición. Madrid.
2Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Unidad de Adolescentes. Madrid.

Objetivo: Los antipsicóticos de segunda generación (ASG) presentan ventajas en el tratamiento de los trastornos psicóticos, pero producen efectos secundarios deletéreos sobre el metabolismo. Estudiamos los efectos de los ASG sobre el gasto energético en reposo (GER) y la composición corporal en adolescentes.
Material y métodos:
Evaluamos 14 adolescentes, edad 16,5 años (13-18), en su primer brote psicótico, al ingreso y 1 mes después
del tratamiento con ASG [olanzapina (n = 2), risperidona (n = 6), quetiapina (n = 6)]. La valoración nutricional incluyó antropometría y bioimpedancia tetrapolar (Holtain BC). Se determinó el GER por calorimetría indirecta (CI) tras ayuno nocturno (Deltatrac TM II MBM-200). Comparamos GER (kcal/24 h) medido por CI con el valor estimado por diferentes fórmulas predictivas [Fleisch, Harris-Benedict (HB), FAO, Schofield-HW (SHW)] con el método de Bland-Altman un mes después de empezar con ASG. Los valores están expresados como mediana y rango. El estudio estadístico se realizó con pruebas no paramétricas.
Resultados:
La ganancia de peso fue de 4,8 kg (0,5-12,4). La masa grasa, masa magra y la circunferencia de la cintura (CC)
aumentaron significativamente. El GER medido por CI descendió al mes del tratamiento (tabla I).


No hubo diferencias significativas entre el gasto energético medido por CI y el estimado por las diferentes fórmulas predictivas.
La concordancia de ambos métodos fue buena por el método de Bland-Altman (tabla II).

Conclusiones:
1. Observamos un aumento del peso corporal y de la grasa abdominal en pacientes adolescentes tratados con ASG.
2. El descenso del GER, aunque no ha sido estadísticamente significativo, podría estar involucrado en la patogénesis de la
ganancia de peso. Se deberían valorar otros factores como la ingesta dietética y la actividad física.
3. Existe una buena concordancia entre el GER medido por CI y el estimado por las fórmulas predictivas.

 


Descripción del estado nutricional de pacientes ingresados en un servicio de geriatría

Moya Gil A1, García Gómez C1, Aldaz Francés R1, Rubio Fernández M1, Lacal Espí M1, Botella Romero F2, Alfaro Martínez JJ2

1Complejo Universitario General de Albacete, Servicio de Farmacia. Albacete.
2Complejo Universitario General de Albacete, Servicio de Endocrinología y Nutrición. Albacete.

Objetivos: Estimar la necesidad de soporte nutricional (SN) en pacientes ingresados en un Servicio de Geriatría (SG) durante noviembre de 2004.
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. La población incluye a los pacientes ingresados (n = 38) en el SG entre el 3 y 25 de noviembre de 2004. De ellos, 16 no fueron estudiados por presentar deterioro cognitivo. En 2 casos no pudo revisarse la Historia Clínica (HC).
Se elaboró un cuestionario de 54 variables, 17 de ellas cumplimentadas mediante entrevista al paciente, basadas en el test Mini
Nutritional Assessment, que recogían la valoración del estado de salud, hábitos alimenticios y parámetros antropométricos. El resto de variables informaban del porcentaje de pérdida de peso (PPP), enfermedades crónicas (EC), independencia para actividades de la vida diaria (AVD) [Índice de Katz (IK)] y resultados analíticos. Estas variables se cumplimentaron mediante revisión retrospectiva de la HC.
Para estimar la necesidad de SN, seleccionamos los pacientes que presentaban albúmina < 3 g/dl o un PPP > 15%1.
Los datos fueron analizados mediante el programa Spss v.8.0.

Resultados:
La población estudiada presentaba una edad media de 83 años y el 63,6% eran hombres. En relación a las EC: el
35% presentaba insuficiencia renal, 35% diabetes y un 10% dislipemia. El IK se muestra en tabla adjunta:


Durante el ingreso hospitalario, 45% de los pacientes no requirió ningún día de ayuno, 45% entre 1 y 3 días y el 10% de 4 a 7.
Respecto a sus hábitos alimenticios el 40,9% sólo realizaba una comida completa al día (CCD), y el 13,5% 3 CCD. El 86,4%
consume lácteos al menos una vez al día, el 77,3% huevos o legumbres una o dos veces por semana, el 86,4% toma carne, pescado o aves diariamente, el 77,3% come frutas o verduras al menos dos veces al día y el 13,6 % bebe diariamente menos de tres vasos de líquido.
Según los niveles de linfocitos2, el 18,2% de los pacientes presentaban malnutrición severa y el 45,5% malnutrición leve.
El 38,1% de los pacientes presentaba albúmina < 3 g/dl y un 27,3% presentó PPP > 15%. Según estos valores, un 47,6% de los pacientes analizados requerirían SN.
Conclusiones:
El 20% de los pacientes donde estaba indicado el SN, llevó algún tipo de suplemento durante el ingreso hospitalario.

Bibliografía:

1 Guía Práctica de Nutrición Artificial. Celaya. 2ª Edición.
2 Aspectos Clínicos de la Nutrición Artificial. Evaluación del estado nutricional. Balet y cols. Curso Nutrición Artificial organizado
por la SEFH.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons