SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1¿Se asocia el consumo de refrescos azucarados con la composición corporal?: Estudio transversal en adolescentes españolesInformación y comunicación para pacientes externos con nutrición artificial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.24 no.1 Madrid ene./feb. 2009

 

CARTAS CIENTÍFICAS

 

Gestión de la calidad en nutrición parenteral. Prevalencia de hiperglucemia en pacientes con nutrición parenteral total

Quality management in parenteral nutrition. Prevalence of hyperglycemia among patients with total parenteral nutrition

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

El manejo del soporte nutricional se ha clasificado como una de las cinco estrategias de muy alto impacto en relación con la seguridad farmacoterapéutica1 en los pacientes. La hiperglucemia es de las complicaciones más frecuentes en pacientes con nutrición parenteral total (NPT). Estudios realizados prospectivamente correlacionan complicaciones graves en los pacientes críticos con cifras de glucemia superiores a 110 mg/dL y proponen, de forma procolizada, la perfusión intravenosa continua de insulina para el control de las glucemias2,3.

El siguiente estudio plantea, el análisis de la frecuencia, gravedad y duración de la hiperglucemia en pacientes en tratamiento con NPT. Se establecieron dos grupos de pacientes: Grupo A (cohorte retrospectiva de pacientes no críticos) y Grupo B (cohorte prospectiva de pacientes críticos con protocolo intensivo de insulina). Las variables principales fueron el valor objetivo de glucemia categorizada según Common Terminology Criteria for Adverse Events v3.04 y la periodicidad entre controles analíticos. Se generó una variable, el área bajo la curva de exposición del paciente con riesgo potencial de hiperglucemia (AUC de riesgo, expresada comoconcentración / tiempo en %).

Se incluyeron 54 pacientes (Grupo A/B, 25/29), no hubo diferencias en edad, sexo, diagnóstico de Diabetes Mellitus Insulinodependiente, duración de la NPT (días), ni en aportes de macronutrientes. La frecuencia global de episodios con hiperglucemia fue superior en el Grupo B (24% vs 55%, p = 0,03), aunque la duración fue 7 veces inferior en el grupo B (p < 0,05) y la gravedad (grado 3: 14,7% vs 2,9%, p = 0,02) fue superior para el Grupo A, contrariamente a lo que cabría esperar, dado el estado hipermetabólico de los pacientes críticos. El AUC de riesgo mostró diferencias significativas entre poblaciones (tabla I).

No se pudieron establecer criterios de selección de pacientes con mayor riesgo de sufrir episodios de hiperglucemia, aunque se pudo apreciar que en el Grupo B un 3% de episodios de hiperglucemia correspondían a un gravedad grado 3 frente a un 15% en el Grupo A. La variable AUC de riesgo permitió normalizar el porcentaje de pacientes con distintos grados de hiperglucemia por el tiempo que se encontraban en dicha condición con respecto al total de tiempo en riesgo.

Los resultados obtenidos permiten afirmar la necesidad de la protocolización estricta del control de glucemias en pacientes en tratamiento con NPT y el compromiso de todos los profesionales implicados5 en la cadena farmacoterapéutica como medidas esenciales para mejorar el seguimiento de los pacientes tratados con NPT.

 

M. González-Navarro1, J. González-Valdivieso1, C. Borrás-Almenar2 y N. V. Jiménez-Torres2,3

1Residente de Farmacia Hospitalaria. 2Facultativo especialista en Farmacia Hospitalaria.
3Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia. España.

 

Referencias

1. Agency for Healthcare Research and Quality. Practices rates by strength of evidence. Rockville, Md. Agency for Healthcare Research and Quality, 2001. Disponible en: http://www.ahrq.gov/clinic/ptsafety/cha57.htm        [ Links ]

2. Van den Berghe G, Wouters PJ, Weekers F, Verwaest C, Bruyninckx F, Schetz M y cols. Intensive insulin therapy in critically ill patients. N Eng J Med 2001; 345:1359-67.        [ Links ]

3. Van den Berghe G, Wilmer A, Hermans G, Meersseman W, Wouters PJ, Milants I y cols. Intensive Insulin Therapy in the Medical ICU. N Engl J Med 2006; 354;450-5.        [ Links ]

4. Common Terminology Criteria for Adverse Events v3.0. Fecha de publicación: Agosto 9, 2006. Disponible en http://ctep.cancer.gov/.        [ Links ]

5. Shang E, Hasenberg T, Schlegel B, Sterchi AB, Schindler K, Druml W, Koletzco B, Meier R. An european survey of structure and oragnisation support teams in Germany, Austria and Switzerland. Clinical Nutrition 2005; 24:1005-13.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Manuela González Navarro.
Servicio de Farmacia.
Hospital Universitario Dr. Peset.
Av. Gaspar Aguilar, 90.
46017 Valencia.
E-mail: gonzalez_mannav@gva.es

Recibido: 31-X-2008.
Aceptado: 15-XI-2008.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons