SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2El ácido úrico se asocia con características del síndrome de resistencia a la insulina en niños obesos en estadio prepuberalPrimer ensayo sobre las ciencias de ejercicio y de la nutrición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.25 no.2 Madrid mar./abr. 2010

 

CRITICA DE LIBROS

 

Un planeta de gordos y hambrientos: la industria alimentaria al desnudo

A world of fat and hungry people: the food industry without secrets

 

 

L. de Sebastián. Editorial: Ariel
Año de edición: 2009. 358 páginas. ISBN: 978-84-344-8789-5.

 

Existen alrededor de mil personas que padecen hambre en el mundo y aproximadamente otras tantas sufren sobrepeso. Tanto el hambre como la obesidad son problemas relativos a la malnutrición, que vienen determinados por diferentes causas y consecuencias sobre la salud. Su conocimiento permite crear medidas para combatir las carencias y excesos. Sin embargo, la realidad es muy compleja, siendo necesario utilizar diferentes enfoques para generar un conocimiento dirigido a la formulación de medidas adecuadas. Además, existen razones estructurales en torno a ambos problemas así como otras cuestiones más dinámicas, recientes y polémicas en las tendencias de la alimentación. Entre estas cuestiones cabe citar la elaboración de biocombustibles a partir de alimentos básicos, el cultivo y consumo de alimentos genéticamente modificados, y la influencia del cambio climático en el hambre mundial.

Con el fin de enfrentarse a los retos aludidos anteriormente, Luis de Sebastián analiza el hambre y la obesidad desde una perspectiva multidisciplinar (es licenciado en Economía, Filosofía, Ciencias Sociales y Teología, además de doctor en Ciencias Políticas), de forma divulgativa y sencilla, partiendo de una extensa documentación y con una gran completitud. Las perspectivas en las que analiza los problemas del hambre y la obesidad son principalmente de tipo económico y político en cuanto a sus causas, y nutricional en cuanto a sus consecuencias. Resulta difícil destacar todos los temas tratados, ya que su abanico es muy amplio. Cabría destacar en el libro cuestiones tales como el papel de la estructura del mercado de la industria de alimentos en torno al hambre y la obesidad. El autor argumenta que la excesiva concentración de la producción y el comercio de alimentos en un número pequeño de empresas, contribuye a los malos hábitos nutricionales y a la escasez de alimentos. Todo ello en un contexto de mercado en el que las empresas alimentarias tienen como objetivo la maximización de beneficios en lugar de fomentar hábitos nutricionales sanos o el acceso a los mismos hacia los más desfavorecidos y donde la regulación gubernamental escasea.

Dentro del objetivo de maximizar beneficios, las empresas alimentarias tratarán de que el consumidor ingiera la mayor cantidad de alimentos, así como de innovar en su oferta alimentaria para atraer a los clientes. El fomento de la ingesta de una cantidad de alimento mayor de las necesidades individuales y en una composición poco saludable, así como la innovación de nuevos alimentos a través de ingredientes artificiales, son razones que contribuyen a explicar la obesidad. Además, los excesos de publicidad de alimentos y la falta de educación nutricional son motivos de la generación de malos hábitos alimentarios. El fomento de una alimentación sana y el ejercicio, a través de un entorno adecuado para reducir el exceso de peso, y el incentivo de los individuos afectados o en riesgo para que se sientan capaces de bajar de peso, son soluciones hacia el combate de la obesidad.

Sobre el hambre, en el libro se argumentan diversas cuestiones que pueden resultar incluso paradójicas. Por ejemplo, el hecho de que los agricultores pobres no puedan vender su producción al mercado, mientras que las bebidas y dulces de marcas internacionales llegan a los rincones más remotos del mundo. Otra cuestión digna de atención es la comparación de la revolución verde con la nueva revolución de los alimentos modificados genéticamente. La revolución verde generó grandes aumentos de la productividad agrícola, permitiendo contradecir los supuestos malthusianos sobre la falta de alimentos para toda la población. Esta revolución afectó positivamente a los agricultores pobres, ya que fue dirigida por instituciones oficiales, ministerios de agricultura y organismos de ayuda internacional, y sus frutos fueron repartidos equitativamente. Por otro lado, la posible revolución genética es obra de empresas multinacionales, que protegen mediante patentes las semillas fruto de sus investigaciones, diseñadas exclusivamente para maximizar el beneficio de las empresas que las idean. Este motivo y otros analizados en este trabajo dificultan que las pequeñas explotaciones agrícolas puedan permitir alimentar a las familias de las personas que las trabajan.

Sin duda, el libro de Luis de Sebastián, profesor de Economía de ESADE recientemente fallecido, proporciona una imagen fiel de la dualidad del hambre y la obesidad en el mundo, desde un rigor científico pero de forma divulgativa y accesible para cualquier disciplina; generando además un bien común mediante el impulso de una conciencia civil sobre estos problemas, y realizando recomendaciones para llevar una vida más sana desde un punto de vista nutricional. Es precisamente el enfoque social el que prima en este libro, de ahí que se haga gran hincapié en los mercados de alimentos, que son creados, regulados e incorporados a la sociedad por la acción de los seres humanos. El hecho de que la responsabilidad caiga en el ser humano le capacita para modificarlos o transformarlos, de tal forma que se creen mercados más justos y más eficientes, garantizando el acceso a suficiente alimento inocuo para la población más necesitada, y contribuyendo a generar hábitos de alimentación saludables en las sociedades más opulentas.

 

Jorge Guardiola

Universidad de Granada.
Red de Malnutrición en Iberoamérica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons