SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 suppl.2Área temática: FarmaciaÁrea temática: Nutrición artificial domiciliaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.25  supl.2 Madrid may. 2010

 

INVESTIGACIÓN BÁSICA

 

 


58 Efecto del polimorfismo -55CT sobre el hígado graso y la resistencia a la insulina en pacientes con sobrepeso

Aller de la Fuente R., Luis Román D. de, Izaola O., González Sagrado M., Conde R., Álvarez T., Pacheco D., Velasco C.

Facultad de Medicina.

Objetivos: Algunos trabajos han señalado una relación entre el polimorfismo de UCP3 y parámetros bioquímicos y antropométricos en pacientes con sobrepeso. El objetivo de nuestro trabajo es valorar la influencia del polimorfismo -55CT del gen UCP3 (rs1800849) en parámetros histológicos y resistencia a la insulina en paciente con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y sobrepeso.
Material y métodos: Se seleccionó una muestra de 39 pacientes con EHNA. El criterio de inclusión fue la presencia de EHNA comprobado con biopsia hepática. Se realizó una evaluación analítica (lípidos y adipocitoquinas), así como una evaluación antropométrica. Se evaluó el genotipo de UCP3 -55CT.
Resultados: Un total de 9 pacientes (23%) presentaron el genotipo mutado 55CC y 30 pacientes (77%) 55CT (genotipo salvaje). El genotipo TT no fue detectado. Los niveles de insulina y de resistencia a la insulina (HOMA) fueron más elevados en los pacientes con genotipo mutado (insulina: 17,7+/-10,9 mUI/L vs 11,9+/-4,7 mUI/L/; p<0,05) y (HOMA: 3,2+/-1,8 vs 4,5+/-2,8; p<0,05). Los niveles de adiponectina fueron más bajos en los pacientes con genotipo mutado (36,5+/-28,1 ug/ml vs 21,5+/-18,6 ug/ml: p<0,05). La inflamación moderada-severa y la esteatosis moderada-severa fue más frecuente en el grupo mutado, con niveles más elevados de insulina y más bajos de adiponectina que en los estadios leves.
Conclusiones: El genotipo -55CT se asocial a niveles más elevados de insulina y más bajos de adiponectina que el genotipo -55CC. Los pacientes con genotipo -55CT presentan con más frecuencia esteatosis e inflamación en grado moderado severo que los pacientes con genotipo 55CC.


59 Efecto de dos dietas hipocalóricas en un ensayo clínico sobre los niveles de insulina y de otros parámetros metabólicos en pacientes obesos, papel del polimorfismo -55CT UCP3

Luis Roman D. de, González Sagrado M., Izaola O., Aller R., Conde R., Domingo M., Primo D., Romero E.

Facultad de Medicina.

Objetivos: El descenso en la expresión o en la función de la proteína UCP3 puede reducir el gasto energético y también el almacenamiento de energía. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el papel del polimorfismo -55CT de UCP3 sobre los niveles de insulina y otros parámetros metabólicos tras la intervención con dos dietas hipocalóricas en pacientes obesos.
Material y métodos: Se incluyeron en el ensayo una muestra de 131 obesos (índice de masa corporal >30). Antes y tras 2 meses de dieta hipocalórica (dieta I, baja en grasas) y dieta II (baja en hidratos de carbono), se realizaron las siguientes determinaciones: antropometría básica, impedancia bioeléctrica, presión arterial, bioquímica (glucosa, insulina, perfil lipídico, leptina, adiponectina, resistina, IL6, TNF-alfa), así como control de ingesta con encuesta de 3 días. El análisis estadístico se realizó por intención de tratar y mediante un modelo genético dominante.
Resultados: Tras la dieta I (n=64) y II (n=67), en los sujetos con un genotipo salvaje (55CC), el peso, índice de masa corporal, la masa grasa, la presión arterial sistólica, leptina e insulina disminuyeron significativamente. Además, los pacientes con la dieta II, presentaron una disminución significativa de de la presión arterial diastólica, colesterol total y triglicéridos. En los pacientes que recibieron la dieta I, se detectó una disminución significativa en la circunferencia de la cintura y en los niveles de TNF-alfa. En los pacientes con genotipo mutante (55CT), tras el tratamiento con ambas dietas, disminuyeron significativamente el IMC; peso y masa grasa sin detectar modificaciones en parámetros bioquímicos.
Conclusiones: Ambas dietas en los obesos con genotipo salvaje disminuyen la presión arterial, insulina y leptina. La disminución del peso fue similar e los obesos con el alelo C que con el alelo T, de manera independiente de la dieta.


60 Estudio de la actividad antioxidante en leche materna, día vs. noche

Sánchez López C.L.1, Cubero Juánez J.2, SÁnchez Alarcón J.3, Rodríguez Moratinos A.B.1, Rivero Urgüell M.4, Barriga Ibars C.1

1Lab. Crononutrición. Dpto. Fisiología. Fac. Ciencias. Uex.
2Área de Didáctica en CC. Experimentales. Facultad de Educación. Uex.
3Laboratorio de Metabolopatías. Hospital Perpetuo Socorro. S.E.S.
4Departamento de I+D+i. Grupo Ordesa.

Son conocidas todas las ventajas de la leche materna para el desarrollo del lactante, así, entre sus componentes nutricionales se encuentran las vitaminas A, E y C, caracterizadas por su defensa antioxidante. En los recién nacidos el estrés oxidativo es mayor debido a la inmadurez de los mecanismos de defensa antioxidante y del sistema digestivo. Se conoce que los componentes nutricionales de la leche humana, son cambiantes a lo largo del día, estando íntimamente ligados a la ingesta de la madre.
Objetivo: de los autores fue analizar la capacidad antioxidante de la leche materna a lo largo del periodo de 24 horas, es decir, observar si dicho nivel antioxidante lácteo varía entre el día y la noche.
Materiales y métodos: Muestras de leche calostral de madres sanas (n=7), recogidas (-80oC) a lo largo de un periodo de 24 h, en el Servicio de Neonatología (S.E.S.), Badajoz. La actividad antioxidante total es una medida de todos los antioxidantes presentes en un líquido biológico (en este caso la leche), tales como vitaminas, sistemas antioxidantes de radicales enzimáticos, antioxidantes desconocidos y las interacciones antioxidantes. La capacidad antioxidante se determinó por el método mejorado espectroscópico TEAC (Trolox equivalent antioxidant capacity). Se calculó el porcentaje de inhibición del catión radical ABTS- + mediante el Trolox, un análogo soluble en agua del alfatocoferol, que es el antioxidante estándar. Para el análisis estadístico fue empleada: estadística descriptiva (± DE) y como inferencial pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis. Un valor de P<0,01 fue considerado significativo.
Resultados: Se encontraron variaciones en la actividad antioxidante entre las muestras de leche nocturnas y diurnas. Siendo los niveles de Equivalentes de Trolox más elevados y estadísticamente significativos (P<0,01) en las muestras recogidas a las 24 h frente a las muestras de leche recogidas a las 9 h y 21 h.
Conclusiones: Se observa un mínimo aumento en la capacidad antioxidante en las muestras del periodo nocturno frente al resto de muestras del periodo diurno, probablemente como consecuencia de la actividad inmunológica materna y del aporte en su ingesta de vitaminas y proteínas realizada a lo largo del día.


61 Estabilidad físico-química de la ciclosporina IV administrado en "Y" con la nutrición parenteral total

Feliu Ribera A.1, Cardenete Ornaque1, Pujol Vilmé M.D.2, Mur Blanch N.2, Prenafeta Torres J.1, Estalrich Latràs J.3, Cardona Pera D.1, Mangues Bafalluy M.A.1

1Servei de Farmacia. Hospital De La Sant Creu i Sant Pau.
2Departament de Físico-Química. Facultat de Farmacia. Universitat de Barcelona.
3Departament de Química orgànica. Facultat de Farmacia. Universitat de Barcelona.

Objetivo: Estudiar la estabilidad físico-química de la ciclosporina (CYA) en la emulsión resultante al administrarla en "Y" con la nutrición parenteral total (NPT) formulada con tres fuentes lipídicas diferentes.
Material y métodos: Composición de la NPT: 1925 mL/24 h, 14g N2, 200 g glucosa, 70 g lípidos (Lipofundina MCT/LCT® 20%, Smoflipid® 20% o Clinoleic® 20%), electrolitos, oligoelementos y vitaminas. Se añadieron 100 mg CYA a un frasco de cristal de 250 mL de suero glucosado 5% y se conectó en "Y" con la NPT. Se simularon las condiciones de la práctica clínica diaria. El proceso se repitió tres veces para cada lípido. De cada emulsión se recogieron tres muestras para análisis químico (determinación de la concentración real del fármaco y detección de una posible degradación química del mismo) y otra para estudio físico de partículas. Finalizado el proceso, se hicieron dos lavados del equipo de la CYA con 40 mL de metanol que se sometieron a análisis cromatogràfico. La determinación analítica de la concentración de la CYA se realizó mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). El método fue validado con emulsiones de NPT a las que se añadió una cantidad conocida de CYA. Se utilizó como referencia una solución de CYA recogida tras pasar por un equipo sin emulsionar con NPT. Se estudió la estabilidad física de la emulsión mediante análisis granulométrico por espectroscopia de correlación fotónica (espectrómetro Malvern Zetasizer Nano-ZS90®). Se determinó el porcentaje de partículas superiores a 5 micras.
Resultados: Los resultados de estabilidad física y química se muestran la tabla siguiente:

Los primeros lavados de cada uno de los equipos con metanol permitieron recuperar la CYA adherida al equipo. Su análisis por cromatografía demostró que tampoco había productos de degradación química. En los segundos lavados no se recuperó CYA.
Conclusión: La CYA administrada en "Y" con la NPT es estable física y químicamente. Las pérdidas de CYA se asocian a su adhesión al material plástico del equipo de administración. Las diferencias observadas podrian deberse a diferencias de solubilidad de la CYA en los lípidos.


62 Estudio de las modificaciones en la resistencia insulínica y estrés oxidativo en el postoperatorio reciente de pacientes con obesidad extrema tras cirugía bariátrica mixta (diversión biliopancreática de Scopinaro)

García Almeida J.M., Murri-Pierri M, García Fuentes E., Alcaide J., Fernández García D., González Jiménez B., Rivas Marín J., Ocaña-Wilhelmi L., Roca Rodríguez MaM., Tinahones Madueño F.J.

Hospital Virgen de la Victoria.

Objetivos: En el momento actual hay un importante consenso en considerar al tejido adiposo como un órgano endocrino que produce una serie de hormonas (adipokinas: leptina, adiponectina, interleukina 6, TNF alfa) que contribuyen de forma muy directa al desarrollo de las alteraciones asociadas a la obesidad y los cuadros de resistencia insulinica. Existe, asimismo, una estrecha relación entre el estrés oxidativo y el desarrollo de la insulinresitencia. El objetivo de trabajo es evaluar los efectos de la cirugía bariátrica en la evolución de las variables principales relacionadas con la obesidad y diabetes, especialmente con la resistencia a la insulina, parámetros de estrés oxidativo y marcadores inflamatorios en los estadíos tempranos tras cirugía en pacientes con obesidad mórbida.
Material y métodos: 17 pacientes obesos mórbidos (12 mujeres y 5 hombres) sometidos a cirugía bariátrica (diversión biliopancreática de Scopinaro) con un IMC de 53,1±7,2 kg/m2. Estos pacientes fueron valorados 15 días antes de la cirugía y a los 15, 30, 45 y 90 días tras la cirugía, realizándose numerosas determinaciones entre ellas HOMA-IR, modelo matemático que permite realizar estimaciones de la resistencia a la insulina mediante las concentraciones de glucosa e insulina plasmática en ayunas.
Resultados: Durante los primeros 90 días tras cirugía bariátrica hubo cambios metabólicos significativos. La disminución de la resistencia a la insulina más significativa ocurrió 15 días después de la cirugía. En este tiempo, el perfil lipídico y los parámetros de estrés oxidativo e inflamatorios no mejoraron. Un mes después de la operación la resistencia a la insulina presentó una evolución paralela al peso y a las moléculas directamente asociadas con la hipertrofia del tejido adiposo.
Conclusiones: Sugerimos que existen dos mecanismos que contribuyen a la mejoría en la resistencia a la insulina tras la diversión biliopancreática: por un lado, un efecto a muy corto plazo relacionado con el bypass gástrico; por otro lado, un efecto a largo plazo debido a la reducción de tejido adiposo, resultando en cambios en la liberación de moléculas directamente asociadas con la hipertrofia de tejido adiposo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons