SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.27  supl.3 Madrid dic. 2012

https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.sup3.6339 

 

4. OBESIDAD NUTRICIONAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

 

 


229176 More physically active and leaner adolescents have higher energy intake: consistent results using different methods and different studies (HELENA, and EYHS Studies)

Cuenca-García M1, Ortega FB2,3, Ruiz JR2,3, Gutin B4, Castillo MJ1 and HELENA study group*

1Department of Medical Physiology. School of Medicine. Granada University. Granada. Spain.
2Department of Physical Education and Sport, School of Sport Sciences. Granada University. Granada. Spain.
3Unit for Preventive Nutrition. Department of Biosciences and Nutrition. Karolinska Institutet. Huddinge. Sweden.
4Georgia Prevention Institute. Georgia Health Sciences University. Augusta. Georgia. USA.

Introduction & objectives: To test a new developmental theory,1-2 which posits that youths who engage in vigorous physical activity (PA) develop lean bodies while ingesting relatively large amounts of energy.
Methodology: The study comprised adolescents who participated in one of two cross-sectional studies: HELENA study (n = 1450, mean age = 14.6 years) and the Swedish part of the EYHS (n = 321, mean age = 15.6 years). PA was measured by accelerometry and energy intake by 24-h recalls. Body composition was assessed in the HELENA study by two or more of the following methods: skinfold thickness, bioelectrical impedance analysis, plus dual-energy x-ray absorptiometry or air-displacement plethysmography in a subsample; in the EYHS, it was assessed by skinfold thickness.
Results: Moderate and vigorous PA was positively associated with energy intake in the EYHS and HELENA study (P < 0.05), respectively. Body fat percentage (BF%) was inversely associated with energy intake in both studies and using four different methods (all P ≤ 0.006). Fat-free mass was positively associated with energy intake in the EYHS (P ≤ 0.002), whereas no significant association was found in the HELENA study. Overall, results remained unchanged after adjusting for potential confounding factors such as gender, age, pubertal status and study centre, after mutual adjustment among the main exposures (PA and BF%), and after elimination from the analyses of obese participants who might tend to underreport energy intake.
Conclusion: Results are consistent with the theory that youths who are physically active tend to develop leaner bodies even while ingesting relatively high levels of energy and the accompanying nutrients needed for optimal growth.

Key words: Moderate and vigorous physical activity. Body fat percentage. Fat-free mass. Energy intake. Diet.

 

References

1. Gutin B. How can we help people to develop lean and healthy bodies? A new perspective. Accepted in Res Q Exercise Sport 2012.

2. Gutin B. The role of nutrient partitioning and stem cell differentiation in pediatric obesity: a new theory. Int J Pediatr Obes 2011; 6 (Suppl. 1): 7-12.


495021 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares de Melilla y su relación con el horario de la ingesta. La importancia del desayuno

Enrique Mirón Carmen1, Rueda López Ginés A2

1Facultad de Educación y Humanidades. Campus de Melilla. Universidad de Granada.
2Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Melilla.

Introducción: Es conocida la relación directa entre cantidad ingerida de nutrientes y sobrepeso, y la existente entre una proporción inadecuada de nutrientes de la dieta y problemas de salud, como la obesidad. Sin embargo, es poco conocida la relación entre los momentos diarios de ingesta y la ganancia de peso corporal.
Objetivos: Estudiar la relación entre la hora de la ingesta y los nutrientes ingeridos (especialmente en el desayuno) y la prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares melillenses.
Material y métodos: Estudio transversal de escolares melillenses con medición del peso, altura, IMC, horario de vigiliasueño, alimentos ingeridos y su momento, y actividad física escolar/extraescolar. Para medir la relación entre las variables de estudio se han usado técnicas estadísticas lineales y circulares.
Resultados: El 10,3% de los escolares presentaba sobrepeso (8,0% niños, 11,6% niñas) y el 17,6% obesidad (24,0% niños, 14,0% niñas). La media de calorías de la ingesta diaria en los escolares es de 1.918 kcal, distribuida en: 48,33% de hidratos de carbono, 33,63% de lípidos y 18,04% de proteínas. El aporte calórico realizado en el desayuno se correlaciona inversamente, con el Índice de Sobrepeso tanto en chicas como en chicos (coeficiente correlación de Pearson: -0,317 para chicas y -0,439 para chicos).
Conclusiones: Como en el resto de España y países occidentales, el sobrepeso/obesidad infantil está presente en nuestra comunidad escolar. En relación con los horarios de ingesta, el aporte calórico del desayuno aparece como un factor relacionado, en sentido inverso, con el sobrepeso/obesidad en nuestros escolares.

Palabras clave: Horario de la ingesta. Desayuno. Obesidad. Sobrepeso. Escolares.

 

Referencias

1. Quelly SB, Lieberman LS. Global prevalence of overweight and obesity in preschoolers. Anthropol Anz 2011; 68 (4): 437-456.

2. Serra Majem LL, Ribas Barba L, Aranceta Bartrina J, Perez Rodrigo C, Saavedra Santana P, Pena Quintana L. Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del estudio enkid (1998-2000). Med Clin (Barc) 2003; 121 (19): 725-732.

3. Serra Majem LL, Aranceta Bartrina J. Desayuno y equilibrio alimentario. Estudio enkid, Barcelona: Editorial Masson 2001.

4. Villagrán Pérez S, Rodríguez-Martín A, Novalbos Ruiz JP, Martínez Nieto JM, Lechuga Campoy JL. Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutr Hosp 2010; 25 (5): 823-831.

5. Busto Zapico R, Amigo Vázquez I, Fernández Rodriguez C. y Herrero Díez J. Actividades extraescolares, ocio sedentario y horas de sueño como determinantes del sobrepeso infantil. Intern J Psych Psychol Ther 2009; 9 (1): 59-66.

6. Dehghan M, Akhhtar-Danesh N, Merchant AT. Childhood obesity, prevalence and prevention. Nutrition Journal 2005; 4: 24-32.


935058 Factores de riesgo cardiovascular en niños obesos en relación a un grupo control

Arrobas Velilla T1, Pérez Quintero JA2, Orive de Diego AI1, Cruz Mengibar MC1, Fabiani Romero F1

1Laboratorio de Nutrición y riesgo Vascular. U.G.C de Bioquímica Clínica. HUVM Sevilla.
2C.S.Pino B. Sevilla.

Introducción: La obesidad infantil Constituye un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones cardiovasculares y se constituye como un problema de salud pública de primera magnitud.
Objetivos: Estudiar los factores de riesgo cardiovasculares en una población infantil obesa en relación con una población control y la relación existente entre el aumento del IMC y el grado de insulinorresistencia con los niveles de lípidos.
Metodología: Contamos con una cohorte de 63 niños (32 varones y 31 hembras) de entre 5 y 14 años pertenecientes al C.S. Pino Montano (Sevilla) y un grupo control de 107 niños 58 varones y 49 hembras del mismo rango de edad. A ambos grupos de pacientes se le realiza las siguientes determinaciones: glucosa, insulina, Ct, c-LDL, c-HDL. C-VLDL, apo B-100, Apo A1, us-PCR, Fibrinógeno, Homocisteina, Lp(a), IMC, perímetro de cintura.
Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas entre IMC, perímetro de cintura, c-HDL, c-no HDL,c-VLDL, TG, Apo A1,Fibrinogeno, cociente ct/hdl y cLDL/Apo B100El aumento de IMC solo se correlaciona negativamente con los niveles de c-HDL. El Homa y Quichi se correlacionan positivamente con niveles de TG.
Conclusiones: La concentración media de c-LDL es superior en obesos con respecto a la del grupo control. Aunque no existan diferencias estadísticamente significativas en c-LDL, estos pacientes presentan menos capacidad protectora debido a menores concentraciones de c-HDL y Apo A 1, que junto con elevación de triglicéridos podrían potenciar un estado de insulinorresistencia y arteriosclerosis prematura.

Palabras clave: Obesidad. Colesterol. Factores de riesgo cardiovascular. Insulinorresistencia.

 

Referencias

- Maximova K, Kuhle S, Davidson Z, Fung C, Veugelers PJ. Cardiovascular Risk Factor Profiles of Normal and Overweight Children and Adolescents: Insights From the Canadian Health Measures Survey. Can J Cardiol 2012.

- Deboer MD. Obesity, systemic inflammation, and increased risk for cardiovascular disease and diabetes among adolescents: A need for screening tools to target interventions. Nutrition 2012.

- Moniz M, Marques T, Cabral M, Nizarali Z, Coelho R, Monteiro A, Bragança G, Carreiro H.Cardiovascular risk factors and childhood obesity. Acta Med Port 2011; 24 (Suppl. 2):327-32.


810113 Eficacia de una intervención grupal sobre población escolar con sobrepeso en Almuñecar

Montes Garrido C, Correa Ruíz Ma A, García Ruíz EMa, Arias Cebrián CF

Unidad de protección de la salud AGS sur de Granada.

Introducción: Es necesario incidir en los hábitos alimentarios y la promoción de la actividad física de la población, poniendo especial atención en niños que presentan factores de riesgo de obesidad, dado que se ha comprobado la tendencia a la persistencia de valores de índice de masa corporal elevados desde la infancia a la edad adulta, con las consiguientes mayores probabilidades de morbilidad asociadas.
Objetivos: Conocer si una intervención educativa en escolares de 6o de primaria, reduce la prevalencia de obesidad y sobrepeso.
Material y métodos: Se realiza un ensayo comunitario de intervención con alumnos de 6o de primaria de los colegios públicos de la localidad de Almuñécar (Granada), así como con sus padres y tutores, relacionada con hábitos alimentarios. También se realizaron actuaciones en coordinación con los profesores de educación física de los centros. Se llevaron a cabo medidas antropométricas al inicio y final de la intervención. Se determinaron los hábitos alimentarios y de actividad física con test krece plus.
Conclusiones: Participación mayoritaria de alumnos y escasa de padres. En conjunto obesidad más sobrepeso representan el (29,2%) de nuestra muestra inicial. Los hábitos alimentarios son óptimos en un muy elevado porcentaje de alumnos (75,6%), si bien la actividad física merece igual calificación en un porcentaje muy reducido (14,6%), al tiempo que dedican unas 2 horas diarias de media a actividades sedentarias. Al final de nuestra intervención la obesidad representaba el (20%) del alumnado y el sobrepeso el (12,2%). Cambiar hábitos de vida es una tarea difícil y más cuando no hemos logrado implicar a los responsables de los menores.

Palabras clave: Obesidad. Índice de masa corporal. Actividad física. Intervención grupal.

 

Referencias

1. Serra Majem L, Aranceta Bartronaq J, Ribas Barba L, Sangil Monroy M, Pérez Rodrigo C. El cribado del riesgo nutricional en pediatría. Validación del test rápido Krece Plus y resultados en la población española. En: Estudio enKid. Crecimiento y desarrollo. Barcelona: Masson; 2003, pp. 45-55.

2. US Preventive Services Task Force. Screening and interventions for overweight in children and adolescents: recommendation statement. Pediatrics 2005; 116 (1): 205-209.

3. Bueno Sánchez M, Bueno Lozano G, Moreno Aznar L, Sarría Chueca A, Bueno Lozano O. Epidemiología de la obesidad infantil en los países desarrollados. Obesidad infantil y juvenil. Estudio enKid. Ed. Masson, 2001: 55-62.

4. Veugelers PJ, Fitzgerald AL. Prevalence of and risk factors for childhood overweight and obesity. CMAJ 2005; 173 (6): 607-613.

5. Edo Martínez I, Montaner Gomis A, Bosch Moraga MR, Casademont Ferrer MT, Fábregas Bautista A et al. Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en una población infantil. Revista Pediatría de Atención Primaria 2010; 12: 53-65.

6. Dosier de consenso. Curvas de referencia para tificación ponderal. Población infantil y juvenil. AEP, SENC, SEEDO. Madrid: IMC, 2002, pp. 71-80.


657057 Uso del cociente de fuerza como evaluación de la condición física en niños obesos

Cano M1,2, Soto J1, Pavéz N1,2, White A1

1Laboratorio de Fisiología del ejercicio. Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
2Escuela de Kinesiología. Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Introducción: La condición física infantil en la actualidad es considerada un marcador de salud. Las pruebas más utilizadas para evaluar la fuerza muscular son la dinamometría de prensión manual (DM) y el salto largo a pies juntos (SL). Se ha observado que expresar los resultados términos absolutos en niños obesos sobreestimaría estos valores.
Objetivo: Presentar una metodología para realizar una clasificación más exigente de la fuerza muscular como indicador de condición física en niños obesos.
Métodos: Se evaluó a 50 niñas obesas y 53 niños obesos (según norma OMS) de 6 a 16 años (Chile). Se midió la fuerza máxima de extremidad superior con DM y de extremidad inferior con SL. Además se midió peso corporal, altura, IMC y perímetro de cintura.
Resultados: Los datos antropométricos de la muestra son: estatura (143 ± 13 cm), peso (57 ± 17 kg), perímetro cintura (80 ± 10 cm) e IMC (27,4 ± 4,1 kg/m2).
Se encontró una asociación entre peso y DM (r: 0,714; p < 0,001), sin embargo al expresar la DM como un cociente según el peso corporal esta asociación se pierde (r: -0,036; p = 0,715). Se observó una asociación entre la estatura y SL (r: 0,473; p < 0,001); al expresar el SL como un cociente de la estatura se pierde esta relación (r: 0,056; p = 0,573).
Conclusiones: Sería más adecuado expresar los resultados de DM y SL como un cociente (relativo al peso y estatura corporal respectivamente) para realizar una clasificación más exigente pudiendo diferenciar de mejor manera la condición física de los escolares con obesidad.

Palabras clave: Obesidad infantil. Fuerza muscular. Dinamometría de prensión manual. Salto largo a pies juntos.

 

Referencias

1. Ruiz JR, España-Romero V, Ortega F, Sjöström M, Castillo MJ, Gutierrez A. Hand span influences optimal grip span in male and female teenagers. J Hand Surg Am 2006; 31 (8): 1367-72.

2. España-Romero V, Artero EG, Santaliestra-Pasias A, Gutierrez A, Castillo MJ, Ruiz JR. Hand span influences optimal grip span in boys and girls aged 6 to 12 years. J Hand Surg Am 2008; 33 (3): 378-84.

3. Castro-Piñero J, Artero EG, España-Romero V, Ortega FB, Sjöström M, Suni J et al. Criterion-related validity of fieldbased fitness tests in youth: a systematic review. Br J Sports Med 2009; 44 (13): 934-43.

4. Moliner-Urdiales D, Ortega FB, Vicente-Rodriguez G, Rey-Lopez JP, Gracia-Marco L, Widhalm K et al. Association of physical activity with muscular strength and fat-free mass in adolescents: the HELENA study. Eur J Appl Physiol 2010; 109 (6): 1119-27.

5. Artero EG, España-Romero V, Castro-Piñero J, Ortega FB, Suni J, Castillo Garzon MJ, Ruiz JR. Reliability of field-based fitness tests in youth. Int J Sports Med 2011; 32 (3): 159-69.

6. Moliner-Urdiales D, Ruiz JR, Vicente-Rodriguez G, Ortega FB, Rey-Lopez JP, España-Romero V, et al. Associations of muscular and cardiorespiratory fitness with total and central body fat in adolescents: The HELENA Study. Br J Sports Med 2011; 45: 101-108.


 

Póster

 


998099 Efectividad de la entrevista motivacional telefónica en el tratamiento de los niños diagnosticados de obesidad infantil

Torralba Albella J1, Palazuelos Aramberri M2, Reyes Díaz T2

1Enfermero supervisor. Policlínica H. Infantil. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
2Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Introducción: En España, los últimos estudios de prevalencia desvelan cifras de un 26,1% de los niños con sobrepeso y un 19,1% de los niños con obesidad.
El principal problema con el que nos encontramos en el tratamiento de la obesidad, es la adherencia y el mantenimiento en el tiempo.
Objetivos: Valorar si existen diferencias significativas en la adherencia al tratamiento pautado en la consulta de nutrición entre un grupo de niños en los que se ha llevado a cabo una intervención, basada en técnicas de entrevista motivacional, y otro grupo de niños en los que no se ha realizado dicha intervención.
Material y método: El presente trabajo fue diseñado como un ensayo experimental prospectivo y con grupo de control aleatorio.
Resultados: El análisis descriptivo de la muestra, desvelo resultados acordes con otros estudios en cuanto a los factores de riesgo responsables de la obesidad infantil.
Aunque en los dos grupos de niños se produjo una disminución en los valores antropométricos entre el inicio del estudio y el final del mismo, la prueba de Friedman nos indicó que la diferencia fue significativa sólo en el grupo control, no siéndolo en el grupo de la intervención.
Conclusiones: Es posible que los niños hayan sido empujados a acudir a la consulta de Nutrición por los padres, sin haber sido ellos participes de la decisión. La falta de motivación en los niños para afrontar el cambio, ha podido influir en los resultados y la intervención que pretendía ser un refuerzo haberse transformado en algunos casos en un factor de estrés.

Palabras clave: Obesidad. Infantil. Tratamiento. Entrevista telefónica.

 

Referencias

1. OMS. Informe sobre la salud en el mundo: Reducir los riesgos y promover una vida sana. Ginebra, 2002; 61-65.

2. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), 2005; 9-10.

3. Prevalencia de obesidad en España: Estudio SEEDO 2000. Med Clin (Barcelona) 2003; 120: 608-12.

4. Estudio enKid (1998-2000). Barcelona. Masson, 2004.

5. Shaw K, O'Rourke P, Del Mar C, J Kenardy. Review Psychological interventions for overweight or obesity. Cochrane Database Syst Rev 2005; (2): CD003818.

6. New Balance Foundation Obesity Prevention Center, Children's Hospital Boston, and Harvard Medical School, Boston, Massachusetts 02115, USA. Weight loss strategies for adolescents: a 14-year-old struggling to lose weight. JAMA 2012; 307 (5): 498-508.


122054 Caso clínico: niño con 6 años que presenta obesidad e hipertensión asociada

Escobedo Mesas Elisabet1, Pavón de la Maya Ma J1, Pazos Seoane L1, Grande Trillo A2

1Enfermera del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
2Médico del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Introducción: Los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo han provocado que el número de niños obesos en nuestro país haya experimentado un aumento preocupante en la última década, incrementando las comorbilidades asociadas. Nuestro caso trata de un varón de 6 años de edad que presenta obesidad e hipertensión asociada.
Objetivos: Adquisición de conocimientos por parte de la familia para conseguir un buen control del peso y de la TA mediante un asesoramiento dietético y de actividad física.
Metodología: Se realizó una valoración integral donde destacamos la HTA en p99 y la obesidad superior a p97, situándose en 154% del peso para su edad. Se realizó un registro alimentario de 24h donde se evidenciaba una dieta hipercalórica, rica en azúcares simples y grasas saturadas. Se estableció como diagnóstico principal desequilibrio nutricional r/c conocimientos deficientes. Como problema multidisciplinar: HTA secundaria a obesidad. Se realizó educación dietética y planificación de actividad física con control a las 3 semanas y 2 meses post-intervención.
Resultados: Se observaron cambios de hábitos alimentarios a nivel individual y familiar. La pérdida de peso fue lenta pero progr siva; 143% del peso por edad, reducción del 7% del peso, alcanzando TA de p90-95 en 2 meses.
Conclusiones: La educación sanitaria del niño y el entorno familiar es la herramienta fundamental en el tratamiento del niño obeso. Sería preciso estudiar si la realización de una correcta educación sanitaria preventiva reduciría las cifras de obesidad y de las enfermedades asociadas.

Palabras clave: Obesidad infantil. Plan de cuidados. HTA infantil. Educación sanitaria.

 

Referencias

1. Silberberg M, Carter-Edwards L, Murphy G, Mayhew M, Kolasa K, Perrin EM, et al. Treating Pediatric Obesity in the Primary Care Setting to Prevent Chronic Disease: Perceptions and Knowledge of Providers and Staff. N C Med J 2012; 73 (Suppl. 1): 9-14.


136119 Relación entre obesidad y síndrome de apnea del sueño en niños y adolescentes que acuden a la consulta de enfermería del hospital de Baza

Peinado-Gorlat P1, Sola-Peral Á1, Gorlat-Sánchez B1; Quero-Rufian A1

1Hospital de Baza. Granada.

Introducción: El sueño durante la niñez y adolescencia participa en el crecimiento y el desarrollo físico y mental de la persona. Hay evidencia científica de que la obesidad es factor de riesgo para la apnea del sueño. En el Hospital de Baza se crea una consulta de enfermería para control y educación de niños y adolescentes obesos.
Objetivo: Identificar factores predictores de aparición de apnea del sueño en niños y adolescentes obesos y realizar intervenciones individualizadas.
Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos (PubMed, Medline, Cinahl, Lilacs, Cochrane y Scielo), buscando factores predictores de apnea del sueño en niños y adolescentes obesos, así como evidencias sobre datos necesarios para identificarlos y evitar sus complicaciones. Se seleccionaron 27 artículos de un total de 59 encontrados. Se elabora un programa de intervenciones enfermeras para evitar la aparición del síndrome de apnea del sueño y controlarlo cuando este ya es real.
Resultados: Se elabora una guía para los profesionales basada en evidencia científica, con los factores predictores y las intervenciones a realizar en cada caso. Se diseña una base de datos para registro de anamnesis, pruebas antropométricas y preguntas complementarias que permitan identificar factores de riesgo en cada caso.
Conclusiones: Las intervenciones de enfermería en niños y adolescentes obesos para identificar signos y síntomas predictores de la aparición de apnea del sueño y controlarlos cuando estos ya han aparecido, permite evitar riesgos y favorece la seguridad de los pacientes atendidos en la consulta de enfermería.

Palabras clave: Obesidad. Apnea del sueño. Factores predictores. Niños. Adolescentes.

 

Referencias

1. Caminiti C; Evangelista, P; Leske, V; Loto, Y; Mazza, C. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños obesos sintomáticos: confirmación polisomnográfica y su asociación con trastornos del metabolismo hidrocarbonado. Arch Argent Pediatr 2010; 108 (3): 226-233.

2. Aquino Cías J et al. Apnea del sueño en niños y adolescentes. En internet http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/vol5_num4/rhcm08406.htm Consultado el 15-9-2012

3. Patel SR. Shared genetic risk factors for obstructive sleep apnea and obesity. J Appl Physiol 2005; 99 (4): 1600-6.

4. Teoh L, Hurwitz M, Acworth J, van Asperen P, Chang A. Tratamiento de la apnea obstructiva crónica en niños con tos crónica. Cochrane Database of Systematic Review 2011 Issue 4. Art No.: CD008182. DOI: 10.1002/14651858.CD 008182

5. Sardón O, Pérez-Yarza EG, Aldasoro A, Bordoy A et al. Obstructive sleep apnea-hipopnea síndrome in children is not associated with obesity. Arch Bronconeumol 2006; 42 (11): 583-7.

6. Martínez Costa C, Martínez Rodríguez L. Valoración del estado nutricional. En: Comité de Nutrición de la AEP, ed. Manual Práctico de Nutrición en Pediatría. 1a ed. Madrid: Ergon; 2007, pp. 31-9.


140158 Perfil de las grasas alimentarias de la población infanto-juvenil según su estado nutricional

García-Martínez C1, Cortés E1, Rizo-Baeza MM1, Martínez-Amorós YN1

Universidad Miguel Hernández y Universidad de Alicante.

Introducción: El aumento del sobrepeso entre la población infanto-juvenil española puede deberse a un conjunto de factores, entre ellos modificaciones de la dieta tradicional, siendo importante determinar la calidad de las grasas ingeridas1, mayor según grado de insaturación2.
Objetivo: Determinar el consumo de grasas y su perfil en la alimentación de niños con normopeso y con sobrepeso u obesidad.
Material y método: Se ha cuantificado el consumo semanal alimentario de grasas en 37 menores de 5-16 años en Caudete (Albacete) mediante el programa EasyDiet®.
Resultados y discusión: La cantidad de grasas ingeridas según grupo de normonutridos (ZS IMC ≤ 1, n = 25) y con sobrepeso (ZS IMC > 1, n = 12) han sido respectivamente: grasas totales 243 (83) vs 383 (121) g/sem (saturadas 127 (27) vs 147 (49); monoinsaturadas 149 (46) vs 165 (56) y poliinsaturadas 41 (15) vs 42 (15)) y colesterol 1.358 (476) vs 1.531 (461) mg/sem. Calculado en porcentajes: 37,7 (5,3)% vs 37,9 (6,8)%; monoinsaturadas 42,7 (4,4)% vs 43,2 (5,0)% y poliinsaturadas 11,8 (3,0)% vs 10,9 (1,5)%.
Conclusión: Hay mayor ingesta de grasas en niños con sobrepeso u obesidad que en normopeso. No es distinto su perfil, salvo una tendencia a menor consumo de poliinsaturados con el sobrepeso. Es necesario incrementar el número de la muestra.

Palabras clave: Estado nutricional. Ácidos grasos. Sobrepeso. Adolescente. Niño.

 

Referencias

1. Velasco J, Mariscal-Arcas M, Rivas A, Caballero M, Hernández-Elizondo J, Olea-Serrano F. Valoración de la dieta de escolares granadinos e influencia de factores sociales. Nutr Hosp 2009; 24 (2): 193-199.

2. Aguilar MJ et al. The Guadix study of the effects of a Mediterranean-diet breakfast on the postprandial lipid parameters of overweight and obese pre-adolescents. Nutr Hosp 2010; 25 (6): 1025-33.


147151 PIOBIN (red del plan integral de obesidad infantil de Andalucía)

Cruz García E1, Baena Saldaña Ma del C1

1Residente de enfermería pediátrica del Hospital de Valme. Sevilla.

Introducción: El PIOBIN es un programa de atención a niños obesos y con sobrepeso hasta los 14 años.
Objetivos: Frenar la tendencia ascendente de las tasas de obesidad infantil de nuestra comunidad a corto plazo, e invertirla en un plazo intermedio.
Mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de los niñ@s con obesidad y su familia.
Disminuir la aparición de complicaciones.
Método: Se establece un grupo de 38 niñ@s, y se realizar un total de 7 reuniones en un año, en las cuales se pesa tanto a los padre como a los niños. A través de terapia conductual se les da consejos sobre una dieta sana y fomento del ejercicio físico. Se les invita a establecer unas metas a desarrollar a lo largo del año. Fijar objetivos más específicos como ejercicio en familia, elaborar un menú para toda la semana.
Resultados: Se comprueba que de Padres Obesos Surgen Niños Obesos. El índice de abandono es de un 1% en el primer año. Con una proporción mayor de niñas que de niños (2:1).
Conclusiones: Desde el taller se inicia un proceso dinámico de cambio a largo plazo, para motivar un cambio en los estilos de vida. Sin olvidar que un problema global de toda la familia y colaborando de forma multidisciplinar desde el respeto y la profesionalidad.

Palabras clave: Programa. Obesos. Calidad de vida. Terapia conductual. Actividad física.

 

Referencias

1. OMS, WHO. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Resolución de la 57a asamblea mundial de la salud. WHA 57.17. 22-5-2004.

2. Serra Majem L, Ribas Barba L, Aranceta Bartrina J, Perez Rodrigo C, Saavedra Santana P. Epidemiología de la obesidad infantil en España. Resultados del estudio enKid (1998-2000). In: Serra-Majem L, Aranceta Bartrina J, editores. Obesidad infantil y juvenil. Estudio enKid. Ed. Masson, 2001: 81-108.

3. Nutrition & diet for healthy lifestyles in Europe: science & policy implications. Public Health Nutr 2001; 4 (2A): 265-273.

4. Lobstein T, Baur L, Uauy R. Obesity in children and young people: a crisis in public health. Obes Rev 2004; 5 (Suppl. 1): 4-104.


188216 Dolor somático del niño y adolescente con sobrepeso/obesidad. Revisión bibliográfica

Martínez Romero JA1, Maestra Agudo M1

1Estudiante de Grado de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. España.

Introducción: La obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes es muy prevalente en países desarrollados, mostrándose asociación positiva entre la obesidad y la percepción subjetiva de dolor1,2.
Objetivo: Conocer a través de la bibliografía los diferentes estudios que relacionan el dolor somático con el sobrepeso/obesidad en el niño y el adolescente.
Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica y electrónica (Google Academy, CINAHL, pudmed, Cochrane, Enfermería al día) de diferentes estudios (descriptivos, analíticos y revisiones) entre los que se seleccionaron 15 referencias.
Resultados: Un estudio describe que hubo una afectación del sistema musculoesquelético en un 23,8% de la muestra, que se manifestó por dolor lumbar, plantar o de las articulaciones de cadera, rodillas o pies. Además de otras patologías osteoarticulares, sin otra causa evidente además de la obesidad2.
Otro estudio concluyó que los niños con sobrepeso y obesidad en dos grupos de edad (2 a 11 años y de 12 a 17 años) reportaron significativamente más problemas musculoesqueléticos que los niños de peso normal (OR = 1,86, 95% CI, 1,18-2,93 y OR = 1,69, 95% CI, 1,08- 2,65, respectivamente)3.
Otra investigación evaluó a 135 niños y adolescentes con una edad media de 12,3 años (rango: 3-18), en él, la mayoría de los sujetos (61%) se quejaron de dolor en alguna articulación al menos una vez al mes4.
Discusión: Los datos actuales sugieren que la obesidad tiene un impacto negativo en la salud osteoarticular, promoviendo cambios biomecánicos y estructurales de la columna y las extremidades inferiores, dando lugar a un mayor riesgo de fracturas y de percepción dolorosa1-6.

Palabras clave: Obesidad infantil. Dolor osteoarticular.

 

Referencias

1. Stone AA, Broderick JE. Obesity and pain are associated in the United States. Obesity (Silver Spring) 2012; 20 (7): 1546. Disponible en: http://www.nature.com/oby/journal/v20/n7/full/oby2011397a.html

2. Perea MA, Bárcena SE, Rodríguez HR, Greenawalt RS y col. Obesidad y comorbilidades en niños y adolescentes asistidos en el instituto nacional de pediatría. Acta Pediatr Mex 2009; 30 (2): 167-74.

3. Stovitz SD, Pardee PE, Vazquez G, Duval S, Schwimmer JB. Musculoskeletal pain in obese children and adolescents. Acta Paediatr 2008; 97 (4): 489-93. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18363957

4. Krul M, Van der Wouden JC, Schellevis FG, Van Suijlekom-Smit LWA, Koes BW. Musculoskeletal Problems in Overweight and Obese Children. Ann Fam Med 2009; 7: 352-356. doi:10.1370/afm.1005. Disponible en: http://www.annfammed.org/content/7/4/352.abstract

5. Ana L De Sá Pinto, Patricia M De Barros Holanda, Ari S Radu, Sandra MF Villares, Fernanda R Lima. Musculoskeletal findings in obese children. Journal of Paediatrics and Child Health, Volumen 42, Capitulo 6, paginas 341-344, Junio 2006. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1440-1754.2006.00869.x/abstract?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false

6. Taylor ED, Theim KR, Mirch MC, Ghorbani S, Tanofsky-Kraff M, Adler-Wailes DC, Brady S, Reynolds JC, Calis KA, Yanovski JA. Orthopedic Complications of Overweight in Children and Adolescents. Pediatrics 2006; 117 (6): 2167-2174. Disponible en: http://www.pediatricsdigest.mobi/content/117/6/2167.short


196131 Influencia del entorno familiar en la prevención de la obesidad infanto-juvenil

Sánchez Ocón Ma Teresa, Pérez Morente Ma A, Pérez Robles Ma A, Moreno Moya A

1Hospital Universitario San Cecilio.

Introducción: La prevalencia de obesidad infanto-juvenil está aumentando de manera progresiva tanto en países desarrollados como en otros en vías de desarrollo, tendiendo a mantenerse en la adolescencia y en la edad adulta con mayor intensidad cuanto más precoz sea su inicio. Aunque es un trastorno multifactorial en el que están implicados factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, parece estar fuertemente relacionada con estos últimos, concretamente con hábitos alimentarios poco saludables y una disminución de la actividad física, todo ello condicionado por el proceso tecnológico, las condiciones sociales y laborales y el estilo de vida actual.
Objetivo: Analizar la relación existente entre estilos de vida del entorno familiar y el desarrollo de obesidad infanto-juvenil.
Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos, seleccionándose todos aquellos artículos que en el periodo 2005-2012 versaban sobre obesidad infanto-juvenil, especialmente aquellos específicos a prevención y tratamiento.
Resultados: La literatura actual muestra cómo en los últimos años se tiende a realizar un abordaje generalizado en el tratamiento de la obesidad infanto-juvenil con cambios en el estilo de vida, y modificaciones en la alimentación y la actividad física, ya que la terapia cognitivo-conductual contribuye a disminuciones moderadas en el IMC (Índice de Masa Corporal).
Conclusiones: Las prácticas alimentarias familiares tienen un papel fundamental en la prevención de la obesidad infantil, convirtiéndose este medio familiar junto al escolar en los ámbitos educativos de mayor influencia en la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables que protejan frente a esta epidemia.

Palabras clave: Obesidad. Infantil. Familia. Prevención.

 

Referencias

1. González Jiménez E, Aguilar Cordero MJ, García García CJ, García López P, Álvarez Ferre C, Padilla López A et al. Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares de Granada (España). Nutrición Hospitalaria 2012; 27 (1): 177-184.

2. Villagrán Pérez S, Rodríguez Martín A, Novalbos Ruiz JP, Martínez Nieto JP, Lechuga Capoy JL. Hábitos y estilos de vida modificables y obesidad infantil. Revista Nutrición Hospitalaria 2010; 25 (5): 823-831.

3. Aguilar Cordero Ma J, González Jiménez E, Sánchez Perona J, Padilla López CA, Álvarez Ferré J et al. Metodología del estudio Guadix sobre los efectos de un desayuno tipo mediterráneo sobre los parámetros lipídicos y postpandriales en preadolescentes con sobrepeso y obesidad. Nutrición Hospitalaria 2010; 25: 1025-1033.

4. Domínguez-Vásquez P, Olivares S, Santos JL. Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 2008; 58 (3): 249-257.

5. Durá Travé T, Sánchez-Valverde Visus F. Obesidad infantil: ¿un problema de educación individual, familiar o social? Acta Pediátrica Española 2005; 63: 204-207.


270184 Iron status and iron dietary intake in a subpopulation of overweight-obese and normoweight pregnant women participating in the PREOBE study

García-Valdés L1,2, Rusanova I1, Segura Ma T1, Aguilar Ma J1, McArdle Harry2; Campoy C1,3; PREOBE Study Group.

1EURISTIKOS Excellence Centre for Paediatric Research. University of Granada.
2Rowett Institute. University of Aberdeen. Scotland-UK.
3Department of Paediatrics, School of Medicine. University of Granada. Spain.

Introduction: Obesity has been related to iron deficiency (ID). Impaired iron absorption due to an inflammatory state, higher requirements and a poor nutrition are been investigated as contributors.
Objectives: The aim of this study was to assess the iron dietary intake accordingly to the RDA and iron status in a subpopulation of obese-overweight compared to normoweight pregnant women participants in the PREOBE Study*.
Methodology: 59 participants were classified accordingly to prepregnancy BMI (obese-overweight-BMI ≥ 25 kg/m2, n = 14; normoweight-BMI < 25 kg/m2; n = 45). Dietary iron intake was assessed using a food frequency questionnaire at 34-weeks gestation. Iron supplements use during pregnancy was reported quarterly. Maternal and umbilical cord blood samples were collected at 24th, 34th week and at delivery for iron status assessment. Iron, transferrin and ferritin levels were obtained using the Cobas System Analyzer (Roche Diagnostics, Switzerland). Statistical analysis was performed using IBM-SPSS v20.0.
Results: 63% of obese-overweight and 87% of normoweight had a total daily iron intake, from food and supplements, below RDA values for pregnant women (27 mg/day). However, non of them achieved the RDA levels with iron intake from diet alone. Obese-overweight women and their babies showed a worse iron profile than controls. There was a significant direct correlation between total iron intake and maternal serum iron and transferrin saturation index. These results suggest that supplement use is important in achieving the RDA for iron during pregnancy and those obese pregnant women and their babies are at a higher risk of iron deficiency. Further investigations including larger population are needed and nutritional guidelines for obese pregnant women could be considered.

Key words: Obesity. Iron deficiency. Anaemia. Dietary supplement. Nutrition. Pregnancy.

 

References

1. Campoy C, Martín-Bautista E, García-Valdés L, Florido J, Agil A, Lorente JA et al. Study of maternal nutrition and genetic on the foetal adiposity programming (The PREOBE Study). Nutr Hosp 2008; 23: 584-90.

2. López Sobaler AM. Alimentos con mayor contenido en cada uno de los nutrientes. Contenido en hierro de algunos alimentos. En: Requejo AM, Ortega AM (Eds.). Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica en Atención Primaria. Madrid: Editorial Complutense; 2000, p. 394.

3. Cook JD, Flowers CH, Skikne BS. The quantitative assessment of body iron. Blood 2003; 101: 3359-64.

4. Toxqui L, De Piero A, Courtois V, Bastida S, Sánchez-Muniz FJ, Vaquero MP. Iron deficiency and overload. Implications in oxidative stress and cardiovascular health. Nutr Hosp 2010; 25: 350-65.

5. Dao MC, Sen S, Iyer C, Klebenov D, Meydani SN. Obesity during pregnancy and fetal iron status: is Hepcidin the link? J Perinatol 2012. doi: 10.1038/jp.2012.81.

6. Alwan NA, Greenwood DC, Simpson NA, McArdle HJ, Godfrey KM, Cade JE. Dietary iron intake during early pregnancy and birth outcomes in a cohort of British women. Hum Reprod 2011; 26: 911-9.

*Supported by the Andalusian Goverment. Economy, Science and Innovation Ministry (PREOBE Excellence Project Ref. P06-CTS-02341).


384189 Plasma saturated fatty acids are associated with anthropometric indicators of adiposity in overweight and obese adolescents

Guerendiain Margni ME1, Castellote Bargalló AI1, Martín-Matillas M2, López-Belmonte G3, Pérez Ballesteros MC3, Brandi P4, Marcos A5, Campoy C3,4, López-Sabater MC1

1Department of Nutrition and Food Science, University of Barcelona. Barcelona. Spain.
2Department of Physical Education and Sport. University of Granada. Granada. Spain.
3Department of Paediatrics, University of Granada. Granada. Spain.
4EURISTIKOS Excellence Centre for Paediatric Research. University of Granada. Granada. Spain.
5Department of Metabolism and Nutrition. Institute of Food Science, Technology and Nutrition (ICTAN). Madrid. Spain.

Introduction: Childhood obesity has become a worldwide epidemic. Spain is the third European country in childhood obesity (IDEFICS study, 2011) with 44.5% of overweight children (ALADINO study, 2010-2011). In obesity, fatty acids (FAs) composition of blood and tissues changes, affecting a wide number of important physiological functions relating to body fatness. As is known, saturated FAs are related to obesity and lower intake of these FAs is associated with decreased body weight and inflammation markers.
Objective: To identify the relationship between plasma fatty acid composition, anthropometric indicators of adiposity and blood pressure in overweight and obese adolescents.
Methodology: This study comprised 126 overweight and obese adolescent participants in the EVASYON study, aged 12-17 years, from Granada, Zaragoza, Madrid and Pamplona. They received a treatment based on calorie-restricted diet, increased physical activity, psychological therapy and nutritional education. FA composition was determined in plasma samples before starting treatment and at 2, 6 and 12 months of intervention by fast gas chromatography.
Results: Studied anthropometric indicators [weight, body mass index (BMI), fat-muscle index (FMI), body fat, waist circumference (WC), waist-hip ratio, waist-height ratio] and blood pressure decreased with the treatment. Myristic, stearic and linoleic acids decreased and oleic acid, EPA and DHA increased after 2 months of intervention.
Myristic acid was positively correlated with BMI, FMI, body fat, WC, waist-height ratio and systolic blood pressure, and stearic acid with BMI.
Conclusions: Myristic and stearic acids were associated with anthropometric indicators of adiposity.

Key words: Plasma fatty acids. Overweight. Obesity. Adolescents.

 

References

1. Verduci E, Radaelli G, Salvioni M, Riva E, Giovannini M. Plasma long-chain fatty acids profile and metabolic outcomes in normolipidaemic obese children after one-year nutritional intervention. Acta Paediatr 2011; 100: 585-589.

2. Klein-Platat C, Drai J, Oujaa M, Schlienger J-L, Simon C. Plasma fatty acid composition is associated with the metabolic syndrome and low-grade inflammation in overweight adolescents. Am J Clin Nutr 2005; 82: 1178-1184.


393172 Association between chocolate consumption and fatness in European adolescents

Cuenca-García M1, Ruiz JR2,3, Ortega FB1,2,3, Castillo MJ1; and The HELENA study group.

1Department of Medical Physiology, School of Medicine. Granada University. Granada. Spain.
2Department of Physical Education and Sport, School of Sport Sciences. Granada University. Granada. Spain.
3Unit for Preventive Nutrition. Department of Biosciences and Nutrition. Karolinska Institutet. Huddinge. Sweden.

Introduction: There is a substantial interest in the potential role of chocolate in prevention and managements of cardiovascular diseases. Recent reports in adults suggest that chocolate consumption is also associated with lower body mass index (BMI). However, chocolate has been considered an unhealthy food due to plenty of calories.
Objectives: To assess the association between chocolate consumption and BMI as well as other markers of total and central body fat in European adolescents participating in the Healthy Lifestyle in European by Nutrition in Adolescents-Cross-Sectional Study.
Methodology: The study comprised a total of 1,458 adolescents (45% males). Dietary intake was self-registered by the adolescents using a computer-based tool for 24-h dietary recall on 2 non-consecutive days. Weight and height were measured, and BMI was calculated. Adiposity was estimated using skinfolds (Slaughter's equation) and bioelectrical impedance analysis (BIA). Waist circumference was measured. Sexual maturation was also collected. Time spent in moderate-to-vigorous physical activity was measured by accelerometry.
Results: Higher chocolate consumption was associated with lower levels of total and central fatness, as estimated by BMI, body fat estimated from skinfolds and BIA, and waist circumference; regardless of sex, age, sexual maturation, total energy, saturated fat, fruit and vegetables intake, as well as physical activity (P ≤ 0,01).
Conclusion: A higher chocolate consumption was associated with lower central and total fatness in European adolescents, regardless of a set of relevant confounders. Identification of lifestyle factors related to prevent weight and fat gain over the first decades of life is important from a clinical point of view.

Key words: Chocolate. Markers of fatness. Body mass index. Fat mass. Waist circumference. Adolescents. HELENA Study.

 

References

1. Buitrago-López A, Sanderson J, Johnson L, Warnakula S, Wood A, Di Angelantonio E et al. Chocolate consumption and cardiometabolic disorders: systematic review and metaanalysis. BMJ 2011; 343: d4488.

2. Almoosawi S, Tsang C, Ostertag LM, Fyfe L, Al-Dujaili EA. Differential effect of polyphenol-rich dark chocolate on biomarkers of glucose metabolism and cardiovascular risk factors in helathy, overweight and obese subjects: a randomized clinical trial. Food Funct 2012.

3. Golomb EA, Koperski S, White HL. Association between more frequent chocolate consumption and lower body mass index. Arch Intern Med 2012; 172 (6): 519-21.


422150 Obesidad en el adolescente, epidemia del siglo XXI

Aranda Ballesteros M, Bertos Cabrerizo Ma I, Martínez Guzmán JMa, Guzmán Bertos C, Bolívar Ruiz F

Unidad de obstetricia. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.

Introducción: La obesidad en adolescentes aumenta en proporciones epidémicas en el mundo Occidental, debido a una dieta inadecuada y una disminución de la actividad física, siendo importante su prevención. La obesidad se debe a la combinación de factores genéticos y ambientales, siendo el resultado de la ingesta que excede el gasto y los requerimientos para el desarrollo.
Objetivos: Detectar hábitos alimentarios e identificar factores de riesgo en adolescentes con sobrepeso. Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la adolescencia.
Material y método: Se realizó un estudio en adolescentes entre 14-16 años (40% chicos 60% chicas) Tomamos como variables: sexo, edad, peso, talla, IMC.
Resultados: Sobre el estudio efectuado, se ha comprobado que existe un porcentaje de niños normo peso de 86%, sobrepeso 8,3% (3,2% Chicas-5,1% Chicos). La obesidad 5,7% (2,1% Chicas-3,6% Chicos) Realizaban dieta inadecuada 76,6%. Escaso ejercicio físico con un 73%.
Conclusión: Es necesario implantar programas de alimentación y hábitos sanos en esta población, promoviendo estilos de vida saludables (ejercicio físico, dieta equilibrada).

Palabras clave: Obesidad. Prevención. Ejercicio Físico. Hábitos Alimentarios.

 

Referencias

1. Madrid Conesa J, El libro de la obesidad y su tratamiento. ARAN 1998; 31-160.

2. Jiménez Cruz A, Bacardi Gascón M, Pérez Morales E. La obesidad es una enfermedad crónica subestimada y subtratada. Revista ROL ENFE 2004; 27: 122-126.

3. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y Consenso SEEDO 2000 Para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el Establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Bar) 2000; 15: 587-592.

4. Díaz de Santos. Obesidad. La epidemia del siglo XXI.


450120 Consejos sobre estilo de vida en el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes en una consulta de enfermería hospitalaria

Sola-Peral A, Pérez-Sáez F, Peinado-Gorlat P, Gorlat Sánchez B

Hospital de Baza.

Introducción: La obesidad infantil y en adolescentes es cada vez más prevalente, influyendo en la salud física y psicosocial de los afectados, pudiendo poner en riesgo su salud. Los programas de estilo de vida reducen el sobrepeso en niños y adolescentes obesos, por ello en el Hospital de Baza se crea una consulta de enfermería dirigida a realizar educación en estilo de vida saludable a niños y adolescentes obesos.
Objetivo: Elaborar una guía con consejos dirigida a niños y adolescentes obesos de la Comarca de Baza.
Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica en las bases de datos MEDLINE, EMBASE, CINAHL y COCHRANE, se seleccionan 52 estudios sobre intervención en niños y adolescentes obesos. Se buscan también hábitos de estilo de vida propios de la comarca. Se excluyen trastornos alimenticios y metabólicos.
Resultados: La revisión muestra que las intervenciones combinadas de estilo de vida y comportamiento, en comparación con la atención estándar de autocuidado, pueden producir una reducción significativa del sobrepeso en niños y adolescentes. Se elabora una guía de consejos sobre estilo de vida para niños y adolescentes obesos, basada en evidencia científica. En ella se identifican como principales líneas de consejo: dieta/nutrición, ejercicio/actividad física, hábitos de vida, apoyo social y educación familiar. Se considera importante intervenir sobre el nivel educativo de los padres y el apoyo psicosocial en el cambio de conducta de niños y adolescentes.
Conclusiones: La combinación de intervenciones sanitarias, sociales y familiares sobre estilo de vida puede reducir la obesidad infantil y adolescente.

Palabras clave: Obesidad. Estilo de vida saludable. Dieta. Actividad física. Nivel educativo padres. Apoyo psicosocial.

 

Referencias

1. Aparicio Rodrigo M, García Vera C. Las actuaciones sobre el nivel educativo de los padres podrían ser prioritarias en la intervención sobre los factores de riesgo de la obesidad. Evid Pediatr 2010;6:19.

2. Williams J, Wake M, Hesketh K, Maher E, Waters E. Health-Related Quality of Life of Overweight and Obese Children. JAMA 2005; 293: 70-6.

3. Frayling TM, Timpson NJ, Weedon MN, Zeggini E, Freathy RM, Lindgren CM et al. A common variant in the FTO gene is associated with body mass index and predisposes to childhood and adult obesity. Science 2007; 316: 889-94.

4. Maureen Dobbins, Kara De Corby , Paula Robeson , Heather Husson, Daiva Tirilis. Programas escolares de actividad física para promover la actividad física y el buen estado físico en niños y adolescentes de entre seis y 18 años de edad (Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD007651. Chichester, UK: John Wiley & Sons Ltd.).

5. Thomas DE, Elliott EJ, Baur L. Dietas de bajo índice glucémico o baja carga glucémica para el sobrepeso y la obesidad (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).


513145 Diseño de un consejo dietético para aplicación a la población infantil en atención primaria

Oliveras López MJ1, Monje Moreno JM1, Berná Amorós G1, Rodríguez Herrera A1,2

1Área de Nutrición y Bromatología. Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Ctra Utrera km 1. 41013 Sevilla.
2Instituto Hispalense de Pediatría. Área de Gastroenterología y Nutrición. Sevilla.

Introducción: Planteamos una estrategia de intervención estructurada en sesiones de trabajo en grupo.
Objetivos: Implementar un programa basado en el trabajo en grupo, aplicable por personal sanitario, en centros de atención no hospitalaria. Su aplicación puede realizarse con una formación del personal autodirigida.
Métodos: Revisión de los programas de intervención dietética, aplicables en la comunidad que contemplen la educación nutricional como objetivo principal, y se focalicen en el manejo del sobrepeso infantil.
Resultados: El programa se estructura en 9 sesiones.
1. ¿Qué son los alimentos? Clasificación. Facilitar a los/as niños/as medios para que se conozcan entre ellos.
2. El desayuno saludable.
3. La pirámide de los alimentos.
4. La pirámide del ejercicio.
5. Nuevos sabores y texturas.
6. Celebraciones y "no, gracias". Aprender a diferenciar la sensación de hambre.
7. Etiquetado de alimentos y la cesta de la compra.
8. Creencias erróneas sobre alimentación y publicidad.
9. Sesión sólo para madres y padres. Aspectos emocionales de los alimentos. Las raciones. Propuesta de recetas, ideas de reciclado de ingredientes.
La promoción de la salud infantil a través de la alimentación se sustenta en proporcionar conocimientos asumibles y estructurados a las familias.

Palabras clave: Consejo dietético. Atención primaria. Sobrepeso infantil.

 

Referencias

1. De Silva-Sanigorski AM, Bell AC, Kremer P, Nichols M, Crellin M, Smith M, Sharp S et al. Reducing obesity in early childhood: results from Romp & Chomp, an Australian community-wide intervention program. Am J Clin Nutr 2010; 91:831-40.

2. Savoye M, Shaw M, Dziura J, Tamborlane WV, Rose P, Guandalini C et al. Effects of a Weight Management Program on Body Composition and Metabolic Parameters in Overweight Children: a randomized controlled trial. JAMA 2007; 297: 2697-704.

3. Moreno Esteban B, Charro Salgado A. Nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Estrategia NAOS. Madrid, Ed Panamericana, 2007.


535064 Cálculo del cociente c-ldl/apo b-100 en niños obesos insulinoresistentes

Arrobas Velilla T1, Pérez Quintero JÁ2, Orive de Diego AI1, Cruz Mengibar MC1, Fabiani Romero F1

1Laboratorio de Nutrición y riesgo Vascular. U.G.C de Bioquímica Clínica. HUVM Sevilla.
2C.S. Pino B. Sevilla.

Introducción: La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes en países desarrollados.
Objetivos: Valorar el valor del cociente c-LDL/Apo B-100 y parámetros lipídico que se vean más influenciados por la resistencia a la insulina en una población infantil con sobrepeso u obesidad con respecto a otra población de niños no obesos.
Pacientes y métodos: Este estudio se ha llevado a cabo conjuntamente por la UGC de Pediatría y el Laboratorio de Riesgo Vascular de la UGC de Bioquímica Clínica del Hospital Virgen Macarena de Sevilla con una duración de dos años (2008-2010). Se incluyeron a niños de ambos sexos (n = 103 niñas y n = 99 niños) con edades comprendidas entre los 2 y los 14 años. Se calculó el IMC y el percentil correspondiente a cada niño para edad y sexo. Grupo1: niños/as (P80 y P97 sobrepeso u obesidad)) y niños/as P75 normopeso).
Resultados: Existe una correlación negativa entre el Índice Homa y cociente LDL/ApoB-100, lo que denota mayor presencia de partículas LDL pequeñas y densas en niños insulinoresistentes. Según curvas COR, el parámetro que obtiene mayor S y E en función del sexo es cociente LDL/ApoB-100.
Conclusiones: Existe una relación directa entre IMC y la resistencia a la insulina que se traduce en dislipemia (hipertrigliceridemia, descenso de c-HDL y aumento de partículas c-LDL pequeñas y densas. El LDL/Apo B 100 es un parámetro determinante de la presencia de partículas pequeñas y densas con alta sensibilidad, significación estadística y valor predictivo en una población infantil insulinooresistente.

Palabras clave: Obesidad. Insulinorresistencia. Colesterol. Apo B-100.

 

Referencias

1. Superko HR. Small dense LDL: The new coronary artery disease risk factor and how is changing the treatment of CAD. Prev Cardiol 1998; 1: 16-24.

2. Stampfer MJ. Physician's Health Study subgroup analysed al Donner. JAMA 1996; 276: 882-888.

3. Stanford Five City Project.Farquhar JW, Fortman SP, Maccoby N, William L. American Journal of Epidemiology Vol. 122, No. 2: 323-334. Lamarche B: Quebec Cardiovascular Study. Circulation 1997; 95: 69-75.

4. Jeppesen J, Hein HO, Suadicani P, Gyntelberg F. Triglyceride concentration and ischaemic heart disease. An eight year follow- up in the Copenhagen Male Study. Circulation 1998; 97: 1029-1036.


551213 Prevalencia de obesidad en el colegio San José de Calasanz A.G.S.N. de Almería

Ortega Uribe P1, Parra Parra Y1, Aguilera Manrique F2, Navarro Terrones J2

1U.G.C. Pediatría. Hospital la Inmaculada. A.G.S.N. Almería.
2Unidad de Formación. A.G.S.N. Almería.
3U.G.C. Cuevas de Almanzora. A.G.S.N. Almería.

Introducción: En las últimas décadas la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes ha aumentado progresivamente debido a la disponibilidad y estilos de vida.
En 2010, según la OMS, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
Objetivos: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad de los niños de primaria (6 a 12 años del Colegio San José de Calasanz) A.G.S.N. de Almería.
Material y métodos: Se ha realizado un estudio observacional, transversal descriptivo. Se pasaron 380 encuestas a niños y niñas de educación primaria (curso 2009-2010), de 6 a 12 años de edad en el Colegio San José de Calasanz. El consentimiento firmado y la encuesta, nos la contestaron 210 padres, que representa el 55,2% del total de la muestra seleccionada.
Resultados: Se observa que el porcentaje de sobrepeso y obesidad es de 38% y 11% de niños respectivamente.
Apreciamos que el mayor aumento de sobrepeso se da en el sexo mujer de seis años cumplidos en el primer semestre, al igual que en el sexo hombre, donde la prevalencia se da en el primer semestre de los nueve años.
Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso y obesidad de la muestra estudiada es superior a los resultados de los estudios consultados, tanto a nivel mundial, europeo como autonómico. En los últimos estudios, se registra un gran aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad que hace que disminuya la diferencia con respecto a este estudio.

Palabras clave: Sobrepeso. Obesidad. Niño.

 

Referencias

1. Serra Majem L, Ribas Barba L, Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Saavedra Santana P. Epidemiología de la obesidad infantil en España. Resultados del estudio enKid (1998-2000). In: Serra-Majem L, Aranceta Bartrina J, editores. Obesidad infantil y juvenil. Estudio enKid. Ed Masson, 2001: 81-108.

2. Prevalencia de obesidad infantil en Ceuta. Estudio PONCE 2005. Nutr Hosp 2007; 22 (4): 471-7.

3. Consultado en: http://www.semg.es/doc/documentos_SEMG/20080403_DOC_AP_encuesta_nacional_salud_2006.pdf

4. Consultado en: http://www.thaoweb.com/obesidad3.html

5. Barceló J, Algaba J, Vera C, López F, Naranjo J. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas deportistas de 6 a 11 años. Archivos de Medicina del Deporte 2005; 110: 514.

6. Soriguer F, García García E, Santiago P, Millón MC. Obesidad infantil en Andalucía Oriental. Med Clin (Barc) 2005; 125 (19): 756-757.


580072 La obesidad infanto-juvenil: pandemia del siglo XXI

Martos-López A1, Rivas-García F2, Lorente-Fernández JR2, González-Castro MI3

1Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia.
2Unidad Municipal de Salud y Consumo. Ayuntamiento de Guadix (Granada).
3Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos. Universidad de San Luís Potosí. México.

Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, e implica importantes consecuencias sociales, económicas y sanitarias. El sobrepeso u obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituye uno de los problemas de salud pública más preocupantes del siglo XXI puesto que la prevalencia de la obesidad se ha triplicado en las últimas dos décadas.
Objetivo: Analizar, desde el ámbito de la epidemiología, la causalidad, historia natural y planteamiento de hipótesis de la obesidad.
Metodología de trabajo: Se ha requerido la búsqueda y acceso a fuentes de información científico-técnicas en salud (IBECS, PubMed, BioMed, Scielo, International OTF, OMS, CDC, NIH, OPS, Weekly Epidemiological Report).
Resultados: El estudio del nicho ecológico de la obesidad infanto-juvenil permite definir los factores determinantes en la obesidad. Los cánones y postulados de Hill actúan como modelos que nos permiten abordar las asociaciones causales de la obesidad, con respecto a variables que pueden ser exploradas. Atendiendo a las visiones epistemológicas de Popper, Lakatos, Kuhn, y Feyerabend se pueden discutir las potenciales hipótesis que pueden formularse en materia de obesidad. La aplicación de hipótesis conceptual y operativa permite comprender los distintos fenómenos existentes con otros implicados en obesidad.
Conclusiones: La aplicación de hipótesis conceptual y operativa permite comprender los distintos fenómenos existentes con otros implicados en obesidad.

Palabras clave: Obesidad. Epidemiología. Hipótesis obesidad. Pandemia.

 

Referencias

1. Serra-Majem L, Ribas-Barba L, Aranceta J, Pérez-Rodrigo C, Saavedra-Santana P, Peña-Quintana L. Childhood and adolescent obesity in Spain. Results of the enKid study (1998- 2000). Med Clin (Barc) 2003; 121 (19): 725-732.

2. Moreno LA, Sarría A, Fleta J, Rodríguez G, Bueno M. Trends in body mass index and overweight prevalence among children and adolescents in the region of Aragon (Spain) from 1985 to 1995. Int J Obes Relat Metab Disord 2000; 24: 925-31.

3. Sothern MS, Gordon ST. Prevention of obesity in young children: a critical challenge for medical professionals. Clin Pediatrics 2003; 42: 101-111.

4. Schwimmer JB: Managing overweight in older children and adolescents. Pediatr Ann 2004; 33: 39-44.


583221 Riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad. Revisión bibliográfica

Márquez Díaz RR1, Labella Rodríguez M1

1Estudiante de Grado de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. España.

Introducción: La obesidad es actualmente uno de los principales problemas de salud pública. En la infancia y la adolescencia se asocia con factores de riesgo establecidos para las enfermedades cardiovasculares1-3.
También esta enfermedad acelera procesos ateroscleróticos, incluyendo la presión arterial, la dislipemia aterogénica, la aterosclerosis, síndrome metabólico (siendo su causa primaria), diabetes mellitus tipo II, cambios cardíacos estructurales-funcionales y la apnea obstructiva del sueño. Este factor en la vida temprana promueve la enfermedad aterosclerótica en estructuras vasculares, tales como la aorta y las arterias coronarias. Las manifestaciones clínicas de las enfermedades cardiovasculares comienzan a partir de la mediana edad. No obstante, el proceso aterosclerótico empieza en la infancia3,4.
La contribución de este estado patológico en la vida temprana a la morbilidad y mortalidad cardiovascular futuro es un motivo de grave preocupación3.
Objetivos: Conocer a través de la bibliografía los diferentes estudios que relacionan el riesgo cardiovascular y el sobrepeso/obesidad en el niño y el adolescente.
Metodología: Revisión bibliográfica en diferentes bases de datos y revistas científicas, con publicaciones desde el año 2010 hasta la actualidad: Pubmed, Scopus, MedLine, Cuiden, Nutrición Hospitalaria y Gaceta Sanitaria.
Resultados y discusión: En España, durante la infancia se sigue un seguimiento programado en las consultas de atención primaria acerca de la obesidad pero en la adolescencia existe una falta de contacto con el sistema sanitario, impidiendo el diagnóstico de dicha enfermedad y los riesgos asociados a ella2.
Se ha constatado que en todas las bibliografías revisadas existe una relación directa entre obesidad y riesgo cardiovascular. Prevenir la obesidad es prevenir la enfermedad cardiovascular.

Palabras clave: Obesidad. Riesgo cardiovascular. Niños. Adolescentes.

 

Referencias

1. Carreras-González G, Ordónez-Llanos J. Adolescencia, actividad física y factores metabólicos de riesgo cardiovascular. Rev Esp Cardiol 2007; 60: 565-8.

2. Torres MD, Tormo MA, Campillo C, Carmona MI, Montaña Torres, Reymundo M, García P y Campillo JE. Factores etiológicos y de riesgo cardiovascular en niños extremeños con obesidad. Su relación con la resistencia a la insulina y la concentración plasmática de adipocitocinas. Rev Esp Cardiol 2008; 61 (9): 923-9.

3. Raj M. Obesity and cardiovascular risk in children and adolescents. Indian J Endocrinol Metab 2012; 16 (1): 13-9.

4. Albañil Ballesteros Ma R, Rogero Blanco Ma E, Olivas Domínguez A, Sánchez Martín M, Rabanal Basalo A, Sanz Bayona Ma T. Obesidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Asociación con factores de riesgo cardiovascular en familiares de primer grado. Med Clin (Barc) 2012; 138: 283-8.

5. Sahade V, França S, Badaró R, Fernando AL. Obesidad y lipemia postprandial en adolescentes: factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Endocrinol Nutr 2012; 59: 131-9.

6. Martínez CA, Ibáñez JO, Paterno CA, Semenza de Roig Bustamante M, Itatí Heitz M, Kriskovich Juré JO, De Bonis G, Cáceres LC. Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de la ciudad de Corrientes. Asociación con factores de riesgo cardiovascular. Medicina (Buenos Aires) 2001; 61: 308-314.


585228 Epidemiología del sobrepeso/obesidad en niños y adolescentes: una revisión bibliográfica

Matias Santos M

1Estudiante Universidade Federal da Bahia/ BecarioCNPq-Brasil.

Introducción: En la actualidad más de mil millones de persona sufren de sobrepeso en todo el mundo y 300 millones pueden considerarse con obesidad. En Europa 1 de cada 6 niños, es decir el 20% tiene sobrepeso mientras 1 de cada 20 adolescentes, es decir el 5% es obeso1. La valoración epidemiológica de la obesidad en niños y adolescentes permitela realización de iniciativas de intervención y prevención de enfermedades decurrentes de la obesidad.
Objetivo: Verificar a través de datos bibliográficos la producción científica referente a la obesidad de niños y adolescentes.
Metodología: Es un estudio de investigación bibliográfica y fue realizado a travésde la análisis de publicaciones electrónicas (Cinahl, Cochrane, Pubmed, Medline) sobre la obesidad de niños y adolescentes. Fueran recopilados los artículos publicados en los últimos 5 años y que abordaban la temática en estudio. Para el análisis será hecho una categorización de los artículos.
Resultados: Los estudios a pesar de presentaren variaciones por región e por sexo muestran que hay un aumento de la prevalencia de la obesidad entre los niños en los países desarrollados2,3. También se encontraron numerososestudios que relatan las complicaciones que los niños y adolescentes presentan cuando tienensobrepeso/obesidad4,5.
Conclusión: Los resultados obtenidos en las diferentes investigaciones muestran que el sobrepeso/obesidad se está manifestando como un problema de salud pública, sobre todo en los países desarrollados. Son necesarias acciones educativasen salud, en los colegios y en la comunidad, que promuevan un aumento de la actividad física y una alimentación saludable para conseguir una disminución de los índices de sobrepeso/obesidad en niños y adolescentes6.

Palabras clave: Epidemiología. Obesidad. Niños. Adolescentes.

 

Referencias

1. Aguilar Cordero MJ, González Jiménez E, García García CJ, García López PA, Álvarez Ferre J, Padilla López CA et al. Obesidad de una población de escolares de Granada: evaluación de laeficacia de una intervención educativa. Nutr Hosp 2011; 26 (3): 636-641.

2. Cantallops Ramón J, Ponseti Verdaguer FJ, Vidal Conti J, Borràs Rotger PA,Palou Sampol P. Adolescencia, sedentarismo y sobrepeso: análisis en función de variables socio personales de los padres y del tipo de deporte practicado por los hijos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 2012; 21 (1): 5-8.

3. A.A.V.V. Estudio de prevalencia de obesidad infantil «Aladino» (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad). España: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2011.

4. Aguilar Cordero MJ, Gonzalez Jimenez E, Sanchez Perona J, Padilla Lopez CA, Alvarez Ferre J, Ocete Hita E et al. Obesidad y su relacion con marcadores de inflamacion y acidos grasos de eritrocito en un grupo de adolescentes obesos. Nutr Hosp 2012; 27 (1): 161-164.

5. Aguilar Cordero MJ, González Jiménez E, Padilla López CA, Guisado Barrilao R, Sánchez López AM. Sobrepeso y obesidad como factor pronóstico de la desmotivación en el niño y el adolescente. Nutr Hosp 2012; 27 (4): 1166-1169.

6. Serra Majen LL, Ribas L, Aranceta, J. Epidemiología de la obesidad en España. Resultados del estudio Enkid (1998-2000). En: Obesidad infantil y juvenil. Estudio Enkid. Editorial Masson, Barcelona 2001: 81-108.


723066 Obesidad en niños que padecen síndrome de Prader Willi

Pavón de la Maya Ma J1, López Jiménez L1, Casado Gómez C1

1Enfermera Hospital Infantil H.U.V. Rocío. Sevilla. España.

Introducción: El SPW es una enfermedad congénita, no hereditaria que puede presentarse en cualquier raza o sexo. Su recurrencia es de un afectado cada 15.000 nacidos. El síndrome se caracteriza generalmente por deterioro cognitivo, de comportamiento e hiperfagia. Los pacientes suelen ser adversos al ejercicio físico, y a pesar de la terapia hormonal, el control de peso es difícil. Estas personas presentan disfunción del hipotálamo, que provoca, entre otros sintomas, un apetito insaciable.
Objetivo: Conocer si una educación a la familia sobre el seguimiento de una dieta previene la obesidad en pacientes con Síndrome de Prader Willi.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en PubMed, y las palabras clave empleadas en la misma fueron: Prader Willi, educación, obesidad, familia y dieta.
Resultados: Los resultados obtenidos fueron 40 artículos, de los cuales se seleccionaron dos, por mostrar mayor relación con el tema tratado. Fueron publicados en 1992 y 2003, y mencionan, entre otras muchas cosas, la relación existente entre la educación y la prevención de la obesidad en estos pacientes. También se seleccionó un estudio realizado en 2011, que consiguió disminuir el peso y la masa corporal, sometiendo al paciente a ingreso en residencia durante 1 mes, 4 veces al año, siguiendo una dieta, ejercicio físico, terapia psicomotriz, musicoterapia y actividades de ocio, abordándose de manera multidisciplinar.
Conclusiones: El material encontrado es escaso para afirmar que la educación a las familias y pacientes pediátricos con SPW sea un factor que por sí solo prevenga la obesidad en este tipo de pacientes.

Palabras clave: Prader Willi. Educación. Obesidad. Familia. Dieta.

 

Referencias

1. Grolla E, Andrighetto G, Parmigiani P, Hladnik U, Ferrari G, Bernardelle R et al. Specific treatment of Prader-Willi syndrome through cyclical rehabilitation programmes. Disabil Rehabil 2011; 33 (19-20): 1837-47.

2. Nolan ME. Anticipatory guidance for parents of Prader-Willi children. Pediatr Nurs 2003; 29 (6): 427-30, 451.

3. Wurst E, Möslinger D, Widhalm K. Effect of psychotherapeutic interventions on weight reduction and personality development of a 13-year-old boy with Prader-Willi syndrome. Klin Padiatr 1992; 204 (3): 177-80.


724199 Obesidad en el niño con quemaduras graves

González Mendoza JL1, Martínez Barreto EM1, Pérez Miranda X1, Iglesias Armentero A2, García Aguilar R3, Molina Linde JM3

1Hospital Pediátrico Universitario. Cienfuegos. Cuba.
2Hospital GAL. Cienfuegos. Cuba.
3Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria. Junta de Andalucía. España.

Introducción: La obesidad es un problema de desequilibrio de nutrientes que se traduce en un mayor almacenamiento de alimentos en forma de grasa, que los requeridos para satisfacer las necesidades energéticas y metabólicas del individuo. Cuantitativamente se define como IMC > 30 kg/m2 en el adulto y por encima del 97 percentil en los niños.
Objetivos: Determinar el comportamiento evolutivo de los niños grandes quemados obesos.
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal y correlacional en la unidad de quemados del Hospital Pediátrico Universitario "Paquito González Cueto" de la ciudad de Cienfuegos, Cuba, en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2011. El universo estuvo constituido por 78 pacientes ingresados en la unidad en el periodo de tiempo antes mencionado, tomándose como muestra los pacientes que presentaban evaluación de la relación peso/talla por encima del 97 percentil y con los pronósticos de grave, muy grave, crítico y critico extremo, quedando constituida por 23 pacientes para un 29,5%.
Resultados: Predomino el sexo masculino y el grupo de edad de 6 a 10 entre los quemados obesos, igual predominio del sexo masculino y del grupo de 6 a 10 entre los quemados no obesos, lo que nos muestra compatibilidad entre los grupos a comparar, de los 23 pacientes obesos del grupo de estudio el 69,6% presento complicaciones de tipo infeccioso y el 100% de los críticos y críticos extremos tuvieron además complicaciones cardiovasculares y renales, el 78,3% de los pacientes obesos presentaron alguna complicación durante su evolución aun con pronósticos de grave en porcentajes elevados, de los 33 pacientes del grupo de los no obesos solo se complicó el 36,4% con bajos porcentajes en los grupos de menor pronóstico, solo el 42,4% de los enfermos de este grupo presentaron alguna complicación a lo largo de su evolución, Todos los pacientes de este estudio (obesos y no obesos) egresaron vivos.
Conclusiones: Los pacientes obesos portadores de quemaduras extensas se complicaron más que los no obesos en este estudio.

Palabras clave: Obesidad infantil. Niños quemados.

 

Referencias

1. Mesejo A, Carbonell N, Oliva A. Nutrición enteral. En: Gil A Ed. Tratado de Nutrición. Tomo IV. Acción Médica, Madrid, 2005, pp. 133-167.

2. Haslam D, Fang S. Enteral access for nutrition in the intensive care unit. Curr Opin Clin Nutr Matab Care 2006; 9:155-159.

3. De-Souza DA, Greene LJ. Intestinal permeability and systemic infections in critically ill patients: effect of glutamina. Crit Care Med 2005; 33:1125-1135.


745083 Papel de un desayuno saludable en la prevención de sobrepeso y la obesidad en niños

López Sotos A, Fernández Morell E, Santiago Durán, Ma Ángeles; Roquet Sadornil, Tània.

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.

Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica y constituye el trastorno metabólico más frecuente en las sociedades desarrolladas llegando a niveles epidémicos en la actualidad. Unos 200 millones de niños en edad escolar de todo el mundo tienen exceso de peso, 40-50 millones de ellos son obesos. En Europa 12 millones de niños presentan sobrepeso. En España, el 19,1% de niños entre 6-9 años son obesos.
Objetivo: Estudiar la influencia de un desayuno saludable en el desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil.
Metodología: Se realizó revisión bibliográfica en Cochrane, Pubmed, Cuiden,... en busca de evidencia que relacione un desayuno saludable con sobrepeso y obesidad en niños.
Resultados: Se encontraron 2 revisiones sistemáticas y un total de 13 artículos, de los que se deduce que desayunar de manera saludable está asociado, con la reducción del riesgo de padecer sobrepeso u obesidad. Así mismo, la disminución del aporte de grasas y el incremento del aporte de hidratos de carbono en la dieta, y una actividad física regular durante el tiempo libre, son otros factores determinantes para la prevención de la obesidad infantil y juvenil.
Conclusiones: Dada la elevada prevalencia de exceso de peso en España, es necesaria la implicación de la enfermera en su prevención, incidiendo en las revisiones del niño sano, en una correcta alimentación y la realización de ejercicio físico.

Palabras clave: Desayuno. Obesidad. Sobrepeso. Educación sanitaria. Pediatría.

 

Referencias

1. Berkey CS, Rochett HRH, Gillman MW, Field AE, Colditz GA. Longitudinal study of skipping breakfast and weight change in adolescents. Int J Obes 2003; 27: 1258-66.

2. Vanelli M, Iovane B, Bernardini A, Chtart G, Errico MK, Gelmetti C et al. Breakfast habits of 1,202 Northern italian children admitted to a summer sport school. Breakfast skipping is associated with overweight and obesity. Acta Biomed 2005; 76: 79-85.

3. Musaiger AO. Overweight and obesity in Eastern mediterranean region: Prevalence and possible causes. Journal of Obesity 2011, vol. 2011, no 407237.

4. Berra S, López L, López-Aguilà S, Audisio Y, Rajmil L. Sobrepeso en la población adolescente: calidad de vida, acceso a los servicios sanitarios y efectividad de las intervenciones. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Cataluña; 2009. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AATRM núm. 2007/06.

5. Cho S, Dietrich M, Brown C, Clark CA, Block G. The effect of breakfast type on total daily energy intake and body mass index: Results from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Journal of the American College of Nutrition 2003; 22 (4): 296-302.

6. Bautista Castaño I, Sangil Monroy M, Serra Majem L. Conocimientos y lagunas sobre la implicación de la nutrición y la actividad física en el desarrollo de la obesidad infantil y juvenil. Med Clin 2004; 123 (20): 782-793.


806177 Correlaciones entre pérdidas de peso y grasa. Influencia de la edad y grado de sobrepeso

Reig M, Cortés E, Rizo-Baeza MM, Gómez CL

Universidades de Alicante. Miguel Hernández. Universidad de Murcia

Introducción: La obesidad a nivel mundial y en España no cesa de aumentar, 0,4 kg/m2 por década desde 19801,2.
Objetivos: Determinar si mediante seguimiento del nutricionista y cambios en la alimentación y estilo de vida es efectiva la pérdida de peso, diferenciando por sexos, edad y IMC inicial.
Material y métodos: Se han estudiado 821 pacientes, a los que se les han suministrado dietas adecuadas al objetivo de pérdida de peso, basadas en su alimentación tradicional y pautas de vida sana y siguiéndoles cada 15 días en la consulta del nutricionista durante unos 6 meses.
Resultados: Las correlaciones entre los % pérdidas de peso (x) y grasa (y), es de r2 (p < 0,0001) para hombres (229) 0,57 vs a 0,56 para mujeres (592) con una ordenada en el origen y mayores proporcionalidades en los hombres (5,4 vs 1,9 y 2,3 vs 2,0 respectivamente). Por edades, los jóvenes ≤ 30 años (231) presentan mayor % pérdida de grasa frente a peso que los mayores de 30 años (375) y que los mayores de 50 años (216) (pendiente 4,3 ; 2,6 y 0,2 respectivamente). Está relación entre porcentajes es mayor entre los de IMC < 35 (665) que los de IMC = 35 (157) (2,6 vs 2,1).
Conclusiones: El % de pérdida de grasa es proporcional y siempre mayor que el de pérdida de peso. Esta proporcionalidad es mayor en los hombres y a menor edad, invirtiéndose a partir de los 50 años y en los pacientes con menor grado de obesidad.

 

Referencias

1. Finucane MM, Stevens GA, Cowan MJ, Danaei G, Lin JK, Paciorek CJ et al. National, regional, and global trends in body-mass index since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 960 country-years and 9.1 million participants. Lancet 2011; 377: 557-67.

2. Berghöfer A, Pischon, Reinhold T, Apovian CM, Sharma AM, Willich SN. Obesity prevalence from a European perspective: a systematic review. BMC Publ Health 2008; 8: 200-10.


820161 Cuestionario de concienciación para padres sobre obesidad infantil

Román Pinteño S, Alfonsín García A, Chinchilla López C, Barrero Macías Ma del R

1Unidad de Gestión Clínica, La Laguna-Cortadura. Cádiz.
2Unidad de Gestión Clínica. Ribera del Muelle. Cádiz.
3Unidad de Gestión Clínica. Loreto-Puntales. Cádiz.
4Unidad Gestión Clínica Olivillo. Cádiz.

Introducción: La Obesidad Infantil es un problema de Salud Pública1, cuya prevalencia está incrementándose2. Para subsanar este problema de Salud física y Psicosocial, se ha elaborado el Plan Integral de Obesidad Infantil (PIOBIN)1 en los Centros de Atención Primaria de Andalucía, que incluye a niños/as con un percentil mayor o igual a 973 considerado Obesidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El programa presenta un marcado absentismo en las intervenciones grupales e individuales. La principal causa es la falta de concienciación de los padres.
Objetivos:
- Determinar el grado de conocimiento y concienciar a los padres, sobre la Obesidad como problema de salud.
- Aumentar la adherencia al PIOBIN.
Material y métodos:
Elaboración y entrega de Tríptico que incluye:
- Cuestionario de sensibilización: Cuestionario de concienciación para padres sobre Obesidad Infantil.
- Determinación de Índice de Masa Corporal para obtener percentil.
- Representación gráfica con iconos somatomórficos.
- Información sobre obesidad, problemas derivados, y PIOBIN.
- Propuesta de inclusión en PIOBIN
- Registro de asistencia al PIOBIN.
Resultado: La población estimada de niños con obesidad en Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, es 13.887. Según estos parámetros, la muestra para obtener resultados representativos es de 374 cuestionarios.
Conclusiones: El PIOBIN es una herramienta útil para tratar la obesidad infantil, pero no presenta buena adherencia, por falta de concienciación de los padres sobre la obesidad como problema de salud en general y sobre su hijo en particular.
La intervención pretende mejorar la implicación de los progenitores, aumentando la asistencia al programa.

Palabras clave: Obesidad infantil. Concienciación. Sensibilización. Cuestionario. PIOBIN.

 

Referencias

1. A. Martínez Rubio. Prevención Integral de la Obesidad Infantil: El Plan Andaluz. Rev Pediat Aten Primaria 2005; 7 (Suppl.1): s21-34.

2. Aranceta-Bartrina J, Serra-Majem LL, Foz-Sala M, Moreno-Esteban B, y grupo colaborativo SEEDO. Prevalencia de Obesidad en España. Med Clin (Barc) 2005; 125 (12): 460-466.

3. Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Obesidad Infantil. Guía sobre Obesidad Infantil para Profesionales Sanitarios de Atención Primaria. An Pediat (Barc) 2006; 65 (6): 607-615.


866136 Correlación entre las z-score del IMC y perímetro de cintura en población infanto-juvenil

Martínez-Amorós N, García-Martínez C, Cortés E, Rizo-Baeza MM

Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández.

Introducción: Existen varios parámetros para determinar el estado nutricional en los niños y adolescentes1, entre otros IMC y la circunferencia de la cintura (CC). Pero en estas edades es necesario comparar con los percentiles de normalidad para edad y sexo, siendo más exacta la clasificación por los Z-score2.
Objetivos: Determinar la correlación y validez de los Z-score de IMC y de la CC.
Material y métodos: Se han recogido los parámetros somatométricos de 62 niños (21 chicos 10,2 ± 2,8 a; 41 chicas 11,3 ± 2,5 años de Caudete (Albacete).
Resultados y discusión: La distribución según estado de nutrición mediante Z-score de IMC es de para ≤ 1 (normopeso) 13 chicos y 28 chicas; > 1 y ≤ 2 (sobrepeso) 5 y 9 y para > 2 (obesidad) 3 y 4 respectivamente. Mientras que para el Z-score CC son algo distintos, así, ≤ 1 (normopeso) es de 14 chicos y 26 chicas; > 1 y ≤ 2 (sobrepeso) 5 y 6 y para > 2 (obesidad) 2 y 9 respectivamente. La representación del Z-score de CC frente al Z-score de IMC se obtienen rectas de regresión mejores en chicos (r2 = 0,93) que en chicas (r2 = 0,76).
Conclusión: Hay mayor correlación entre los grados de nutrición entre los Z-score del IMC y de la CC a estas edades en los chicos que en las chicas, en las que se aprecia un mayor número de casos en los que no coincide la clasificación mediante ambos parámetros.

Palabras clave: Índice de masa corporal. Circunferencia de la cintura. Estado nutricional. Niño. Adolescente.

 

Referencias

1. Bartrinaa JA, Rodrigoa CP, Barbab LR, Majemc LS. Epidemiología y factores determinantes de la obesidad infantil y juvenil en España. Rev Pediatr Aten Primaria 2005; 7 (Suppl. 1).

2. Ogden CL, Kuczmarski RJ, Flegal KM, Mei Z, Guo S, Wei R et al. Centers for Disease Control and Prevention 2000 growth charts for the United States: improvements to the 1977 National Center for Health Statistics version. Pediatrics 2002; 109 (1): 45-60.


892159 Macronutrientes y sobrepeso en población infanto-juvenil

García-Martínez C1, Martínez-Amorós N1, Rizo-Baeza MM1, Cortés E2

1Universidad de Alicante.
2Universidad Miguel Hernández.

Introducción: Se apuntan como posibles causas del incremento de la obesidad el aumento de ingesta de alimentos, la falta de ejercicio físico1,2 y la distribución entre macronutrientes disbalanceada3,4.
Objetivo: Determinar el balance nutricional entre la población infanto-juvenil con normopeso y con sobrepeso.
Material y métodos: Se han recogido los carnets alimentarios de 37 menores (5-16 años) de Caudete (Albacete), a los que se les ha pasado un carnet alimentario de siete días y se han evaluado los nutrientes ingeridos con el programa EasyDiet®.
Resultados y discusión: Los niños con sobrepeso tienen como media un consumo energético 27% mayor que los que tienen normopeso, con el perfil de porcentajes de macronutrientes entre los grupos de ZS IMC ≤ 1 (n = 25) y > 1 (n = 12) de: % proteínas 16,9 (2,7)% vs 15,0 (2,3)%; de grasas de 35,4 (6,1)% vs 30,2 (5,2)%; de las cuales saturadas 12,1 (2,4)% vs 11,6 (3,0)%, monoinsaturadas 15,9 (3,4)% vs 13,0 (2,3)% y poliinsaturadas 4,8 (1,5) vs 3,3 (0,7)%; y por último de HC 47,5 (7,1)% vs 52,6 (4,8)%.
Conclusión: Hay mayor ingesta del total de macronutrientes entre los menores con sobrepeso u obesidad que en los normonutridos, que no es debido a un perfil muy distinto de distribución entre los macronutrientes, parece que incluso su ingesta relativa de grasas sea inferior, sobre todo debido a las mono y poliinsaturadas. Es necesario incrementar el número de encuestas.

Palabras clave: Macronutrientes. Sobrepeso. Obesidad. Niño. Adolescente.

 

Referencias

1. Bartrinaa JA, Rodrigoa CP, Barbab LR, Majemc LS. Epidemiología y factores determinantes de la obesidad infantil y juvenil en España. Rev Pediatr Aten Primaria 2005; 7 (Suppl. 1).

2. Quiles i Izquierdo J, Pérez Rodrigo C, Serra Majem L, Román Viñas B, Aranceta Bartrina J. Situación de la obesidad en España y estrategias de intervención. Rev Esp Nutr Com 2008; 14 (3): 142-149.

3. Carrero I, Rupérez E, Miguel R, Tejero J, Pérez-Gallardo L. Ingesta de macronutrientes en adolescentes escolarizados en Soria capital. Nutr Hosp 2005; 20 (3): 204-209.

4. Liberona ZY, Engler TV, Castillo VO, Villarroel Del PL, Rozowski NJ. Ingesta de macronutrientes y prevalencia de malnutrición por exceso en escolares de 5o y 6o básico de distinto nivel socioeconómico de la Región Metropolitana. Rev Chil Nutr 2008; 35 (3): 190-199.


901217 Hipertensión arterial y obesidad en niños y adolescentes. Educación y cuidados

Delgado Díaz F1

Estudiante de Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. España.

Introducción: La prevalencia de niños con hipertensión ha aumentado debido, principalmente, a la obesidad, pues aumenta al 50% el riesgo de padecer hipertensión arterial (HTA). Un peso significativamente superior al ideal favorece el estrechamiento de las vías circulatorias, teniendo así, el corazón que realizar un mayor esfuerzo para bombear la sangre al organismo1.
En los niños, la presión arterial (PA) se considera normal cuando el valor es menor que el percentil 95o2 haciendo uso de estándares de referencia para edad, estatura y sexo3.
En países desarrollados nos encontramos con un importante incremento en el sobrepeso infantil, las principales causas son el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios4. En España, aproximadamente un 19% de niños de 2 a 17 años padecen sobrepeso y un 9 % obesidad; de estos niños obesos un 30% padecen ya hipertensión5.
Objetivos: Analizar los diferentes estudios que determinan la incidencia de la obesidad como principal causa de la hipertensión arterial en el niño y el adolescente.
Metodología: Revisión sistemática y detallada de revistas científicas y artículos tomados de Cochrane, CINHAL, Enfermería al día y Google Scholar.
Discusión: Se ha demostrado que los valores elevados de PA en la infancia influyen en los valores de PA en la población adulta, de ahí la importancia de una buena educación y cuidados antes de que sea necesario el uso de tratamiento farmacológico. El papel de enfermería engloba actuaciones como: detección de HTA secundaria, control glucémico, educación en hábitos dietéticos, promover el ejercicio físico y adoptar medidas preventivas desde etapas muy tempranas6.

Palabras clave: Obesidad infantil. Hipertensión arterial. Educación. Cuidados.

 

Referencias

1. Lurbe E, Cifkova R, Cruickshank JK, Dillon MJ, Ferreira I, Invitti C et al. Manejo de la hipertensión arterial en niños y adolescentes: recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión. An Pediatr 2010; 73 (1): 51.10-51.e10.

2. Lurbe E, Cifkova R, Cruickshank JK, Dillon MJ, Ferreira I, Invitti C et al. Manejo de la hipertensión arterial en niños y adolescentes: recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión. An Pediatr 2010; 73 (1): 51.4-51.e14.

3. González Jiménez E, Aguilar Cordero Ma J, García García CJ, García López PA, Álvarez Ferre J, Padilla López CA. Prevalencia de sobrepeso y obesidad nutricional e hipertensión arterial y su relación con indicadores antropométricos en una población de escolares de Granada y su provincia. Nutr Hosp 2011; 26 (5): 1004-1004.

4. http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2010/05/obesidad_infantil.html

5. Achor MS, Benítez Cima NA, Soledad E, Barslund SA. Obesidad Infantil. Rev VIa Cat Med 2007; 168: 34-35.

6. Lurbe E, Cifkova R, Cruickshank JK, Dillon MJ, Ferreira I, Invitti C et al. Manejo de la hipertensión arterial en ninños y adolescentes: recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión. An Pediatr 2010; 73 (1): 51.10-51.e11.


921222 Aspectos psicosociales en niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad. Revisión bibliográfica

Fuente Friend D1

1Estudiante de Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. España.

Introducción: La obesidad en niños y adolescentes no sólo tiene repercusiones físicas sino también psíquicas y sociales1-6. Cualquier programa destinado a intervenir sobre niños y adolescentes obesos debería tener en cuenta los elementos psicosociales involucrados, las interrelaciones existentes en su entorno y el contexto familiar.
Objetivo: Conocer las diferentes investigaciones acerca de los aspectos psicosociales del niño y el adolescente con sobrepeso/obesidad.
Metodología: Se han revisado publicaciones recientes (posteriores a enero de 2010) a través de una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Google Scholar, Scielo, MedLine.
Resultados: Los resultados obtenidos durante la búsqueda son los siguientes. Los principales problemas de la obesidad entre jóvenes escolares incluyen: ansiedad2,5, depresión2,5, autoimagen insatisfactoria1-3, baja calidad de vida relacionada con la salud6, escasa motivación2,4, y victimización y ostracismo5. Entre los moderadores que influyen en la presencia e intensidad de dichos síntomas se incluyen: criticismo basado en el peso3, presión mediática sobre la imagen2, etnia, aculturación, sexo y edad2. El moderador principal es la autoimagen percibida por el individuo1,2, lo cual va condicionar el grado de ansiedad incluso con mayor intensidad que el propio Índice de Masa Corporal (IMC). La autoimagen percibida está especialmente determinada por el criticismo relacionado con el peso y la presión mediática2,3, especialmente importante entre niñas y mujeres adolescentes2. Podemos considerar la depresión temprana como un marcador de riesgo para la obesidad juvenil, así como un alto IMC como un marcador de riesgo de cuadros depresivos.
Conclusión: Estos estudios ponen de manifiesto que la obesidad constituye un factor pronóstico para la desmotivación escolar y una mayor frustración que lo dificulta para alcanzar las metas. Todo ello obliga a trazar intervenciones educativas en este tipo de población4.

Palabras claves: obesidad, aspectos psicosociales, desmotivación en el niño y el adolescente.

 

Referencias

1. Cromley T, Knatz S, Rockwell R, Neumark-Sztainer D, Story M, Boutelle K. Relationships between body satisfaction and psychological functioning and weight-related cognitions and behaviors in overweight adolescents. J Adolesc Health 2012; 50 (6): 651-3. Epub 2012 Feb 10.

2. Xie B, Unger JB, Gallaher P, Johnson CA, Wu Q, Chou CP. Overweight, body image, and depression in Asian and Hispanic adolescents. Am J Health Behav 2010; 34 (4): 476-88.

3. Nelson TD, Jensen CD, Steele RG. Weight-related criticism and self-perceptions among preadolescents. J Pediatr Psychol 2011; 36 (1): 106-15. Epub 2010 May 19.

4. Aguilar Cordero MJ, González Jiménez E, Padilla López CA, Guisado Barrilao R, Sánchez López AM. Sobrepeso y obesidad como factor pronóstico de la desmotivación en el niño y el adolescente. Nutr Hosp 2012; 27 (4): 1166-1169.

5. Jacobson D, Melnyk BM. Psychosocial correlates of healthy beliefs, choices, and behaviors in overweight and obese school-age children: a primary care healthy choices intervention pilot study. J Pediatr Nurs 2011; 26 (5): 456-64.

6. Pratt KJ, Lamson AL, Lazorick S, Swanson MS, Cravens J, Collier DN. A biopsychosocial pilot study of overweight youth and care providers' perceptions of quality of life. J Pediatr Nurs 2011; 26 (6): e61-8. Epub 2011 Jun 11.


946166 Detección temprana de necesidades del niño de 2-3 años y de su padres respecto a la alimentación

Marcos Pérez E1, Muñoz Paris MJ1, Sánchez López P1, Moles Pérez E2

1Universidad de Almería.
2I.E.S. Carlos III. Aguadulce. Almería.

Introducción: Últimamente ha aumentado la preocupación por los problemas relacionados con la alimentación. Mediante la implementación de la estrategia NAOS, el Gobierno se hace eco oficialmente de esta preocupante situación, en la que destaca el aumento del sobrepeso y la obesidad en la población general y en la infancia; aunque también los trastornos del comportamiento alimentario están presentes en nuestro entorno, siendo la prevención la manera más acertada de abordar dichos problemas.
Este estudio se centra en niños de 2-3 años y sus familias, al sugerir las investigaciones actuales que la atención debería centrarse en las "experiencias" con la comida durante los 5 primeros años de vida.
Objetivos: Detectar necesidades parentales de estrategias relacionadas con la alimentación y conocer las características antropométricas de los niños y algunos predictores tempranos de sobrepeso y de autorregulación en la ingesta.
Material y método: En una muestra de 60 niños de una escuela infantil de Almería se ha aplicado una encuesta dirigida a la persona responsable de la alimentación infantil y se han tomado medidas antropométricas infantiles.
Resultados y conclusiones: Como resultados preliminares, destacamos que los hábitos alimentarios parecen estar dentro de las recomendaciones usuales, lo que puede estar influido por el nivel sociodemográfico de los padres participantes, estando las dificultades encontradas más relacionadas con las dificultades organizativas de conciliación con la vida laboral más que en ideas erróneas acerca de la alimentación infantil.
Prospectivas de futuro: Intervención interdisciplinar en el Centro y seguimiento longitudinal, pudiendo incluir al alumnado de Enfermería y Psicología.

 

Referencias

1. Díez Gañán L, Galán Labaca I, León Domínguez CM, Zorrilla Torras B. Encuesta de nutrición infantil de la Comunidad de Madrid. Madrid: consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; 2008.

2. Hassink SG. Obesidad infantil. Prevención, intervenciones y tratamiento en atención primaria. Editorial médica panamericana; Madrid. 2010. pp. 53-68.

3. Laima Brazionis L, Golley R K, Mittinty MN, Smithers LG, Emmett P, Northstone K, et al. Characterization of transition diets spanning infancy and toddlerhood: a novel, multipletime-point application of principal components analysis. Am J Clin Nutr 2012; 95: 1200-1208.

4. Nicklas TA, Baranowski T, Baranowski JC, Cullen K, Rittenberry L, Olvera N. Family and Child-care Provider Influences on Preschool Children's Fruit, Juice, and Vegetable Consumption. Nutr Rev 2001; 59 (7): 224-35.

5. Townsend E, Pitchford NJ. Baby knows best? The impact of weaning style on food preferences and body mass index in early childhood in a case-controlled sample. BMJ 2012; 2(1): e000298. Disponible en http://bmjopen.bmj.com/content/2/1/e000298.full

6. Ventura AK, Savage JS, May AL, Birch LL. Predictores psicosociales, familiares y conductuales tempranos de sobrepeso y obesidad infantil. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development; 2010:1-11. Disponible en: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/Ventura-Savage-May-BirchESPxp.pdf. Consultado [10/11/2012].


953149 ¿Es el sobrepeso un predictor del riesgo de portador asintomático de N. meningitidis?

García Ruiz Ma V, Baena García L, Serrano P, Molina-Oya M, Molina Arias R, Uberos J

Servicio de Pediatría. Hospital Clínico San Cecilio de Granada. Distrito Sanitario Granada.

Introducción: Mediante éste estudio, realizado en una población rural, en niños-as en edades comprendidas de 0-14 años para realizar el IMC, se investiga el hallazgo. A mayor IMC (niños en rango obesidad) hay una mayor incidencia de ser portador de N. meningitidis.
Objetivo: El presente estudio pretende analizar la relación existente entre el incremento del índice de masa corporal en una población pediátrica y la prevalencia del estado de portador asintomático de N. meningitidis.
Métodos: Mediante la realización de un frotis faríngeo, analizamos el estado de portador asintomático de meningococo en una comarca rural con 704 niños de edades comprendidas entre 0 a 14 años. Se analizan y registran los datos de peso y talla del niño para el cálculo de su índice de masa corporal. Se aplican los puntos de corte de TJ Cole para el IMC y se agrupa a la población en normal, con sobrepeso y obesa.
Resultados: De los 339 niños estudiados, obtenemos 20 portadores de N. meningitidis, de los que 12 son niños y 8 niñas; el riesgo de ser portador ligado al sexo es de 0,8 (IC 95%: 0,32-2,02). El 24,5% (n = 83) de la población estudiada tenía antecedente consumo de antibióticos en los 2 meses anteriores.
El riesgo de ser portador de N. meningitidis ligado al antecedente de haber consumido antibióticos es de 1,35 (IC95%: 0,5-3,6). Se observa una tendencia estadísticamente significativa a aumentar el riesgo de ser portador con el aumento del IMC (z = 2.03; p = 0, 04), tras el ajuste por edad con la ponderación de Mantel-Haenszel esta relación aumenta (z = 2,38; p = 0,01).
Conclusiones: Los pacientes pediátricos con aumento del IMC en rango de obesidad muestran un riesgo tres veces mayor de ser portadores de N. meningitidis que los pacientes no obesos, con una tendencia a incrementar este riesgo con el aumento del índice de masa corporal.

 

Referencias

1. Reitman I, Friedrich A, Ben-Amotz Y. Lantioxidants and normitamins and homocisteine in patients with severe obesity. Isr Med Assoc J 4 (8): 590-593.

2. Perticone F, Ceravolo R, Candigliota M, Ventura G, lacopino S, Sinopoli F, Mattioli PL. Obesyti and body fat distribution induce endotelial dysfuntion by oxidative stress: protective effect of vitamin C. Diabetes 2001; 50 (1): 159-165.


956225 Factores de riesgo asociados en adolescentes con malnutrición por exceso. Holguín (Cuba) 2012

Velasco Peña DY1, Padilla González CM2, Cruzata Matos IM2, Álvarez Paneque O1, Marí Nin Y3

1Policlínico Rubén Batista Rubio. Holguín (Cuba).
2Estudiante de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas de Holguín (Cuba)
3Especialista de 1er Grado de Medicina General Integral. Profesora Instructora.

Introducción: En la actualidad la obesidad y el sobrepeso son un importante problema de salud para los niños y adolescentes en los países desarrollados y también en Cuba.
Objetivo: Determinar algunos factores de riesgo asociados en adolescentes con malnutrición por exceso del Policlínico Julio Grave de Peralta de la provincia Holguín (Cuba) durante el periodo de agosto del 2011 a Febrero del 2012.
Método: Se realizó un estudio analítico transversal. Se estudiaron 37 adolescentes entre 15-19 años. Variables incluidas: sexo, evaluación nutricional, presión arterial, colesterol total y triglicéridos. Para el análisis comparativo se empleó el test de Chi cuadrado. En todos los casos, se trabajó con un nivel de significación de p < 0,05.
Resultados: Se encontró obesidad en el 24,32% de los adolescentes y fue más frecuente en el sexo femenino. En el grupo de pacientes con malnutrición por exceso 12 presentaron antecedentes patológicos familiares de obesidad (80,0%), X2 = 13,87. Los adolescentes con malnutrición por exceso tuvieron altos niveles de colesterol y triglicéridos. El 20,0% de los adolescentes con malnutrición por exceso presentó Hipertensión Grado I. Se encontró asociación significativa entre la malnutrición por exceso y los niveles elevados de colesterol y triglicéridos.
Conclusiones: Los antecedentes patológicos familiares de obesidad, los niveles altos de colesterol y triglicéridos y las cifras tensionales elevadas resultaron factores de riesgo asociados a la malnutrición por exceso en los adolescentes.

Palabras claves: Adolescente. Obesidad. Nutrición. Factores de riesgo.

 

Referencias

1. Esquivel Lauzurique Mercedes, Rubén Quesada Mercedes, González Fernández Ciro, Rodríguez Chávez Lilia, Tamayo Pérez Vilma. Curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros. Rev Cubana Pediatr [revista en la Internet]. 2011 Mar [citado 2012 Ago 21]; 83 (1): 44-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312011000100005&lng=es.

2. Alonso Franch M, Martínez MJ. Nutrición y Desarrollo. Nutrición Clínica. Bases y fundamentos. En: Miján A, Editor. Madrid: DOYMA 2000; pp. 231-48.

3. Pajuelo-Ramírez Jaime, Miranda-Cuadros Marianella, Campos-Sánchez Miguel, Sánchez-Abanto José. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú 2007-2010. Rev Peru Med Exp Salud Publica [serial on the Internet]. 2011 June [cited 2012 Aug 21]; 28 (2): 222-227. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342011000200008&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S1726-46342011000200008.

4. Esquivel M, Gutiérrez JA, González C. Los estudios de crecimiento y desarrollo en Cuba. Rev cubana Pediatr 2009; 81 (Suppl.): 74-84.

5. Ferrer M, Rodríguez C. Obesidad, hipertensión y tabaquismo: señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes. Revista Cubana de Pediatria [Revista on-line]. 2009 [citado 13 Febrero 2012]; 81(2): [aprox 0p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0064-75323009000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es


474264 Influencia de un programa de actividad física en niños y adolescentes obesos. Evaluación del estrés fisiológico mediante compuestos en la saliva. Protocolo de estudio

Aguilar Cordero MJ1, Sánchez López AM2, Padilla López CA3, Mur Villar N4, Fernández García JM5, Fernández JR6

1Hospital Clínico "San Cecilio" (Granada). Departamento de enfermería. Universidad de Granada. España.
2Departamento de enfermería. Universidad de Granada. España.
3Grupo de Investigación CTS-367. Junta de Andalucía. España.
4Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (Cuba). 5Servicio Endocrino Hospital Clínico de Granada.
6Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental -Alejandro Otero (FIBAO) Granada.

Introducción: España se ha convertido en el cuarto país de la Unión Europea con mayor niño con sobrepeso y obesidad. Esta enfermedad afecta directamente tanto aspectos de salud física como psicológicos. El objetivo de este estudio es conocer la influencia de la actividad física, en niños y adolescentes obesos, en el estrés percibido1-3. Los mecanismos biológicos que vinculan la obesidad y la reactividad al estrés, son poco conocidos. El tejido adiposo es ahora reconocido como un importante órgano endocrino que segrega moléculas de señalización que desempeñan un papel central en la inflamación, la regulación del peso y la función metabólica incluyendo las citoquinas. La leptina es secretada en el torrente sanguíneo, en proporción a la masa del tejido adiposo, y se une a los receptores en los núcleos hipotalámicos específicos para regular el equilibrio de energía al reducir el apetito y estimulando la actividad del sitema nervioso simpático (SNS) .Del mismo modo, la infusión crónica de leptina aumenta la frecuencia cardiaca, presión arterial y las catecolaminas circulantes4,5.
Material y método: Se realizará un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo estará constituido por 60 niños y adolescentes con edades comprendidas entre 10 y 18 con sobrepeso/obesidad. La valoración tendrá lugar desde septiembre de 2012 hasta septiembre de 2013. Para la recogida de las muestras de saliva se utilizará el método ELISA6. También se recogerán variables como el IMC, hábitos de vida y alimentación.
Resultados: De entre los resultados esperados están el bajar el sobrepeso y obesidad en los niños mediante el programa de actividad física. Disminuir el estrés fisiológico y normalizar los parámetros salivares.

Palabras claves: Obesidad infantil. Estrés. Compuestos en la saliva.

 

Referencias

1. Aguilar Cordero MJ, González Jiménez E, Padilla López CA, Guisado Barrilao R, Sánchez López AM. Sobrepeso y obesidad como factor pronóstico de la desmotivación en el niño y el adolescente. Nutr Hosp 2012; 27 (4): 1166-1169.

2. Aguilar MJ, Padilla CA, González JL. Obesidad de una población de escolares de granada: evaluación de la eficacia de una intervención educativa. Nutr Hosp 2011; 636-641. ISSN 0212-1611 (ISI).

3. Aguilar MJ, González E, García CJ, García P, Alvarez J, Padilla CA y Mur N. Estudio comparativo de la eficacia del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal como métodos para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad en población pediátrica. Nutr Hosp 2012; pp. 185-191. ISSN 0212-1611 (ISI).

4. Hill EE, Eisenmann JC, Gentile D, Holmes ME, Walsh D. The association between morning cortisol and adiposity in children varies by weight status. J Pediatr Endocrinol Metab 2011; 24 (9-10): 709-13.

5. Lemmens SG, Born JM, Martens EA, Martens MJ, Westerterp-Plantenga MS. Influence of consumption of a high-protein vs. high-carbohydrate meal on the physiologicalcortisol and psychological mood response in men and women. PLoS One 2011; 6 (2): e16826.

6. Mandel AL, Ozdener H, Utermohlen V. Brain-derived neurorophic factor in human saliva: ELISA optimizationand biological correlates. J Immunoassay Immunochem 2011; 32 (1): 18-30.


856233 Dolor músculo-esquelético en jóvenes con sobrepeso/obesidad

Aguilar Cordero MJ1, Sánchez López AM2, Padilla López CA3, García García I4, Guisado Barrillao R2

1Hospital Clínico "San Cecilio" (Granada). Departamento de enfermería. Universidad de Granada. España.
2Departamento de enfermería. Universidad de Granada. España.
3Grupo de Investigación CTS-367. Junta de Andalucía. España.
4Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada.

Introducción: El dolor del niño comporta una serie de cambios importantes que afecta a su forma de vida y que provoca una serie de emociones y conductas, en muchos casos inadaptadas. El sobrepeso y la obesidad es un factor de riesgo para padecer dolor sobre todo osteo-articulares1-3.
Objetivo: Comparar el dolor musculo esquelético en niños y adolescentes con sobrepesos y obesidad con un grupo de niños y adolescentes de la misma edad y género con normopeso.
Material y método: En el presente estudio observacional de casos-controles participaron 120 niños y adolescentes, 55 % varones y el 45% hembras con edades comprendidas entre 10 y 18 años. Se dividieron en un grupo de 60 niños con sobrepeso/obesidad y en un grupo control con 60 jóvenes con normopeso. El dolor musculo-esquelético se evaluó mediante entrevista, exploración y historia clínica. Se recogieron datos demográficos, historias clínicas, antecedentes familiares, status social, nivel económico, índice de masa corporal y valoración nutricional, nivel de ansiedad, motivación y síntomas de dolor. La valoración tuvo lugar desde septiembre de 2011 hasta septiembre de 2012.
Resultados: El grupo con sobrepeso/obesidad tenían niveles de dolores musculo-esqueléticos mayor comparados con el grupo de normopeso con un nivel de significación de p < 0,05. No hubo diferencias en relación a las otras variables estudiadas, parta todas p > 0,05. Los niveles de motivación también eran menor en los grupos de sobrepeso y obesidad comparados con el grupo de normopeso con una p < 0,05.
Conclusiones: Los resultados del presente estudio indican que el dolor musculo-esquelético es prevalente en jóvenes con sobrepeso y obesidad.

Palabras clave: Dolor musculo-esquelético, sobrepeso/obesidad, jóvenes, adolescentes.

 

Referencias

1. Aguilar MJ. Tratado de enfermería del niño y el adolescente. Cuidados pediátricos. Editorial: Elsevier. 2012

2. Aguilar Cordero MJ, González Jiménez E, Padilla López CA, Guisado Barrilao R, Sánchez López AM. Sobrepeso y obesidad como factor pronóstico de la desmotivación en el niño y el adolescente. Nutr Hosp 2012; 27 (4): 1166-1169.

3. Deere KC, Clinch J, Holliday K, McBeth J, Crawley EM, Sayers A, Palmer S, Doerner R, Clark EM, Tobias JH. Obesity is a risk factor for musculoskeletal pain in adolescents: findings from a population-based cohort. Pain 2012; 153 (9):1932-8. Epub 2012 Jul 16.

4. Adams AL, Kessler JI, Deramerian K, Smith N, Black MH, Porter AH, Jacobsen SJ, Koebnick C. Associations between childhood obesity and upper and lower extremity injuries. Inj Prev 2012. [Epub ahead of print].

5. O'Malley G, Hussey J, Roche E. A pilot study to profile the lower limb musculoskeletal health in children with obesity. Pediatr Phys Ther 2012; 24 (3): 292-8.

6. Widhalm HK, Marlovits S, Welsch GH, Dirisamer A, Neuhold A, van Griensven M, Seemann R, Vécsei V, Widhalm K. Obesity-related juvenile form of cartilage lesions: a new affliction in the knees of morbidly obese children and adolescents. Eur Radiol 2012; 22 (3): 672-81. Epub 2011 Sep 21.

7. Bell LM, Curran JA, Byrne S, Roby H, Suriano K, Jones TW, Davis EA. High incidence of obesity co-morbidities in young children: a cross-sectional study. J Paediatr Child Health 2011; 47 (12): 911-7. doi: 10.1111/j.1440-1754.2011.02102.x. Epub 2011 Sep 9.


885056 Influencia de un programa de actividad física en niños y adolescentes obesos con apnea del sueño. Protocolo de estudio

Aguilar Cordero MJ1, Sánchez López AM2, Padilla López CA3, Mur Villar N4; Sánchez Marenco A5; Guisado Barrilao R2

1Hospital Clínico "San Cecilio". Departamento de enfermería. Universidad de Granada. Granada. España.
2Departamento de enfermería. Universidad de Granada. España.
3Grupo de Investigación CTS-367. Junta de Andalucía. España.
4Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.
5Hospital Clínico de Granada.

Introducción: Según la organización mundial de la salud (OMS) más de mil millones de personas sufren sobrepeso en todo el mundo y trescientos millones de personas se consideran obesos. En Europa, en la actualidad, uno de cada seis niños, es decir el 20% tiene sobrepeso, y uno de cada veinte adolescentes, es decir el 5%, es obeso1. Se estima que la prevalencia de apnea en niños es de un 2-3% en la población general, mientras que, en adolescentes obesos, varía entre el 13% y el 66%, según distintos estudios. Se asocia con la afectación de la función neurocognitiva, comportamiento, sistema cardiovascular, alteraciones metabólicas así como del crecimiento. Se postula que el ejercicio de resistencia aeróbica es un tratamiento efectivo para disminuir la obesidad y la apnea del sueño2-4.
Objetivo: El objetivo de este estudio es conocer si la actividad física en niños con sobrepeso/obesidad disminuye la apnea del sueño.
Material y método: Se realizará un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, longitudinal con niños que padecen apnea del sueño y obesidad. El universo estará constituido por 60 niños y adolescentes con edades comprendidas entre 10 y 18 años que acudan a la consulta de endocrinología por tener obesidad en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada durante el período de septiembre 2012-septiembre 2013. La apnea del sueño se medirá en los niños mediante una polisomnografía y un cuestionario de calidad del sueño5. También se hará una valoración nutricional a través de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario6 y una valoración antropométrica.
Resultados: De entre los resultados esperados están el bajar el sobrepeso y obesidad en los niños mediante el programa de actividad física. Disminuir la apnea y mejorar la calidad del sueño.

Palabras clave: Sobrepeso/Obesidad infantil. Apnea del sueño. Actividad física.

 

Referencias

1. González Jiménez E, Aguilar Cordero MJ, García García CJ, García López PA, Álvarez Ferre J, Padilla López CA. Prevalencia de sobrepeso y obesidad nutricional e hipertensión arterial y su relación con indicadores antropométricos en una población de e4scolares de Granada y su provincia. Nutr Hosp 2011; 26 (5): 999-1005.

2. Alves ES, Lira FS, Santos R, Tufik S, De Mello MT. Obesity, diabetes and OSAS induce of sleep disorders: Exercise as therapy. Lipids in Health and Disease 2011; 10: 148.

3. Caminiti C, Evangelista P, Leske V, Loto Y, Mazza C. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños obesos sintomáticos: confirmación polisomnográfica y su asociación con trastornos del metabolismo hidrocarbonato. Arch Argent Pediatr 2010; 108 (3): 226-233/226.

4. Rey de Castro J. El síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la población pediátrica. Rev Peru Pediatr 2007; 60 (3).

5. Tomás Vila M, Miralles Torres A, Beseler Soto B. Versión española del Pediatric Sleep Questionnaire. Un instrumento útil en la investigación de los trastornos del sueño en la infancia. Análisis de su fiabilidad. An Pediatr (Barc) 2007; 66: 121-8.

6. González E, Aguilar MJ, García CJ, García P, Alvarez J, Padilla CA y Ocete E. Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares de Granada (España). Nutr Hosp 2012; 177-184. ISSN 0212-1611 (ISI).


977023 Ejercicio físico y antioxidantes en la obesidad. Estudio bioquímico experimental

Guisado Requena IMa 1, Sarmiento Ramírez A2, Aguilar Cordero MJ3, Guisado Barrilao R3

1Departamento de farmacología. Universidad de Granada.
2Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada.
3Departamento de Enfermería. Universidad de Granada.

Introducción: Los compuestos fenólicos de la familia de los flavonoides, entre los que se encuentran las procianidinas, han demostrado tener efectos neuroprotectores, quimioprotectores y cardioprotectores en múltiples y variados estudios1. Por otra parte, de todos es conocida la importante función que el ejercicio físico ejerce como arma terapéutica sobre la obesidad2.
Objetivos: En este estudio comparamos la acción sobre la obesidad del ejercicio físico y de las procianidinas en parámetros bioquímicos sanguíneos como la glucosa, colesterol total y sus fracciones LDL y HDL, además de los triglicéridos.
Material y métodos: Se ha llevado a cabo un estudio experimental con ratas albinas de la cepa Wistar. Se establecieron 4 grupos de 10 animales cada uno: en el grupo control (C), los animales fueron sometidos a condiciones y dieta normales; el grupo (O) fue alimentado con una dieta hipercalórica al igual que los grupos P, tratado además con procianidinas, y EF, el cual fue sometido a ejercicio físico regular. Se determinaron los parámetros de glucemia, fracciones LDL y HDL del colesterol y triglicéridos sanguíneos, mediante métodos enzimáticos.
Resultados: Los niveles de triglicéridos plasmáticos se redujeron un 45,5% en el grupo P y en un 56,6% en el grupo EF3. El colesterol total no mostró diferencias significativas entre grupo control y los grupos P y EF, pero sí en su distribución en las diferentes fracciones lipoprotéicas, siendo la fracción HDL superior en los grupos P y EF, y la fracción LDL reducida4,5. Las cifras de glucemia variaron significativamente en los grupos P y EF con respecto al control y, sobre todo, respecto al grupo O6.
Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que estas sustancias y el ejercicio físico son útiles para conservar el equilibrio natural y las funciones del endotelio vascular, constituyéndose como elementos terapéuticos para la prevención de factores de riesgo cardiovascular que serán determinantes en la obesidad.

Palabras clave: Procianidinas. Ejercicio físico regular. Oxidación. Obesidad.

 

Referencias

1. Kay C, Hooper L, Kroon P, Rimm E, Cassidy A. Relative impac of flavonoid composition, dose and structure on vascular function: A systematic review of randomised controlled trials of flavonoid - rich food products. Mol Nutr Food Res 2012; 00: 1-12.

2. Sakurai T, Ogasawara J, Kizaki T, Ishibashi Y, Sumitani Y, Takahashi K et al. Preventive and improvement effects of exercise training and supplement intake in white adipose tissues on obesity and lifestyle-related diseases. Environ Health Prev Med 2012; 17 (5): 348-56.

3. Caimari A, Del Bas JM, Crescenti A, Arola L. Low doses of grape seed procyanidins reduce adiposity and improve the plasma lipid profile in hamsters. Int J Obes (Lond) 2012; 15. doi: 10.1038/ijo.2012.75.

4. Kanamoto Y, Yamashita Y, Nanba F, Yoshida T, Tsuda T, Fukuda I et al. A black soybean seed coat extract prevents obesity and glucose intolerance by up-regulating uncoupling proteins and down-regulating inflammatory cytokines in high-fat diet-fed mice. J Agric Food Chem 2011; 59 (16):8985-93.

5. Baba S, Osakabe N, Kato Y, Natsume M, Yasuda A, Kido T et al. Continuous intake of polyphenolic compounds containing cocoa powder reduces LDL oxidative susceptibility and has beneficial effects on plasma HDL-cholesterol concentrations in humans. Am J Clin Nutr 2007; 85 (3): 709-17.

6. Pinent M, Bladé C, Salvadó MJ, Blay M, Pujadas G, Fernández-Larrea J et al. Procyanidin effects on adipocyte-related pathologies. Crit Rev Food Sci Nutr 2006; 46 (7): 543-50.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons