SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 suppl.1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.29  suppl.1 Madrid May. 2014

 

 

ÁREA TEMÁTICA FARMACIA

 


P51 Evaluación de la medicación prescrita para su administración por sonda de nutrición en pacientes de primaria

José María Alonso Herreros, Juan Cárceles Guillén, Oscar Álvarez Colmenero, Carmen Sánchez Álvarez, Celia García-Molina, Carles Iniesta Navalón.

Hospital Reina Sofía. Murcia.

Objetivo: Evaluar la adecuación de la forma farmacéutica prescrita, a pacientes de atención primaria portadores de sonda de nutrición, con la finalidad de analizar los posibles problemas relacionados con la administración de medicamentos.
Material y método: Se ha partido de la base de datos de pacientes de la unidad de nutrición que atienda a la totalidad de pacientes con nutrición artificial en el Área de Salud. Se seleccionaron todos los pacientes portadores de sonda de nutrición entre 2011 y 2013. Las prescripciones se clasificaron en tres categorías: potencialmente graves(PPG) (si conducían a la pérdida de eficacia del fármaco, o a una posible sobredosificación (ejemplo triturar formas "retard"). Prescripciones potencialmente inadecuadas(PPI): aquellas que no suponen riesgo para el paciente, pero existe una alternativa más sencilla o segura en el mercado (ej: comprimidos no recubiertos frente a formas líquidas). Por último, prescripciones adecuadas(PA), cuando la medicación prescrita era la mejor opción.
Se ha usado como referencia de adecuación o no, la monografía de la SENPE Administración de medicamentos en pacientes con nutrición enteral mediante sonda (2006), las ficha técnica, y las recomendaciones de la Comisión de farmacia del área.
Resultados: Se han analizado el tratamiento de 51 mujeres y 49 hombres con una edad media de 77,98 ± 14,2 años. De 844 líneas analizadas (8,4 ± 4,3 líneas por paciente; 71,7% de pacientes polimedicados), sólo el 54% eran PA; 27,6% eran PPI; y 18,4% eran prescripciones PPG, destacando la prescripción de formas retardadas de verapamilo, diltiazem o doxazosina. El 19% de los pacientes presentaban problemas en 3 prescripciones; el 18% en 4 y un 14% en 2. Sólo el 6% no presentaban ningún problema relacionados con la administración por sonda.
El 60% de los principios activos están administrados de manera correcta, un 29% presentan PPI, y un 11% PPG.
Conclusiones:
1. Podemos considerar elevado el porcentaje de prescripciones potencialmente graves e inadecuadas en relación a otras series publicadas en pacientes hospitalizados.
2. Hay un porcentaje muy elevado de pacientes polimedicados (+5 fármacos) entre los pacientes portadores de sonda de nutrición en primaria. Sin embargo, la presencia de sondas no suele ser analizado en los trabajos relacionados con pacientes polimedicados.
3. Es necesario potenciar las medidas de control, y seguimiento sobre la farmacoterapia de estos pacientes cuando abandonan el hospital y continúan su tratamiento en primaria


P52 Aplicación de la metodología análisis modal de fallos y efectos a la elaboración de nutrición parenteral domiciliaria

María Dolores Santos Rubio1, María Isabel Sierra Torres1, Guaditoca Nogales Bueno1, Mercedes Orive Paulino1, Ana Bernáldez López1, María José Pineda Jiménez1, Auxiliadora García Ruiz1, Aitana Rodríguez Pérez1, María Dolores Toscano Guzmán1, Victoria Santana Pareja1

Hospital Virgen Del Rocío.

Objetivos: Identificación de posibles modos de fallo en la elaboración de nutrición parenteral domiciliaria (NPD) y sus posibles efectos.
Propuesta de medidas de mejora para evitar o reducir el riesgo de los modos de fallo.
Material y métodos: Se formó un equipo multidisciplinar implicado en el circuito de elaboración de NPD. Se utilizó la técnica de tormenta de ideas, para establecer todos los subprocesos, los posibles modos de fallo que en él pueden darse, sus potenciales efectos y sus posibles causas.
Se identificaron los modos de fallo con mayor riesgo según el cálculo del Número de Priorización del Riesgo (NPR). Para ello se estimaron: la gravedad del fallo (G), la posibilidad de su ocurrencia (O) y la posibilidad de su detección (D), puntuándolas del 1 al 10. Se establecieron acciones preventivas para aquellos modos de fallo cuyo NPR superó 100 y se recalculó el NPR.
Resultados: Se identificaron 5 subprocesos: recepción, gestión de la prescripción, preparación del material, elaboración de la NPD en campana de flujo laminar, preparación del pedido y envío a domicilio. Se evaluaron 16 modos de fallo, con 17 causas. Se obtuvieron 2 NPR con valores superiores a 100:
- Identificación incorrecta de la NPD por confusión en el etiquetado dentro del subproceso "Elaboración de la NPD en campana de flujo laminar (NPR = 144 G9x O2x D8). Este NPR > 100 fue debido a una alta gravedad y baja detectabilidad. La medida de mejora propuesta fue Elaborar las NPD individualmente e identificarla individualmente de forma que aunque no se afecte gravedad ni detectabilidad pudiese disminuir la ocurrencia a 1 (NPR = 72 G9x O1x D8)
- Envío de la NPD al domicilio del paciente mientras que se encuentra hospitalizado debido a que no se ha comunicado a Farmacia la hospitalización del paciente, dentro del subproceso "Preparación del pedido y envío a domicilio" (NPR = 108 G3x O9x D4). Este NPR > 100 fue debido a una alta ocurrencia. La medida de mejora propuesta fue Informar al paciente que comunique al Servicio de Farmacia si se encuentra hospitalizado, tras cual se calculó un NPR = 84 G3x O7x D4.
Conclusiones: La metodología AMFE es una técnica útil que permite la priorización de acciones preventivas para los riesgos que conlleva la elaboración de nutriciones parenterales domiciliarias según su ocurrencia, gravedad y posibilidad de detección. La identificación incorrecta de la NPD es el modo de fallo con un NPR mayor dentro del Proceso de elaboración de nutriciones parenterales domiciliarias debido principalmente a su alta gravedad y baja detectabilidad.


P53 Estabilidad de una nutrición parenteral estándar para recién nacidos pretérmino

Natividad Lago Rivero1, Lucía Esarte López1, Guadalupe Piñeiro Corrales1, Jesús Bandín Villamarín2, Ana Concheiro Guisán3, Adolfo Paradela Carreiro1

1Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario Universitario De Vigo.
2Servicio de Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
3Sección de Neonatología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.

Objetivo: Determinar la estabilidad de una Nutrición Parenteral (NP) estándar, de primer día, dirigida a recién nacidos pretérmino de bajo peso.
Material y métodos: La sección de prematuros de nuestro centro nos solicita la elaboración de dos NP estándar para iniciar en las primeras horas de vida del recién nacido pretérmino de bajo peso.
La composición de las fórmulas solicitadas es la siguiente:
NP1: glucosa 5 g, lípidos 1 g, Nitrógeno 1,5 g y Calcio 2 mEq
NP2: glucosa 10 g, lípidos 1 g, Nitrógeno 2 g y Calcio 2 mEq
Con el fin de optimizar el trabajo, mediante la preparación semanal de estas NP y sin perjuicio de la calidad del producto elaborado, se realiza un estudio de estabilidad del mismo de siete días de duración. Los parámetros analizados diariamente fueron: pH, tamaño de partícula (para el estudio de estabilidad de la emulsión lipídica en la mezcla compleja), esterilidad y propiedades organolépticas (olor, color, aspecto). Se ha utilizado un pHmeter para medir el pH, un citómetro de flujo (sensibilidad 1 um) para determinar el tamaño de partícula y se han realizado cultivos micro-biológicos en medios sólidos y líquidos enriquecidos.
Resultados: Durante el periodo de estudio ambas mezclas se mantuvieron en nevera, a una temperatura de 46 °C, protegidas de la luz. El pH se mantuvo en 5,5 durante todo este tiempo en ambas NP. Las formulaciones se comportaron como mezclas homogéneas y no se observaron variaciones en cuanto a tamaño de partícula (inferior a 1 um) o viscosidad, a lo largo del periodo de seguimiento.
A pesar de las manipulaciones realizadas, las mezclas conservaron sus esterilidad y no se apreciaron modificaciones en las propiedades organolépticas: olor característico, color amarillo palo y aspecto límpido. Todas las medidas se realizaron por triplicado en ambas mezclas analizadas.
Conclusiones: Las NP de composición estándar analizadas en este trabajo son estables al menos 7 días protegidas de la luz y conservadas en nevera. Esto permite concentrar su elaboración una vez a la semana y optimizar el rendimiento de la cabina de flujo laminar horizontal.
De esta forma se puede disponer en el Servicio de Farmacia de un stock elaborado de NP de inicio, listo para ser utilizado en el momento en que sea requerido.


P54 Adecuación de la prescripción de nutrición parenteral en una unidad de cuidados intensivos de pediatría

María Rosa Cantudo Cuenca1, Elena Calvo Cidoncha1, María Dolores Toscano Guzman2, María José Fobelo Lozano1, Yolanda Borrego Izquierdo1, Mercedes Manzano Garcia1, Ángela Tristancho Pérez1, Patricia Monje Agudo1, David Blánquez Martinez3

1Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Nuestra Señora De Valme. Sevilla.
2Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
3Servicio de Farmacia. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.

Objetivos: Analizar la prescripción de nutrición parenteral (NP) en recién nacidos pretérmino (RNPT) con el fin de evaluar su adecuación a las recomendaciones establecidas en el documento de consenso "SENPE/ SEGHNP/SEP 2007" sobre NP pediátrica.
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de 11 meses de duración (enero-noviembre 2013), donde se incluyeron RNPT que recibieron NP. Se excluyeron aquellos con duración < 5 días. Las variables recogidas fueron: sexo, edad; peso al nacer, al inicio y al cese de la NP, duración de la NP, tipo de alimentación (exclusiva/mixta) al inicio y al cese de la NP, aporte de macronutrientes el 1er y 5° día, patologías concomitantes relevantes. Los datos fueron obtenidos del programa de elaboración de NP de farmacia y de la historia clínica electrónica.
Resultados: Durante el período de estudio 31 pacientes recibieron NP, excluyendo dos por la duración. La mitad de los RNPT fueron varones. La adecuación del tiempo de inicio de la NP fue del 100%; el 65,5% de los RNPT iniciaron NP con un día de vida, el resto el mismo día. El 75,9% fueron recién nacidos de bajo peso (< 1.500 g). El peso medio al nacer fue 1.284 ± 708 g; al inicio de la NP, éste fue 1.268 ± 721 g, mientras que al final de la NP fue 1249 ± 675 g. La variación media de peso entre el inicio de la NP y su finalización fue 102 ± 28 g, excluyendo a los once RNPT que disminuyeron de peso. La duración media con NP fue 8 días. El 75,9% comenzó el soporte nutricional con NP exclusiva, mientras que al cese era mixta en el 82,8%. En cuanto al aporte de glucosa, el 100% de las prescripciones se adecuaba al consenso el 1er día, mientras que un 82,8% al 5° día. El 62,1% iniciaron con aportes proteicos adecuados, sólo el 13,8% se ajustó en el 5° día. El 72.0% se adecuaba al aporte de lípidos recomendado al inicio, sin embargo en el 5° día sólo el 24,1%. Las patologías concomitantes relevantes fueron: alto riesgo infeccioso (65,5%), síndrome de distrés respiratorio (34,5%), ductus arterioso persistente (27,6%), enfermedad de membrana hialina (20,7%), hiperglucemia transitoria (20,7%).
Conclusiones: Todos los pacientes inician NP en las primeras 12-24 h adecuándose al consenso. Los aportes de glucosa se adecuan desde el inicio en la mayoría de los RNPT, sin embargo los proteicos y lipídicos son inferiores a los recomendados. Es importante conocer las recomendaciones nutricionales en RNPT, con el fin de ofrecer el mejor soporte nutricional.


P55 Análisis del aporte proteico en pacientes fenilcetonuricos en tratamiento con sapropterina

María Dolores Toscano Guzmán1, Aitana Rodríguez Pérez1, Concepción Álvarez del Vayo1, María Isabel Sierra Torres1, Ignacio Jiménez Varo1, Eva Venegas Moreno1, Javier González Bueno1

Hospital Universitario Virgen Del Rocío.

Objetivos: Describir el aporte proteico en pacientes con fenilcetonuria en tratamiento con sapropterina(BH4). Identificar la posible asociación entre la dosis necesaria de BH4 para una adecuada tolerancia proteica y el tipo de mutación en el gen de la fenilalanina-hidroxilasa (PAH).
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 16 años en tratamiento con BH4 en un hospital de tercer nivel. Se recogieron las siguientes variables para un seguimiento medio de 30 meses: edad y sexo actuales, genotipo del gen PAH; fenilalaninemia, naturaleza del aporte proteico y dosis de BH4 al inicio y fin del estudio. La enfermedad se consideró controlada con una fenilalaninemia < 10mg/dl. Los datos se recogieron a partir de los registros de dispensación del Servicio de Farmacia (Athos-APD®) y de las historias clínicas.
Resultados: Se incluyeron cinco pacientes (cuatro mujeres), edad media 20 (± 6) años. Todos ellos heterocigotos para el gen de la PAH. Las mutaciones se asociaron con fenotipos grave (IVS4nt+5G>T-un paciente); moderado (V388M-uno, I65T-dos) y leve (Y414C-uno). Dos pacientes presentaban mal control de la fenilalaninemia al inicio del estudio (valores > 10mg/dl), normalizándose en uno de ellos al final del mismo. Todos los pacientes recibían suplementos proteicos libres de Phe y ricos en Tyr al inicio del tratamiento con BH4, representando en dos de ellos la única fuente proteica. Al final del estudio, tres pacientes toleraron una dieta libre exenta de suplementos y uno los redujo a la mitad. Un paciente suspendió los suplementos sin conocerse la respuesta tras la misma.
Las dosis de BH4 al inicio del estudio fueron de 10 mg/kg/día (tres pacientes) y 5 mg/kg/día (dos) incrementándose hasta 20 mg/kg/día (uno), 15 mg/kg/día (tres) y 10 mg/kg/día (uno) al final del mismo. El análisis de la relación entre el genotipo PAH y la dosis de BH4 fue poco predecible siendo el paciente con la mutación I65T (fenotipo moderado) el peor respondedor a BH4
Conclusiones: El empleo de BH4 permite incrementar parcial o totalmente el aporte proteico mediante una dieta libre, en detrimento del empleo de suplementos. No se observa una relación entre el genotipo PAH y la dosis de BH4. La heterogeneidad de los pacientes incluidos limita la extrapolación de estas observaciones.


P56 Utilidad terapéutica de los módulos nutricionales de galactosa en pacientes con glomeruloesclerosis focal segmentaria

Aitana Rodríguez Pérez1, María Dolores Toscano Guzmán, María Isabel Sierra Torres, Javier González Bueno, Amparo Lluch Colomer, Concepción Álvarez del Vayo Benito, María Soriano Martínez

Hospital Universitario Virgen Del Rocío.

Objetivo: Evaluar la utilidad terapéutica de los módulos nutricionales de galactosa (MNG) en pacientes con síndrome nefrótico secundario a glomeruloesclerosis focal segmentaria (SNGFS) como uso fuera de indicación.
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron pacientes diagnosticados de SNGFS en tratamiento actual con MNG en un hospital de tercer nivel. Se recogieron las siguientes variables: independientes (sexo, edad, respuesta a tratamientos anteriores, dosis de MNG) y dependientes (creatinina, albumina, proteinuria y reacciones adversas imputables a galactosa).
La identificación de los pacientes y la recogida de datos se realizó mediante los registros de dispensación del Servicio de Farmacia (ATHOS-APD®) y las historias clínicas correspondientes. Los datos se procesaron mediante el programa Excel®.
Resultados: Se incluyeron cuatro pacientes (dos mujeres), edad media de 37 (± 14) años. El período de seguimiento fue de 6 (± 4) meses. Todos ellos presentaban enfermedad corticorresistente con respuesta parcial (dos pacientes) o nula(dos) al tratamiento inmunosupresor. Los dos pacientes con respuesta parcial mantuvieron el agente inmunosupresor durante el tiempo de tratamiento con MNG. En los dos pacientes en los que se monitorizaron los niveles de albúmina y creatinina se objetivó una mejoría en la función renal, manifestada por un ligero aumento de albúmina (media basal: 2,75 g/dl; final: 2,95 g/dl) y ligera disminución de creatinina (media basal: 1,98 mg/dl; final: 1,42 mg/dl). Uno de ellos respondía parcialmente a ciclosporina y consiguió reducción de dosis del inmunosupresor.
La dosis de MNG administrada inicialmente fue 0,3 mg/kg/día (tres pacientes) y 0,5 mg/kg/día (uno). Dos pacientes experimentaron reducción de dosis: 0,3 mg/kg/día a 0,2 mg/kg/día y 0,5 mg/kg/día a 0,3 mg/kg/día. Todos experimentaron una reducción de proteinuria en magnitud variable: 54% (1 paciente), 30% (dos), 27% (uno). A pesar de ello, un paciente requirió derivación a diálisis y suspensión del tratamiento con MNG. Otro recidivó secundariamente a reducción en la dosis pautada de tacrolimus.
No se observó ninguna reacción adversa a los MNG.
Conclusiones: El empleo de MNG parece ser efectivo en pacientes con SNGFS. Este hecho, ligado a su seguridad y bajo coste justifican su atractivo como una herramienta terapéutica adicional en el abordaje de este grupo de pacientes.


P57 Descripción y puesta a punto de un método de validación de la técnica aséptica para la elaboración de nutriciones parenterales utilizando como medio de cultivo TSB-ST

Elena Alba Álvaro Alonso1, Alejandro Leganés Ramos, Santos Esteban Casado, Roberto Collado Borrell, Ana María Martín de Rosales Cabrera, Montserrat Pérez Encinas

Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Objetivo: Describir y poner a punto un método de validación de técnica aséptica con medio TSB-ST (trypca-se-soy-broth) para el control de calidad microbiológico de la preparación de la nutrición parenteral (NP) en un Servicio de Farmacia (SF).
Material y métodos: Los métodos tradicionales para realizar el control microbiológico de la NP son la filtración a través de membrana y siembra directa de una alícuota de la bolsa elaborada. La toma de muestras podría suponer un riesgo potencial de contaminación según indican las PIC/S en la "Guide to Good Practices For The Preparation Of Medicinal Products In Healthcare Establishments" y resultar poco representativo ante el volumen final de la NP. Por este motivo, se plantea un procedimiento de media-fill-test con TSB-ST que es un medio de cultivo líquido que evalúa la técnica aséptica sin necesidad de cultivarlo en estufa ya que precipita si hay contaminación microbiológica y permite analizarlo visualmente en el SF. Se manipula en la cabina de flujo laminar horizontal (CFLH) con material fungible y agua estériles, evaluando el ambiente de la CFLH, el manipulador y la técnica. Simulamos la elaboración de una NP con TSB-ST reproduciendo condiciones de trabajo de un día de máxima actividad. El método empleado es una adaptación del capítulo de la USP797 "Best Practices for Aseptic Media-Fill Testing" para una mezcla de riesgo medio.
Resultados: Partiendo de dos viales de TSB-ST se realizan las siguientes operaciones sobre los mismos: adicionar 5 ml de agua para inyección (API), cargar 1 ml de API 5 veces. A continuación, con un sistema, pasar los dos viales de TSB-ST a una bolsa multicapa. Por último, añadir en la bolsa 5 ml de API seguidos de otros 10 ml. Por cada manipulación se deben utilizar jeringas diferentes. Se sella el punto de adición y se etiqueta indicando la fecha de elaboración. Tras su acondicionamiento en una bolsa fotoprotectora, se mantiene a temperatura ambiente en el SF 14 días.Se realiza una lectura diaria del test, considerándose positivo (no estéril) la aparición de turbidez visible y negativo (estéril) si mantiene la claridad. Para garantizar la técnica aséptica, cada manipulador realizará el método descrito semestralmente.
Conclusión: La validación de la técnica aséptica se perfila más ventajosa que el análisis microbiológico tradicional al evaluar el proceso de elaboración en su conjunto, siendo el test TSB-ST un método sencillo, rápido y eficiente para ello. Además, dota al SF de mayor autonomía para garantizar que las NP preparadas cumplen el control de calidad microbiológico.


P58 Tasa de desnutrición hospitalaria en un hospital de primer nivel ASISTENCIAL

Cristina Cardells Palau, David Benaiges Boix, Laia Fontané Francia, Martina Bertran Esteve.

Hospital Comarcal De L'Alt Penedes.

Objetivo: El estudio PREDYCES determinó la tasa de desnutrición hospitalaria en España, un 23,7%. Este estudio incluyó hospitales de varios niveles asistenciales. El objetivo del presente estudio es determinar la tasa de desnutrición al ingreso en un hospital de primer nivel asistencial.
Material y métodos: Estudio observacional, transversal de pacientes ingresados en el Hospital Comarcal Alt Penedés durante Julio del 2013. Se trata de un hospital de primer nivel asistencial con 120 camas. Los pacientes ingresados en pediatría y en ginecología/obstetricia, fueron excluidos. Se determinó la tasa de desnutrición al ingreso mediante el NRS-2002.
Resultados: 99 pacientes incluidos, 46,5% eran mujeres. Edad 67,6 ± 19,0 años y un IMC de 27,0 ± 5,6. Un 41,4% eran pacientes de Medicina Interna y un 58,6% de Servicios Quirúrgicos (traumatología, cirugía general o urología).

Un 55,6% (55/99) de los pacientes contestaron afirmativamente al menos a una pregunta del cribado inicial del NRS-2002 y requirieron la realización del cribado final. De estos, un 23,6% (13/55) presentaron una puntuación del NRS-2002 > 3 y fueron catalogados como desnutridos. Esto representa una tasa de desnutrición del 13.1% (13/99) del total de pacientes ingresados.
Los pacientes ingresados en Medicina Interna presentan un mayor riesgo de desnutrición que los quirúrgicos (58,5% vs 34,5%, p = 0,015). El análisis de la segunda parte del NRS-2002 muestra una tasa mayor de desnutrición en los servicios médicos que en los quirúrgicos (22,0% vs 6,9%, p = 0,031).
Conclusiones: Uno de cada 8 pacientes presenta desnutrición al ingreso (13,1%).
Los pacientes de Médicos presentan una tasa de desnutrición del 22% coincidiendo con los resultados del estudio PREDYCES (23,7%).
La mayor incidencia de riesgo de desnutrición y de desnutrición en servicios médicos dirige las próximas actuaciones hacia estos pacientes. La próxima actuación de detección-corrección de desnutrición estará dirigida a pacientes Médicos de UPCA (Unidad de Paciente Crónico Agudizado).


P59 Cumplimiento de las recomendaciones de duración de la nutrición parenteral periférica

María Jesús García Verde1, Iria Rodríguez Legazpi1, Ana María González Roz1, Lucía Fuster Sanjurjo1, Isaura Rodríguez Penín1, Ana Cantón Blanco1

Hospital Arquitecto Marcide. Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol.

Objetivos: Análisis del cumplimiento de las recomendaciones de duración de la nutrición parenteral periférica (NPP) incluidas en el protocolo de nutrición parenteral (NP). Resultados de la intervención de la comisión de Nutrición y del servicio de Farmacia.
Material y métodos: El protocolo de NP aprobado por el Comité de Nutrición establece una duración máxima de la NPP de entre 7-10 días cuando se utiliza como fuente exclusiva de nutrientes.
Estudio prospectivo. Se incluyeron todos los pacientes adultos que recibieron NPP entre el 8-10-2013 y el 1212-2013. De la historia clínica electrónica IANUS®, del programa informático Kabisoft® y del programa de prescripción electrónica Silicon® se recogieron las variables: edad, sexo, diagnóstico, servicio de ingreso, datos de la NPP (indicación, servicio prescriptor, duración y aportes complementarios). En aquellos pacientes que recibieron NPP durante más de 10 días, el farmacéutico recomendó, mediante intervención en el programa de prescripción electrónica y en formato papel, valorar otra vía de acceso enteral y/o parenteral.
Resultados: Se incluyeron 55 pacientes (31 hombres; edad: 66,11 ± 15,58 años). La distribución de pacientes por indicación fue: 38 cirugía abdominal, 4 problemas relacionados con la deglución, 4 pancreatitis, 3 oclusión intestinal y 2 diverticulitis, 2 intolerancia oral, 2 cirugía no abdominal.
La duración media de las 357 NPP prescritas fue de 6,49 ± 3,82 días (rango: 2-22). El número de NPP por servicio prescriptor (duración media días; número de pacientes) fue: 309 Cirugía (6,3 ± 3,8; n = 49), 22 Medicina Interna (11 ± 0; n = 2), 18 Digestivo (9 ± 4,2; n = 2), 4 Reanimación (4; n = 1) y 4 Urología (4; n = 1). De un total de 55 pacientes, 8 recibieron NPP durante más de 10 días (14%), de los cuales en 5 (9,09%) fue fuente exclusiva de nutrientes. Uno de los 5 pacientes que no cumplía la recomendación del protocolo tenía programada una gastrostomía, en los 4 restantes se procedió a la intervención del farmacéutico. En 2 casos la intervención tuvo como resultado la colocación de una vía central y en otros 2 no se aceptó la recomendación prolongándose la NPP hasta 14 y 16 días.
Conclusiones: Se observa una aceptable adecuación a las recomendaciones del protocolo de NP en cuanto a la duración de NPP.
El grado de aceptación de la intervención del 50%, si bien no se pueden extraer conclusiones sobre la metodología de la intervención y el valor obtenido debido al pequeño tamaño de la muestra


P60 Impacto de la nutrición parenteral total cíclica en el metabolismo de la glucosa, funcionalidad hepática y estado nutricional

Núria Solé Fabre1, Neus Pagés Puigdemont1, Joana Cardenete Ornaque1, Daniel Cardona Pera1, Ma Antonia Mangues Bafalluy1

Hospital De La Santa Creu I Sant Pau.

Introducción: Una alternativa en pacientes estables que requieran nutrición parenteral total (NPT) a largo plazo es la nutrición parenteral total cíclica (NPT-C), permitiendo al paciente estar durante unas horas al día en periodo ventana. Entre las ventajas de la NPT-C destacan la mejora de la calidad de vida de los pacientes, ya que permite mejorar su movilización, y la simulación del ritmo metabólico y hormonal fisiológico, lo que disminuye el riesgo de disfunción hepática (DH). Sin embargo, los efectos adversos que puede producir no están bien establecidos.
Objetivos: Evaluar los cambios en el metabolismo de la glucosa, los marcadores de función hepática y estado nutricional en pacientes con NPT-C.
Material y métodos: Estudio retrospectivo, en el que se incluyeron pacientes adultos no críticos con un grado de estrés leve-moderado ingresados en un hospital terciario con NPT-C durante > 5 días entre enero de 2009 y noviembre de 2013. El cálculo de los requerimientos energéticos se hizo mediante la fórmula de Mifflin-St.Jeor. Las variables primarias fueron determinar la aparición de glucemia < 54 mg/dl una hora después de finalizar la NPT-C y desarrollo de colestasis, definida como: fosfatasa alcalina (FA) > 280 UI/L, gamma-glutamil-transferasa (GGT) > 50 UI/L ó bilirrubina total (BT) > 1,2 mg/dl. Se recogieron datos demográficos, estado nutricional y parámetros bioquímicos al inicio y al final, como mínimo, de la NPT-C.
Resultados: Se incluyeron 20 pacientes con edad media de 57 ± 17 años que estuvieron un promedio de 22,4 días bajo soporte con NPT-C durante 17,8 ± 1,1 horas/día. Las principales indicaciones de NPT fueron: fístula (25%), suboclusión intestinal por enfermedad de Crohn (25%) y enfermedad del injerto contra huésped (15%). La media de kcal aportadas con la NPT-C por kg de peso fue de 28,7 ± 7,4 kcal/kg. Ningún paciente presentó glucemias < 54 mg/dl a la hora de finalizar la NPT-C. Se produjo un nuevo caso de colestasis durante la NPT-C entre aquellos pacientes sin DH previa, aunque no pudo atribuirse únicamente a la NPT-C. El valor medio de albúmina inicial fue de 26,8 ± 6,4 g/L mientras que al final fue de 27,7 ± 7,4. Un 15% de los pacientes presentó una disminución > 5% de peso al finalizar la NPT-C. En un 55% de los pacientes se observó ≥ 1 episodio de glucemia > 180 mg/dl durante la infusión de la NPT-C.
Conclusiones: En nuestra muestra no se observaron hipoglucemias al finalizar la NPT-C, resolución del patrón de colestasis ni cambios nutricionales significativos en los pacientes con NPT-C.


P61 Nutrición Parenteral Domiciliaria: satisfacción de los pacientes y sus cuidadores con el Servicio de Farmacia

Paula Arrabal Durán1, Rosa Romero Jiménez1, Silvia Buendía Bravo1, Isabel Higuera Pulgar2, Cristina de la Cuerda Compes2, Pilar García Peris2, María Sanjurjo Sáez1, María Tovar Pozo1, Cristina Ruiz Martínez1, Sagrario Pernía López1

1Servicio de Farmacia-Hospital General Universitario Gregorio Marañón-Madrid.
2Unidad de Nutrición-Hospital General Universitario Gregorio Marañón-Madrid.

Objetivos: Evaluar el grado de satisfacción de los pacientes que reciben NPD y sus cuidadores con el Servicio de Farmacia (SF).
Material y métodos: Se elaboró una encuesta anónima y voluntaria para los pacientes que recibían NPD y sus cuidadores, que constaba de 21 preguntas cerradas. Se recogieron las siguientes variables: datos personales, médicos y relacionados con la NPD y valoración del SF. Se incluyó un apartado de sugerencias.
Resultados: Se repartieron 20 encuestas. La tasa de respuesta fue un 90% entre los pacientes y un 50% entre los cuidadores.
El 66,7% de los pacientes y el 40,0% de los cuidadores eran mujeres. La media de edad fue, respectivamente, 46,1 años (SD: 13,7) y 47,0 años (SD: 3,57). La mayoría de pacientes (55,6%) y cuidadores (60,0%) tenían estudios secundarios y eran pensionistas (66,7% y 80%). Las enfermedades de base de los pacientes fueron: enteritis rádica (22,2%), obstrucción intestinal (22,2%), carcinomatosis (44,4%) y enfermedad de Crohn (11,1%). Los resultados de la valoración del SF se especifican en la tabla I.

Las sugerencias fueron: ampliación del horario de entrega e inclusión de información audiovisual.
Conclusiones: El grado de satisfacción de los pacientes que reciben NPD y sus cuidadores con el SF es adecuado aunque se pueden introducir mejoras para optimizar la calidad del proceso.


P62 Indicadores de práctica clínica en la utilización de nutrición parenteral en paciente adulto

Begoña Fea Cortizas, Laida Elberdin Pazos, Luis Ramudo Cela, Marta García Queiruga, María Isabel Martín Herranz

Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Objetivo: describir y analizar los indicadores que monitorizan el proceso de utilización de Nutrición Parenteral Total (NPT) en un servicio de farmacia de un hospital de tercer nivel.
Material y método: Estudio observacional prospectivo descriptivo durante 1 año. Fuente de datos: Base de datos de NP, indicadores de actividad y calidad. Población: pacientes adultos. Indicadores de seguimiento mensual:
1. Adherencia los protocolos establecidos (Estándar > 90%). Se encuentran definidas 7 dietas estándar: 2 para administración por vía periférica y 5 por vía central. (2 para estrés moderado, 2 para estrés grave, 1 intradiálisis o complementaria).
2. Duración de la NP: se considera inadecuado la duración de la NPT inferior a 5 días (Estándar < 20% de pacientes con duración inferior a 5 días para NP global, y < 10% para NP central). Se calcula el % total de pacientes con duración de NPT < 5 días, y el % de pacientes con NP central < 5 días.
Resultados: N° de NPT = 11.946; N° Pacientes = 909. NP periféricas: 51% y 49% NP central (15% estrés moderado, 46% estrés grave, 30% intradiálsis y 9% individualizadas).
1. Indicador de adherencia a protocolos: 95,56%. El estándar se ha desviado en noviembre (89,4%). N° pacientes con NP individualizada: 22, edad media: 53 años. Pacientes críticos: 13/22; quirúrgicos: 4/22, hematológicos: 2/22; médicos 3/22. Causas de individualización: reducción de volumen 12/22; dislipemias 7/22, individualización macronutrientes: 3/22. El 100% de NP individualizada fueron vía central. Duración media de la NP individualizada: 16 días (rango 1-87).
2. Duración de NP < 5 días: 12%. Se han detectado desviaciones en 2 meses: mayo (21,21%) y junio (23,38%).
3. Duración de NP central < 5 días: 5,27%. Se han detectado desviaciones en junio (11,5%) y noviembre (11,6%).
Conclusiones: Las NP estandarizadas parecen adecuadas para nuestro centro hospitalario, ya que con el diseño de 7 dietas estandarizadas para adultos, se cubren las necesidades del 95,56% de los pacientes. Los pacientes que requirieron individualización se relacionan con situaciones clínicas inestables: críticos, hematológicos y quirúrgicos. Los indicadores sobre duración de NP se ajustaron al resultado planificado.


P63 Estudio nutricional en pacientes oncológicos y oncohematológicos en un hospital universitario de tercer nivel

María Henar García Lagunar1, María del Rocío Gutiérrez Cívicos1, Amelia Chica Marchal1, Ana María Cayuela García2, Laura Sánchez Cánovas2, María de Andrés Bautista1, Pablo Pérez Cañadas1, Elena María Ferris Villanueva1, Rocío Guerrero Bautista1, Andrés García Márquez1

1Hospital General Universitario Santa Lucía.
2Hospital General Universitario Santa Lucía (Servicio Dietética y Nutrición).

Objetivos: Evaluar el estado nutricional de los pacientes ingresados en una planta de oncología y oncohematología.
Material y métodos: Estudio transversal observacional de todos los pacientes oncológicos y oncohematológicos ingresados en nuestro hospital durante el día 7 de noviembre de 2013.
Se entrevistó a los pacientes y se recogieron datos demográficos (edad y sexo), antropométricos (peso, talla, IMC), nutricionales (tipo de dieta), diagnóstico oncológico (localización del tumor y presencia de metástasis) y datos sobre la hospitalización (motivo y días desde el ingreso).
Tras la entrevista se realizó un cribado nutricional con el cuestionario NSR 2002.
Resultados: Se entrevistó a 30 pacientes (20 hombres y 10 mujeres) con una edad media de 59,1 ± 13,8 años y un IMC de 23,49 ± 5,58. El tipo de dieta era: dieta terapéutica especial (n = 12), dieta normal (n = 8), suplementos orales (n = 5), nutrición parenteral (n = 2), nutriciones parenteral y enteral concomitantes (n = 2) y nutrición enteral (n = 1).
La localización del tumor era: mama (n = 5), pulmón (n = 4), recto (n = 4), colon (n = 3), vejiga (n = 3), Linfoma No Hodgkin (n = 2) y otros (n = 9); del total de pacientes el 50% presentaban metástasis. La mediana de duración del ingreso hospitalario fue de 8 días (48-1), siendo el principal motivo del ingreso un deterioro del estado general de salud (66,7% de los casos), seguido de un 23,3% de pacientes en postoperatorio, un 6,7% en tratamiento quimioterápico y un 3,3% recién diagnosticado.
Los resultados obtenidos del cribado nutricional realizado a través del cuestionario NRS 2002 determinaron que no presentaban desnutrición sólo 5 pacientes; en los 25 restantes se realizó el cribado final resultando un 88% de pacientes con una puntuación igual o superior a 3 (n = 22) con riesgo de desnutrición y necesidad de soporte nutricional.
Conclusiones: Nuestros pacientes oncológicos y oncohematológicos presentan un alto grado de desnutrición debido a las características de la enfermedad y los tratamientos que reciben. Por este motivo, es importante realizar un cribado nutricional sistemático al ingreso para ofrecer un adecuado soporte nutricional que evite el riesgo de desnutrición en este tipo de pacientes.


P64 Diferencias de compatibilidad entre multivitamínicos y el filtro Nanodyne 0,22 µm

Celia González Guerrero, Sonia Terradas Campanario, Susana Clemente Bautista, María Oliveras Arenas, Pilar Sabin Urkia

Hospital Vall D'Hebron.

El protocolo de administración de nutriciones parenterales (NP) en pacientes pediátricos oncohematológicos en nuestro Hospital contempla la administración de NP sin lípidos a través de un filtro de 0,22 μm. Tras repetidos episodios de oclusión, se consideró la posibilidad de que el multivitamínico sea el causante de la oclusión, pues la ficha técnica del filtro advierte de la incompatibilidad.
Objetivo: Determinar si el multivitamínico es la causa de la oclusión de los filtros de 0,22 μm. mediante la recreación, en la farmacia, de la administración de NP sin lípidos, con diferentes tipos de filtros y conteniendo dos marcas diferentes de vitaminas ó sin contener vitaminas.
Material y métodos: El circuito y preparación de la NP fue el habitual, utilizando el programa Hospiwin® y la bomba ExactaMix2400. La bomba de infusión utilizada fue la Hospira MicroMacro de Abbott®, a 45 mL/hora, durante 24 horas o hasta oclusión. Se planificó el estudio para comparar el filtro Nanodyne 0,22 μm y el filtro SuporAEF 0,22 μm con tres preparaciones de cada una de las mezclas de nutrición parenteral, sin vitaminas, con Cernevit® y con Infuvite®. Una preparación de cada tipo se hizo pasar a través del filtro Lipipor 1,2 μm. Con los resultados obtenidos decidimos ampliar el estudio con el filtro Nanodyne 0,22 μm a dos preparaciones más de cada una de las mezclas que contenían vitaminas.
Resultados:
- Filtro Lipipor(1,2 μm): sin incidencias.
- Filtro SuporAEF (0,22 μm): de las 9 nutriciones, en una que contenía Cernevit® la bomba indicó oclusión después de 10 h 57 min.
- De las 13 nutriciones administradas con el filtro Nanodyne 0,22 μm, las tres que no contenían vitaminas vaciaron sin incidencias. De las cinco que contenían Infuvite®, en una la bomba detectó oclusión después de 7 h 15 min. Todas las mezclas que contenían Cernevit® causaron la detención de la bomba por oclusión entre 1 h a 1 h 57 min después de su puesta en funcionamiento.
Conclusiones: Se establece una fuerte causalidad entre administrar la NP con vitaminas Cernevit® a través del filtro Nanodyne 0,22 μm con la alarma por oclusión, ya que ocurrió en el 100% de los casos y no es así con la especialidad Infuvite®.


P65 Nutriciones parenterales tricamerales comercializadas: ¿se adecuan a las necesidades de nuestros pacientes?

Belén López García, Sara Ortonobes Roig, Javier Mateu-de Antonio

Hospital Del Mar.

Objetivos: Determinar el impacto en el soporte nutricional si una cohorte de pacientes que recibieron nutrición parenteral total individualizada (NPTI) hubiesen recibido nutriciones parenterales tricamerales comercializadas (NPTC).
Evaluar cuantas NPTC necesitarían manipulaciones adicionales.
Cuantificar el número de NPTC distintas requeridas.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo (septiembre-noviembre 2013) que incluyó todos los pacientes adultos consecutivos que recibieron NPTI en un hospital universitario de tercer nivel. Datos recogidos: demográficos, antropométricos, gasto energético basal (GEB) y tipo de paciente. NPTI: duración, volumen, aporte calórico-proteico y electrolitos. Se evaluaron 61 NPTC, todas las comercializadas actualmente. Se consideró adecuada una NPTC si, respecto al prescrito en la NPTI, sus valores no diferían en kcal ± 10%, gramos de glucosa o lípidos ± 20% o volumen en > 500 mL. Se consideró que solo serían necesarias manipulaciones adicionales si el contenido de K y P difería en ± 10 mEq y ± 5 mmol del prescrito, respectivamente. No se consideraron el resto de electrolitos, a excepción de aportes obligatoriamente nulos, ni tampoco el tipo de lípidos, ni vitaminas ni oligoelementos. Valores representados con medias (IC95%).
Resultados: Se incluyeron 60 pacientes de 67,1 (63,770,6) años; 40 (66,7%) hombres, peso 71,1 (66,7-75,4) kg, índice de masa corporal 26,2 (24,8-27,7) kg/m2; GEB 1347 (1.280-1.413) kcal/día; 42 (70%) quirúrgicos y el resto, médicos; críticos 33 (55,0%). Recibieron un total de 781 NPTI, con una duración de 13,0 (10,6-15,4) días/paciente y conteniendo 1.540 (1.520-1.579) kcal/día y proteína 79,1 (77,7-80,5) g/día. En 54 (90%) pacientes se hubiese podido emplear alguna NPTC, pero en 34 (53,1%) no hubiesen podido recibir NPTC todos los días. Se hubiesen requerido 2,20 (1,86-2,54) NPTC distintas por paciente. Los pacientes hubiesen recibido 1498 (1.467-1.528) kcal/día y 64,8 (63,5-66,1) g de proteína/día, valores menores que en NPTI (p < 0,001). Se hubiese podido emplear alguna NPTC en 528 (67,6%) casos, de los cuales 437 (82,8%) hubiesen requerido una manipulación posterior. Se hubiesen requerido 19 presentaciones de NPTC (31.1% de las NPTC) para el soporte nutricional de nuestros pacientes.
Conclusiones: Se podría emplear NPTC en el 90% de los pacientes, pero solo en dos tercios de los días. Se requeriría una manipulación posterior en > 80% de las NPTC para adecuar electrolitos. Se debería disponer de 19 presentaciones de NPTC para satisfacer estas necesidades. Se deberían emplear > 2 presentaciones de NPTC por paciente durante el curso de nutrición parenteral. Los pacientes podrían recibir menos aportes calórico-proteicos que los de NPTI.


P66 Estudio de utilización de nutrición parenteral y adecuación a las fórmulas protocolizadas

María Jesús García Verde, Iria Rodríguez Legazpi, Lucía Fuster Sanjurjo, Ana María González Rodríguez, Isaura Rodríguez Penín, Ana Cantón Blanco

Hospital Arquitecto Marcide. Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol.

Objetivo: Analizar la utilización de nutrición parenteral (NP) y cuantificar la desviación respecto a las fórmulas estandarizadas en el protocolo de NP aprobado por el Comité de Nutrición del centro.
Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de los pacientes adultos que recibieron NP entre 8/2013-9/2013. De la historia clínica electrónica IANUS® y del programa informático Kabisoft® se obtuvieron las variables: edad, sexo, peso, talla, diagnóstico, servicio de ingreso y NP (indicación, servicio prescriptor, composición estandarizada o individualizada, vía de acceso, duración y motivos de finalización). Cualquier cambio en la composición de macronutrientes de la fórmula estandarizada fue considerado individualización.
Resultados: Se incluyeron 76 pacientes [71,1% hombres; edad: 67,2 ± 14,5 años]. Se constató registro del peso en 56 (73,7%) pacientes y de peso y talla en 41 (53,9%). El servicio de ingreso de 59 pacientes (77,6%) fue Cirugía General, 4 Digestivo, 4 Medicina interna, 3 Medicina intensiva, 3 Urología y 3 Oncohematología. La indicación de NP más frecuente fue cirugía abdominal en 48 pacientes (63,2%) seguida de: 8 pancreatitis, 3 cirugía urológica, 3 gastrostomía endoscópica percutánea no funcionante, 3 tracto digestivo no funcionante, 3 enfermedad inflamatoria intestinal, 3 sepsis, 2 obstrucción y 2 problemas de deglución y 1 malnutrición con intolerancia a nutrición enteral. Sesenta y siete pacientes recibieron NP estandarizada, 2 individualizada y 7 ambas. Cuarenta pacientes recibieron NP vía periférica, 25 vía central y 11 utilizaron ambas vías.
Se administraron 690 NP (duración: 9,1 ± 6,7 días): 363 vía central (10,4 ± 6,3) y 327 vía periférica (6,3 ± 4,0). Los principales servicios prescriptores fueron: Cirugía (60,7%), Reanimación (15,8%), Endocrinología (12,0%), Medicina intensiva (5,9%) y otros (5,6%). Cincuenta y ocho NP fueron individualizadas (n = 9). El número de nutriciones y porcentaje de desviación por macronutriente fue: lípidos (n = 35; 20,1 ± 8,0), hidratos de carbono (n = 26; 22,1 ± 10,4) y proteínas (n = 30; 14,3 ± 7,5).
Al final del periodo de estudio 7 pacientes continuaban con NP; en 69 pacientes la NP fue suspendida por: tolerancia oral (n = 59), éxitus/traslado (n = 6), cirugía (n = 1), pérdida de vía central (n = 1), sedación (n = 1) y complicaciones metabólicas (n = 1).
Conclusiones: En más del 50% de los casos la NP ha sido utilizada en pacientes sometidos a cirugía abdominal y administrada vía periférica durante un período inferior a 10 días.
No se constató registro de los datos antropométricos en el 46,1% de los pacientes.
En el 11,8% de los pacientes y en el 8,4% de las NP existió desviación en relación a las fórmulas estandarizadas.


P67 Estudio prospectivo observacional de la práctica de la nutrición enteral en servicios quirúrgicos y médicos

Noemí Manresa Ramón1, Iria Sánchez Marinez1, María Ventura López1, Pablo Selvi Sabater1, Blanca Arribas Díaz1, Teresa Alonso Domínguez1, Ignacio De Gorostiza Frías1, Carmen Sánchez Álvarez2, Ángela Rizo Cerdá1, M" Carmen Sánchez Mulero1

1Hospital General Universitario Morales Meseguer.
2Hospital General Universitario Reína Sofía.

Objetivos: Analizar el uso de nutrición enteral (NE) para priorizar actuaciones en la atención al paciente.
Material y métodos: Estudio prospectivo durante el mes de noviembre de 2013. Se identificaron los pacientes con NE en servicios quirúrgicos (cirugía general digestiva, CGD y otorinolaringología, ORL) y médicos (UCI y onco-hematología). Se recogieron datos: demográficos, antropométricos, patología diabética, prevalencia de NE, tipo de formulación, duración, complicaciones nutricionales, tipo de sonda, procinéticos. Los datos se obtuvieron del programa de prescripción-médica (SAVAC®) e historia clínica (Selene®) contrastándose con las recomendaciones ASPEN 2009.
Resultados: Se identificaron 149 seguimientos de NE en 54 pacientes.
Quirúrgico: 15 pacientes, edad media de 70 años(49-85). El IMC medio fue 28,44 kg/m2 (39,18-17,26) y clasificamos en función del IMC: 6,67% infrapeso, 26,67% saludable, 6,67% sobrepeso y 20% obesidad. No encontramos datos antropométricos en el 60,01%. Hubo 33,33% pacientes diabéticos. En 39 seguimientos quirúrgicos (26,17%), registramos:
- Prevalencia de NE: 6,70%.
- Modalidad nutricional: 43,59% NE nasogástrica, 38,46% NE oral + dieta oral, 10,25% NE + parenteral y 7,69% NE oral absoluta. Todos presentaban control radiológico del sondaje.
- Administración: 64,10% en bolo y 35,90% continua. La velocidad continua predominante fue 80 ml/h.
- Fórmulas: 35,90% hiperproteicas, 28,21% normoproteicas, 23,07% inmunomoduladoras, 10,26% con fibra, 2,56% diabéticas. Solo el 20% de pacientes diabéticos recibió dieta adecuada.
- Duración de NE: 46,15% (< 7 días), 15,39% (8-14 días), 38,46% (15-25 días).
- Complicaciones nutricionales y tipo de sonda: no se registraron.
- Uso de procinéticos: 12,82% si y 87,18% no.
Médico: 39 pacientes, edad media de 68 años (29-89). El IMC medio fue 21,08 kg/m2 (35,4-16,14), y clasificamos: 5,13% infrapeso, 38,46% saludable, 25,64% sobrepeso y 20,51% obesidad. No encontramos datos antropométricos en el 10,26%. Hubo 46,15% diabéticos.
En 110 seguimientos médicos (73,83%), registramos:
- Prevalencia de NE: 20,31%.
- Modalidad nutricional: 30% NE oral + dieta oral, 64,55% NE nasogástrica, 5,45% NE oral absoluta. Todos presentaban control radiológico del sondaje
- Administración: 58,18% continua y 41,82% en bolo. La velocidad continua predominante fue 63 ml/h.
- Fórmulas: 30% hiperproteicas, 22,73% con fibra, 18,18% normoproteicas, 10,91% diabéticas, 7,27% insuficiencia renal, 5,45% distrés respiratorio, 3,64% inmunomodulador, 1,82% insuficiencia hepática. El 33% de los diabéticos recibió dieta adecuada.
- Duración de NE: 36,36% (< 7 días), 27,27% (8-14 días), 24,55% (15-25 días), 11,82% (> 25 días).
- Complicaciones nutricionales y tipo de sonda: no se registraron.
- Uso de procinéticos: 25,45% si y 74,55% no.
Conclusiones:
- Escaso registro de datos antropométricos en paciente quirúrgico (posiblemente inadecuado).
- Alta prevalencia de NE en servicios médicos.
- Uso elevado de NE con dieta oral.
- Escaso registro de complicaciones y tipo de sonda.
- Uso elevado de formula estándar sin fibra en cirugía


P68 Estudio de utilización de nutrición parenteral total en un hospital de especialidades

Elena Calvo Cidoncha1, María Rosa Cantudo Cuenca2, Aitana Rodríguez Pérez3, María José Fobelo Lozano4, Carmen Haro Márquez5, María de las Aguas Robustillo Cortés6, Encarnación Gómez Fernández7, Rocío Jiménez Galán8, Javier González Bueno9

1Hospital Nuestra Señora De Valme.
2Hospital Universitario Virgen del Rocío.
3Hospital Nuestra Señora De Valme.
4Hospital Nuestra Señora De Valme.
5Hospital Nuestra Señora De Valme.
6Hospital Nuestra Señora De Valme.
7Hospital Nuestra Señora De Valme.
8Hospital Nuestra Señora De Valme.
9Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Objetivo: Conocer el perfil de utilización de la nutrición parenteral total (NPT) prescrita en un hospital de especialidades
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron los pacientes tratados con NPT en un hospital de especialidades entre el período octubre-noviembre 2013. Se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, servicio prescriptor, tipo de nutrición (estandarizada/individualizada), motivo de prescripción (causa médica/causa quirúrgica), vía de administración (central/periférica), necesidad de suplementación con insulina, glutamina o potasio,duración de la nutrición, y el resultado del control microbiológico realizado por Farmacia. Las NPT estandarizadas se clasificaron en función de los gramos de Nitrógeno en: 8,4 g N (1.525 kcal); 9 g N (1.520 kcal); 12 g N (1.600 kcal); 13,5 g N (1.600 kcal); 16 g N (2.200 kcal). Causas médica de prescripción se consideraron las alteraciones digestivas, neurológicas y la pancreatitis. La NPT prescrita por íleo paralítico postquirúgico, peritonitis, perforación intestinal o postoperatorio de cáncer gastrointestinal fueron clasificadas como causa quirúrgica. Se consideró una adecuada duración de la nutrición períodos iguales o superiores a 7 días. Como fuente de información se utilizaron las aplicaciones informáticas de Farmatools® y la revisión de las historias clínicas de cada paciente. Los datos se analizaron con el programa IBM SPPS version 20.
Resultados: 56 pacientes recibieron NPT. La media de edad fue 65 (DS:18) años, siendo 36 (64%) varones. El número total de episodios con NPT fue de 86. Cirugía general fue el servicio prescriptor mayoritario (37,5%) seguido de unidad de cuidados intensivos (28,6%), digestivo (12,5%), hematología (7,1%), infecciosas y medicina interna (5,4%) y unidad de continuidad asistencial (3,6%). El 91,8% de las NPT fueron estandarizadas (40,7% N12, 15,1% N16, 13,9% N13,5, 12,8% N9, 9,3% N8,4). El 72,6% de las NPT se prescribieron por causa médica. La vía de administración central fue mayoritaria (89,5%). Solo el 5,8% de las NPT requirieron suplementos de insulina y 2,3% suplementos de potasio. La mediana de tratamiento fue 10,5 (IQ: 5,2521) días. El 26,8% de las nutriciones no cumplió los indicadores de adecuación de duración. Ninguno de los controles de microbiología elaborados por Farmacia dio un resultado de contaminación positivo.
Conclusiones: Los servicios quirúrgicos presentaron el mayor número de episodios de NPT aunque globalmente las causas médicas fueron el principal motivo de prescripción. Las NPT estandarizadas parecen una forma adecuada de cubrir las necesidades nutricionales sin la necesidad de adicionar suplementos. Sin embargo, en un porcentaje considerable la duración de la nutrición fue inferior de acuerdo a los criterios de calidad actuales.


P69 Análisis de la adecuación de la nutrición parenteral según las indicaciones recomendadas

Mireia Vila Currius, Neus Sunyer Esquerrá, Laura Viñas Sagué, Isabel de la Paz Cañizares, Irina Aguilar Barcons, M Ángeles Bobis Casas

Servicio de Farmacia. H.U de Girona Dr. Josep Trueta.

Objetivos: Analizar la adecuación de la nutrición parenteral total (NPT) según las indicaciones recomendadas así como los motivos de retirada y los principales servicios prescriptores de NPT.
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de un mes de duración. Se recogieron datos demográficos, estado nutricional del paciente, indicaciones de NPT (según las guías ESPEN y SENPE), duración y motivo de retirada.
Resultados: 29 pacientes recibieron NPT durante el periodo de estudio, un 58.6% hombres (n = 17), con una duración media de 7 días (3-15 días). Los servicios implicados en la prescripción fueron: cirugía general y digestiva 48,3% (n = 14), medicina intensiva 20,8% (n = 6), hematología-oncología 17,2% (n = 5), urología 10,3% (n = 3) y ginecología 3,4% (n = 1). Se pudo determinar el grado de desnutrición en el 79,2% (n = 23) de los pacientes mientras que en un 20,8% (n = 6) no se pudo establecer por falta de datos analíticos.
Las indicaciones de NPT se consideraron adecuadas en un 82,8% (n = 24) de pacientes, siendo la principal la intolerancia a la vía oral/enteral (31%), seguido de íleo paralítico (13,8%), cistectomía (10,3%), peritonitis (10,3%), hemorragia digestiva alta (7%), gastrectomía (7%) y fistula ileal (3,4%). El 17,2% restante (n = 5) no cumplió indicación de NPT por iniciarse antes de que el paciente estuviera clínicamente estable (< 24 horas post-cirugía y con necesidad de drogas vasoactivas) o por posibilidad de utilizar el tracto gastrointestinal antes de 5 días de tratamiento.
El principal motivo de retirada de la NPT fue el paso a nutrición oral/enteral en un 82,8% (n = 24) de pacientes pero, en un 20,8% (n = 5) de ellos se retiró cuando los pacientes toleraban menos del 60% de los requerimientos nutricionales. Otras motivos de retirada fueron exitus 13,8% (n = 4) y complicaciones de la NPT (flebitis) 3,4% (n = 1).
Conclusiones: El principal servicio prescriptor de NPT fue cirugía general con casi la mitad de los casos incluidos en el estudio (48,3%).
El 82,8% de las indicaciones de NPT prescritas se consideraron adecuadas según recomendaciones de SENPEy ESPEN.
El principal motivo de retirada de la NPT fue el paso a nutrición oral/enteral (82,8%) pero en el 20,8% de ellos se suspendió antes de conseguir una tolerancia oral/ enteral óptima.


P70 Estudio electrolítico en pacientes con Nutrición Parenteral Central

María Henar García Lagunar, Amelia Chica Marchal, María del Rocío Gutiérrez Cívicos, Rocío Guerrero Bautista, Elena María Ferris Villanueva, Pablo Pérez Cañadas, María de Andrés Bautista, Andrés García Márquez, María Sergia García Simón, Diana Lacruz Guzmán

Hospital General Universitario Santa Lucía.

Objetivos: Evaluar la adecuación del aporte de sodio y potasio en pacientes con nutrición parenteral central (NPC) en un hospital universitario de tercer nivel.
Material y métodos: Estudio retrospectivo observacional de los pacientes con NPC entre el 15 de octubre de 2013 y el 15 de noviembre de 2013. Las variables recogidas fueron: edad, sexo, duración de la NPC, concentración sérica de sodio y potasio basal y durante el seguimiento, contenido en sodio y potasio en la fórmula de la NPC, diagnóstico y servicio de hospitalización. Se excluyeron los pacientes con una duración de la NPC inferior a 4 días.
Los datos se recogieron de la historia clínica informatizada (Selene®), laboratorio de análisis clínico (ServoLab®) y la aplicación para realizar las NPC (Kabisoft®).
Resultados: Durante el mes del estudio se pautó NPC a 24 pacientes de los que se excluyeron 4 que sólo la habían llevado prescrita durante 1 día.
Se recogieron los datos de los 20 pacientes restantes (55% mujeres, edad media de 65,3 ± 17,2 años) que llevaron pautada la NPC durante 13,90 ± 8,17 días. La distribución de los pacientes por diagnóstico fue: postoperatorio (n = 6), íleo (n = 3), diverticulitis aguda (n = 2), pancreatitis aguda (n = 2), obstrucción intestinal (n = 2), colitis (n = 2), desnutrición proteica (n = 2) y ángor mesentérico (n = 1), y por servicio de hospitalización fue: digestivo (n = 9), medicina intensiva (n = 3), medicina interna (n = 3), oncología (n = 2), hematología (n = 1), cuidados paliativos (n = 1) y urología (n = 1). La media de la concentración sérica basal de sodio fue 142,45 ± 4,42 mmol/L y la de potasio fue 4,07 ± 0,74 mmol/L, el aporte de estos electrolitos en la fórmula de NPC fue 78,45 ± 23,05 mEq de sodio y 68,49 ± 20,30 mEq de potasio, y los valores de la concentración durante el seguimiento fueron 141,40 ± 3,72 mmol/L de sodio y 4,32 ± 0,33 mmol/L de potasio. Tres pacientes presentaban hipernatremia basal y cinco pacientes hipopotasemia basal, en estos ocho pacientes los niveles estaban dentro del rango normal al final del seguimiento.
Conclusiones: La mayoría de los trastornos electrolíticos leves se resuelven en 24 horas, sin embargo, algunos precisan de un ajuste de sodio y/o potasio. Es importante monitorizar las concentraciones séricas de estos iones para poder identificar los pacientes que presentan una alteración y poder corregirla modificando el aporte electrolítico en la nutrición parenteral.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License