SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 suppl.1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.29  suppl.1 Madrid May. 2014

 

 

ÁREA TEMÁTICA INVESTIGACIÓN BÁSICA

 


O2 La glutamina disminuye la autofagia en un modelo animal de enfermedad inflamatoria intestinal

Irene Crespo Gómez1,2, Beatriz San Miguel1, Daniela Vallejo1, Bárbara Alonso1, Jesús Manuel Culebras3, Juan Ortiz de Urbina4, Javier González Gallego1,2, Mª Jesús Tuñón1,2

1Instituto De Biomedicina.
2Centro de Investigación Biomédica en Red en el Área temática de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd).
3Instituto de investigaciones Sanitarias, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
4Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de León.

Introducción y objetivo: En la patogénesis de la enfermedad inflamatoria intestinal (Eii) existen evidencias que involucran interacciones entre el sistema inmunitario, la susceptibilidad genética y la flora intestinal. La autofagia es un proceso esencial para el mantenimiento de la homeostasis celular, activada principalmente por la falta de nutrientes, en este sentido se han señalado que alteraciones en el proceso de autofagia contribuyen al desarrollo de la Eii. En el proceso de autofagia es necesaria la expresión de los denominados genes relacionados con la autofagia (ATGs) y las proteínas LC3 y UVRAG esenciales para la formación y la maduración del autofagosoma, respectivamente. La glutamina (GLN) ha demostrado tener un efecto protector en modelos experimentales de Eii. En el presente trabajo estudiamos los efectos de la GLN sobre diversas fases de la respuesta autofágica en un modelo animal de Eii.
Metodología: La Eii fue inducida en ratas Wistar macho mediante la administración intracolónica de 30 mg de 2,4,6-trinitrobenceno ácido sulfónico (TNBS). La GLN (25 mg /dL) se suministró diariamente vía rectal durante 7 días en un volumen de 3 ml. A los 7 días de la inducción, se sacrificaron las ratas y se seleccionaron 8 cm distales del colon. Se realizaron estudios histológicos y se determinó la expresión de citocinas proinflamatorias mediante qRT-PCR y de los marcadores de autofagia LC3, ATG16 y UVRAG, mediante western blot.
Resultados: En el modelo animal de Eii se produjo un aumento significativo de la expresión de citocinas proinflamatorias en relación con las ratas control en concordancia con los resultados macro y microscópicos obtenidos. Sin embargo, en los animales con Eii tratados con GLN los resultados fueron similares al grupo control. La expresión de ATG16, LC3 y UVRAG, marcadores de la respuesta de autofagia, se incrementaron de forma significativa en el grupo de ratas con Eii con respecto a los animales control; dichos marcadores disminuyeron significativamente en las ratas con Eii que recibieron GLN.
Conclusión: Los datos obtenidos indican que en el modelo animal de Eii inducido por TNBS se producen importantes alteraciones en el proceso de autofagia. La glutamina es capaz de disminuir la expresión de genes implicados en la misma, por lo que podría ser considerada como terapia destinada a pacientes con Eii.


P71 Diferencias en los niveles de expresión génica sistémica de trascritos relacionados con rutas inflamatorias e inmunomoduladoras en pacientes con obesidad

Daniel de Luis Roman1,2, Olatz IZaola1,2, Rocío Aller1,2, Enrique Romero1,2, Gonzalo Diaz1,2, Beatriz Torres1,2, Juan José Lopez1,2, Aurelia Villar1,2

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
2Centro de investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica UVA.

Objetivos: El paciente obeso es considerado como un modelo de inflamación crónica con alteraciones en la respuesta inmunitaria e inflamatoria. El objetivo del presente estudio es comparar la expresión génica, analizando rutas inflamatorias e inmunologicas, en células sanguíneas periféricas mediante microarrays en pacientes obesos frente a un grupo de sujetos control, pareados por sexo y edad.
Material y métodos: El estudio se llevó a cabo en 11 pacientes obesos (IMC > 30) y 15 controles (IMC < 25). A los sujetos se les realizó estudio de expresión génica mediante la hibridación de microarrays de transcriptoma completo. Se compararon las diferencias en los niveles génicos de transcriptoma mediante el software GeneSpring Gx 11.00, así como las funciones bioquímicas y rutas implicadas entre ambos grupos (obesos vs control) Ingenuity Pathway Analysis 8.5 (Inginuity Systems, Redwood City, CA) (IPA). Por otra parte se realizó un cluster jerárquico (Gene spring GX 11.0).
Resultados: No existieron diferencias entre el grupo de obesos y controles, en la edad media (40,1 ± 22,4 vs 34,6 ± 6,5 años; ns) y distribución por sexos (72,7% mujeres y 27,3% varones en obesos) y (66,7% mujeres y 33,3% varones en controles). El peso (102,5 ± 23,7 vs 67,5 ± 12,3 kg; p < 0,05) y el índice de masa corporal (38,6 ± 7,6 vs 23,8 ± 2,3 kg/m2) fueron superiores en el grupo de obesos. En el análisis bioinformática se detectaron una expresión diferente en 1.720 sondas (genes), (1.226 sobreexpresadas y 494 infraexpresadas en los pacientes obesos). El análisis "Hierarchical clustering" mostró dos poblaciones claramente diferencias, obesos vs controles. Mediante el programa IPA se detectaron 9 rutas inflamatorias e inmunológicas diferentes; "Role of JAK family kinases in IL-6-type Cytokine Signaling", "Acute Phase Response Signaling", "CD28 Signaling in T Helper Cells", "IL-6 Signaling", "IL-2 Signaling", "CXCR4 Signaling", "complement system", "IL-15 Signaling" y "p53 Signaling". En esta rutas existe una sobreexpresión de moléculas de membrana como son los receptores de IL-2, IL-15, la subunidad común de la glucoproteína 130 (gp130) y el receptor CD4. Así como reguladores transcripcionales (STAT-3 (signal traducer and activator of transcription 3), protoncogen c-fos y ELK-1(ets like gene 1)). Existiendo también sobreexpresión de moléculas de la vía del complemento como C3a, C3b, y C4BP.
Conclusiones: Los pacientes obesos presentan una huella genética en sangre periférica claramente diferenciada frente a los controles. Un total de 9 rutas inflamatorias e inmunológicas están alteradas. Son necesarios más estudios para evaluar el impacto clínico sobre el paciente obeso de estas modificaciones en la expresión génica.


P72 Esteatosis hepática y bacterias lácticas

Julio Plaza-Díaz1,2, Carolina Gómez-Llorente1,2, Francisco Abadía-Molina3, María José Sáez-Lara4, Laura Campaña-Martín2, Sergio Muñoz-Quezada1,2, Fernando Romero5, Ángel Gil1,2, Luis Fontana1,2

1Depto. Bioquímica y Biología Molecular II. Facultad de Farmacia. Granada.
2Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
3Depto. Biología Celular. Facultad de Ciencias. Granada.
4Depto. Bioquímica y Biología Molecular I. Facultad de Ciencias. Granada.
5Hero Global Technology Center. Hero Spain, S.A., Alcantarilla. Murcia.

Objetivo: Nuestro grupo ha descrito en trabajos previos la seguridad y los efectos inmunomoduladores de tres cepas probióticas: Lactobacillus paracasei CNCM I-4034, Bifidobacterium breve CNCM I-4035 y Lactobacillus rhamnosus CNCM I-4036 en voluntarios sanos. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de estas cepas en la esteatosis hepática de ratas obesas.
Material y métodos: Para ello utilizamos la rata Zucker como modelo genético de obesidad. Ratas Zucker-Leprfa/fa recibieron una de las tres cepas, una mezcla de L. paracasei CNCM I-4034 y B. breve CNCM I-4035, o un placebo durante 30 días. Se incluyó un grupo adicional de ratas delgadas Zuckerlean+/fa que recibieron placebo durante 30 días.
Resultados: La administración de los probióticos fue segura, como demostró la ausencia de alteraciones histológicas en las capas epitelial, lamina propria, y muscular de la mucosa del íleon y colon, así como en la submucosa de todos los grupos experimentales. La esteatosis mejoró significativamente en el hígado de las ratas Zucker-Leprfa/fa que recibieron L. rhamnosus, B. breve, o lamezcla de B. breve y L. paracasei. La concentración de TNF-α disminuyó en el suero de las ratas Zucker-Leprfa/fa que recibieron B. breve, L. rhamnosus, o la mezcla; y la concentración de IL-6 en suero disminuyó en las ratas Zucker-Leprfa/fa que recibieron L. paracasei.
Conclusiones: La dministración de las cepas probióticas disminuyeron el contenido hepático de triacilgliceroles y tuvieron además un efecto anti-inflamatorio en ratas Zucker obesas.


P73 Registro de la desnutrición en el informe de alta y su influencia en el coste del episodio asistencial

Antonia Fernández Valdivia1, José María Rodríguez Rodríguez1, Gabriela Lobo Támer1, Beatriz Valero Aguilera1, Antonio Jesús Pérez De la Cruz1, José Vicente García Larios1

Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

Objetivo: identificar el diagnóstico de desnutrición hospitalaria en los informes de alta y evaluar los costes/financiación a través del GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico).
Material y métodos: Es un estudio observacional, que forma parte de un proyecto de investigación titulado: "Validación de programa informático en la detección precoz de la desnutrición hospitalaria y evaluación de los costes por grupos relacionados por el diagnóstico", financiado por la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, el año 2012. Se evalúan los informes de alta de los meses de noviembre y diciembre del año 2012 y primer semestre del año 2013, de un Hospital de tercer nivel, identificando si la desnutrición hospitalaria está registrada en los mismos.
De un total de 136 casos con albúmina sérica inferior a 3,5 g/dL, se seleccionan los pacientes con desnutrición hospitalaria (67 casos).
A través de un software informático de asignación y simulación de GRD, mediante proceso de agrupación de la información codificada (Según la Clasificación internacional de Enfermedades), se introduce el código de desnutrición (Leve, moderada o grave), en los casos en los que no esté registrada y/o codificada y se analiza la influencia en el coste del GRD (según precios fijados en la orden 14 de octubre de 2005- BOJA 210 de 27 de octubre).
Resultados: De los 67 episodios asistenciales con desnutrición hospitalaria, en 57 de ellos (85,07%) no consta el diagnóstico de desnutrición en el informe de alta. Un episodio asistencial no contiene informe de alta y por tanto no se puede evaluar. En 8 episodios asistenciales (11,94%) cambia el GRD En 45 episodios asistenciales (67,16%) no cambia el GRD porque el GRD inicial es un GRD complicado. Se han analizado los costes de los 8 episodios en los que cambia el GRD, obteniéndose un incremento medio de un 46% del coste del GRD, lo que supone una pérdida media de 5.474,45 €.
Conclusiones: Según los resultados que hemos obtenido de nuestro estudio, podemos decir que es fundamental el registro del diagnóstico de desnutrición en el informe de alta, para la mejora de la calidad de la información clínica registrada y la valoración adecuada de la asistencia sanitaria.
En los casos en los que no está identificado el diagnóstico de desnutrición y tras su registro, cambia el GRD, supone una pérdida en cuanto al coste del episodio asistencial.


P74 Biomarcadores de inflamación y perfil de ácidos grasos de fosfolipidos plasmáticos en pacientes bronquiectasias no fibrosis quística

Gabriel Olveira Fuster1,3, Nuria Porras1, Antonio Dorado2, F Espildora1, E Rubio1, M De Haro1, E Doña4, Victoria Contreras Bolívar1, Rida Nagib Raya1, Casilda Olveira Fuster2

1Hru Carlos Haya. Endocrinología y Nutrición.
2HRU Carlos Haya. Neumología.
3iBiMA. Ciberdem.
4HRU Carlos Haya.

Objetivos: En diversas enfermedades con un trasfondo inflamatorio se han descrito alteraciones en el perfil de ácidos grasos de los fosfolípidos séricos (AGFS) y en membranas celulares, lo que se ha relacionado con la fisiopatología de las mismas. Hasta la fecha no se ha estudiado en bronquiectasias no FQ (BQ). El objetivo del trabajo es comparar el perfil de los AGFP en pacientes con BQ respecto a controles y valorar su posible asociación con marcadores de inflamación.
Métodos: Estudio trasversal: se incluyeron 54 pacientes con BQ y 50 controles sanos. Los AGFS se midieron mediante cromatografía de gases y los marcadores de inflamación (interleucina 6, TNFalfa y PCR) mediante ELiSA. Se realizó una valoración nutricional (antropometría) y una encuesta dietética prospectiva de 4 días.
Resultados: Encontramos diferencias significativas (más altas) entre los valores de monoinsaturados, oleico y el cociente araquidónico/DHA en los pacientes con BQ y más bajas de mirístico respecto a controles. Los sujetos con BQ presentaron una ingesta de AG W6 y cociente W6/W3 mayor que los controles. Se observaron diferencias significativas entre los pacientes con bronquiectasias y el grupo control, con niveles más elevados de TNF-α y PCR. La ingesta de AG W6 correlacionó significativamente con los niveles de iL-6; el cociente de los AGFS araquidónico/DHA correlacionó significativamente con los niveles de iL-6 y PCR.
Conclusiones: Los pacientes con BQ no FQ tuvieron niveles más elevados de AG monoinsaturados y el cociente araquidónico/DHA respecto a controles, lo que podría asociarse a un aumento patrón.


P75 Biomarcadores de inflamación y oxidación en pacientes con fibrosis quística: influencia de la azitromicina

Gabriel Olveira Fuster1,3, Antonio Dorado2, Nuria Porras1, E Rubio1, E García-Fuentes1, E Doña4, Montserrat Gónzalo Marín1, Inmaculada Gonzalez Molero1, María José Tapia Guerrero1, Casilda Olveira Fuster2

1Hru Carlos Haya. Endocrinología y Nutrición.
2HRU Carlos Haya. Neumología.
3iBiMA. Ciberdem. HRU Carlos Haya.

Objetivos: Los macrólidos, además de su efecto antibiótico parece que modulan la respuesta inflamatoria en pacientes con FQ y podrían influir en el estrés oxidativo. El objetivo del trabajo fue valorar niveles bio-marcadores de inflamación y oxidación y evaluar si existe una asociación con la toma de macrólidos.
Material y métodos: estudio descripitivo trasversal. Se recogieron parámetros clínicos y radiológicos de severidad (reagudizaciones, score Bahlla por TCAR, cantidad de esputo, espirometría) y se midieron marcadores de inflamación (interleucina 6, TNF-α y PCR) y de estrés oxidativo (Capacidad antioxidante total, Actividad Catalasa, Actividad Superóxido dismutasa, Actividad Glutatión Peroxidasa, TBARS (Peroxidación lipídica) e isoprostanos).
Resultados: Se reclutaron 36 pacientes (edad media de 27,8 ± 8,9 años) en situación de estabilidad clínica y 41 controles de similar edad sexo e iMC. Recibían tratamiento con azitromicina 23 pacientes (63,8%). Los sujetos con FQ tuvieron niveles significativamente más elevados de iL6, TNFalfa, PCR, TBARS, isoprostanos, y menores de SOD que los controles. Los pacientes que recibían tratamiento con azitromicina tenían clínicamente una enfermedad más severa (mayor número de reagudizaciones, peor puntuación Bahlla, FEV1%, mayor porcentaje de homozigotosdeltaf508, mayor porcentaje de colonizaciones crónicas) a pesar de lo cual tuvieron significativamente niveles más bajos de TNF-α (3,1 ± 0,2 vs 4,4 ± 2,2; p < 0,05). No existieron diferencias en el resto de parámetros analizados.
Conclusiones: El empleo de azitromicina podría modular la respuesta inflamatoria en pacientes con FQ y se asocia a un descenso en los niveles de TNFalfa a nivel sistémico sin modificar parámetros de oxidación.


P76 Ayuno modificado como método de tratamiento de la obesidad

María Jesús Garrido Ferrero, Eduardo Pena Gonzalez, Victor del Campo Pérez, José Manuel Sierra Vaquero, María José Arbones de la Vega, María José Morales Gorria

Hospital Do Meixoeiro. CHUVi.

Objetivos: Comprobar la eficacia de las VLCD, (AM) como tratamiento de la obesidad
Métodos: Pacientes con iMC > 40 o iMC > 30 con comorbilidades asociadas.
Tras valoración médica inicial comienzan AM con formula comercial (Optifast), durante 4 semanas.
La enfermera controla semanalmente parámetros antropométricos y otros, supervisando adhesión al tratamiento y modificación de hábitos de ejercicio. Analítica semanal controlada por su endocrino. Tras la fase de AM pasan a una dieta de transición que supone la introducción de alimentos combinando con Optifast y evolucionando progresivamente hacía una dieta equilibrada.
Estudio realizado con 89 pacientes, 70 mujeres (78,7%), edad media 48 años (rango 19-82 años). Parámetros ponderales inicio:
Peso medio 116 kg (iC 95% 111-122 kg) con un iMC medio de 44,3 kg/m2 (iC 95% 42,6-46,1), siendo el sobrepeso medio de 50,7 kg (iC 95% 45,7-55,7 kg).
Resultados: 24,7% de abandonos y un 25,8% de seguimientos irregulares. Disponemos de datos ponderales de seguimiento al año de 25 pacientes (28,4%), a dos años de 8 pacientes (9%).
Existen diferencias entre varones y mujeres en peso inicial pero no en iMC.
En 1 mes se produce una reducción significativa (ambos sexos) del:
Peso: -9,2 kg (iC 95% -8,7 - -10,7 kg) iMC: -3,4 (iC 95% -3,1 - -3,8),
P. cintura: -6,3 cm (iC 95% -5,- -7,4) En porcentaje de peso perdido sobre el P. inicial, al mes la media es -7,7% (iC 95% -7,0 - -8,4) significativamente mayor en varones que en mujeres (-9,5% vs -7,2, p = 0,01).
Las pérdidas ponderales a lo largo del seguimiento son importantes, con un valor medio de -11,9 kg a los 6 meses y de -8,8 kg a los 12 meses. En general el AM es bien tolerado, el principal evento desfavorable es la cefalea (10,1%), estreñimiento (10,1%), mareos (7,9%) y diarrea (6,7%).
Discusión y conclusiones: Nuestra serie presenta un grupo de pacientes, sometidos a AM con un porcentaje de abandono elevado.
La media del peso registrado durante el seguimiento, incluso a dos años, no llega a la del peso inicial por lo que podría afirmarse que, en pacientes cumplidores, la intervención es efectiva.
La pérdida media de peso conseguida en el primer mes de ayuno es importante, en ambos sexos, muy similar a la obtenida con técnicas más invasivas. Es necesario implantar protocolos de seguimiento que permitan una mayor adhesión de los pacientes al AM, que se muestra efectivo para conseguir pérdidas de peso importantes.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License