SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2¿Systematic review?, ¿meta-analysis? or ¿overview?The waist to height ratio is an effective anthropometric indicator of hypertension in schoolchildren author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.33 n.2 Madrid Mar./Apr. 2016

https://dx.doi.org/10.20960/nh.532 

CARTA AL EDITOR

 

Consideraciones metodológicas para un mejor uso del Food Choice Questionnaire en población adolescente

Methodological considerations for better use of Food Choice Questionnaire in adolescents

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Editor:

Recientemente leímos con gran interés el artículo titulado "Aplicación del Food Choice Questionnaire en jóvenes adolescentes y su relación con el sobrepeso y otras variables socio-demográficas" (1). El uso del instrumento Food Choice Questionnaire (FCQ) permite conocer y entender mejor los hábitos nutricionales de la gente y, con base fundamentada, proponer estrategias para promover una alimentación saludable y facilitar la adherencia a tratamientos nutricionales (2,3). Con esta base, nos gustaría comentar algunos aspectos en este estudio (1) y proporcionar recomendaciones para futuros estudios dentro de esta misma línea.

Crear, adaptar culturalmente e incluso traducir cualquier instrumento para medir algún fenómeno implica reconocer que cada población es única y es muy probable que el fenómeno a investigar se comporte de manera única en cada población y contexto. Por tanto, la medición del fenómeno de interés no debería estar influenciada significativamente por el método de su valoración. En el estudio de Ronda (1) se indica que una revisión por un grupo de expertos acordó eliminar dos de los nueve dominios del FCQ sin proporcionar algún argumento conceptual, lingüístico, cultural o inclusive psicométrico. La eliminación a priori de dichos factores podría influenciar la forma como se mide este fenómeno, ya que posiblemente pudieron ser parte de la motivación de los adolescentes en la elección de alimentos. Por esto consideramos importante la realización de estudios cualitativos formativos y la aplicación extensa del FCQ completo con posteriores valoraciones mediante análisis de componentes principales e incluso análisis factoriales para tomar decisiones mejor informadas sobre cambios estructurales dentro del mismo y de cualquier otro instrumento. Así, excluir ítems sería una decisión a posteriori con menos consecuencias negativas para la correcta valoración del fenómeno bajo estudio.

Ciertamente la literatura sobre la aplicación del FCQ en población adolescente es escasa. Sin embargo, la literatura disponible indirectamente sugiere cuál es el panorama. Por ejemplo, Markovina y cols. exploraron la validez del FCQ en nueve países europeos, incluido España (4) y concluyeron que utilizando todos sus ítems originales es una herramienta adecuada para medir los motivos de elección de comida. Otra investigación analizó las propiedades psicométricas del FCQ en población adulta española (5) y concluyeron, con argumentos psicométricos, la eliminación de dos de los 36 ítems iniciales. Gracias a ese mismo estudio, con la evaluación mediante el análisis factorial y el alfa de Cronbach se pudo adaptar el FCQ original a una población española. Este es un ejemplo de cómo en un país hispanoparlante se han empleado estas técnicas para adaptar y valorar en forma rigurosa y cuantitativa el FCQ.

Si bien dichos estudios no han sido aplicados en una población adolescente, creemos que el FCQ ya adaptado por Jáuregui-Lobera en una población española (5) pudo utilizarse para realizar un piloto en el estudio de Ronda (1). Finalmente, creemos pertinente reiterar la importancia de valoraciones estadísticas psicométricas para la adaptación de instrumentos y así evitar algún tipo de sesgo y obtener información más completa y confiable.

 

Bárbara Rivero1, Mariana Arenas1 y Eddy R. Segura1,2
1 Escuela de Nutrición y Dietética.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
2 Department of Medicine/Division of Infectious Diseases.
UCLA David Geffen School of Medicine.
Los Ángeles, EE. UU.

 

Bibliografía

1. Ronda PC, Fernández AH. Aplicación del Food Choice Questionnaire en jóvenes adolescentes y su relación con el sobrepeso y otras variables socio-demográficas. Nutr Hosp 2015;31(5):1968-76.         [ Links ]

2. Sobal, J, Bisogni C. Constructing food choice decisions. Annals of Behavioral Medicine 2009;38(1):37-46.         [ Links ]

3. Shepherd R. Influences on Food Choice and Dietary Behavior. Forum Nutr 2005;57:36-43.         [ Links ]

4. Markovina J, Stewart-Knox BJ, Rankin A, Gibney M, de Almeida MDV, Fischer A, et al. Food4Me study: Validity and reliability of Food Choice Questionnaire in 9 European countries. Food Qual Prefer 2015;45:26-32.         [ Links ]

5. Jáuregui-Lobera, Bolaños P. What motivates the consumer's food choice? Nutr Hosp 2011;26(6):1313-21.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Mariana Arenas
m.arenas22@hotmail.com