SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Variación en el aporte de los biocomponentes inmunoglobulina A y lactoferrina en la leche humana después de la pasteurización HolderLa patogenicidad de Cronobacter a la luz de la genómica bacteriana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.40 no.3 Madrid may./jun. 2023  Epub 23-Oct-2023

https://dx.doi.org/10.20960/nh.04261 

REVISIONES

Programas de actividad física que incluyen la autoeficacia en escolares con obesidad: revisión sistemática

Physical activity programs that include self-efficacy in school children with obesity: a systematic review

Cinthia Verónica Villegas-Balderrama1  , Karen Janeth Villegas-Balderrama1  , Rosa Patricia Hernández-Torres1  , Zuliana Paola Benítez-Hernández1 

1Facultad de Ciencias de la Cultura Física. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México

Resumen

Introducción:

se pretende realizar una revisión sistemática de los programas de actividad física que incluyan y mejoren la autoeficacia en niños y adolescentes con obesidad con la finalidad de analizar sus características y diseñar un programa integral y efectivo en esta población.

Objetivo:

analizar las características de los programas de actividad física que mejoran la autoeficacia en niños y adolescentes con obesidad a través de una revisión sistemática.

Metodología:

revisión sistemática de diseño observacional-descriptiva; se realizó la búsqueda en bases de datos del área de la Salud: PubMed, ERIC, Cochrane, Redalyc y Google académico. Se seleccionaron artículos originales de libre acceso en inglés y español de los últimos 10 años. La temporalidad fue de marzo 2012 a mayo de 2022. Los descriptores utilizados fueron: “physical activity program”, “training program”, “auto efficacy”, “children”, “teenagers” y “obesity”.

Resultados:

seis estudios fueron incluidos (n = 10). Se identificaron diferentes tipos de intervenciones tales como actividades recreativas, de juegos tradicionales, deportivos y actividades estructuradas para el cuidado de la salud, mismas que mejoraron la autoeficacia en el participante. La metodología implementada y la temporalidad y duración fueron variables clave para evidenciar cambios positivos en el sobrepeso y obesidad infantil (6 a 19 años).

Conclusiones:

es importante identificar las características de los programas orientados a la mejora de la autoeficacia en la etapa de la infancia y adolescencia. Sus características principales pueden utilizarse para diseñar programas integrales.

Palabras clave: Autoeficacia; Actividad física; Adolescentes; Intervención

Abstract

Introduction:

this research aims to carry out a systematic review of physical activity programs that improve self-efficacy in children and adolescents with obesity, to realize their characteristics and thus design a more comprehensive and effective program for this population.

Objective:

to analyze the characteristics of physical activity programs that improve self-efficacy in children and adolescents with obesity, through a systematic review.

Methodology:

systematic review of observational-descriptive design; the search was realized in databases of the health area: PubMed, ERIC, Cochrane, Redalyc, and Google academic. Free access articles in English and Spanish from the last 10 years were selected. The temporality was from March 2012 to May 2022. The descriptors used were; “physical activity program”, “training program”, “self-efficacy”, “children”, “adolescents”, and “obesity”.

Results:

six studies were included (n = 10). Different types of interventions that improved self-efficacy in the participant were identified, such as recreational activities, traditional games, sports, and structured activities for health care. The methodology implemented and the timing and duration were key variables to show positive changes in childhood overweight and obesity (6 a 19 years).

Conclusions:

it is crucial to identify the principal health care characteristics included in programs focused on increasing self-efficacy in childhood. These features lay the foundation for designing comprehensive programs.

Keywords: Self-efficacy; Physical activity; Intervention; Teenagers

INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Para el diagnóstico en niños y adolescentes se han utilizado diversas medidas antropométricas y corporales siendo el indicador más sencillo el índice de masa corporal (IMC). Este se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros (1,2).

La obesidad constituye uno de los problemas de salud pública más importantes y de tendencia creciente (sobre todo en países desarrollados), estableciéndose como una de las grandes epidemias del siglo XXI. De 1975 a la fecha las tasas de obesidad casi se han triplicado. En el grupo de 5 a 19 años de los niños, niñas y adolescentes el 33,6 % se encuentra con sobrepeso u obesidad, y el 7,3 % en el grupo de menores de cinco años (3).

Teniendo en cuenta lo anterior, uno de los mayores desafíos de la salud pública será, el tratamiento de la obesidad. La obesidad es considerada una enfermedad crónica y multifactorial (como lo es el consumo de alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasas trans y sal). Además, la escasa actividad física que realizan los niños, niñas y adolescentes, desemboca en una vida sedentaria y hábitos alimenticios no saludables que agravan el problema (4).

Sin embargo, las causas de la obesidad en el periodo de la infancia a la adolescencia no son solo en cuestión de los estilos de vida, como el sedentarismo y la ingesta calórica excesiva en comparación con el gasto calórico. También existen factores como la motivación para la adquisición de hábitos saludables como lo es la actividad física (5).

Existe un sólido respaldo científico de que la práctica regular de actividad física, en adecuada forma e intensidad, ayuda en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas. Por lo tanto, un estilo de vida saludable se relaciona positivamente con el desarrollo y crecimiento en dichas etapas (4,6).

Hoy en día, se busca que cualquier tipo de trabajo físico desde edades tempranas, sea con el mínimo esfuerzo o incluso si es posible excluido, estimando que el 81 % de la población de adolescentes en edad escolar en el mundo no realizan suficiente actividad física en las intensidades recomendadas y el 55 % de los niños entre 8 y 11 años no realizaba actividad física fuera de la escuela, creando así un comportamiento sedentario, poca motivación para la práctica deportiva y diversas dificultades para adquirir hábitos saludables, favoreciendo así el deterioro de la salud (7).

Se ha demostrado que por muy completa y eficaz que pueda ser la combinación de una actividad física adecuada y la restricción calórica en la disminución de problemas metabólicos como la obesidad, más del 50 % de los individuos que pierden peso lo recuperará en los próximos 12-30 meses, esto por la falta de apego al nuevo estilo de vida saludable, y la poca autoeficacia para persistir en el proceso, por lo que las intervenciones para el tratamiento de la obesidad deberían incorporar un componente conductual, de motivación y comportamental (8).

Estos datos señalan la necesidad de incluir factores intrínsecos como las creencias, la motivación y el comportamiento para mejorar las conductas hacia los estilos de vida saludables, como la actividad física de los niños, niñas y adolescentes, la autoeficacia basada en la teoría social cognitiva juega un papel fundamental en este campo, ya que permite transformar la creencia que tiene el individuo, en acciones determinadas para el logro de sus objetivos y metas positivas en una situación específica como lo es la adherencia a algún programa de intervención que mejore su salud (9).

Esta teoría plantea el juicio que posee el individuo sobre su competencia, motivación y capacidad para hacerle frente de forma satisfactoria a circunstancias o retos de la vida, siempre por su propia convicción, por lo cual, la autoeficacia, funciona como un indicador de adherencia al cambio y por consiguiente a un estilo de vida saludable, entre ellos, la actividad física (10).

Por consiguiente, los niños, niñas y adolescentes que muestran elevados niveles de autoeficacia son las que se comprometen más con el cambio y el cumplimiento de las actividades físicas.

Teniendo en cuenta que, en la actualidad, el tratamiento de la obesidad mediante intervenciones que contemplan la práctica de actividad física es una cuestión muy estudiada, aún genera debate y polémica, hacia los aspectos internos del propio niño o adolescente.

Por tal motivo el objetivo de la presente revisión sistemática es analizar las características de los programas de actividad física que mejoren la autoeficacia en niños y adolescentes con obesidad.

METODOLOGÍA

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Se ha realizado una revisión sistemática de diseño observacional, descriptiva de publicaciones relacionadas con la temática; para la búsqueda bibliográfica se emplearon bases de datos con publicaciones en el campo de las ciencias de la Salud, particularmente PubMed, ERIC y Redalyc; así como Google Académico. Se puso como límite temporal en la búsqueda publicaciones desde el 2012 hasta la actualidad (2022).

Los descriptores utilizados en las bases de datos en inglés fueron “physical activity program”, “training program”, “auto efficacy”, “children”, “teenagers” y “obesity”; así como los utilizados en castellano han sido “programa de actividad física”, “programa de entrenamiento”, “autoeficacia”, “niños”, “adolescentes”, “obesidad”. Para relacionar los criterios de búsqueda se utilizó el operador “AND” y “OR”.

Para la inclusión de trabajos en la presente revisión sistemática se han tenido en cuenta los siguientes criterios: artículos originales de libre acceso, publicados en inglés y en español en los últimos 10 años; en una muestra de niños, niñas y/o adolescentes de 6 a 19 años, con sobrepeso u obesidad sin otras comorbilidades; que describieran las características del programa de ejercicio administrado, y que hayan sido intervenidos con programas de actividad física que mejoren la autoeficacia.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Para el diseño del diagrama de flujo (Fig. 1) se utilizó la declaración más actualizada de PRISMA (11), como referencia para su diseño, donde se incluye la identificación (3.527 artículos), evaluación (824 artículos), elegibilidad (169 artículos) e inclusión (10 artículos).

Figura 1. Diagrama de flujo de la selección de los artículos incluidos en la revisión. 

La selección de los artículos se realizó a partir de la revisión de los títulos y los resúmenes (PubMed 6; ERIC 14; Redalyc 17; Cochrane 120 y Google Académico 3,399), a través de las palabras clave empleadas, de los cuales se extrajeron las características de los programas de ejercicio físico aplicados y los hallazgos principales sobre la autoeficacia. Finalmente, de los artículos anteriores, se obtuvieron un total de 6 publicaciones que se ajustaban al resto de criterios de elegibilidad aplicados, cuatro de ellos en lengua española y dos en inglés.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLÓGICA

La evaluación de la calidad de los estudios se realizó mediante la escala de PEDro (12) en su versión para el idioma español. La escala representa once ítems, basada en la técnica de consenso de expertos de la lista Delphi desarrollada por Verhagen y colaboradores. El ítem 1 permite identificar la relación de la validez externa y no se contabilizó porque no se utiliza para el cálculo de la puntuación en la escala PEDro. La validez interna se encuentra en los ítems 2 y 9. Los ítems 3, 5, 6 y 7 no se tomaron en cuenta debido a que el cegamiento no está relacionado con el diseño y procedimiento de medición de las variables, por lo que se consideraron seis ítems para el análisis de la calidad metodológica de los documentos. Y en los ítems 10 y 11 permite analizar e interpretar de forma apropiada la información estadística realizada por los autores. Se consideró que los estudios tuvieron validez interna, ya que, miden lo que deben medir de acuerdo al diseño, procedimiento de las variables y método de análisis (Tabla I).

Tabla I. Puntuación de la calidad metodológica evaluada con la escala PEDro. 

T: total; /: no; x: sí; x: no se contabilizó.

RESULTADOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESTUDIOS REVISADOS

Siguiendo los criterios de búsqueda citados en el apartado anterior, se incluyeron estudios con diseño cuasiexperimental y experimental, en algunos casos con grupos control y aleatorio.

Además, los estudios seleccionados (n = 10) presentaban las siguientes características: muestra de niños y niñas entre 6 y 19 años, sin problemas de salud o enfermedades crónicas; fueron implementados en escuelas o instancias educativas o de investigación; y la duración de las intervenciones varió de 16 a 64 semanas.

Se realizó una evaluación de la muestra de artículos excluyéndose de los resultados de la presente revisión: 2.703 artículos; por “título o idioma”, 645 por “diseño, tipo de investigación, ausencia de la variable de autoeficacia en la actividad física y artículos restringidos” y 169 por la “edad o sujetos sin la exposición de obesidad”. Así, al término del proceso de selección fueron incluidos seis artículos en los cuales se llevaban a cabo programas de intervención donde tomaba un papel importante la actividad física como factor clave en el proceso de mejorar la autoeficacia hacia la actividad física y la pérdida de peso en niños o adolescentes con obesidad.

La información se clasificó por: autor y año de publicación; muestra; instrumento que midió la autoeficacia; diseño del estudio; características del programa de intervención; resultados sobre la autoeficacia; país (Tabla II).

Tabla II. Principales resultados de la intervención; instrumento que midió la autoeficacia y características de la intervención. 

n: tamaño de muestra; a: edad en años; H: hombres; M: mujeres; H: horas.

En la tabla II se muestran los principales resultados de la intervención, instrumentos que miden la autoeficacia y las características de los programas de actividad física aplicados en esta revisión; los participantes en los estudios fueron de ambos sexos y se dividieron en grupos de control y experimental, con un intervalo de 16 hasta 508 participantes por grupo. Las edades oscilaron entre 6 y 18 años. Los instrumentos que midieron la autoeficacia fueron diversos autores (13-17) los cuales aplicaron cuestionarios, inventarios y escalas.

Las características identificadas en los programas de actividad física se relacionan con actividades estructuradas, recreativas, deportivas, juegos tradicionales, entrenamiento de fuerza y de exergaming (juegos de vídeo), donde se resalta que son los exergaming las intervenciones más efectivas. Se identifica que la duración oscila desde 10 semanas hasta 64, con una frecuencia de 1 a 3 días por semana lo cual suele ser importante para mayor adherencia y autoeficacia en los niños y adolescentes.

Los países identificados con este tipo de intervenciones fueron: México, Belén de Heredia, España, Australia y Centro Sur de los Estados Unidos (Tabla III).

Tabla III. Las poblaciones, intervenciones, comparaciones y resultados estudiados en esta revisión de la literatura. 

DISCUSIÓN

La presente revisión sistemática demuestra que las intervenciones que incluyen la autoeficacia son más efectivas en la prevención y disminución del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. Se aclara que, aunque la metodología de intervención pudiera ser diversa, el simple hecho de incluir la autoeficacia, mejora la adherencia al programa, así como el gusto y disfrute por la misma. Son pocos los estudios que consideran ambas variables en niños y adolescentes con obesidad, ya que dentro de la revisión solo fueron 10 estudios los seleccionados en esta población.

En las intervenciones realizadas por diferentes autores se muestran las características aplicadas de cada programa de actividad física para niños y adolescentes con obesidad. Estas fueron comparadas con la Organización Panamericana de la Salud (18), Organización Mundial de la Salud (19) y American College of Sports Medicine (20,21), para identificar si cumplen con lo mínimo requerido de una prescripción de actividad física correcta y adecuada para la edad, obteniendo así beneficios en su salud, en la composición corporal, capacidades físicas y aspectos comportamentales como lo es la autoeficacia.

Jáuregui y cols. (22), Alberga y cols. (23), Lubans, Morgan y Callister (24) y Kyle, Hernández, Regial y Morales (10) reportan 24 semanas de trabajo de actividad física, con dos a tres días a la semana de intervención. Siendo suficiente para lograr cambios significativos en los adolescentes con obesidad, específicamente en la mejora de la autoeficacia para la actividad física, trabajo de resistencia, así como el apego y la continuidad al programa.

De la misma forma, Gómez, Platas y Pineda (25) refieren que los programas que incluyen la actividad física mejora no solo la autoeficacia en la misma, sino también el apego a los hábitos alimenticios saludables y la superación de barreras.

Por lo cual, el artículo reporta que la temporalidad con la que se trabajo fue suficiente para modificar los niveles de manera positiva en la autoeficacia percibida, esta como mediador positivo de la conducta. Referente a la duración y frecuencia del programa, lo mismo reporto Kyle, Hernández, Regial y Morales (10) donde su intervención tuvo una duración de 28 semanas, con dos días de práctica, identificando cambios positivos en la autoeficacia y en variables de comportamiento. Por lo contrario, Smith y cols. (26), Chen y cols. (27) y Krause y Jenny (28) solo consideraron 10 y 8 semanas de trabajo con la misma población, con un día de práctica, lo cual reporta beneficios en la conducta hacia la actividad física. Se puede suponer que pudiera deberse a la actividad física programada, la cual fue con juegos de vídeo y actividades de salud no estructuradas (boxeo, circuitos y yoga). Así mismo, el estudio que reporto una temporalidad de aplicación más amplia fue el de Gómez, Platas y Pineda (25), donde refiere una duración de 64 semanas con tres días de práctica, reportando a corto y largo plazo beneficios en la autoeficacia y otras variables asociadas.

Por otro lado, dentro de las actividades implementadas se destacan las más controladas y estructuradas, ya que los niños con obesidad pueden obtener un progreso en el factor de superación de barreras de la variable de autoeficacia percibida hacia la actividad física y hábitos saludables (10,29). Las actividades recreativas de juegos tradicionales y de salud, son planteadas por tres autores. Estos indican que lo propuesto es con la finalidad de mayor adherencia a los programas, añadiendo el criterio de multidiverso para evitar monotonía y aburrimiento en el participante (10,21,23). Respecto a lo anterior que aborda las diferencias en las intervenciones y diseños de actividades, Krause (28) propone una metodología diferente e innovadora, implementando las actividades de exergaming, las cuales incluyen videojuegos y máquinas de baile, en el cual se reportó un aumento en la autoeficacia para la actividad física, particularmente en los niños con obesidad, lo que indica que pueden tener una opinión positiva acerca de este tipo de actividad física (29).

Así en la revisión reportada por Angawi y Gaissi (30) sobre los programas que ayudan a la disminución de peso en la etapa infantil, encontraron que el 50 % de los estudios refieren que los programas deberían ser mixtos, es decir, que incluyan aspectos de autocuidado y autoeficacia, ya que son los que reportan mayores cambios durante la intervención y con un seguimiento a largo plazo. Esto lo refieren de igual manera García y cols. (9) y Mancipe y cols. (31) y Staiano (32) donde mencionan que los programas deben incluir aspectos motivacionales ya que los escolares con baja autoeficacia para la práctica de actividad física tienen mayor probabilidad de ser inactivos físicamente.

CONCLUSIONES

A diferencia de otros padecimientos de salud, el sobrepeso y la obesidad ha sido ampliamente estudiado. Existe abundante evidencia empírica que lo relaciona con muchas variables, tanto de alimentación, composición corporal, como condición física, para la disminución del peso, sin embargo, es poca la evidencia que incluye aspectos psicológicos y conductuales como la autoeficacia.

Es importante identificar lo que incluyen los programas orientados a la mejora de la autoeficacia en la etapa de la infancia, y sus características principales para el cuidado de la salud de manera integral. Lo rescatable de esta revisión sistemática es que hay muy poca evidencia de programas que trabajen con población en riesgo (obesidad infantil) y que esté orientada a mejorar la autoeficacia del individuo, ya que en la literatura encontramos una diversidad de recomendaciones hacia la práctica de ejercicios físicos, pero no incluyen aspectos intrínsecos motivacionales, o bien de autocuidado y eficacia. Esto nos permite comprender las dificultades prácticas reportadas en otros donde los instrumentos aplicados y la metodología empleada, nos llevan a la conclusión de considerar en futuros estudios variables como autoestima, auto imagen y apoyo social de los niños con obesidad y sus familias.

Por este motivo, es relevante no sólo conocer la literatura al respecto, sino, además, adentrarse en las características y particularidades de cada grupo, como un paso previo necesario para delimitar variables clave en el abordaje de esta condición, y así mismo diseñar planes y programas más integrales, donde incluyan todos los aspectos mencionados en esta investigación.

LIMITACIONES

La revisión se realizó bajo muchos criterios de inclusión y exclusión, por lo que se encontraron pocos artículos relacionados con actividad física y autoeficacia además no se incluyeron publicaciones de tesis, solo artículos originales.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ariza C, Ortega-Rodríguez E, Sánchez-Martínez F, Valmayor S, Juárez O, Pasarín MI. Grupo de Investigación del Proyecto POIBA. La prevención de la obesidad infantil desde una perspectiva comunitaria. Aten Primaria 2015;47(4):246-55. DOI: 10.1016/j.aprim.2014.11.006 [ Links ]

2. Secretaria de la Gobernación SEGOB - Diario Oficial de la Federación. Gob.mx. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5598474& fech 17/08/2020 [ Links ]

3. Organización Panamericana de la salud (OPS). Prevención de la Obesidad. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. 2021. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidadLinks ]

4. Cuadri Fernández J, Tornero Quiñones I, Sierra Robles Á, Sáez Padilla JM. Revisión sistemática sobre los estudios de intervención de actividad física para el tratamiento de la obesidad. Retos. 2017;33(33):261-6. DOI: 10.47197/retos.v0i33.52996 [ Links ]

5. De Jongh-González O, Escalante E, Ojeda García A. Comprendiendo la obesidad infantil como una condición bio-psico-social. Revista Cubana de Psicología 2022;4(5). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/358571244_Comprendiendo_la_obesidad_infantil_como_una_condicion_bio-psico-socialLinks ]

6. Pardos-Mainer E, Gou-Forcada B, Sagarra-Romero L, Morales SC, Concepción RRF. Obesidad, intervención escolar, actividad física y estilos de vida saludable en niños españoles. Rev Cub Salud Publica 2021;47(2). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1096Links ]

7. López-Alonzo SJ, Gastélum Cuadras G, Islas Guerra SA, Chávez Erives AI, Orona Escápite A. Relación entre actividad física y obesidad en escolares de primaria del norte de México. Rev iberoam Cienc Act Fís Deporte 2021;10(1):15-25. DOI: 10.24310/riccafd.2021.v10i1.10650 [ Links ]

8. Soler-Lanagrán A, Castañeda-Vázquez C. Estilo de vida sedentario y consecuencias en la salud de los niños. Una revisión sobre el estado de la cuestión. Sedentary lifestyle and health risks in children. A systematic review. Journalshr;9(2):187-198. Disponible en: http://www.journalshr.com/papers/Vol%209_N%202/JSHR %20V09_2_1.pdfLinks ]

9. García Puello F, Herazo Beltrán Y, Sánchez Guette L, Barbosa Villa EJ, Coronado Rodríguez ADC, Corro Rueda EA, et al. Autoeficacia hacia la actividad física en escolares colombianos. Retos 2020;38(38):390-5. DOI: 10.47197/retos.v38i38.73878 [ Links ]

10. Kyle TL, Hernández Mendo A, Reigal Garrido RE, Morales Sánchez V. Efectos de la actividad física en el autoconcepto y la autoeficacia en preadolescentes. Retos 2016;29(29):61-5. DOI: 10.47197/retos.v0i29.36873 [ Links ]

11. Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ 2021;372:n71. DOI: 10.1136/bmj.n71 [ Links ]

12. Gómez C. Escala PEDro [Internet]. Universidad de Murcia [revisado;consultado]. 2020. Disponible en: https://pedro.org.au/spanish/resources/pedro-scale/Links ]

13. Saunders RP, Pate RR, Felton G, Dowda M, Weinrich MC, Ward DS, et al. Development of questionnaires to measure psychosocial influences on children's physical activity. Prev Med 1997;26(2):241-7. DOI: 10.1006/pmed.1996.0134 [ Links ]

14. Aedo Á, Ávila H. Nuevo cuestionario para evaluar la autoeficacia hacia la actividad física en niños. Rev Panam Salud Publica 2009;26(4):498920090010. DOI: 10.1590/S1020-49892009001000006 [ Links ]

15. Gómez-PeresmitréG, Acevedo SP, Pineda-García G, Saldaña RG, Hernández RL. Validación de un instrumento de autoeficacia para la prevención de obesidad en niños escolares. Rev Mex Trastor Aliment 2017;8(1):21-30. [ Links ]

16. Carrasco Ortiz AM, Barrio Gándara MV. Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes. Psicothema 2002;14(2):323-32. [ Links ]

17. Lubans DR, Morgan P, Callister R, Plotnikoff RC, Eather N, Riley N, et al. Test-retest reliability of a battery of field-based health-related fitness measures for adolescents. J Sports Sci 2011;29(7):685-93. DOI: 10.1080/02640414.2010.551215 [ Links ]

18. Organización Panamericana de la Salud [OPS]. Elige Vivir Sano y OPS/OMS Chile presentaron las nuevas recomendaciones sobre actividad física 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/4-12-2020-elige-vivir-sano-opsoms-chile-presentaron-nuevas-recomendaciones-sobre-actividadLinks ]

19. Organización Mundial de la Salud [OMS]. Actividad Física. 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activityLinks ]

20. American College of Sports Medicine [ACSM]. Prescripción de ejercicio - delineamientos más recientes:American College of Sports Medicine (ACSM). 2014. Saludmed.com: Ciencias del Movimiento Humano y de la Salud. Disponible en: http://www.saludmed.com/rxejercicio/rxejercicio.htmlLinks ]

21. Matsudo SMM. Actividad Física: Pasaporte Para La Salud. Rev médica Clín Las Condes. 2012;23(3):209-17. DOI:10.1016/S0716-8640(12)70303-6 [ Links ]

22. Jauregui Ulloa EE, Reynaga-Estrada P, Macías Serrano AN, López Taylor JR, Morales Acosta JJ, Porras Rangel S, et al. Autoeficacia y actividad física en niños mexicanos con obesidad y sobrepeso. SPORT TK-Rev EuroAm Cienc Deporte 2013;2(2):69. DOI: 10.6018/194641 [ Links ]

23. Alberga AS, Sigal RJ, Sweet SN, Doucette S, Russell?Mayhew S, Tulloch H, et al. Understanding low adherence to an exercise program for adolescents with obesity: the HEARTY trial. Obesity Science & Practice 2019;5(5):437-48. DOI: 10.1002/osp4.357 [ Links ]

24. Lubans DR, Morgan PJ, Callister R. Potential moderators and mediators of intervention effects in an obesity prevention program for adolescent boys from disadvantaged schools. Journal of Science and Medicine in Sport 2012;15(6):519-25. DOI: 10.1016/j.jsams.2012.03.011 [ Links ]

25. Gómez-PeresmitréG, Platas-Acevedo S, Pineda-García G. Programa de autoeficacia hacia hábitos saludables para la prevención de la obesidad en escolares mexicanos. Rev Psicol Clín Con Niños Adolesc 2019;6(1):44-50. DOI: 10.21134/rpcna.2019.06.1.6 [ Links ]

26. Smith JJ, Beauchamp MR, Faulkner G, Morgan PJ, Kennedy SG, Lubans DR. Intervention effects and mediators of well-being in a school-based physical activity program for adolescents:The 'Resistance Training for Teens'cluster RCT. Ment Health Phys Act 2018;15:88-94. DOI: DOI:10.1016/j.mhpa.2018.08.002 [ Links ]

27. Chen JL, Weiss S, Heyman MB, Cooper B, Lustig RH. The efficacy of the web-based childhood obesity prevention program in Chinese American adolescents (Web ABC study). J Adolesc Health 2011;49(2):148-54. DOI: 10.1016/j.jadohealth.2010.11.243 [ Links ]

28. Krause J, Jenny S. Exergaming effects on physical activity beliefs and intention among at-risk Hispanic youth. International Journal of Technology in Teaching and Learning 2021;16(2):93-105. DOI: 10.15359/rep.11-1.8 [ Links ]

29. Álvarez Bogantes C. Efectividad del programa ecológico “Saltando por su salud” en la promoción de la actividad física y la autoeficacia en niños y niñas escolares de tercer grado. Rev Ens Pedagóg 2016;11(1):147-69. [ Links ]

30. Angawi K, Gaissi A. Systematic review of setting-based interventions for preventing childhood obesity. Biomed Res Int 2020;2021:4477534 [ Links ]

31. Mancipe Navarrete JA, Garcia Villamil SS, Correa Bautista JE, Meneses-Echávez JF, González-Jiménez E, Schmidt Rio-Valle J. Effectiveness of educational interventions conducted in latin america for the prevention of overweight and obesity in scholar children from 6-17 years old; a systematic review. Nutr Hosp 2014;31(1):102-14. DOI: 10.3305/nh.2015.31.1.8146 [ Links ]

32. Staiano AE, Beyl RA, Hsia DS, Katzmarzyk PT, Newton RL. Twelve weeks of dance exergaming in overweight and obese adolescent girls: Transfer effects on physical activity, screen time, and self-efficacy. J Sport Health Sci 2017;6(1):4-10. DOI: 10.1016/j.jshs.2016.11.005 [ Links ]

Villegas-Balderrama CV, Villegas-Balderrama KJ, Hernández-Torres RP, Benítez-Hernández ZP. Programas de actividad física que incluyen la autoeficacia en escolares con obesidad: revisión sistemática. Nutr Hosp 2023;40(3):641-649

Recibido: 28 de Mayo de 2022; Aprobado: 15 de Enero de 2023

Correspondencia: Zuliana Paola Benítez-Hernández. Facultad de Ciencias de la Cultura Física. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México e-mail: narvaezbh3@gmail.com

Conflicto de intereses:

los autores declaran no tener conflicto de interés.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License